Cambios en los distintivos medioambientales DGT

oskarbar

Forero Experto
Vehículo/s
Corolla TS 180h Advance
Se avecinan cambios...

Llegan cambios a las etiquetas ambientales de la DGT: los híbridos serán los grandes perjudicados

 
Leyendo la noticia, los toyota/Lexus seguirían siendo ECO, se quieren cepillar los micro hibridos, que no son capaces de andar ni un metro en electrico, me parece justo y lo de los enchufables... ahí podría haber más discusión, ya que bien usados pueden merecer la etiqueta "Cero" y si no los cargas nunca, no dejan de ser un hybrido con sobrepeso... De todos modos me parece que la noticia no se moja mucho, habrá que esperar a ver la ley.
 
A parte de los mild Hybrid de 48V parece que también les dejarán de dar la pegatina ECO a los "bifuel" gas-gasolina, que por otra parte, la verdad sea dicha, con el diccionario de la RAE en la mano tienen todo el derecho a llamarse híbridos, que no ecológicos. Por suerte, no afectará a los coches ya vendidos.
 
Yo creo que las etiquetas deberían organizarse según las emisiones de cada coche independientemente del sistema de cada uno. Aunque eso nos perjudique. Aunque sea híbrido puedes emitir 100g de CO2.
 
Yo creo que las etiquetas deberían organizarse según las emisiones de cada coche independientemente del sistema de cada uno. Aunque eso nos perjudique. Aunque sea híbrido puedes emitir 100g de CO2.
Eso lo he pensado alguna vez, pero no sería totalmente justo, porque por ejemplo un Tesla S de 450cv puede emitir bastante más CO2 (no en el lugar donde circula, si no por ejemplo en la central tèrmica donde se ha producido la electricidad que lo impulsa) que un humilde Twingo de gasolina por ejemplo. O por ejemplo un Panamera híbrido enchufable puede homologar mucho menos gramos de Co2 si empieza el test con la batería llena, que otro motor térmico convencional, por pequeño y eficiente que sea el otro, cuando la realidad es que no se enchufan siempre, y cuando se acaba la batería consume muchísimo más.
 
A mi me parece bien la reorganización de las etiquetas pero no lo de los nuevos tramos del impuesto de matriculación. Estoy de acuerdo en que los mild hybrid no tengan etiqueta ECO, los de los hibridos enchufables sería mas discutible pero tendría su lógica, pero lo que es muy radical y desmesurado es el limite en 80 g de CO2 para no tener que pagar el impuesto cuando la Unión Europea lo que está pidiendo es un limite de 95 g de CO2 de media. Esa cifra limite para el impuesto sería mucho mas lógica y ahi algunos hibridos entrarían y otros no...
 
Pero los mild hybrid ya vendidos se la quitan o no? Jaja
No creo que tenga carácter retroactivo, porque si así fuese sería poco menos que una estafa al comprador quien ha podido comprar ese modelo porque cuando lo hizo disfrutaba de esa calificación.
 
Eso lo he pensado alguna vez, pero no sería totalmente justo, porque por ejemplo un Tesla S de 450cv puede emitir bastante más CO2 (no en el lugar donde circula, si no por ejemplo en la central tèrmica donde se ha producido la electricidad que lo impulsa) que un humilde Twingo de gasolina por ejemplo. O por ejemplo un Panamera híbrido enchufable puede homologar mucho menos gramos de Co2 si empieza el test con la batería llena, que otro motor térmico convencional, por pequeño y eficiente que sea el otro, cuando la realidad es que no se enchufan siempre, y cuando se acaba la batería consume muchísimo más.
Evidentemente para que ese sistema funcione, hacen falta test justos, objetivos y completos, completamente deacuerdo. El problema de las ciudades es la concentración de gases chungos, partículas cancerígenas: contaminación, otro tema es el mix energético del cual sale la electricidad de los eléctricos, emisiones indirectas, pero insisto que lo que hace falta es que en la ciudad no se emita tanta caca. Las limitaciones de vehículos vienen para descongestionar la contaminación de grandes poblaciones, no para salvar el planeta. Para las ciudades también haría falta ayudas para cambiar las calderas antiguas, transporte público eléctrico sin emisiones, vehículos de reparto de última milla y car sharing cero emisiones, etc, etc, etc... Si hablamos más en en general del planeta hace falta apostar por un mix más limpio de generación de energía, una mezcla de nucleares y renovables, apostar más por trenes y menos aviones, etc, etc... son temas relacionados pero relativamente diferentes.
 
Evidentemente para que ese sistema funcione, hacen falta test justos, objetivos y completos, completamente deacuerdo. El problema de las ciudades es la concentración de gases chungos, partículas cancerígenas: contaminación, otro tema es el mix energético del cual sale la electricidad de los eléctricos, emisiones indirectas, pero insisto que lo que hace falta es que en la ciudad no se emita tanta caca. Las limitaciones de vehículos vienen para descongestionar la contaminación de grandes poblaciones, no para salvar el planeta. Para las ciudades también haría falta ayudas para cambiar las calderas antiguas, transporte público eléctrico sin emisiones, vehículos de reparto de última milla y car sharing cero emisiones, etc, etc, etc... Si hablamos más en en general del planeta hace falta apostar por un mix más limpio de generación de energía, una mezcla de nucleares y renovables, apostar más por trenes y menos aviones, etc, etc... son temas relacionados pero relativamente diferentes.
Que en las ciudades hay un grave problema es evidente, respecto al planeta habría que tener un estudio fiable sin intereses de lo que contamina un eléctrico y puede que más de uno se lleve una sorpresa, lo que está claro es que el eléctrico enchufable ni es la solución, ni viable, ni el futuro que nos pretenden meter por los ojos, de las nucleares no me hables que enciendo...
 
Que en las ciudades hay un grave problema es evidente, respecto al planeta habría que tener un estudio fiable sin intereses de lo que contamina un eléctrico y puede que más de uno se lleve una sorpresa, lo que está claro es que el eléctrico enchufable ni es la solución, ni viable, ni el futuro que nos pretenden meter por los ojos, de las nucleares no me hables que enciendo...

La clave es donde se fabrica y de que tipo de energía se tira para fabricarlo. Exactamente de la misma manera que un diésel por ejemplo.

A donde quería yo llegar es que en cuanto emisiones nuestros híbridos no tienen una gran diferencia de emisiones respecto a un gasolina y un diésel actual, aunque suene algo impopular. Yo estoy encantado de aportar mi granito de arena y haberme comprado un coche que por lo menos emite menos que los tradicionales tras un esfuerzo económico. Igual que me compre una bici eléctrica en vez de una moto, gastándome incluso más dinero. Cada uno llega hasta donde puede y quiere.
 
Hay que diferenciar dos cosas:
1. Emisiones del coche
2. Emisiones para obtener su forma de energía. Un eléctrico puede obtener su electricidad de la quema de carbón, cierto. Pero la gasolina/gasóleo tampoco llega al depósito del coche sin producir emisiones: extracción, transporte, refino...
Y, por otra parte, la forma más justa sería medir las emisiones reales q salen de cada coche individual y pagar por ello. Puedes tener un coche de bajas emisiones al que haces 400.000 km al año que va a emitir más que uno de hace 20 años que hace 10 km al año... Me refiero a emisiones totales reales de esos coches ese año.
 
y creo que van más por la estafa/timo etiqueta 0 de los hibridos enchufables que por los toyota.
Un híbrido enchufable no es una estafa. Lo que es una estafa son los mild hybrid, que coches con 8 cilindros y 4 litros de cilindrada, por tener una batería de 48 voltios, le meten una pegatina eco
 
Un híbrido enchufable no es una estafa. Lo que es una estafa son los mild hybrid, que coches con 8 cilindros y 4 litros de cilindrada, por tener una batería de 48 voltios, le meten una pegatina eco



evidentemente no me refiero a la tecnologia, solo al uso de la etiqueta y posterior olvido de la parte electrica
 
El debate de los híbridos enchufables es complicado. Puede haber quien lo use siempre en eléctrico porque sus desplazamientos diarios se lo permiten. Y puede haber quien ni siquiera sacó los cables de carga de los plásticos en los que se los entregaron....
 
Exacto, los PHEV, si no se recargan nunca, contaminan casi como un motor térmico convencional.
 
Eso lo he pensado alguna vez, pero no sería totalmente justo, porque por ejemplo un Tesla S de 450cv puede emitir bastante más CO2 (no en el lugar donde circula, si no por ejemplo en la central tèrmica donde se ha producido la electricidad que lo impulsa) que un humilde Twingo de gasolina por ejemplo. O por ejemplo un Panamera híbrido enchufable puede homologar mucho menos gramos de Co2 si empieza el test con la batería llena, que otro motor térmico convencional, por pequeño y eficiente que sea el otro, cuando la realidad es que no se enchufan siempre, y cuando se acaba la batería consume muchísimo más.
 
Volver
Arriba