Apagar el coche cuando el motor esta arrancado

  • Autor de tema Autor de tema Joan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Joan

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla TS
Hola, he estado buscando por el foro y la verdad aveces cuesta encontrar los temas al ser tantos, así que disculpar si ya hay tema abierto, os cuento, resulta que en muchas ocasiones cuando entro al parking y aparco el motor térmico esta arrancado y veo en el gráfico que esta cargando las baterías, a su vez observo que la rejilla que hay debajo del asiento trasero esta ventilando, es cuando me surge la duda si apagar o no, muchas veces me espero a que el sistema decida que ya a terminado de cargar y escucho el ventilador de las baterías se desconecta para apagar el coche, ¿ que haceis la mayoría? apagais tal cual? o esperáis a que termine su ciclo? gracias a tod@s.
 
Yo llego, y si tengo que apagar, pago sin mirar si está o no en marcha, cargando o cualquier estado. No veo que de problemas en ningún caso.
 
Apaga sin miedo. El ventilador (sin modificar) se activa entorno a 40 grados, no va a pasar nada.
El motor está cargando, pero hace la carga hasta casi tener 4 barritas, aunque sigas viendo 3, si lo interrumpes antes pues habrá algo menos de batería, pero no debe de preocuparte porque en caso que cuando salgas de casa tengas bajada esa batería la va a cargar mejor y ahorrando más en esa bajada, y sino, pues va a ser lo mismo.
 
A mi me pasa muy pocas veces,pero suelo esperar a que se pare.Se que no pasa nada,pero prefiero que cargue la batería un poco.
 
Hola, he estado buscando por el foro y la verdad aveces cuesta encontrar los temas al ser tantos, así que disculpar si ya hay tema abierto, os cuento, resulta que en muchas ocasiones cuando entro al parking y aparco el motor térmico esta arrancado y veo en el gráfico que esta cargando las baterías, a su vez observo que la rejilla que hay debajo del asiento trasero esta ventilando, es cuando me surge la duda si apagar o no, muchas veces me espero a que el sistema decida que ya a terminado de cargar y escucho el ventilador de las baterías se desconecta para apagar el coche, ¿ que haceis la mayoría? apagais tal cual? o esperáis a que termine su ciclo? gracias a tod@s.
Esto es lo que pone el manual en su página 303:

2FD52067-F36E-416E-B67A-961FD439F32B.jpeg
😉
 
No tenemos turbo, eso es para versiones de gasolina con turbo. Yo como suelo dejarlo con la batería casi llena lo normal es que entre con el eléctrico al garaje. Pero se puede apagar sin ningún problema. El ventilador de la batería si puede ser un problema pero más en verano pues no es bueno dejarla muy caliente. Nunca he observado temperaturas muy altas en el mío de momento.
 
Hola, he estado buscando por el foro y la verdad aveces cuesta encontrar los temas al ser tantos, así que disculpar si ya hay tema abierto, os cuento, resulta que en muchas ocasiones cuando entro al parking y aparco el motor térmico esta arrancado y veo en el gráfico que esta cargando las baterías, a su vez observo que la rejilla que hay debajo del asiento trasero esta ventilando, es cuando me surge la duda si apagar o no, muchas veces me espero a que el sistema decida que ya a terminado de cargar y escucho el ventilador de las baterías se desconecta para apagar el coche, ¿ que haceis la mayoría? apagais tal cual? o esperáis a que termine su ciclo? gracias a tod@s.
Apago sin ningun problema.
 
No tenemos turbo, eso es para versiones de gasolina con turbo. Yo como suelo dejarlo con la batería casi llena lo normal es que entre con el eléctrico al garaje. Pero se puede apagar sin ningún problema. El ventilador de la batería si puede ser un problema pero más en verano pues no es bueno dejarla muy caliente. Nunca he observado temperaturas muy altas en el mío de momento.
Eso iba a decir, que este motor no lleva turboalimentador...

Sobre la recarga forzada, en principio creo que daría igual hacerla antes de apagar o al arrancar, porque la fase de recarga en ese caso va precedida de las de calentamiento, con lo que la batería ya está caliente, no debe de haber grandes diferencias de eficiencia.

Salu2.
 
vaya gracias por vuestras respuestas , me encanta este foro, al ser mi primer híbrido muchas veces me surgen algunas dudas como esta y me gusta escuchar a personas con esa experiencia con nuestros híbridos como sois vosotros, gracias a tod@sss!
 
Yo lo apago también, pero alguna vez al apagarlo da como una especie de tironcillo al apagarlo, como si se calara pero más suave, os pasa??
 
Yo salvo que tenga mucha prisa, espero a que el motor térmico se pare. No me gusta nada el apagado con el térmico encendido, lo veo brusco.
Seguramente no implique ningún problema el apagarlo en ese momento pero...manías de uno.
 
Por el motor no pasa nada, simplemente la carga forzada de la batería continuará en el próximo arranque.

Respecto a la ventilación de la batería, si ves que está funcionando el ventilador, yo esperaría un poco a que parase (solo un poco, no es cuestión de echar la tarde...). Ten en cuenta que si el ventilador ha entrado a funcionar es porque la bat. está por encima de 36º (hablo de memoria) y como ya sabemos todos la temperatura es el ingrediente perfecto para acelerar la degradación de la batería.
 
Tanto el motor como la batería híbrida, sólo y únicamente pueden subir su temperatura si están funcionando. Si los paramos, la temperatura irremediablemente bajará despacio, pero bajará.
Tanto el motor como la batería híbrida, sólo y únicamente pueden bajar su temperatura si NO están funcionando. Se puede forzar a bajar algo su temperatura con el ventilador . . .
En mi opinión, apagar el coche al estacionarlo, inmediatamente, independientemente de si está o no funcionando el ventilador, hará que baje la temperatura en 10 minutos, como mucho. Que alguien cree que es demasiado tiempo y quiere que baje en 1 minuto, pues entonces sí, habrá que dejarlo arrancado gastando gasolina, batería, giros del ventilador y tiempo. Que cada cual valore y elija su modo de apagarlo.
Recordad que este Corolla no tiene turbo, que era la causa que antes, con otros coches, nos obligaba a tenerlos arrancados un minuto.
 
Tanto el motor como la batería híbrida, sólo y únicamente pueden subir su temperatura si están funcionando. Si los paramos, la temperatura irremediablemente bajará despacio, pero bajará.
No estoy del todo de acuerdo en lo referente a que la temperatura de la batería empiece a bajar en cuanto se apague el ventilador. Si la batería llega como mucho a unos 40º y se mantiene ahí es por la acción del ventilador, que le envía aire más frío para absorber la energía calorífica que genera su funcionamiento y expulsarlo al exterior. En cuanto se corte ese flujo de aire la temperatura subirá por inercia térmica durante un rato, luego obviamente empezará a bajar.
No es que vaya a pasar nada, está claro, pero yo personalmente prefiero darle un pequeño margen cuando voy a parar el coche y el ventilador de la batería está activo. :)
 
No estoy del todo de acuerdo en lo referente a que la temperatura de la batería empiece a bajar en cuanto se apague el ventilador. Si la batería llega como mucho a unos 40º y se mantiene ahí es por la acción del ventilador, que le envía aire más frío para absorber la energía calorífica que genera su funcionamiento y expulsarlo al exterior. En cuanto se corte ese flujo de aire la temperatura subirá por inercia térmica durante un rato, luego obviamente empezará a bajar.
No es que vaya a pasar nada, está claro, pero yo personalmente prefiero darle un pequeño margen cuando voy a parar el coche y el ventilador de la batería está activo. :)
Eso es verdad, si has estresado un poco la bateria, con una bajada prolongada o cargando mucho la bateria y has generado calor, si para al momento cuando vuelvas al coches el sensor de la bateria detectara más calor del que tenía de antes. No mucho más pero algo.

El famoso problema de los turbos que se cocina al apagar el motor, pues pasa en la bateria pero no llega a ser un problema que genere una rotura, sino más bien que si arrancas al poco el motor posiblemente solo funciones con el ICE y no empiece a trabajar en electrico hasta pasado un rato
 
Hola.
No sé si el tironcillo del que habláis es el que da si se apaga antes de que el freno de mano actue. En ese caso, al no estar frenado, el coche se mueve un poco (sobre todo si no esta en llano) y es el trinquete del sistema planetario el que inmoviliza. Y se nota un tironcillo al parase.
A mi eso me ha pasado un par de veces que iba con prisa y he apagado muy rápido después de poner la palanca en posición P.
Desde que me di cuenta de lo que pasaba, y teniendo en cuenta que no debe ser nada bueno que sea el trinquete el que inmovilice el coche, pongo la posición P y espero a que se encienda el piloto del freno de mano. Sobre todo si hay algo de pendiente. No debe ser ni medio segundo de espera :)
Edito para corregirme a mi mismo...
En realidad el trinquete entra en el momento de poner la P. El tironcillo del que hablo lo da si se suelta el pedal de freno antes de que actue el de mano...
Mi rutina de apagado es: Posición P, soltar freno de pie y apagar.
Así que ahora espero a que actue al de mano, suelto el de pie y apago. Cero tirones desde que lo hago así.
No sé si me he explicado muy bien :unsure:
 
Última edición:
Yo alguna vez me planteé si apagarlo o esperar, porque el térmico está un poco acelerado y resulta un apagado un poco brusco, o por lo menos es esa la sensación: como que interrumpes algo. Pero si, cuando llego apago, no voy a estar ahí esperando y soltando un buen chorro de gasolina en parado, por mucho que cargue batería.
 
Volver
Arriba