Comparativa consumos taxi 122 vs taxi 180

Mr13taxi

Forero Activo
Ubicación
Menorca
Vehículo/s
Dacia
Muy buenas a todos, el otro día le pregunté a un compañero que tiene el 122, que qué consumo medio tenía y me dijo que 4,4. El mío con 1600 km lo llevaba en 4,7. Me quedé sorprendido ya que pensaba que sería más, aunque sé que no es real, ya que el mío está prácticamente en rodaje, el suyo no y, además yo tengo a un chico que me ayuda, por lo que hacemos más horas y su chófer empieza la semana que viene.

Entonces se me ocurrió la idea de hacer una comparativa durante toda la temporada de verano de los consumos de cada coche. Simplemente le preguntaría al final de cada uno de los 6 meses de temporada su consumo y lo compararía con el mio, porque si se confirma la diferencia de 0,3 litros me parecerá increíble y, de hecho, en la homologación de Toyota creo que es esa la diferencia entre uno y otro modelo.

Tenemos muchas similitudes en el uso de vehículo, por lo que creo que será bastante fiable; trabajamos en la misma zona y nos calcamos los trayectos todos los taxis del municipio, mismas horas y días, nosotros, los titulares, siempre cuidamos más los consumos que los chóferes, ya que pagamos la gasolina, por lo que este chico y yo también somos equivalentes en este aspecto y ,por último, nuestros chóferes no miran tanto esto, pero dentro de lo que cabe, el mío no corre demasiado y el suyo tampoco, ya que lo conozco de toda la vida.

Posiblemente, y si se confirman las expectativas de la temporada, acabemos con 70, 80 o 90000 km para noviembre.

Por otro lado, me he comprado un diésel para otro taxi, aunque este solo trabajará los tres meses fuertes y también me gustaría hacer una comparativa en cuanto a mantenimiento y futuros problemas de fiabilidad que den ambos vehículos.

Ya iré aportando datos, que os parece la idea? Alguna sugerencia?

Pd: De verdad que sigo completamente enamorado de éste coche, no podía haber elegido mejor
 
Última edición:
Muy buena idea, aquí se ha hablado de un litro de diferencia real pero supongo que haciendo una conducción eficiente se puede dejar en 4 o 5 décimas.
 
Muy buenas a todos, el otro día le pregunté a un compañero que tiene el 122, que qué consumo medio tenía y me dijo que 4,4. El mío con 1600 km lo llevaba en 4,7. Me quedé sorprendido ya que pensaba que sería más, aunque sé que no es real, ya que el mío está prácticamente en rodaje, el suyo no y, además yo tengo a un chico que me ayuda, por lo que hacemos más horas y su chófer empieza la semana que viene.

Entonces se me ocurrió la idea de hacer una comparativa durante toda la temporada de verano de los consumos de cada coche. Simplemente le preguntaría al final de cada uno de los 6 meses de temporada su consumo y lo compararía con el mio, porque si se confirma la diferencia de 0,3 litros me parecerá increíble y, de hecho, en la homologación de Toyota creo que es esa la diferencia entre uno y otro modelo.

Tenemos muchas similitudes en el uso de vehículo, por lo que creo que será bastante fiable; trabajamos en la misma zona y nos calcamos los trayectos todos los taxis del municipio, mismas horas y días, nosotros, los titulares, siempre cuidamos más los consumos que los chóferes, ya que pagamos la gasolina, por lo que este chico y yo también somos equivalentes en este aspecto y ,por último, nuestros chóferes no miran tanto esto, pero dentro de lo que cabe, el mío no corre demasiado y el suyo tampoco, ya que lo conozco de toda la vida.

Posiblemente, y si se confirman las expectativas de la temporada, acabemos con 70, 80 o 90000 km para noviembre.

Por otro lado, me he comprado un diésel para otro taxi, aunque este solo trabajará los tres meses fuertes y también me gustaría hacer una comparativa en cuanto a mantenimiento y futuros problemas de fiabilidad que den ambos vehículos.

Ya iré aportando datos, que os parece la idea? Alguna sugerencia?

Pd: De verdad que sigo completamente enamorado de éste coche, no podía haber elegido mejor
Me mola la idea! Ya nos vas contando ! Un saludo
 
Muy buenas a todos, el otro día le pregunté a un compañero que tiene el 122, que qué consumo medio tenía y me dijo que 4,4. El mío con 1600 km lo llevaba en 4,7. Me quedé sorprendido ya que pensaba que sería más, aunque sé que no es real, ya que el mío está prácticamente en rodaje, el suyo no y, además yo tengo a un chico que me ayuda, por lo que hacemos más horas y su chófer empieza la semana que viene.

Entonces se me ocurrió la idea de hacer una comparativa durante toda la temporada de verano de los consumos de cada coche. Simplemente le preguntaría al final de cada uno de los 6 meses de temporada su consumo y lo compararía con el mio, porque si se confirma la diferencia de 0,3 litros me parecerá increíble y, de hecho, en la homologación de Toyota creo que es esa la diferencia entre uno y otro modelo.

Tenemos muchas similitudes en el uso de vehículo, por lo que creo que será bastante fiable; trabajamos en la misma zona y nos calcamos los trayectos todos los taxis del municipio, mismas horas y días, nosotros, los titulares, siempre cuidamos más los consumos que los chóferes, ya que pagamos la gasolina, por lo que este chico y yo también somos equivalentes en este aspecto y ,por último, nuestros chóferes no miran tanto esto, pero dentro de lo que cabe, el mío no corre demasiado y el suyo tampoco, ya que lo conozco de toda la vida.

Posiblemente, y si se confirman las expectativas de la temporada, acabemos con 70, 80 o 90000 km para noviembre.

Por otro lado, me he comprado un diésel para otro taxi, aunque este solo trabajará los tres meses fuertes y también me gustaría hacer una comparativa en cuanto a mantenimiento y futuros problemas de fiabilidad que den ambos vehículos.

Ya iré aportando datos, que os parece la idea? Alguna sugerencia?

Pd: De verdad que sigo completamente enamorado de éste coche, no podía haber elegido mejor
Si haces lo que dices,creo que traspasará la barrera del foro.Es un experimento interesante y genial que poca gente puede hacer.
Además,puedes ir aportando para el tema de la fiabilidad,que por otro lado parece ser que Toyota tambien ha blindado con este Corolla.Va pasando el tiempo y todos estamos enamorados del coche,buen augurio!.Esperando leer tus impresiones...
 
Si haces lo que dices,creo que traspasará la barrera del foro.Es un experimento interesante y genial que poca gente puede hacer.
Además,puedes ir aportando para el tema de la fiabilidad,que por otro lado parece ser que Toyota tambien ha blindado con este Corolla.Va pasando el tiempo y todos estamos enamorados del coche,buen augurio!.Esperando leer tus impresiones...
Pues si, esa es la idea, tenía un diésel antes que éste y nos dio bastantes problemillas, espero que esté cumpla con las expectativas que todos tenemos de la marca, gracias por comentar
 
Pues si, esa es la idea, tenía un diésel antes que éste y nos dio bastantes problemillas, espero que esté cumpla con las expectativas que todos tenemos de la marca, gracias por comentar
Hola ¿sabemos algo de esta comparativa?.
Estoy seguro que no soy el único que se quedó con ganas.
Saludos
 
Por si interesa yo llevo 3 días de trabajo con un 180H y lo tengo en 5.5. Lo llevo yo solo (tiene 800km).

Otro compañero con un 180H y con chófer lo tiene en 6.1, aunque según el chofer el dueño le pisa bastante.
 
Ya hay kit de Prins para el motor "gordo", lo tenéis en la propia pagina de Prins en su buscador de kits.
 
Muy buenas a todos y perdonad que no haya podido poner los datos, he estado muy liado, con mucho trabajo y cambios de casa y de vida prácticamente jeje.

En Junio escribí los siguientes datos, pero tenía mucho trabajo y se ve que no le di a enviar o algo pasó. Los datos eran que ya habíamos hecho aproximadamente 30000 kms cada uno (el 122 vs 180) y el 122 tenía un consumo de 5,1 y yo de 4,8. Y os escribí tmb que no iba a poder poner todos los meses los consumos, tal y como había escrito en el post, por falta total de tiempo y por otras prioridades.

Y ahora os aporto los siguientes datos; hemos realizado 120000 km en una temporada turística insólita y mi máximo consumo ha sido 5.2 litros. La última vez que le pregunté su consumo, ya a finales de octubre, el 122 estaba en 5,4 y yo en 5,1.

Conclusiones:

- La forma de conducir del conductor es, probablemente, lo que más repercuta en el consumo. Esto ya lo sabíamos, pero aquí se demuestra con los otros factores que tmb repercuten en los consumos, como pueden ser orografía, diferentes temperaturas y climatología, diferencia de kms con motor frío o a su temperatura de trabajo, etc) ya que lo tenemos todo más controlado y nos lo calcamos.

- La diferencia oficial de Toyota entre ambos motores es de 0,3 litros y creo que es bastante fiable (dudo que yo cogiendo el otro taxi y conduciéndolo igual que el mío lo bajase mucho más de 0,3 litros menos que el mío), por lo que yo y mi chófer consumimos unos 0,6 litros menos que el dueño y chófer del taxi con el motor más pequeño, o sea 0,6 litros menos por cada 100 kms con un motor bastante más potente.

- Y la última, me parece un coche perfecto, si quieres hacer consumos buenos los haces y si le tienes que pisar puedes ser eficiente igualmente y que no te suba demasiado la media.

Perdón por el retraso y tocharro y espero que os guste y comentéis impresiones u otras conclusiones.

PD: Solo tuve un problema con el amortiguador delantero y me lo cambiaron en garantía, nada más, así que muy contento de momento.

Y como dato menos positivo, creo que el mantra de que mantenerlo es más barato no se ajusta a la realidad, ya que haciendo los mantenimientos cada 15000 km, acabas pagando prácticamente lo mismo que un Renault o wolswaguen cada 30000 kms, aunque a este último le tengas que hacer correa de distribución y pastillas de freno.
Más o menos es lo mismo, otra cosa es que te empiece a dar problemas con la acumulación de kms el diésel por embragues por mal uso o tema adblue, filtros, bombas, etc, que ahí si te puedes ahorrar bastante con la fiabilidad del Toyota y la menos buena fiabilidad de los diésel modernos y algunas marcas en concreto como PSA.
 
Última edición:
Muy buenas a todos y perdonad que no haya podido poner los datos, he estado muy liado, con mucho trabajo y cambios de casa y de vida prácticamente jeje.

En Junio escribí los siguientes datos, pero tenía mucho trabajo y se ve que no le di a enviar o algo pasó. Los datos eran que ya habíamos hecho aproximadamente 30000 kms cada uno (el 122 vs 180) y el 122 tenía un consumo de 5,1 y yo de 4,8. Y os escribí tmb que no iba a poder poner todos los meses los consumos, tal y como había escrito en el post, por falta total de tiempo y por otras prioridades.

Y ahora os aporto los siguientes datos; hemos realizado 120000 km en una temporada turística insólita y mi máximo consumo ha sido 5.2 litros. La última vez que le pregunté su consumo, ya a finales de octubre, el 122 estaba en 5,4 y yo en 5,1.

Conclusiones:

- La forma de conducir del conductor es, probablemente, lo que más repercuta en el consumo. Esto ya lo sabíamos, pero aquí se demuestra con los otros factores que tmb repercuten en los consumos, como pueden ser orografía, diferentes temperaturas y climatología, diferencia de kms con motor frío o a su temperatura de trabajo, etc) ya que lo tenemos todo más controlado y nos lo calcamos.

- La diferencia oficial de Toyota entre ambos motores es de 0,3 litros y creo que es bastante fiable (dudo que yo cogiendo el otro taxi y conduciéndolo igual que el mío lo bajase mucho más de 0,3 litros menos que el mío), por lo que yo y mi chófer consumimos unos 0,6 litros menos que el dueño y chófer del taxi con el motor más pequeño, o sea 0,6 litros menos por cada 100 kms con un motor bastante más potente.

- Y la última, me parece un coche perfecto, si quieres hacer consumos buenos los haces y si le tienes que pisar puedes ser eficiente igualmente y que no te suba demasiado la media.

Perdón por el retraso y tocharro y espero que os guste y comentéis impresiones u otras conclusiones.

PD: Solo tuve un problema con el amortiguador delantero y me lo cambiaron en garantía, nada más, así que muy contento de momento.

Y como dato menos positivo, creo que el mantra de que mantenerlo es más barato no se ajusta a la realidad, ya que haciendo los mantenimientos cada 15000 km, acabas pagando prácticamente lo mismo que un Renault o wolswaguen cada 30000 kms, aunque a este último le tengas que hacer correa de distribución y pastillas de freno.
Más o menos es lo mismo, otra cosa es que te empiece a dar problemas con la acumulación de kms el diésel por embragues por mal uso o tema adblue, filtros, bombas, etc, que ahí si te puedes ahorrar bastante con la fiabilidad del Toyota y la menos buena fiabilidad de los diésel modernos y algunas marcas en concreto como PSA.
Sí....yo no logro entender lo de las revisiones cada 15k kilómetros...(salvo por el interés económico, claro está...).
Con las calidades de los aceites actuales, cómo mínimo, cada 20k kilómetros deberían de ser los cambios.
 
Sí....yo no logro entender lo de las revisiones cada 15k kilómetros...(salvo por el interés económico, claro está...).
Con las calidades de los aceites actuales, cómo mínimo, cada 20k kilómetros deberían de ser los cambios.
Yo entiendo que es el precio a pagar por una garantía de 10 años o 150000km.Yo prefiero pagar dos veces revisión,y tener el coche bajo control,que no hacer 30000km con el mismo aceite,y cuando llevo el coche a la revisión darme cuenta que ya no tengo garantía como en un Renault o un Peugeot por ejemplo.Yo lo miraría como en nosotros mismos.A mi por ejemplo,me hacen una revisión completa anualmente y me quedo tranquilo,a nadie le gusta que le pinchen es una molestia y lo podría evitar,pero los beneficios son incalculables...
 
Insisto, pasar una revisión dos veces al año en un coche, como tienen que hacer muchos usuarios cada 15.000 km, me parece excesivo en los coches actuales...
Y sí, tienes razón, está clarísimo que con ese sobrecoste se están pagando los 10 años de garantía.
Como nadie se hace una revisión completa médica dos veces al año...(salvo patologías que lo precisen, ojo).

Y esto lo dice uno que recuerda cuando iba con su padre al taller cada 5.000km para hacerle la revisión al 309 😉😇
 
Muy buenas a todos y perdonad que no haya podido poner los datos, he estado muy liado, con mucho trabajo y cambios de casa y de vida prácticamente jeje.

En Junio escribí los siguientes datos, pero tenía mucho trabajo y se ve que no le di a enviar o algo pasó. Los datos eran que ya habíamos hecho aproximadamente 30000 kms cada uno (el 122 vs 180) y el 122 tenía un consumo de 5,1 y yo de 4,8. Y os escribí tmb que no iba a poder poner todos los meses los consumos, tal y como había escrito en el post, por falta total de tiempo y por otras prioridades.

Y ahora os aporto los siguientes datos; hemos realizado 120000 km en una temporada turística insólita y mi máximo consumo ha sido 5.2 litros. La última vez que le pregunté su consumo, ya a finales de octubre, el 122 estaba en 5,4 y yo en 5,1.

Conclusiones:

- La forma de conducir del conductor es, probablemente, lo que más repercuta en el consumo. Esto ya lo sabíamos, pero aquí se demuestra con los otros factores que tmb repercuten en los consumos, como pueden ser orografía, diferentes temperaturas y climatología, diferencia de kms con motor frío o a su temperatura de trabajo, etc) ya que lo tenemos todo más controlado y nos lo calcamos.

- La diferencia oficial de Toyota entre ambos motores es de 0,3 litros y creo que es bastante fiable (dudo que yo cogiendo el otro taxi y conduciéndolo igual que el mío lo bajase mucho más de 0,3 litros menos que el mío), por lo que yo y mi chófer consumimos unos 0,6 litros menos que el dueño y chófer del taxi con el motor más pequeño, o sea 0,6 litros menos por cada 100 kms con un motor bastante más potente.

- Y la última, me parece un coche perfecto, si quieres hacer consumos buenos los haces y si le tienes que pisar puedes ser eficiente igualmente y que no te suba demasiado la media.

Perdón por el retraso y tocharro y espero que os guste y comentéis impresiones u otras conclusiones.

PD: Solo tuve un problema con el amortiguador delantero y me lo cambiaron en garantía, nada más, así que muy contento de momento.

Y como dato menos positivo, creo que el mantra de que mantenerlo es más barato no se ajusta a la realidad, ya que haciendo los mantenimientos cada 15000 km, acabas pagando prácticamente lo mismo que un Renault o wolswaguen cada 30000 kms, aunque a este último le tengas que hacer correa de distribución y pastillas de freno.
Más o menos es lo mismo, otra cosa es que te empiece a dar problemas con la acumulación de kms el diésel por embragues por mal uso o tema adblue, filtros, bombas, etc, que ahí si te puedes ahorrar bastante con la fiabilidad del Toyota y la menos buena fiabilidad de los diésel modernos y algunas marcas en concreto como PSA.

Muchísimas gracias por tu aporte. No me esperaba para nada que el 180H hiciera una media menor! Estoy contigo que es un coche fantástico y que tiene lo mejor de los dos mundos: economía cuando quieres ir tranquilo (yo llevo una media de 4,8 haciendo fundamentalmente autovía cerca de Madrid a 100 km/h) y chispa cuando te apetece. Gracias de nuevo, y sigue contándonos cuando puedas, sobre todo sobre l fiabilidad, porque nos servirá a los conductores no profesionales para hacernos una idea de lo que esperar.
 
Sí....yo no logro entender lo de las revisiones cada 15k kilómetros...(salvo por el interés económico, claro está...).
Con las calidades de los aceites actuales, cómo mínimo, cada 20k kilómetros deberían de ser los cambios.
Pues yo prefiero 1 revisión cada 15.000 Km. ( que es el kilometraje normal de alguien que no utilice el coche en modo profesional) que una de 30.000 Km., pues un familiar tiene un TSI del grupo VAG y antes de los 30.000, tiene que añadirle aceite al motor siempre.
 
Muy buenas a todos y perdonad que no haya podido poner los datos, he estado muy liado, con mucho trabajo y cambios de casa y de vida prácticamente jeje.

En Junio escribí los siguientes datos, pero tenía mucho trabajo y se ve que no le di a enviar o algo pasó. Los datos eran que ya habíamos hecho aproximadamente 30000 kms cada uno (el 122 vs 180) y el 122 tenía un consumo de 5,1 y yo de 4,8. Y os escribí tmb que no iba a poder poner todos los meses los consumos, tal y como había escrito en el post, por falta total de tiempo y por otras prioridades.

Y ahora os aporto los siguientes datos; hemos realizado 120000 km en una temporada turística insólita y mi máximo consumo ha sido 5.2 litros. La última vez que le pregunté su consumo, ya a finales de octubre, el 122 estaba en 5,4 y yo en 5,1.

Conclusiones:

- La forma de conducir del conductor es, probablemente, lo que más repercuta en el consumo. Esto ya lo sabíamos, pero aquí se demuestra con los otros factores que tmb repercuten en los consumos, como pueden ser orografía, diferentes temperaturas y climatología, diferencia de kms con motor frío o a su temperatura de trabajo, etc) ya que lo tenemos todo más controlado y nos lo calcamos.

- La diferencia oficial de Toyota entre ambos motores es de 0,3 litros y creo que es bastante fiable (dudo que yo cogiendo el otro taxi y conduciéndolo igual que el mío lo bajase mucho más de 0,3 litros menos que el mío), por lo que yo y mi chófer consumimos unos 0,6 litros menos que el dueño y chófer del taxi con el motor más pequeño, o sea 0,6 litros menos por cada 100 kms con un motor bastante más potente.

- Y la última, me parece un coche perfecto, si quieres hacer consumos buenos los haces y si le tienes que pisar puedes ser eficiente igualmente y que no te suba demasiado la media.

Perdón por el retraso y tocharro y espero que os guste y comentéis impresiones u otras conclusiones.

PD: Solo tuve un problema con el amortiguador delantero y me lo cambiaron en garantía, nada más, así que muy contento de momento.

Y como dato menos positivo, creo que el mantra de que mantenerlo es más barato no se ajusta a la realidad, ya que haciendo los mantenimientos cada 15000 km, acabas pagando prácticamente lo mismo que un Renault o wolswaguen cada 30000 kms, aunque a este último le tengas que hacer correa de distribución y pastillas de freno.
Más o menos es lo mismo, otra cosa es que te empiece a dar problemas con la acumulación de kms el diésel por embragues por mal uso o tema adblue, filtros, bombas, etc, que ahí si te puedes ahorrar bastante con la fiabilidad del Toyota y la menos buena fiabilidad de los diésel modernos y algunas marcas en concreto como PSA.
Muchísimas gracias por tu aporte, es muy interesante la comparativa que podéis hacer entre los dos coches. Yo tampoco me esperaba que el 180H consumiese menos que el otro ya que sobre todo por ciudad es donde se debería notar la diferencia entre el motor más pequeño y grande.
He visto que dices que la diferencia entre ambos motores es de 0,3 décimas según Toyota. ¿Dónde has visto esa información tan exacta? Porque es difícil saberlo ya que el 125H va con las versiones menos equipadas y con llanta más pequeña y el 180H con las versiones más equipadas y llantas grandes. Por aquí muchos dicen que la diferencia entre ambos es de un litro, para mi según mis estimaciones es de 0,5 litros pero nunca pensé que fuese más baja.
 
Pues yo prefiero 1 revisión cada 15.000 Km. ( que es el kilometraje normal de alguien que no utilice el coche en modo profesional) que una de 30.000 Km., pues un familiar tiene un TSI del grupo VAG y antes de los 30.000, tiene que añadirle aceite al motor siempre.
Además en general son cada X km o una vez al año y hay mucha gente que no hace ni 30 ni 15 mil al año y tendría que pasar cada año igualmente.Yo soy de los que prefieren cada 15.
Saludos
 
Volver
Arriba