Aceite del corolla

De verdad has notado la diferencia teniendo los dos la misma viscosidad?
Alguna vez te han puesto en la toyota el 5w30?
Tenía antes de poner el 0w16 5w30… el mantenimiento me lo hago yo de momento, y si... Noto que va algo más silencioso el motor con este aceite.
 
Última edición:
A los que cambiáis del 5w30 al 0w16 no pensáis que el motor se ha acostumbrado a un tipo de viscosidad...? Si se la reducimos podría llegar a consumir aceite.
Si el motor apenas tiene kilómetros seguro que da igual. Pero con kilómetros recorridos... El cambio no sería muy recomendable.
Personalmente pienso que si se quiere cambiar un tipo de aceite siempre debería de ser a mayor viscosidad, nunca a menor.

Tenía antes de poner el 0w16 5w30… el mantenimiento me lo hago yo de momento, y si... Noto que va algo más silencioso el motor con este aceite.

Vaya oído jaj, hombre si dices de un 5w30 a un 0w16. Seguramente se note el cambio. Pero de un 0w16 a otro 0w16 pero de otra marca. Hay que ser muy fino jaj 👍.
 
A los que cambiáis del 5w30 al 0w16 no pensáis que el motor se ha acostumbrado a un tipo de viscosidad...? Si se la reducimos podría llegar a consumir aceite.
Si el motor apenas tiene kilómetros seguro que da igual. Pero con kilómetros recorridos... El cambio no sería muy recomendable.
Personalmente pienso que si se quiere cambiar un tipo de aceite siempre debería de ser a mayor viscosidad, nunca a menor.



Vaya oído jaj, hombre si dices de un 5w30 a un 0w16. Seguramente se note el cambio. Pero de un 0w16 a otro 0w16 pero de otra marca. Hay que ser muy fino jaj 👍.
La cosa es que si con 0w16 no consume aceite, no tiene que haber problema, asi que... si pasas de 5w30 a 0w16 y te consume, eso es que tienes el motor ya.... el mio tiene 60.000km y no consume, asi que ya meto 0w16 hasta que empiece a consumir, luego subiré a 0w20 y cuando consuma pues ya 5w30 jaja
Tenia 5w30 porque el anterior dueño le ponia eso cuando lo llevaba al concesionario
 
La cosa es que si con 0w16 no consume aceite, no tiene que haber problema, asi que... si pasas de 5w30 a 0w16 y te consume, eso es que tienes el motor ya.... el mio tiene 60.000km y no consume, asi que ya meto 0w16 hasta que empiece a consumir, luego subiré a 0w20 y cuando consuma pues ya 5w30 jaja
Tenia 5w30 porque el anterior dueño le ponia eso cuando lo llevaba al concesionario
Los consumos de aceite pueden reducirse usando aceites con mejores bases y aditivos antes que subir viscosidad.
Mi anterior coche gastaba algo de aceite entre cambio y cambio usando Castrol,fue pasar a Mobil 1 y desapareció el consumo de aceite.
 
Vengo a avivar un poco la llama del amor.

Comentar que he hecho el cambio con 60.000km y he pasado de 5w30 a 0w20. La diferencia de suavidad es notable, yo esperaba que no pero se nota significativamente cuando se para y arranca el motor. Y no, no es por aceite nuevo ni sugestión ni soy como la princesa del cuento que no podía dormir porque había un garbanzo debajo de los colchones. A este tema le llevo dando vueltas desde hace dos cambios de aceite.

Ni idea de si bajará el consumo, hoy he ido algo más alegre y el consumo ha sido bajo, pero eso no es una muestra relevante.

Le he preguntado al mecánico que, esta vez, no ha puesto tantas pegas, y me ha dicho que algún compañero del concesionario echa ese aceite a su coche particular. Le he contado sobre la bomba de aceite eléctrica y ha sonreído, me ha dicho que efectivamente es un punto de vista razonable, aunque para ese coche (2.0) se recomienda su sustitución cada 200.000km. Que, sin ser una operación programada, por lo visto no va mal.

Ni idea de si me ha contado estas cosas por hacer la pelota o no, sinceramente. Siempre tengo la sensación de que en los concesionarios de la marca a los que he ido (todos del mismo dueño) están muy presionados en ese sentido.

Hale, ahí tenéis material :ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Vengo a avivar un poco la llama del amor.

Comentar que he hecho el cambio con 60.000km y he pasado de 5w30 a 0w20. La diferencia de suavidad es notable, yo esperaba que no pero se nota significativamente cuando se para y arranca el motor. Y no, no es por aceite nuevo ni sugestión ni soy como la princesa del cuento que no podía dormir porque había un garbanzo debajo de los colchones. A este tema le llevo dando vueltas desde hace dos cambios de aceite.

Ni idea de si bajará el consumo, hoy he ido algo más alegre y el consumo ha sido bajo, pero eso no es una muestra relevante.

Le he preguntado al mecánico que, esta vez, no ha puesto tantas pegas, y me ha dicho que algún compañero del concesionario echa ese aceite a su coche particular. Le he contado sobre la bomba de aceite eléctrica y ha sonreído, me ha dicho que efectivamente es un punto de vista razonable, aunque para ese coche (2.0) se recomienda su sustitución cada 200.000km. Que, sin ser una operación programada, por lo visto no va mal.

Ni idea de si me ha contado estas cosas por hacer la pelota o no, sinceramente. Siempre tengo la sensación de que en los concesionarios de la marca a los que he ido (todos del mismo dueño) están muy presionados en ese sentido.

Hale, ahí tenéis material :ROFLMAO::ROFLMAO:

La bomba de aceite de ambos motores es mecánica, movida por cadena.
 
Última edición:
En mi última revisión pasé del 5w30 al 0w16 y es verdad que noto el coche menos ruidoso, más fino, pero el consumo el mismo 😂
 
La bomba de aceite de ambos motores es mecánica, movida por cadena.
Pues te voy a tener que dar la razón. No lo había comprobado adecuadamente, me está bien por vago:

Screenshot_20231018-081040.png

La credibilidad del mecánico disminuye por momentos. Me lo habrá contado para hacer la pelota o no me habrá entendido?? El caso es que noto y bastante la diferencia de suavidad de funcionamiento, algo que en cambios anteriores de aceite no había apreciado.
 
Madre mia con la polémica que se ha creado con lo del aceite y la famosa bomba eléctrica del 2.0...
 
Madre mia con la polémica que se ha creado con lo del aceite y la famosa bomba eléctrica del 2.0...

Pues sí, por que había gente que decia al ser eléctrica enviaba lubricante antes del encendido del motor, ahora se ve que eso no es así, por lo que sigo pensando, que lo mejor es un aceite de baja viscosidad.
 
Lo de notar es subjetivo, el consumo al menos es un dato y yo tampoco he notado nada, ahora llevo 0w20 antes 5w30.
 
Subjetivo no del todo. Si tienes el motor apagado y, con el freno pisado, pegas un pisotón al acelerador, el motor térmico se enciende y se apaga al de unos segundos.

Si antes en esa operación retemblaba y ahora no, sin haber cambiado de gasolinera...

Seguiremos observando. A ver qué pasa con el consumo, me intriga. Dudo mucho que baje tanto como para apreciarlo, hago mucha autovía.
 
Pues sí, por que había gente que decia al ser eléctrica enviaba lubricante antes del encendido del motor, ahora se ve que eso no es así, por lo que sigo pensando, que lo mejor es un aceite de baja viscosidad.
Totalmente de acuerdo, no hay lubricacion con el motor parado, al arrancar cuanto antes circule el aceite más protección.

En cuanto al consumo, no debe preocupar algo de consumo, en cantidades admisibles es síntoma de que el aceite fluye por las cavidades más reducidas, peor es que no circule.
 
Pues te voy a tener que dar la razón. No lo había comprobado adecuadamente, me está bien por vago:

Ver el archivo adjunto 24205

La credibilidad del mecánico disminuye por momentos. Me lo habrá contado para hacer la pelota o no me habrá entendido?? El caso es que noto y bastante la diferencia de suavidad de funcionamiento, algo que en cambios anteriores de aceite no había apreciado.
El mecánico te ha dicho lo de la bomba eléctrica segurente por desconocimiento...
Esque el conocimiento en general del corolla de este foro está muy por encima que el de los propios mecánicos.
Ellos mismos se meterán en el foro para consultar dudas...
Hay algún youtuber por ahí que también nombra lo de la bomba de aceite eléctrica...
Yo por ejemplo, desde que tengo el coche desde 2019, cuando me ha surgido alguna duda y he tenido un preguntar en el concesionario siempre he acabado igual... Saliendo del concesionario con la duda y luego teniendo que preguntar en el foro... Jajaja.
 
Pues sí, por que había gente que decia al ser eléctrica enviaba lubricante antes del encendido del motor, ahora se ve que eso no es así, por lo que sigo pensando, que lo mejor es un aceite de baja viscosidad.
Ya pero el argumento no era ese.El argumento era que poner un aceite mas viscoso se cargaba la bomba,ahora resulta que el argumento es agua de borrajas...
 
Totalmente de acuerdo, no hay lubricacion con el motor parado, al arrancar cuanto antes circule el aceite más protección.

En cuanto al consumo, no debe preocupar algo de consumo, en cantidades admisibles es síntoma de que el aceite fluye por las cavidades más reducidas, peor es que no circule.
En ningun motor hay lubricacion con el motor parado.
 
Volver
Arriba