Aguja temperatura se mueve

jsromanp

Forero Activo
Hola, no se si me pasa a mi solo.... Cuando le he apretado hoy al coche, me ha subida un poco más de lo normal la aguja de la temperatura... Yo pensaba que la aguja, siempre debía estar estable.... Con el torque, me ha llegado a medir 97 grados.... A alguien más le pasa esto??? Me han dicho que es normal....
 
Hola, no se si me pasa a mi solo.... Cuando le he apretado hoy al coche, me ha subida un poco más de lo normal la aguja de la temperatura... Yo pensaba que la aguja, siempre debía estar estable.... Con el torque, me ha llegado a medir 97 grados.... A alguien más le pasa esto??? Me han dicho que es normal....
97º es casi tocando donde no debe llegar ,si es en algún puerto largo ,se puede entender .. pero ahora en invierno,pues tampoco …como ha sido la intensidad de tu pisotón? Te pesa mucho el pie ?😂
 
No sé en este coche cómo irá exactamente, pero la aguja de temperatura suele tener una tolerancia por así decirlo, de modo que se queda en medio a pesar de haber variaciones en la temperatura del anticongelante (que las hay).
En muchos coches perfectamente puedes estar entre ochentaypocos y noventaymuchos sin moverse la aguja de temperatura, traducido.
Supongo que este no es diferente. El circuito de refrigeración tiene cierta presión, a consecuencia el anticongelante (ni el agua si llenaras de ella el circuito) no hierve a esos 100 grados que pueda parecer. El anticongelante de por sí hierve a unos 120 grados, algo más según la concentración, si sumas el cerca de kilo de presión del circuito necesitas una temperatura más cercana a los 150 que a los 100, un anticongelante a 100° no es un problema por sí mismo (ojo, quizá el motivo por el que lo esté sí que lo sea).
Dicho esto, yo nunca he visto moverse la aguja de la temperatura, tampoco he rustido salvajemente el coche nunca ni me ha dado por mirar con el hybrid asistant la temperatura. Echa un ojo a los vasos de expansión por si acaso, no vayas a estar perdiendo anticongelante, y si está todo en orden y sólo te pasa en determinadas circunstancias de mucha exigencia, supongo que es normal.

Por cierto, en caso de que te pese mucho el pie, aceite 5w30 mejor que 0w16 (ábrase la caja de Pandora 🥳)
 
Por cierto, en caso de que te pese mucho el pie, aceite 5w30 mejor que 0w16 (ábrase la caja de Pandora 🥳)

😂😂😂😂 ¿Pero no habíamos quedado en que a altas temperaturas tenían ambos la misma tolerancia y la diferencia solo estaba en la baja temperatura? 🥳
 
Hay opiniones para todos los gustos. El manual dice, más adelante de lo de las bajas temperaturas:

Screenshot_20230308_003728_Samsung Notes.jpg

Salu2.
 
Le he conectado el torque, iré observando... De forma normal, la temperatura medida por toque, sube a 97°a partir de ahí comienza a bajar, es decir, supongo que salta el ventilador.... Todo normal..... Lo que ayer observe es que dentro de este funcionamiento normal, la aguja subió más de la cuenta, aunque luego bajo.....
 
Le he conectado el torque, iré observando... De forma normal, la temperatura medida por toque, sube a 97°a partir de ahí comienza a bajar, es decir, supongo que salta el ventilador.... Todo normal..... Lo que ayer observe es que dentro de este funcionamiento normal, la aguja subió más de la cuenta, aunque luego bajo.....
Si la aguja se mueve arriba y abajo de forma muy visible, osea en subidas ves como sube y en bajadas prolongadas ves como baja, puede ser síntoma de la valvula termostato esté jodida o jodiendose. Pero en un coche con pocos kilometros no es lo habitual, pero si que los coches que duermen fuera o en sitios con mucho contraste térmico puede llegar a pasar.
Es una avería bastante común y que no todo el mundo se da cuenta hasta que hace un viaje por autopista por ejemplo, que es donde mas se nota.
Otro síntoma también suele ser un mayor consumo, etc.
 
No sé en este coche cómo irá exactamente, pero la aguja de temperatura suele tener una tolerancia por así decirlo, de modo que se queda en medio a pesar de haber variaciones en la temperatura del anticongelante (que las hay).
En muchos coches perfectamente puedes estar entre ochentaypocos y noventaymuchos sin moverse la aguja de temperatura, traducido.
Supongo que este no es diferente. El circuito de refrigeración tiene cierta presión, a consecuencia el anticongelante (ni el agua si llenaras de ella el circuito) no hierve a esos 100 grados que pueda parecer. El anticongelante de por sí hierve a unos 120 grados, algo más según la concentración, si sumas el cerca de kilo de presión del circuito necesitas una temperatura más cercana a los 150 que a los 100, un anticongelante a 100° no es un problema por sí mismo (ojo, quizá el motivo por el que lo esté sí que lo sea).
Dicho esto, yo nunca he visto moverse la aguja de la temperatura, tampoco he rustido salvajemente el coche nunca ni me ha dado por mirar con el hybrid asistant la temperatura. Echa un ojo a los vasos de expansión por si acaso, no vayas a estar perdiendo anticongelante, y si está todo en orden y sólo te pasa en determinadas circunstancias de mucha exigencia, supongo que es normal.

Por cierto, en caso de que te pese mucho el pie, aceite 5w30 mejor que 0w16 (ábrase la caja de Pandora 🥳)
Completamente correcto.La refrigeración tiene dos fases,en una se enciende el ventilador sobre los 95 grados mas o menos y otra fase que suele ser por encima de 100,105 mas o menos o bien acelera o bien se enciende un segundo ventilador depende del coche.El refrigerante tiene el punto de ebullicion mas alto y va sobrado en tolerancia.
 
Pues yo creo que eso no es normal. El mio cuando alcanza la temperatura, la aguja se queda clavada en el centro hasta que lo dejas parado, y te digo que me muevo mucho por carretera de montaña con pendientes muy pronunciadas, y la aguja se queda en su sitio.

Yo les insistía y si tienes la posibilidad, otra taller toyota u otro taller de confianza que le eche un vistazo
 
Hay opiniones para todos los gustos. El manual dice, más adelante de lo de las bajas temperaturas:

Ver el archivo adjunto 19371

Salu2.

Claro, por la fluidez general de los aceites en baja temperatura, pero un buen aceite (el otro día puse fichas técnicas de laboratorio del 0-16 y 5-30 pero de primera marca y buena base) ambos tenian unas temperaturas frías bajísimas el 5 incluso más baja que el 0, pero la fluidez no era la misma obviamente, pero, en temperatura caliente eran prácticamente idénticos , tenian muy pocos puntos de diferencia, vamos que la diferencia REAL entre esos 2 aceites de la misma marca y siendo muy buenos, era la ESTABILIDAD de su fluidez de un punto a otro del termómetro.

Y esto siendo buenos, osea, si comparamos un aceite mediocre como el 5w30 de Toyota, con otro bueno como el 0w16 de Toyota, pues resulta que el 0w16 tiene mucha más estabilidad y es bastante mejor aceite para trabajar en caliente que el 5w30.

Así que se vuelve a repetir, con datos en la mano, que no depende de la viscosidad si no de la CALIDAD DEL ACEITE, siendo prácticamente identicos a alta temperatura y muy diferentes a baja.
 
Os agradezco todas vuestras ideas.... Quizás sea cosa mía nada más..... Lo único que puedo hacer de momento es observarlo... La aguja está todo el día en su sitio... Es cuando apreto mucho mucho cuando se mueve hablo de 170 km/hora....
 
Llevar el motor de cualquier coche al 100 % de su potencia . . . qué esperas . . . que la aguja no se mueva, si lo raro es que no reviente, estás poniendo a prueba y al tope de su capacidad todos los sistemas : liquidos, manguitos, baterías, neumáticos. . .aguantará porque tendrá un buen mantenimiento y porque es nuevo, además no le queda más remedio, déjale qué menos, que la aguja de la temperatura se mueva un poco, por lo menos. Yo, en principio, veo normal que suba un poco la aguja de la temperatura.
Desde luego puedes decir que vas volando a todos sitios.
 
Os agradezco todas vuestras ideas.... Quizás sea cosa mía nada más..... Lo único que puedo hacer de momento es observarlo... La aguja está todo el día en su sitio... Es cuando apreto mucho mucho cuando se mueve hablo de 170 km/hora....
Toreto...
Cómo no se va a mover con ese meneo que le metes...
 
Has considerado comprar otro tipo de coche? Un híbrido a esas velocidad es un gasolina atmosférico que pesa mucho....
 
Llevar el motor de cualquier coche al 100 % de su potencia . . . qué esperas . . . que la aguja no se mueva, si lo raro es que no reviente, estás poniendo a prueba y al tope de su capacidad todos los sistemas : liquidos, manguitos, baterías, neumáticos. . .aguantará porque tendrá un buen mantenimiento y porque es nuevo, además no le queda más remedio, déjale qué menos, que la aguja de la temperatura se mueva un poco, por lo menos. Yo, en principio, veo normal que suba un poco la aguja de la temperatura.
Desde luego puedes decir que vas volando a todos sitios.

A 170 está poniendo hasta los diferenciales y las caja de cambios, por eso está limitado.....
 
Llevar el motor de cualquier coche al 100 % de su potencia . . . qué esperas . . . que la aguja no se mueva, si lo raro es que no reviente, estás poniendo a prueba y al tope de su capacidad todos los sistemas.
Discrepo. Lo que para nosotros no es habitual para otros si puede serlo. El caso más sencillo, el pollo alemán que se haga 20 km todos los días a toda pastilla por su autopista para ir a currar y volver. Allí eso puede ser lo normal. Y el coche no puede romperse. Simplemente no puede suceder que no esté diseñado pensando en ese caso de uso. La mecánica ya viene restringida por diseño. Por ejemplo el motor 1.8 no pasa de 5,5k rpm, si no recuerdo mal. Habrán considerado que hasta ahí es seguro utilizarlo y tiene que ser seguro utilizarlo el tiempo que el usuario quiera. Sería cómico que el motor reventase, porque el conductor no estaría haciendo un mal uso de él. Se verían obligados a repararlo en garantía cada vez que les sucediese.

Cuando se diseña un sistema se hace considerando todas las posibles variables, y se limitan o restringen las capacidades del dispositivo a aquellos valores en los que se conoce que va a funcionar de forma adecuada. Si no, el fabricante se tira piedras en su propio tejado si vende algo que puede romperse fácilmente con un uso normal.
 
Si se ve en las primera foto como subió.... La segunda es su estado normal....
Mi mecánico de confianza, me dice que no me raye.... Que es normal y está todo ok.... Por cierto, el coche tiene glp.... No soy ni el primero ni el último en poner el glp
 
Si se ve en las primera foto como subió.... La segunda es su estado normal....
Mi mecánico de confianza, me dice que no me raye.... Que es normal y está todo ok.... Por cierto, el coche tiene glp.... No soy ni el primero ni el último en poner el glp
Tengo entendido que con el GLP se genera más calor.
No obstante, 97 grados no es una temperatura peligrosa, yo mediante el HA suelo verla entorno a 87-92 grados, nunca más.

De todos modos, el refrigerante aguanta hasta los 130-150 grados antes de empezar a ebullición, depende de la clase que sea. Mientras no ebullición, debería aguantar
 
Discrepo. Lo que para nosotros no es habitual para otros si puede serlo. El caso más sencillo, el pollo alemán que se haga 20 km todos los días a toda pastilla por su autopista para ir a currar y volver. Allí eso puede ser lo normal. Y el coche no puede romperse. Simplemente no puede suceder que no esté diseñado pensando en ese caso de uso. La mecánica ya viene restringida por diseño. Por ejemplo el motor 1.8 no pasa de 5,5k rpm, si no recuerdo mal. Habrán considerado que hasta ahí es seguro utilizarlo y tiene que ser seguro utilizarlo el tiempo que el usuario quiera. Sería cómico que el motor reventase, porque el conductor no estaría haciendo un mal uso de él. Se verían obligados a repararlo en garantía cada vez que les sucediese.

Cuando se diseña un sistema se hace considerando todas las posibles variables, y se limitan o restringen las capacidades del dispositivo a aquellos valores en los que se conoce que va a funcionar de forma adecuada. Si no, el fabricante se tira piedras en su propio tejado si vende algo que puede romperse fácilmente con un uso normal.

Tienes razón y no tienes razón, me explico, no es lo mismo este tipo de coche que está pensado para lo que está pensado que un deportivo o un gran turismo se autovia, en nuestro Corolla, no va a reventar, pero le estas acortando la vida, es como el GR Yaris, ese motor es para meterle traya, pensado para ello y ni por asomo va a durar lo que durará el Corolla, por que es un motor llevado al máximo aunque esté limitado.


Si se ve en las primera foto como subió.... La segunda es su estado normal....
Mi mecánico de confianza, me dice que no me raye.... Que es normal y está todo ok.... Por cierto, el coche tiene glp.... No soy ni el primero ni el último en poner el glp

Lo mejor que puedes hacer si le das un uso de alta velocidad y con GLP es meterle el mejor aceite que puedas pagar y puntual con las revisiones.
 
Volver
Arriba