Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Después de leer vuestros mensajes, me surge la duda siguiente. ¿Cómo se desactiva el freno automático?
Lo pregunto por si lo hiciera en algún momento sin querer, saber donde no tengo que tocar.
Vayamos por partes, diría Jack:
1. Aquí es clave la función "HOLD" (retención del freno, según el manual en castellano) y su posible interacción con la posición P de la palanca de cambios. Es lo que hay que consultar con Toyota, porque en el manual no queda claro cómo funciona esto exactamente (qué pasa cuando uno tiene activado HOLD y pasa a P).
2. Por otro lado, no hay que confundir la posición P de la palanca de cambios con el freno de estacionamiento (conocido popularmente como "freno de mano") y que es otro botón distinto, el botón P, que reemplaza la antigua palanca del freno de mano (y que casualmente está ubicado junto al botón de "HOLD").
3. En nuestros Corollas de 2019 en adelante (creo), al poner la posición P de la palanca, se activa conjuntamente y de forma automática el "freno de mano" o freno de estacionamiento (o botón P). Pero NO siempre en todas las condiciones. Como dice el manual (página 213): "Es posible que el freno de estacionamiento no funcione automáticamente si se mueve rápidamente la palanca de cambios. En este caso, es necesario accionar el interruptor
del freno de estacionamiento." Así las cosas, uno podría preferir hacer como el mexicano del vídeo y activar el freno de mano primero y pasar a la posición P después.
Ahora bien, según el manual, HOLD no funciona en la posición P de la palanca. Por lo tanto, al pasar a la posición P desaparecería cualquier beneficio de HOLD (esto es, el coche no estaría frenado con los frenos convencionales de forma automática... ¿o sí?).
A su vez, el manual dice que si se realizan los cambios muy deprisa, es posible que NO se active automáticamente el freno de estacionamiento (el botón P o freno de mano). Eso podría haber pasado en este caso: el conductor mueve rápido la palanca, el botón P no se activa.
El problema reside en que no queda claro qué ocurre exactamente cuando uno tiene activado HOLD y pasa a la posición P sin que se active el freno de mano (el manual no es claro al respecto, creo yo; adjunto las páginas en cuestión para análisis colectivo). ¿Sigue frenado o no?
Es decir, puede que en este caso el coche estuviera solo sostenido por el "parking pawl" (traducible como "trinquete de estacionamiento"; echen un ojo a este video de mi amigo el Car Care Nut para ver la pieza y entender cómo funciona), que es lo único que frena el coche cuando este se encuentra en la posición P de la palanca y no está activado el "freno de mano" (botón P), no hay nadie pisando el pedal del freno y tampoco está activado el HOLD.
Sin embargo, me extraña que en la posición P, con el parking pawl trabando el mecanismo del motor, el coche fuera capaz de desplazarse a 30-40 km/h (o 15, o 5) en llano (la zona que se ve en el mapa no tiene pendiente), sin sonar como si se estuviera desintegrando. Yo una vez cambié de R a P sin que el coche estuviera completamente detenido (apenas seguía moviéndose, una inercia de nada), e hizo un ruido TERRIBLE que me hizo pensar que había roto todo y tocaba llamar a la grúa (afortunadamente no pasó nada, o nada que perciba, pero el sonido no se me borrará jamás). No quiero dudar del testimonio del compañero, pero esto último de verdad que no me cuadra.
De todos modos, yo me inclinaría por examinar esa importante laguna en el manual de Toyota en cuanto a la interacción de HOLD y la posición P. (O quizás tienes el parking pawl destrozado y no retuvo el coche, pero aún así, que se lance a 30-40 km/h....).
Eso podría explicar en parte lo que le pasó a nuestro compañero @pedromp84 , digo en parte porque el coche sin pisar el acelerador es raro que se llegue a poner a 30 o 40 km/h en poco tiempo(yo he hecho la prueba de estando parado y en d soltar el freno y la aceleración por el ralentí del coche es muy lenta).Esto mismo que he subrayado me ha pasado un par de veces. Una de ellas pensé que era el compresor del AAC. Posición de la palanca en P.
La segunda fue como comentas ruido mas fuerte, tracccc, traccc. Paso esto, recién llegar al aparcamiento con un poco de pendiente hacia atrás, palanca en P, y el motor de combustión arranco y con inercia tirar hacia adelante pero con el horrible ruido.
Se me ocurrió pisar el freno el cual lo note como si no actuara el servofreno un poco duro, pulse el boton de start/stop, una vez apagado volvi arrancar y todo a la normalidad.
Con todo esto me da de pensar....de que cuando pones la palanca en P y no enclava el trinquete en su sitio, el sensor que detecta el enclavamiento este no dará la orden de poner el freno automático y a la misma vez tampoco enviara la orden a la ECU de que el coche este posición de parking. Ahí también meda de pensar de que el movimiento que me hacia de tirar hacia adelante, con el térmico arrancado fuese por lo que explico.
Por suerte el aparcamiento estaba en pendiente hacia arriba y con los típicos bordillos de goma que hizo fuerza para que el coche no siguiera hacia adelante hasta que lo pare.
El perjudicado debería haber hecho, si no lo hizo, una foto con el mensaje de error de la centralita por si en algún momento algún listillo lo elimina.
A toro pasado, todo es fácil.
Eso podría explicar en parte lo que le pasó a nuestro compañero @pedromp84 , digo en parte porque el coche sin pisar el acelerador es raro que se llegue a poner a 30 o 40 km/h en poco tiempo(yo he hecho la prueba de estando parado y en d soltar el freno y la aceleración por el ralentí del coche es muy lenta).
¿@pedromp84, llegasteis a / cambiar la posición de la palanca de P a D cuando detectasteis el problema?, ¿O teníais activo o habíais usado el control de crucero adaptativo?
Buenos días,
Estos días de trabajo están siendo largos y duros, no me da lugar de responder a tiempo, pero os sigo leyendo, lo siento mucho.
No le hice fotos a los errores. Date cuenta que el jefe de taller accedió a dejarme estar con el, eso si, haciéndome saber que eso no lo podían hacer, que era una excepción...si saco el móvil y le hago fotos a la pantalla del PC, igual me forma una bronca...
No llegamos a hacer eso, en ese momento solo intenté poner P por instinto, pero ya estaba puesta...y no, el control de crucero mi mujer no lo usa, solo lo he usado yo cuando lo conduzco yo...a ella no le gusta.
Un saludo.
Una cosa es llevar “activo” el “hold “ (testigo verde) y otra que esté activado (testigo naranja), yo lo uso a diario y hay ocasiones en que no está activado porque tienes que pisar el freno con cierta decisión con el coche totalmente parado para que el sistema interprete que tiene que activarse, esto es un segundo, quizás. Sobre todo al principio de tener el coche, por ejemplo en un atasco, avanzabas unos metros, volvías a parar muy suavemente pensando que estaba activado, soltabas el freno y el coche avanzaba por su inercia porque no había pisado el pedal con cierta fuerza.
Eso podría explicar en parte lo que le pasó a nuestro compañero @pedromp84 , digo en parte porque el coche sin pisar el acelerador es raro que se llegue a poner a 30 o 40 km/h en poco tiempo(yo he hecho la prueba de estando parado y en d soltar el freno y la aceleración por el ralentí del coche es muy lenta).
ElRober he visto en tu foto de perfil que tienes las barras transversales puestas del techo, las compraste en Toyota o las has pillado por otro sitio?Una cosa es llevar “activo” el “hold “ (testigo verde) y otra que esté activado (testigo naranja), yo lo uso a diario y hay ocasiones en que no está activado porque tienes que pisar el freno con cierta decisión con el coche totalmente parado para que el sistema interprete que tiene que activarse, esto es un segundo, quizás. Sobre todo al principio de tener el coche, por ejemplo en un atasco, avanzabas unos metros, volvías a parar muy suavemente pensando que estaba activado, soltabas el freno y el coche avanzaba por su inercia porque no había pisado el pedal con cierta fuerza.
Para las barras mírate la marca Cruz. Eso si, porta bicis si quieres que agarre en cuadro te recomiendo el thule proride 598.ElRober he visto en tu foto de perfil que tienes las barras transversales puestas del techo, las compraste en Toyota o las has pillado por otro sitio?
Yo quiero poner para el mío barras transversales también y portabicis pero los de Toyota se me hacen carísimos.
Algún aporte??
Si, son las originales de Toyota, creo recordar que salieron por 160€ (precio especial al aplicarme un descuento) y los porta esquies y porta bicis son de Thule, hay otras marcas, pero las top salen por un precio similar. Las originales creo que las fabrica Thule también.ElRober he visto en tu foto de perfil que tienes las barras transversales puestas del techo, las compraste en Toyota o las has pillado por otro sitio?
Yo quiero poner para el mío barras transversales también y portabicis pero los de Toyota se me hacen carísimos.
Algún aporte??
Diria que no son thule, tienen alguna diferencia de diseño.Si, son las originales de Toyota, creo recordar que salieron por 160€ (precio especial al aplicarme un descuento) y los porta esquies y porta bicis son de Thule, hay otras marcas, pero las top salen por un precio similar. Las originales creo que las fabrica Thule también.
Si estás en llano y te pones a 30 o 40 y sueltas el acelerador el coche se frena por el hecho del rozamiento + que se pone a recargar batería (es algo que hace el coche automáticamente cuando sueltas el acelerador) y por tanto la recarga hace también que se frene.Cuando pasa estos incidentes, no te da tiempo a reaccionar. Y si queda de que desconectas el sistema, vuelves arrancarlo y todo va bien como antes. Además de que también no paso nada y quedo en susto, uno mismo se auto culpa algo hice mal.
Dar gracias a @pedromp84 de sacar el tema, he podido comprender o analizar algo mas, de lo que me paso hace algo mas de dos meses.
Referente a la velocidad 30 o 40 Km, si en ese momento estoy en llano y no reacciono en pisar freno que algo hizo aunque en ese momento estaba duro como bien comento... como si no actuara el servofreno y parar el sistema, tal como reacciono el momento de arrancar el térmico si que puede ser que llegue a la velocidad(entre otros motivos).
He observado de que cuando arranca el térmico o bien para coger la temperatura o para recargar batería con el coche parado, en ocasiones se revoluciona mas que otras, puede de que en ese momento cogiese el pico de mas RPM.
El pitido si. De lo otro no estoy tan seguro.Diría que si estas en D y abres la puerta el coche pega un pitido y no anda aunque aceleres. ¿Es asi o me estoy tirando un triple?
me suena ver en el taller, mover corollas con la puerta abiertaEl pitido si. De lo otro no estoy tan seguro.