Una batería de flujo es un tipo de batería recargable que utiliza dos líquidos separados por una membrana o pared que permite a través de ella el flujo de corriente eléctrica. Gracias a que uno de los líquidos está cargado positivamente y el otro negativamente se produce un flujo de iones de un líquido hacia el otro generando la corriente eléctrica (reacción redox).

Batería de flujo
En esencia, una batería de flujo es una pila de combustible y al mismo tiempo una celda electroquímica. La ventaja de estas baterías es que cuenta con depósitos separados que se pueden recargar de manera sencilla, y además los electrólitos no son ni inflamables ni tóxicos.
Pues bien, hay una empresa suiza, denominada nanoFLOWCELL , que ya lleva años desarrollando esta tecnología, y presentó su primera batería de flujo redox en 2016. Ahora desde EEUU ha recibido una fuerte inversión para establecer una sucursal en el país norteamericano, muy interesados en este tipo de baterías, ya que según las pruebas realizadas ya por nanoFLOWCELL, su batería podría alcanzar autonomías de 2.000 kms y con un solo repostaje. La recarga de la batería sería tan simple como rellenar los dos depósitos, algo similar como llenar un depósito de gasolina o diésel. Y además la empresa suiza afirma que en sus pruebas de funcionamiento han logrado cubrir 360.000 kms sin desgaste en sus elementos. Con lo cual se podría decir que este tipo de baterías tendrían una longevidad casi ilimitada.

Fte.: nanoFlowcell - nanoFlowcell® & bi-ION®

Batería de flujo
En esencia, una batería de flujo es una pila de combustible y al mismo tiempo una celda electroquímica. La ventaja de estas baterías es que cuenta con depósitos separados que se pueden recargar de manera sencilla, y además los electrólitos no son ni inflamables ni tóxicos.
Pues bien, hay una empresa suiza, denominada nanoFLOWCELL , que ya lleva años desarrollando esta tecnología, y presentó su primera batería de flujo redox en 2016. Ahora desde EEUU ha recibido una fuerte inversión para establecer una sucursal en el país norteamericano, muy interesados en este tipo de baterías, ya que según las pruebas realizadas ya por nanoFLOWCELL, su batería podría alcanzar autonomías de 2.000 kms y con un solo repostaje. La recarga de la batería sería tan simple como rellenar los dos depósitos, algo similar como llenar un depósito de gasolina o diésel. Y además la empresa suiza afirma que en sus pruebas de funcionamiento han logrado cubrir 360.000 kms sin desgaste en sus elementos. Con lo cual se podría decir que este tipo de baterías tendrían una longevidad casi ilimitada.

Fte.: nanoFlowcell - nanoFlowcell® & bi-ION®