Corolla y Prius a hidrógeno

  • Autor de tema Autor de tema warp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

warp

Forero Experto
Vehículo/s
Corolla TS Advance 180h
Parece ser que se confirman dos modelos de Toyota para 2023 basados en hidrógeno.

Un Prius híbrido enchufable con pila de combustible (esto creo que es la primera vez que lo veo...) y un Corolla a combustión de hidrógeno. Dos modelos bien conocidos por lo demás o sea que la apuesta de Toyota por el hidrógeno se redobla. También dos maneras muy diferentes de emplear el combustible.


(Notícia en inglés)
 
La noticia es prometedora... Ahora queda que empiece a haber hidrogeneras porque si no lo de repostar va a estar complicado. Hace un par de meses lo miré por curiosidad (y por el Mirai que ya está a la venta) y la única que encontré está en Zaragoza.
 
La noticia es prometedora... Ahora queda que empiece a haber hidrogeneras porque si no lo de repostar va a estar complicado. Hace un par de meses lo miré por curiosidad (y por el Mirai que ya está a la venta) y la única que encontré está en Zaragoza.
Tardará mucho en haber hidrogeneras abundantes. Por eso hacer un hibrido enchufable me parece curioso como alternativa. En cuanto a la combustión de hidrógeno, pues no es nada muy verde que digamos, pero creo recordar que el mismo motor puede usar hidrógeno y gasolina.

El tema hidrógeno solo tiene futuro si cala en el sector transporte. Entonces "de rebote" podría ganar adeptos entre el conductor privado. Más o menos como el diesel en su día
 
Rumores de Prius con pila de combustible y Corolla quemando hidrogeno, para 2023. De este ultimo ya se vieron pruebas en circuito hace semanas...

Toyota se hidrogena, però aquí faltaran hidrogeneras en 2023, y deberian de ser de hidrogeno verde... Aunque pare mi quemar hidrogeno no tiene sentido ya que genera NOx tambien.

 
Perdon por el spam, acabo de ver que un compañero ya comentó la notícia ayer..
 
¿Y como se genera NOx si una pila de combustible no produce altas temperaturas como en una combustión convencional? Hidrógeno verde te referirás a obtenerlo con energías limpias, porque si lo vamos a sacar del metano produciendo CO2 no tiene mucho sentido.
A mi llamarme ignorante profesor de ciencias, pero no veo un uso masivo de hidrógeno a corto plazo: no hay hidrogeneras, no hay una forma limpia de obtener hidrógeno (electrólisis pero curioso que a día de hoy se obtenga del CH4), la pila de combustible es cara,...
 
¿Y como se genera NOx si una pila de combustible no produce altas temperaturas como en una combustión convencional? Hidrógeno verde te referirás a obtenerlo con energías limpias, porque si lo vamos a sacar del metano produciendo CO2 no tiene mucho sentido.
A mi llamarme ignorante profesor de ciencias, pero no veo un uso masivo de hidrógeno a corto plazo: no hay hidrogeneras, no hay una forma limpia de obtener hidrógeno (electrólisis pero curioso que a día de hoy se obtenga del CH4), la pila de combustible es cara,...
Se refiere a un motor "convencional" que en lugar de quemar gasolina, quema hidrogeno, no expulsa CO2 sino H20 y NX
 
Yo veo sentido al hidrogeno si termina por calar en transporte pesado y calefaccion tambien por pila de combustible. El hidrogeno haria que se pueda prescindir de baterias pesadas, etc. Que passaria si todos Los coches son electricos, se enchufan de Noche y no hay ni sol ni viento? Hora punta a las 12 de la Noche🤣
 
Almacenamiento de energía en hidrógeno será para casos muy puntuales salvo que mejore mucho el sistema de producción del mismo. Por poner un ejemplo, nosotros de 1 kwh de hidrógeno aprovechamos en movimiento 0,4 kwh como mucho. Pues bien para pruducir ese 1 kwh se ha usado de otras fuentes de energía 2kwh. Por lo que para que usemos ese 0,4 kwh necesitamos 2 kwh. Son datos inventados pero es una idea de las necesidades del proceso. Sin embargo hay reservas de gas natural para 500 años y es una combustión bastante limpia salvo que produce co2, a parte hay procesos productivos que generan productos derivados como metano que se puede reutilizar.
 
Se refiere a un motor "convencional" que en lugar de quemar gasolina, quema hidrogeno, no expulsa CO2 sino H20 y NX
El hidrógeno no se quema, explota en contacto con el oxígeno salvo si lo introduces en una pila de combustible que es lo que se hace en los coches FCEV como el Mirai y que yo sepa solo sale H2O como producto final. Ningún motor convencional quema hidrógeno como mucho GLP o GNC.
 
Vale ya lo he visto en el canal de Alejandro Pérez, primera noticia que tengo de un motor de combustión al que le meten hidrógeno o mezcla de gasolina e hidrógeno porque aún no he visto información detallada. Si hay combustión se produce NOx y cuanto mayor sea la temperatura mas.
 
Tal como yo lo veo, la única ventaja del hidrógeno con respecto al eléctrico, que no es poca, es la autonomía. Con el Mirai creo que han conseguido hacer 1000 km con el depósito (no sé en qué condiciones, supongo que pisando huevos). Pero si el tema baterías despega en cuanto autonómía/peso y volumen de aquí a unos años, efectivamente el H2 no tiene sentido porque el proceso en todo el ciclo de vida de producirlo y consumirlo es muy ineficiente.

Salu2.

EDITO: otra posible ventaja sería la velocidad de recarga, equivalente a un coche normal. Al final todo dependerá de si la tecnología eléctrica es capaz de superar estas limitaciones o no.
 
Última edición:
El hidrógeno no se quema, explota en contacto con el oxígeno salvo si lo introduces en una pila de combustible que es lo que se hace en los coches FCEV como el Mirai y que yo sepa solo sale H2O como producto final. Ningún motor convencional quema hidrógeno como mucho GLP o GNC.
Creo recordar que ya existe un yaris que quema hidrógeno.Lei la noticia por encima no quiero,alguno la habra leído.Estaba en pruebas era sobre la base del yarisGr
 
Yo creo que Toyota está empezando a "tirar varios anzuelos" al verse por detrás en el tema eléctrico y haber apostado, hasta hace poco, sólo por la hibridación y el hidrógeno...

 
El auge del coche eléctrico ha propiciado.que los próceres de los hidrocarburos, dueños además de las grandes productoras eléctricas, esten escalando el.precio de la electricidad, para compensar lo que van a perder en ventas directas de combustible. Además todo esto va a ser los que ellos quieran, así que estamos en sus manos nos guste o no. En otro orden de temas, el gran problema actual es distribución y transporte de la electricidad, que ya está demostrando en épocas duras y de gran consumo que está casi al límite de capacidad actual. Para la revolución del coche eléctrico, los gobiernos van a tener que invertir unas millonadas que darían mareos a cualquiera para disponer de una distribución adecuada, ya que dichas infraestructuras no son propiedad de las productoras ( son demasiado caras de mantener y claro, no interesan), así que por un lado no nos va a quedar otra que pagar impuestos para disponer de una red estable y suficiente, y el precio de lo que dejemos de quemar de hidrocarburos para que las energéticas sigan ganando dinero a espuertas. Ya se está notando en Europa y por supuesto en países más débiles como el nuestro. Al final pagaremos más euros x kilometro que lo que nos cuesta ahora, y seguiremos contaminando en la misma proporción, porque la electricidad hay que generarla.... Y lo seguirán haciendo de la forma más barata que puedan, que es quemando gas y petróleo, lo de las nucleares, creo que no va a tener continuidad en unos años, demasiados riesgos y demasiados gastos para.los.gobiernos con los residuos casi eternos que producen, si tienen un dedo de frente, claro....
 
Volver
Arriba