Aire en recirculación...cuánto tiempo?

Estado
No está abierto para más respuestas.

Uriel

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Vehículo/s
Toyota Corolla Sedán Advance 125H
Buenas foreros/as,

He estado usando el buscador, pero no encuentro la siguiente duda: la función de recirculación del climatizador, cuánto tiempo debería usarse?

Según los artículos que leo indican que no debería usarse más de 10 minutos seguidos, por temas de salud y seguridad (somnolencia, etc). Sin embargo, cuando el comercial me entregó el coche me dijo "esto activado siempre".

Sé que debemos usarlo para evitar malos olores o aire sucio (túneles y esas cosas). Pero tanto como llevarlo 24/365 activado??

Alguien que dé luz al tema? Muchas gracias!
 
yo lo he llevado conectado siempre en todos mis coches en los últimos 40 años y en éste también.
lo de la salud y seguridad no lo entiendo.
Climatizas antes, filtras olores y demás.
Aunque igual mis achaques vienen de ahi, ahora que lo pienso;)
 
Podías dar copia de los enlaces que dices para leerlos porque yo por tema de alergias al polen lo tengo asi puestos desde hace 30 años mas o menos que llevo conduciendo.
 
Si están cinco personas en un coche en un viaje largo y no te dan las luces para abrir un par de veces una ventana no creo que se renueve del todo el aire lo suficientemente rápido.

Lo dirán por seguridad, como otras muchas cosas.

Yo he tenido coches que se desconectaba la recirculación cada vez que lo apagabas. No es que lo lleve muy a menudo, a mí me incomoda un poco sobre todo en invierno, pero por ejemplo en el Audi anterior pasaba eso seguro, me di cuenta a raíz de una bomba de esas de limpieza de conductos, que hay que ponerlo en recirculación. En este ni idea, sinceramente.

Si te ves más cómodo con la recirculación puesta pues adelante Babieca, salvo que vayas a cruzar el país con dos caballos en el asiento de atrás y no vayas a parar ni en Castilla para comprar queso.


Edito. Tema alergias, claro, que ni se me había ocurrido. En ese caso mucho mejor será que lo llevéis puesto y con un buen filtro cambiado cuando es debido.
 
Yo la llevo siempre activada y cada, digamos media hora, y cuando no haya una granja de cerdos cerca, abro las ventanillas un par de minutos.
Pero me interesa también saber si hay algún criterio científico.
 
Buenas foreros/as,

He estado usando el buscador, pero no encuentro la siguiente duda: la función de recirculación del climatizador, cuánto tiempo debería usarse?

Según los artículos que leo indican que no debería usarse más de 10 minutos seguidos, por temas de salud y seguridad (somnolencia, etc). Sin embargo, cuando el comercial me entregó el coche me dijo "esto activado siempre".

Sé que debemos usarlo para evitar malos olores o aire sucio (túneles y esas cosas). Pero tanto como llevarlo 24/365 activado??

Alguien que dé luz al tema? Muchas gracias!
Exactamente me dijeron lo mismo en toyota, cosa que me sorprendió pues tengo entendido que la recirculacion hay que tenerla máximo un cierto tiempo sobre 10-15 minutos.
De todas formas yo siempre lo llevo activado y cada x tiempo pues lo desactivo cuando hago un trayecto largo.
 
Pues yo no suelo poner la recirculación, solo en contadas ocasiones cuando paso zonas con malos olores o para refrigerar el coche lo antes posible, pero normalmente la tengo desactivada ya que pienso que es mejor que el aire se vaya renovando y no se quede viciado detro del coche.
 
Cuantos metros cúbicos tiene el habitáculo de un coche? Pues por mucho filtro, si estamos durante mucho tiempo con la recirculación activada, esteramos respirando cada vez aire mas viciado.
 
Por salud no lo sé pero hay poco ahorro cuando la temperatura exterior es 30 grados, y sin sentido cuando arrancas el coche al sol ya que el habitáculo está a 50 grados.
 
Si pongo el AC, siempre, así optimizo al máximo el climatizador.
Cuando veo humo, le doy antes de pasarlo, lo mismo con fumarolas con ruedas o malos olores.
Resto de veces lo suelo llevar abierto.
Lo mismo si ando con la alergia y hay polen
 
Buenos días: yo, al igual que otros compañeros, entiendo que la recirculación debe ser limitada a pocos minutos, o cuando pasamos por sitios de mal olor, o llevamos delante un diésel de hace 15 años. La renovación del aire es necesaria, ya que si no, se vicia el aire del interior. Un ejemplo es la cabina presurizada de un avión. Al cabo de un tiempo, se nota. Pero, como todo, cada uno según su criterio.
 
Yo no lo pongo nunca, excepto cuando veo humos, pólenes o en la m30.
20 años conduciendo asi, cero problemas y 100% garantias de que jamás he respirado durante minutos o horas ventosidades propias o ajenas.
 
El COVID estará muy contento con tanta gente poniendo la recirculación, hala todos los que van dentro de un coche contagiados.
SIEMPRE, SIEMPRE, el aire del exterior aunque sea de caca de vaca, el cual siempre será más sano que el que provenga de un humano . . .
. con razón el COVID ha tenido tanto éxito . . .
 
Por salud no lo sé pero hay poco ahorro cuando la temperatura exterior es 30 grados, y sin sentido cuando arrancas el coche al sol ya que el habitáculo está a 50 grados.

Una vez templado el habitáculo, el ahorro es considerable si pones la recirculación, ya que no tiene que calentar el aire que viene de fuera, que estará a más temperatura que el interior (ya templado).

Yo sólo uso la recirculación en momentos puntuales, humo, olores, para climatizar más rápido el hábitaculo.... tema del tiempo máximo, creo que depende mucho también de cuanta gente haya dentro del mismo, la temperatura, etc.


El COVID estará muy contento con tanta gente poniendo la recirculación, hala todos los que van dentro de un coche contagiados.

Si estás dentro de un coche y no dejas abiertas 2 ventanillas (o 1), no habrá corriente, por lo que te da igual llevarlo en recirculación o no, ya que lo que tiene que hacer es salir el aire que está en el habitáculo, como entre en el caso del Covid tiene poca importancia.
 
Pues viendo el propio manual no hay ninguna advertencia de seguridad que impida llevar siempre el recirculado, yo lo llevo siempre, es más, no es un modo que no deja entrar aire del exterior sino que reduce mucho el acceso de aire exterior pero permite una correcta ventilación y renovación del aire. Se gana en que no se notan olores del exterior, o llegan muy atenuados, evitas humos de petroleros y calamares y demás vehículos emisores de humos desagradables.

Es más prefiero mis propios aires que los del vehículo precedente
 

Adjuntos

  • Screenshot_2022-07-12-14-46-00-976_cn.wps.moffice_eng.jpg
    Screenshot_2022-07-12-14-46-00-976_cn.wps.moffice_eng.jpg
    58,1 KB · Visitas: 21
  • Screenshot_2022-07-12-14-48-49-110_cn.wps.moffice_eng.jpg
    Screenshot_2022-07-12-14-48-49-110_cn.wps.moffice_eng.jpg
    86,8 KB · Visitas: 21
El COVID estará muy contento con tanta gente poniendo la recirculación, hala todos los que van dentro de un coche contagiados.
SIEMPRE, SIEMPRE, el aire del exterior aunque sea de caca de vaca, el cual siempre será más sano que el que provenga de un humano . . .
. con razón el COVID ha tenido tanto éxito . . .
Si eres un taxi, no te digo que no
pero si solo vas tu o con tu familia que mas dá el coche o el salon de casa.
Desde el covid, solo mi familia entra en mi coche.
 
El COVID estará muy contento con tanta gente poniendo la recirculación, hala todos los que van dentro de un coche contagiados.
SIEMPRE, SIEMPRE, el aire del exterior aunque sea de caca de vaca, el cual siempre será más sano que el que provenga de un humano . . .
. con razón el COVID ha tenido tanto éxito . . .
salvo que seas taxista esto es una tonteria. El covid solo se contagia en los coches, en casa no?
 
Si buscáis, podréis encontrar pruebas con un medidor de CO2 y ver lo rápido que se vicia el aire si no se abren ventanillas o se pone ventilación con aire de fuera.
A partir de 1000 ppm de CO2 se puede empezar a producir somnolencia.
En cualquier caso, no está igual de bien sellado un coche nuevo que uno de más años, así que habría que medir en cada caso.
No es lo mismo, tampoco, una persona que cinco, ni conducir a baja velocidad o alta.
Lo peor, el interior de los túneles, ahí se dispara el CO2.
Saludos.
 
La recirculación está pensada para momentoa puntuales donde el.aire de la calle es malo x cualquier motivo de humo, malos olores etc.. y lo que haces es utilizar el aire ya del interior y recircularlo. Lo normal es renovar el aire del exterior y no utilizar la recirculación. Vamos cuando leo los comentarios de gente que lo lleva siempre activado no entiendo el motivo la verdad. Y es normal que el aire viciado con elevado co2 y bajo oxigeno de somnolencia.
 
El COVID estará muy contento con tanta gente poniendo la recirculación, hala todos los que van dentro de un coche contagiados.
SIEMPRE, SIEMPRE, el aire del exterior aunque sea de caca de vaca, el cual siempre será más sano que el que provenga de un humano . . .
. con razón el COVID ha tenido tanto éxito . . .
El éxito del Covid19 se debe mas bien a la TV, hay mas virus a parte del SARS-Cov-II pero nuestro sistema inmunitario puede con ellos, si está sano. Para ello se pueden tomar vitaminas como la D deficitaria en invierno, dormir suficiente, hacer deporte, y sobre todo no ver TV, que deprime bastante.
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba