200H le falta potencia ?

Lo vas a disfrutar
Yo solo he tenido un coche con turbo y fue mi unico diesel.
El cambio muy simple para alguien habituado a un atmosferico, y ya nos diras que tal re va.
Y cuidado por esas calles del centro, que sabemos que van muy justas.
:;
Mi turbo es gasolina, no he tenido nunca diesel aunque si he conducido muchos, por eso he opinado no creo me importe oírlo chillar un poquito, estoy acostumbrado.

Muchas gracias compañero por el consejo y por tu deseo.
 
Comparto la opinión de gabetexxl. En mi experiencia totalmenmente neofita con estos motores CVT. En las dos pruebas que he hecho con un TS 200 comparando con el TDI 150 con un par motor de 320 si he notado la diferencia de conducción. Es verdad que es el primer coche con motor ecvt que cojo. El tema del desarrollo progresivo. El sonido al apretarle para coger las sensanciones con un motor térmico. Cómo parece que tienes que subirlo de vueltas para asemejarlo con los coches que he llevado siempre. No tiene la patada del TDI pero si tiene salida para las situaciones que yo considero importantes como saliendo en una rotonda, entrando en un carril de aceleración...He probado cambiando entre normal y sport (notando algo de cambio). Entiendo y leo que es necesario acostumbrarse a la motorización y creo que no tardaré pero si comprendo también, que, para determinados perfiles les cueste o no entiendan/quieran pasar por esa adapatación. En este caso no hablo de ir a mil ni haciendo trompos. Yo he salido contento con el tema del motor, que me preocupaba un poco y estoy haciendo un hilo con otras preguntas dudas.

PD: Lo que no me queda claro en este sistema es el numero concreto de par motor que puedes tener combinando el térmico (190) y el eléctrico (206). Entiendo que no es total la suma y depende ¿de? esa es mi duda.

Saludos.
No me atrevo no a hablar. Y menos que aún no me lo han entregado. Pero el tiempo que llevo en el foro, leo mucho sobre comparaciones con los diesel.
Yo siempre he tenido gasolinas, un Ibiza 900 de los Picapiedras, un 1100 4 marchas que lo ponía a reventar de vueltas de oído, ya que no tenía cuentarrevoluciones, mucho estudio y anticipación antes de hacer movimientos de adelantamientos y así entrar siempre sin riesgos, 1600 inyección gasolina posteriormente y ahora 1100 tricilíndrico turbo 130cv.
Pues probé el Hb 200H con el comercial, le pisé en un estrechamiento de carril de tres a dos por pista y el coche me pareció bien como respondió.
Tengo conducción bastante alegre.
Estoy a la espera de un 200H TS SE y... primeramente lo trataré bien para que se haga bien rodaje, pero después creo seguiré con mi conducción, no seré el que más ahorre y por supuesto, el que vaya de loco, nunca he ido, pero tengo claro que los coches no se rompen así como así, menos éste.
Por lo que leo y por mi corta casi nula experiencia, un 200H anda, no lo parece, pero mira el velocímetro como avanza.
Si además tiene levas... Ya contaré cuando lo tenga, pero pienso aprovecharlas para hundir morro en curvas en la sierra y para hacer adelantamientos con el menor riesgo posible.
El Toyota ya consume menos que mi actual Peugeot 308sw allure a igual conducción, mi intención no es batir records de menor consumo, es disfrutar de un coche que consume poco, fiable, buena mecánica, buena seguridad...
En resumidas cuentas, creo que los que empezamos con térmicos atmosféricos, aunque después nos hayamos metido en inyección o turbo gasolinas, tenemos menos prejuicios para pisar cuando sea necesario evitando situaciones de exposición excesiva a una situación de más peligro como es un adelantamiento.
Espero que no me deis mucha caña... 😂🤣😂.
Por cierto, me encanta el foro.
Gracias por todo lo que me estáis enseñando.

Y por el amor de Dios..... usar el modo S y las levas.... que se les puede sacar mucho partido. Ponte a callejear en modo Sport con S2 metida, vais a flipar cómo es de reactivo.
 
Y por el amor de Dios..... usar el modo S y las levas.... que se les puede sacar mucho partido. Ponte a callejear en modo Sport con S2 metida, vais a flipar cómo es de reactivo.
Sólo he podido probar las levas en D que puso el comercial por pista, cuando tomé una salida para dar la vuelta hacia el concesionario. Quise probar lo que había aprendido aquí y reduje antes de llegar a la rotonda para ver cómo retenía sin pisar freno y... Buena sensación. Mi principal convencimiento para decidirme por el 200H fue ese, las levas. Miedo por no haber tenido un automático? Puede ser... Pero al probarlas me han gustado para reducir antes de una rotonda.
 
Jajaja cada vez que se toca algún tema de este estilo se destapa la caja de los truenos, el coche tira mucho, ahí están los números, pero lo hace muy progresivo y da una sensación de falta de chicha pero si miras el velocímetro ves que sube muy muy rápido.
Saudos
 
Yo creo que sí le falta potencia, el otro día intentando remolcar una grúa parece que le faltaban algunos caballos.

Lo que quiero decir es que un camión de 340cv es capaz de subir una pendiente del 7% con 22Tns+Tara a 80-90km/h.

Un camión con 500cv es capaz de hacer lo mismo casi a medio gas. Hablamos de 34-38 Tns... Treinta y ocho mil kilos.
No sé si los que no estáis acostumbrados a esas cifras sabéis el volumen que es.

Que haya peña aquí que diga que con 200cv no puede subir 2Tns y 1/2..., que los carromatos cutres llevan casi 2 Tns de carga.
Pues manda narices.

Que todavía hay miles de coches de 90cv y menos circulando y haciendo vacaciones sin problemas de potencia.

Y el que quiera notar el turbo se puede comprar un 911, porque un TDI de 105 o 140cv ¿qué patada da? a 2,5k rpms un tironcito que te hace decir "uy que potencia tiene esto?.

En fin, a mí es que estos hilos de falta de potencia sin datos de telemetría, pues la verdad es que es totalmente subjetivo.

Saludos.
 
Y por el amor de Dios..... usar el modo S y las levas.... que se les puede sacar mucho partido. Ponte a callejear en modo Sport con S2 metida, vais a flipar cómo es de reactivo.

No hay webetes de controlarlo,
Por eso digo que este coche, hablo del HB 200, en modo Sport es un diablo.
 
Yo creo que sí le falta potencia, el otro día intentando remolcar una grúa parece que le faltaban algunos caballos.

Lo que quiero decir es que un camión de 340cv es capaz de subir una pendiente del 7% con 22Tns+Tara a 80-90km/h.

Un camión con 500cv es capaz de hacer lo mismo casi a medio gas. Hablamos de 34-38 Tns... Treinta y ocho mil kilos.
No sé si los que no estáis acostumbrados a esas cifras sabéis el volumen que es.

Que haya peña aquí que diga que con 200cv no puede subir 2Tns y 1/2..., que los carromatos cutres llevan casi 2 Tns de carga.
Pues manda narices.

Que todavía hay miles de coches de 90cv y menos circulando y haciendo vacaciones sin problemas de potencia.

Y el que quiera notar el turbo se puede comprar un 911, porque un TDI de 105 o 140cv ¿qué patada da? a 2,5k rpms un tironcito que te hace decir "uy que potencia tiene esto?.

En fin, a mí es que estos hilos de falta de potencia sin datos de telemetría, pues la verdad es que es totalmente subjetivo.

Saludos.
Para subir con carga lo importante es la cifra de par y no de potencia.
 
Para subir con carga lo importante es la cifra de par y no de potencia.
Pues tampoco le falta par.

Y llevarlo en par motor es para conseguir el mayor rendimiento del motor refiriendose al conjunto potencia/consumo.

Para conseguir los cv hay que pisarle.

Y aquí se está hablando de si a un 200cv le faltan caballos, el par motor está para otra cosa.
 
Última edición:
Pues tampoco le falta par.

Y llevarlo en par motor es para conseguir el mayor rendimiento del motor refiriendose al conjunto potencia/consumo.

Para conseguir los cv hay que pisarle.
Depende de lo que vengas.Si vienes de turbo gasolina de entorno a 180-200 CV,que dan 300nm de 1500 a 4000,pues el 200h no anda al mismo nivel ,aunque no deja de andar mucho.
 
Depende de lo que vengas.Si vienes de turbo gasolina de entorno a 180-200 CV,que dan 300nm de 1500 a 4000,pues el 200h no anda al mismo nivel ,aunque no deja de andar mucho.

Bien, pero el concepto de par está muy manoseado.

Ningún motor de calle va a darte 300nm en un rango tan amplio de rpms. Cuando subes normalmente del 50% de rpms max., y dudo mucho que el motor que mencionas llegue a 8-9k rpms, el motor deja de ser eficiente y aunque sigue acelerando lo hace con mucho menos "par" que en su punto dulce, y sigue acelerando porque van entrado caballos a trabajar.

Aqui se habla de si a un coche de 2000kgs y 196cv le faltan cv para subir según qué pendientes.
 
Teniendo potencia y una caja de cambios con el par de una moto te vale.
Discrepo.Un coche de por ejemplo 100 CV atmosférico,jamás va a andar como un turbodiésel de similar potencia y mucho menos como un turbogasolina,aunque le saques los hígados.La cifra de par motor es la realmente importante,pues en subidas,recuperaciones ,adelantamientos,es la que interesa y no la de potencia máxima.
Piensa que en un atmosférico con poco par, para que ande hay que moverse entre 4000-6000.Aunque hicieses cambios perfectos ,tienes un margen de utilización óptima de sólo 2000 rpm.En un turbo gasolina ,con mucho más par tienes que moverte entre 2000-6000.
La potencia máxima la dan a 6000 ,si,pero el turbo a 2000 ya está dando el doble de par que el atmosférico a 4000.
Por esa razón ,los turbos han acaparado el 99% del mercado.
 
Bien, pero el concepto de par está muy manoseado.

Ningún motor de calle va a darte 300nm en un rango tan amplio de rpms. Cuando subes normalmente del 50% de rpms max., y dudo mucho que el motor que mencionas llegue a 8-9k rpms, el motor deja de ser eficiente y aunque sigue acelerando lo hace con mucho menos "par" que en su punto dulce, y sigue acelerando porque van entrado caballos a trabajar.

Aqui se habla de si a un coche de 2000kgs y 196cv le faltan cv para subir según qué pendientes.
El 2.0 tsi de 190 cv ,por ejemplo dan 320nm de 1500 a 4100 rpm.

El 200h que es un coche de 1500 kg,se mueve muy bien.El problema es dependiendo cuanto lo cargues y si haces muchas subidas.Estos coches tienen más par que un atmosférico normal y corriente por el empuje del motor eléctrico.El problema es que no siempre te va a empujar igual ni a las mismas revoluciones,porque el sistema híbrido y la caja ecvt hacen lo que consideren oportuno y ahí el conductor no puede intervenir.Por eso no hay curvas de potencia /par en estos motores.No hay dos lanzadas iguales y depende de la carga de la bateria y de más factores que sólo controla el sistema híbrido.
No obstante,no son coches diseñados para dar prestaciones puras y duras.
Para adelantar y realizar conducción normal-rápida son suficientes.
Para divertirse y aplastar el crono ,mejor mirar otras opciones.
 
El 2.0 tsi de 190 cv ,por ejemplo dan 320nm de 1500 a 4100 rpm.

El 200h que es un coche de 1500 kg,se mueve muy bien.El problema es dependiendo cuanto lo cargues y si haces muchas subidas.Estos coches tienen más par que un atmosférico normal y corriente por el empuje del motor eléctrico.El problema es que no siempre te va a empujar igual ni a las mismas revoluciones,porque el sistema híbrido y la caja ecvt hacen lo que consideren oportuno y ahí el conductor no puede intervenir.Por eso no hay curvas de potencia /par en estos motores.No hay dos lanzadas iguales y depende de la carga de la bateria y de más factores que sólo controla el sistema híbrido.
No obstante,no son coches diseñados para dar prestaciones puras y duras.
Para adelantar y realizar conducción normal-rápida son suficientes.
Para divertirse y aplastar el crono ,mejor mirar otras opciones.

pero cuantos kilos le metéis al TS?
400-500kgs de equipaje + 300 kgs de pasajeros no llega a la tonelada, claro que si enganchas caravana con otros 2500-3000kgs no digo que lo notes pesado.

Es que quiero ver videos de que se queda colgado subiendo, lo veo totalmente imposible.
 
pero cuantos kilos le metéis al TS?
400-500kgs de equipaje + 300 kgs de pasajeros no llega a la tonelada, claro que si enganchas caravana con otros 2500-3000kgs no digo que lo notes pesado.

Es que quiero ver videos de que se queda colgado subiendo, lo veo totalmente imposible.
:ROFLMAO:No hombre,tan cargado no va.El peso máximo autorizado son 1950kg.Como mucho se puede cargar 450 kg entre personas y equipaje.

En un 200h ,no creo que se quede colgado subiendo jamás.En el peor de los casos,sigue teniendo 156 CV atmosféricos que no te van a dejar tirado nunca.
 
Discrepo.Un coche de por ejemplo 100 CV atmosférico,jamás va a andar como un turbodiésel de similar potencia y mucho menos como un turbogasolina,aunque le saques los hígados.La cifra de par motor es la realmente importante,pues en subidas,recuperaciones ,adelantamientos,es la que interesa y no la de potencia máxima.
Piensa que en un atmosférico con poco par, para que ande hay que moverse entre 4000-6000.Aunque hicieses cambios perfectos ,tienes un margen de utilización óptima de sólo 2000 rpm.En un turbo gasolina ,con mucho más par tienes que moverte entre 2000-6000.
La potencia máxima la dan a 6000 ,si,pero el turbo a 2000 ya está dando el doble de par que el atmosférico a 4000.
Por esa razón ,los turbos han acaparado el 99% del mercado.
Eso que dices es porque son curvas de potencia distintas.

Lo normal es que un turbo y un atmosférico de la misma potencia tengan curvas de entrega distintas y por eso anda más el turbo, pero depende de la caja de cambios de cada uno.

Al final lo que cuenta es el par en rueda a una velocidad, y 100cv entregados a 100 km/h tienen el mismo par en rueda sea turbo, atmosférico, diésel, un tractor, o una motocicleta
 
Que "pesadez no más" como diria un mejicano. Este coche anda un montón, lo que pasa es que exquisitamente suave y progresivo. Hay dos formas de comprobarlo: 1 Carretera comarcal de curvas. Se pone modo Sport, se pasa a modo manual la palanca de cambio o se ulitizan las levas, se pisa el acelerador y vereis lo que es bueno. 2. Incorporaciones y recuperaciones en autovia-autopista. Se pone el modo Sport y se pisa el acelerador y vereis como desaparece rapidamente en el retrovisor el coche que tenias pegado a vuestro culo:)
 
Eso que dices es porque son curvas de potencia distintas.

Lo normal es que un turbo y un atmosférico de la misma potencia tengan curvas de entrega distintas y por eso anda más el turbo, pero depende de la caja de cambios de cada uno.

Al final lo que cuenta es el par en rueda a una velocidad, y 100cv entregados a 100 km/h tienen el mismo par en rueda sea turbo, atmosférico, diésel, un tractor, o una motocicleta
Si,eso es correcto,100 CV son 100 CV sobre el papel.En la práctica ,es que para recuperar o realizar adelantamientos,necesito más par y menos potencia.Necesito fuerza.Para el día a día,dame 50 Nm más de par antes que 30 CV.
Para hacer tiempos en circuito es otra cosa.
 
Que "pesadez no más" como diria un mejicano. Este coche anda un montón, lo que pasa es que exquisitamente suave y progresivo. Hay dos formas de comprobarlo: 1 Carretera comarcal de curvas. Se pone modo Sport, se pasa a modo manual la palanca de cambio o se ulitizan las levas, se pisa el acelerador y vereis lo que es bueno. 2. Incorporaciones y recuperaciones en autovia-autopista. Se pone el modo Sport y se pisa el acelerador y vereis como desaparece rapidamente en el retrovisor el coche que tenias pegado a vuestro culo:)
Anda mucho depende de lo que vengas y depende de qué coche lleves pegado a tu culo y quien lo conduzca.
Todo es relativo.
La máxima de este coche es el ahorro de combustible,no las prestaciones puras,no se os olvide.
 
Volver
Arriba