Yo sí le pongo Ravenol, y no es solo para circuito, también te permite prolongar los cambios de aceite de 15.000 a 20.000 km*. La gente analiza en laboratorio el estado de su aceite a los 18.000 km y el aceite sigue como nuevo. Además, a menor viscosidad, es necesario un aceite de más calidad para evitar la degradación en verano. Por otro lado, he conseguido para los cambios de aceite Ravenol a 50 euros los 4 litros (más 12 euros del filtro original de Toyota), 62 euros cada 20.000 km a mí no me parece nada caro.
* Eso por no hablar de que cuando haces 20.000 km, en realidad el motor de gasolina solo habrá hecho unos 15.000, ya que los 5.000 restantes han sido en eléctrico.
Para autovía, sería mejor un 5W20 (o incluso, si existiera, un 10W20), ya que aunque el arranque el frío no es importante, sí lo es la viscosidad en caliente. El 16/20/30 (lo que está a la derecha de la W) es la viscosidad a 100 ºC, es decir, a la temperatura de trabajo del motor. Si hacemos mucha autovía, no hay arranques ni paradas, sino que TODO el rato está encendido el motor y a temperaturas cercanas a los 100º. Si le pones un 5W30, significa que está el 100% del tiempo trabajando a una viscosidad muy superior de la ideal (prácticamente el doble de viscosa que con un 0W16), lo que significa mayor consumo de combustible (en torno a una o dos décimas) y también un mayor desgaste de las bombas (eso sí, el motor estará más protegido, pero con un 5W20 también estarías más que protegido comparado con un 0W16).
* Eso por no hablar de que cuando haces 20.000 km, en realidad el motor de gasolina solo habrá hecho unos 15.000, ya que los 5.000 restantes han sido en eléctrico.
5w30, ya que prácticamente hago solo autovía
Para autovía, sería mejor un 5W20 (o incluso, si existiera, un 10W20), ya que aunque el arranque el frío no es importante, sí lo es la viscosidad en caliente. El 16/20/30 (lo que está a la derecha de la W) es la viscosidad a 100 ºC, es decir, a la temperatura de trabajo del motor. Si hacemos mucha autovía, no hay arranques ni paradas, sino que TODO el rato está encendido el motor y a temperaturas cercanas a los 100º. Si le pones un 5W30, significa que está el 100% del tiempo trabajando a una viscosidad muy superior de la ideal (prácticamente el doble de viscosa que con un 0W16), lo que significa mayor consumo de combustible (en torno a una o dos décimas) y también un mayor desgaste de las bombas (eso sí, el motor estará más protegido, pero con un 5W20 también estarías más que protegido comparado con un 0W16).
Última edición: