Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Tiene 71.000 y otra cosa también, les dije de cuando le tocaba hacer el mantenimiento de la caja (cambio de valvulina) y me dijeron que no tenían mantenimiento, esto me lo dijo un comercial. A ello le digo a ver si había algún mecánico para hablar y me dijeron que ahora estaban todos ocupados, ya vi que eran excusas.
Creo que esto responde.tu preguntaBuenas.
En la ultima revisión que acabo de pasar, la de los 45.000Km, vi que en el plan de mantenimiento, no indicaba el cambio de valvulina, pregunte que como era posible que la valvulina seria de por vida, no deja de ser un aceite con una viscosidad determinada, y los aceites se oxidan.
Me dijo que aunque Toyota no contemple jamás el cambio de valvulina, el personalmente, me recomendaba hacerlo a los 120.000Km, me parece un kilometraje razonable para hacerlo, yo al fin y al cabo soy un particular, no Taxista, que hacen un uso mas intensivo, y por lo que leo, se les recomienda a los 90.000Km.
Algo que desconozco, y pregunto por si alguien lo sabe, o conoce el tutorial pertinente, es si nuestra caja, es simplemente, vaciar por tapón y llenar a nivel, o por el contrario, necesita de Diálisis, ya que si la necesita, y tan solo se hace vaciar y llenar, la avería o rotura de caja, puede estar garantizada.
O si lleva filtro la caja, no sea que se cambie la valvulina y no el filtro.
Una cosa que no me gusta del taller al que voy, es que la sala de espera y el taller, se separa por una enorme puerta corredera de cristal, este es opaco, por lo que no se ven las intervenciones de taller, por lo que te tienes que fiar de lo que te dicen que hacen, realmente es así, soy de la opinión, de que si no tienes nada que que ocultar, no es necesario la opacidad, si no la transparencia, habrá clientes que no quieran mirar, y marchen sin mas durante el tiempo que dura la revisión, pero también hay a quien le gusta ver, por simple curiosidad, por Jovi, por ser apasionado del motor, o por simple desconfianza.
En el email que me mandaron tras la revisión, una encuesta de valoración, comente el tema del cristal opaco, lo mismo toman nota, o pasan del tema.
Saludos.
Ojo, que el cambio cvt, no es el mismo que el ecvt.Creo que esto responde.tu pregunta
El cambio de aceite es igual, todos los híbridos Toyota llevan e-CVT, menos los gasolina automaticos puros que esos si que tienen cvt a secasOjo, que el cambio cvt, no es el mismo que el ecvt.
Ese vehiculo es un cvt.
Muchas gracias Kois y Kaiser84. Más de una vez me había pasado como a mi tocayo de ReusBuenas.
Coincido con Kaiser84. A mi también me pasaba tengo el 180H. El jefe de taller me explico, que al pasar a la posición P hay una garra que bloquea un engranaje en la caja, este tarda unos segundos en hacerlo.
Si pones P y apagas seguido no le das tiempo a la garra a trincar bien en la hendidura del engranaje, la garra no queda bien colocada, y el problema viene luego en la arrancada al día siguiente, con la desagradable sacudida.
Me dijo que para que esto no suceda, cuando paso a P no apague el coche directamente, que Pase a P y mantenga pisado el pedal de freno, hasta que en el cuadro se ilumine en rojo la P de Parking, de este modo se le da a la garra el tiempo suficiente para que trinque correctamente el engranaje de la caja.
Por ello el problema esta en el proceso de apagado, haciendo de este modo, el problema no sucede en el encendido.
Desde que lo hago así, ya no me da los tirones, espero que haciéndolo así también os mejore.
Saludos.
Buenas.
En la ultima revisión que acabo de pasar, la de los 45.000Km, vi que en el plan de mantenimiento, no indicaba el cambio de valvulina, pregunte que como era posible que la valvulina seria de por vida, no deja de ser un aceite con una viscosidad determinada, y los aceites se oxidan.
Me dijo que aunque Toyota no contemple jamás el cambio de valvulina, el personalmente, me recomendaba hacerlo a los 120.000Km, me parece un kilometraje razonable para hacerlo, yo al fin y al cabo soy un particular, no Taxista, que hacen un uso mas intensivo, y por lo que leo, se les recomienda a los 90.000Km.
Algo que desconozco, y pregunto por si alguien lo sabe, o conoce el tutorial pertinente, es si nuestra caja, es simplemente, vaciar por tapón y llenar a nivel, o por el contrario, necesita de Diálisis, ya que si la necesita, y tan solo se hace vaciar y llenar, la avería o rotura de caja, puede estar garantizada.
O si lleva filtro la caja, no sea que se cambie la valvulina y no el filtro.
Una cosa que no me gusta del taller al que voy, es que la sala de espera y el taller, se separa por una enorme puerta corredera de cristal, este es opaco, por lo que no se ven las intervenciones de taller, por lo que te tienes que fiar de lo que te dicen que hacen, realmente es así, soy de la opinión, de que si no tienes nada que que ocultar, no es necesario la opacidad, si no la transparencia, habrá clientes que no quieran mirar, y marchen sin mas durante el tiempo que dura la revisión, pero también hay a quien le gusta ver, por simple curiosidad, por Jovi, por ser apasionado del motor, o por simple desconfianza.
En el email que me mandaron tras la revisión, una encuesta de valoración, comente el tema del cristal opaco, lo mismo toman nota, o pasan del tema.
Saludos.
Estoy totalmente de acuerdo con tu teoría, a mi me ocurre exactamente eso, si al apagar, con las prisas, se mueve el coche aun mientra se pone en P y se activa el freno de mano automatico, al arrancar de nuevo, se nota que el paso de la palanca va algo forzado, y produce ese tironcito... el enclavamiento mecánico del cambio seguremente de ha quedado algo forzado y por eso cuesta un poco mas...A los 90.000km tienen que revisar y cambiarla si es un uso intensivo, lo marcan las pautas de Toyota, puedes pedir que te la cambien también.
Esa sacudida creo que es al retirar el trinquete, creo que es un "fallo" proveniente del apagado, quiero decir, que se ha apagado el coche sin tener el freno pisado a fondo y como al meter P tarda unos segundos el freno de mano en tensarse, se queda el trinquete muy apoyado.
Prueba a poner el freno de mano tú, en D, manteniendo el freno normal bien pisado a fondo, una vez se active el de mano, pasa a P. A la mañana siguiente haz la prueba a ver si notas más o menos sacudida.
El volumen del kilometraje en un particular o en un profesional es el mismo... con 90.000 kms en uno u otro caso, el aceite llevará los mismos kilometros. Otra cosa es que esos kilometros se tarden mas o menos tiempo en hacerlos...Lo que te han dicho NO es cierto; está contemplado, a los 90mil, lo tienes en la hoja de trabajo, pero sólo se lo hacen a los que realizan un volumen alto de KM, pero si lo pides, te lo hacen.
Yo lo pediré, se lo comenté al jefe de taller y el me dijo, si lo quieres, adelante, nosotros lo contemplamos para taxistas y comerciales.
Adjunto hoja de trabajo donde sale reflejado.
edito: no me deja subir nada, me refresca todo el rato la pagina del foro en cuanto le doy a subir archivo.
Efectivamente, son los mismos kilometros, no entiendo porqué no realizan el cambio a particulares (sin saber de antemano bajo que condiciones usamos nosotros el vehículo)El volumen del kilometraje en un particular o en un profesional es el mismo... con 90.000 kms en uno u otro caso, el aceite llevará los mismos kilometros. Otra cosa es que esos kilometros se tarden mas o menos tiempo en hacerlos...
De hecho, en mi caso, desde principios de otoño uso el coche en viajes largos con un remolque de 400 kg en cola, asi que piensoque eso es mas exigente que el uso que le pueda dar un taxi... asi que a los 90.000, o en la revisión en la que mas se acerque ese kilometraje, pediré el cambio del aceite de la transmisión.Efectivamente, son los mismos kilometros, no entiendo porqué no realizan el cambio a particulares (sin saber de antemano bajo que condiciones usamos nosotros el vehículo)