Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
QUE NO QUE NO, QUE NO TE ENTERAS TU jajaja, que 0w16 es solo para FRIO, para nada se tienen en cuenta las infimas tolerancias actuales del motor, que no jajaja (ironia)Un video donde se aclara, por enesima vez, que hay que mirar la ficha del aceite y comprar algo de calidad.
Sea en Sevilla o Huesca, el motor siempre trabajará a 95-100° , esto no depende de la calor ambiental, es su temperatura de servicio, sólo si metes el coche en circuito o eres un loco podrás elevar de esa temperatura y tendrás que aumentar viscosidad, por lo tanto, el 0w16 es TOTALMENTE normal para España y no tiene NINGÚN sentido basarse el cambio de viscosidad en la temperatura ambiente, si el coche siempre trabajará a 100° , para frio SI que hay que mirarlo.
Estos motores viejos (1.8) pueden llevan hasta un 15w40...
Mi criterio me dice que hay que usar algo equilibrado. Y no irse a los extremos...
Mi motor nunca se lubricará con el aguachirri del 0w16...
Aparte, quien piense en cambiarlo una vez haya haya recorrido bastantes kilometros para mí es un error. Nunca hay que volver a viscosidades más bajas.
Y curisoso, que hace años el 5w30 era lo más de lo más...
Comparto lo que comentas, pero si la comparación es con un 0W16 de calidad con un 5W30 de calidad?Te estás pasando por el forro la calidad del aceite.
Un aceite 0w16 bueno, tiene mas propiedades lubricantes y menos evaporación que un 5w30 mediocre, además suele tener más aditivos de adhesión, por lo que aguanta más en las paredes que un 5w30, por lo que lubrica mejor que un 5w30 mediocre.
Un aceite 5w30 no era lo más, era lo que había en Europa y USA y dentro de esa viscosidad una amplia gama de calidades, curiosamente, los motores Japos desde finales de los 90 llevan aceites 0w... y sin problema.
La mejora en la fabricación de motores y sus bruñidos, hacen que se puedan usar este tipo de aceite tan especial, sin ningun problema.
Vuelvo a repetir, si en fabrica ponen 0w16 no hay ningún tipo de problema en seguir poniendo 0w16, estés donde estés en el mundo, por que tú motor trabajará estés donde estés por debajo de 110° que es donde las propiedades del aceite pueden empezar a verse comprometidas.
Pues conduccion igual con 5w30 de toyota que con un 0w16 de xtreme jajaImagínaros esa conducción mas deportiva en Sevilla en verano...
Comparto lo que comentas, pero si la comparación es con un 0W16 de calidad con un 5W30 de calidad?
Lo comento porque el de “la taberna del motor” explica que un 0W16, igual que un 5W30, van a trabajar a 100 grados los dos, pero que si le exigimos mucho al motor, y le hacemos una conducción mas deportiva, el 0W16 tendera a evaporar que el 5W30, y entonces no seria el mas apropiado.
Imagínaros esa conducción mas deportiva en Sevilla en verano...
Está muy claro que este coche no es para correr, es una forma de hablar, ni se me ocurriría nada de eso. Pero por ejemplo, cuando vamos cargado y subiendo con el motor a casi 5000 vueltas, yo me quedo más tranquilo con el 5w30. Eso lo podeis llegar a entender? Y encima en verano con altas temperaturas. Si, yo si que pienso que la temperatura exterior o clima tiene que ver...
Y digo esto, por lo que me encuentro muy a menudo en otras mecánicas con el 0w16... Lo que veo no me gusta, y solo es mirando el nivel del aceite.
La gente se queda en que un 5w30 va a proteger más por ser más viscoso.Si yo lo entiendo, pero lo que te comento es que por mucho que lo lleves a 5.000rpm el coche no superará los 100° (puedes verlo con un OBD) y si miras la ficha técnica de un 0w16 la cobertura de ese aceite puede llegar a un MUY buen nivel, en algunos con menos evaporación que que algunos 30, por eso es más importante mirar ficha que la viscosidad, en esto es en lo que insisto:
LA FICHA.
Como cuando miras la de un coche para mirar el PAR y no sólo quedarte con los CV.
Por lo demás, en este coche se pueden usar 0w16, 0w20 y 5w30.
Por cierto, hace unos años, un compañero si que queria meter el coche en circuito...
ni una gota me ha consumido de 0w16, os pensais que es un psa esto o algo? o un tfsi?? XDEstá muy claro que este coche no es para correr, es una forma de hablar, ni se me ocurriría nada de eso. Pero por ejemplo, cuando vamos cargado y subiendo con el motor a casi 5000 vueltas, yo me quedo más tranquilo con el 5w30. Eso lo podeis llegar a entender? Y encima en verano con altas temperaturas. Si, yo si que pienso que la temperatura exterior o clima tiene que ver...
Y digo esto, por lo que me encuentro muy a menudo en otras mecánicas con el 0w16... Lo que veo no me gusta, y solo es mirando el nivel del aceite.
Con un OBD ves la temperatura del agua y esta varia poco, la temperatura del aceite puede superar fácilmente esos 110ºC en verano. Creo que como siempre olvidáis mencionar que el Corolla lleva dos tipos de motores y que cuando salió el 1.8 no existía el 0w16 por lo que no está diseñado pensando en ese aceite. No obstante la diferencia con el 0w20 será mínima.Si yo lo entiendo, pero lo que te comento es que por mucho que lo lleves a 5.000rpm el coche no superará los 100° (puedes verlo con un OBD) y si miras la ficha técnica de un 0w16 la cobertura de ese aceite puede llegar a un MUY buen nivel, en algunos con menos evaporación que que algunos 30, por eso es más importante mirar ficha que la viscosidad, en esto es en lo que insisto:
LA FICHA.
Como cuando miras la de un coche para mirar el PAR y no sólo quedarte con los CV.
Por lo demás, en este coche se pueden usar 0w16, 0w20 y 5w30.
Por cierto, hace unos años, un compañero si que queria meter el coche en circuito...
Eso iba a decir, aunque sea el mismo motor, estoy seguro que han mejorado tolerancias y similares.Independientemente de la calidad del aceite,hay que tener en cuenta las tolerancias para las que está diseñado el bloque.Si el motor está diseñado para trabajar con unas tolerancias tan ínfimas que permita el uso 0w16 ,me parece una aberración por parte de los concesionarios meter un 5w30.
Independientemente que el motor 1.8 lleve muchos años en el mercado y no haya dado problemas con el 5w30,ponéis la mano en el fuego asegurando que esos primeros motores 1.8 trabajan con las mismas tolerancias que los del Corolla actual?
A poco que quieran mejorar algo la eficiencia del motor,tienen que trabajar con tolerancias más justas.Eso iba a decir, aunque sea el mismo motor, estoy seguro que han mejorado tolerancias y similares.