de verdad las revisiones anuales de nustro corolla....

Yo nunca he cambiado el aceite, no soy mecánico. De momento no he tenido ninguna revisión de 500€ pero por mucho que le hagan, es carísima, pues claro, es medio sueldo mínimo en un ratito.

Pues muy malo tenía que ser el aceite que te ponen en algún taller para que incluyendo mano de obra (y entiendo que cuando cambian el aceite cambian el filtro) y te cueste todo menos de 100€
 
Se echan de menos esos HDI, sabias que tenias un motor para muchos años y con un consumo de risa a velocidades de autovía. Y coches bien terminados, silenciosos y sin negro piano.
Romago, y con una salida muy buena, ese coche se ponía , y se pondrá... en 140/150 antes de que se presinase un cura loco....
yo aún lo echo de menos, para que voy a decir otra cosa, un coche con 12 años y 140 mil kilometros , lo unico que le cambie fueron 2 bombillas de la corta, una batería, cubiertas, pastillas de freno, y sus revisiones anuales, el consumo eran 1050/1100 kilometros con un depósito, hechos en frio casi todos, porque esos kilometros me los hacía en un mes, en trayectos cortos, la tirada más larga que le hacía en los últimos años que lo tuve eran de 50 kilometros, en autovia era silencioso como él solo, le ponia el crucero a 120 y no bajaba de 120 nunca, asi fuese una cuesta inclinada y larga, subía el consumo, pero no bajaba de 120 en esas cuestas. llaneando llevaba un consumo instantáneo de 3 litros, y menos...

ahora es kk lo que están fabricando con los motores puretech, coches muy bonitos a la vista, pero con una mecánica desastrosa, muchos se cargan el motor cuando se dan cuenta que la correa de distribución bañada en aceite está hecha unos zorros...
por lo que se escucha por ahi si esta fuera de garantia stellantys se lava las manos...
y con el adblue más de lo mismo... ruina

el negro piano no me gusta un pelo, y encima lo llevó bitono con ese negro piano, eso se raya mirándolo...

el caso es que me he gastado, quitando lo que me dieron por el peugeot, 22500 euros para tener un coche con algo menos de maletero, sin techo solar como tenía en el peugeot, estéticamente, incluso me decantaría por el Peugeot... y a efectos prácticos me hace el mismo apaño, en consumo es el mismo, tengo el mismo consumo en el corolla que tenía en el peugeot, ahora me doy cuenta que no he hecho una buena operación, no quito que este corolla es muy completo, pero es que el peugeot también lo era... y con los kilometros que yo hago, unos 12000 al año, teniendo en cuenta que el peugeot tenía 140 mil kilometros cuando lo vendi en agosto, tendria coche para 10 años mas muy tranquilamente, y si queréis que sea más sincero lo voy a ser, todo esto por cambiar a un coche automático, y que lleve alumbrado led, porque las ayudas a la conducción para donde yo me muevo se las tengo casi todas desactivadas porque te vuelves loco con tanto pitido...
además esas ruedas de 18 para carreteras rurales como es mi caso es una auténtica irresponsabilidad, en un descuido te quedas sin cubierta, con la kk de carreteras que tenemos por donde me muevo yo, y las cubiertas valen un buen dinero para nadar cambiando cubiertas asiduamente, contando con que no te dejes tambien la llanta en el hoyo....
 
Pues muy malo tenía que ser el aceite que te ponen en algún taller para que incluyendo mano de obra (y entiendo que cuando cambian el aceite cambian el filtro) y te cueste todo menos de 100€
Siempre de marca: repsol, cepsa, total... En Madrid hay mucha competencia fuera de los concesionarios oficiales
 
Romago, y con una salida muy buena, ese coche se ponía , y se pondrá... en 140/150 antes de que se presinase un cura loco....
yo aún lo echo de menos, para que voy a decir otra cosa, un coche con 12 años y 140 mil kilometros , lo unico que le cambie fueron 2 bombillas de la corta, una batería, cubiertas, pastillas de freno, y sus revisiones anuales, el consumo eran 1050/1100 kilometros con un depósito, hechos en frio casi todos, porque esos kilometros me los hacía en un mes, en trayectos cortos, la tirada más larga que le hacía en los últimos años que lo tuve eran de 50 kilometros, en autovia era silencioso como él solo, le ponia el crucero a 120 y no bajaba de 120 nunca, asi fuese una cuesta inclinada y larga, subía el consumo, pero no bajaba de 120 en esas cuestas. llaneando llevaba un consumo instantáneo de 3 litros, y menos...

ahora es kk lo que están fabricando con los motores puretech, coches muy bonitos a la vista, pero con una mecánica desastrosa, muchos se cargan el motor cuando se dan cuenta que la correa de distribución bañada en aceite está hecha unos zorros...
por lo que se escucha por ahi si esta fuera de garantia stellantys se lava las manos...
y con el adblue más de lo mismo... ruina

el negro piano no me gusta un pelo, y encima lo llevó bitono con ese negro piano, eso se raya mirándolo...

el caso es que me he gastado, quitando lo que me dieron por el peugeot, 22500 euros para tener un coche con algo menos de maletero, sin techo solar como tenía en el peugeot, estéticamente, incluso me decantaría por el Peugeot... y a efectos prácticos me hace el mismo apaño, en consumo es el mismo, tengo el mismo consumo en el corolla que tenía en el peugeot, ahora me doy cuenta que no he hecho una buena operación, no quito que este corolla es muy completo, pero es que el peugeot también lo era... y con los kilometros que yo hago, unos 12000 al año, teniendo en cuenta que el peugeot tenía 140 mil kilometros cuando lo vendi en agosto, tendria coche para 10 años mas muy tranquilamente, y si queréis que sea más sincero lo voy a ser, todo esto por cambiar a un coche automático, y que lleve alumbrado led, porque las ayudas a la conducción para donde yo me muevo se las tengo casi todas desactivadas porque te vuelves loco con tanto pitido...
además esas ruedas de 18 para carreteras rurales como es mi caso es una auténtica irresponsabilidad, en un descuido te quedas sin cubierta, con la kk de carreteras que tenemos por donde me muevo yo, y las cubiertas valen un buen dinero para nadar cambiando cubiertas asiduamente, contando con que no te dejes tambien la llanta en el hoyo....
Si te digo que yo le hacía 1200 km por deposito, 70 L, pisábamos poco la gasolinera 🤣
 
Que barato, ojala a mi me hubieran presupuestado eso en su dia.

Segundo cambio de correa de un 307 1.6hdi, 2017, 1050€ y 850€ en sendas Peugeot madrileñas.

Una vez fui a pedir material original y la puñalada en las costillas fue tremenda, más caro que el mismo material que compro en Mercedes, filtro de aire a 35€ y de aceite a 22€, año 2019. Aceite Total a 26€/L, una maravilla. Tuve que pasar por el aro del tubo de admisión de los 1.6hdi y fueron 80€ el tubo de marras.

Que suerte tiene todo el mundo, y que tonto debo ser, que me dan los presupuestos más caros.

Tampoco me lo tengas muy en cuenta, el asco que profeso a PSA me puede.
blackmi, si te he molestado con lo de amigo, te pido disculpas, no era mi intencion, nada más lejos de la realidad..

pero ojala mañana estuviese frente a ti con todas las facturas, que las conservo aún todas, , las de dos años de garantia no las tengo, supongo que no pagaría, ya no me acuerdo , tambien te digo que mi coche nunca tuvo averías, ni que bajaran de 900 euros, ni que subieran, porque simplemente no las tuvo, la más "gorda" que pagué fueron la de 560 euros del cambio de correa de distribución, eso es mantenimiento, no es avería, que se la hice con 90 mil kilometros, aunque en el libro de mantenimiento decia 220/240, no lo recuerdo bien, pero sobre eso decía, o por tiempo, 10 años. todas las demás no pasan los 200 euros, al no ser que se diese la casualidad de cambiar filtros que lleva unos pocos... pero aun así nunca pasó de 250 euros, tengo 3 de 140/150 euros, solo aceite y revisión de puntos peugeot como decían ellos. un saludo cordial.
 
Si te digo que yo le hacía 1200 km por deposito, 70 L, pisábamos poco la gasolinera 🤣
yo nunca llegue a los 1200 kilometros, pero ten en cuenta que yo le e hecho los kilometros en distancias muy cortas, salido de 4 veces de ir maximo a 300 kilometros desde mi casa.
como quien dice parar el motor cuando acaba de coger su temperatura de funcionamiento, y eso en el consumo se tiene que notar
 
Que curioso 😅 deberías revisar el manual de revisiones. Te sorprenderás de la cantidad de cosas que se revisan. De hecho hace poco puso Kaiser una foto en el post de las revisiones con sus facturas. Y también verás la factura de la revisión de los 90.000km, donde hay bastante más conceptos que solo esos dos que afirmas 😉
 
Por mi parte dejo el tema.

Tengo un monton de tiros pegados con coches viejos, y creo que por eso mi perspectiva esta distorsionada, para mi no es normal cambiar de coche cada poco, el último coche que entro nuevo en mi casa fue en 2005, después de eso han sido coches de 1998, 1999 y si todo va bien en unos años uno de los 60. Y en entorno más de lo mismo.

No os imagináis, hablando de coches del 2000 para delante, lo que se nota un coche mantenido con intervalos longlife respecto a uno con mantenimiento estándar, es levantar la tapa de balancines y empezar a ver lacas, barnices feos, y en el caso de los diésel directamente carbonilla, símbolo de haber usado aceites cada 30.000km. Si, posos de aceite requemado en la parte interior de la tapa de balancines.

En cambio coches con intervalo anual, no tiene mucha mugre, están limpios, y cuando bajamos el carter viene la verdadera fiesta, coches de gasolina con auténticos barrizales, los diésel mejor no comentarlo, grumos en la propia chupona, pero nada, que cambiar el aceite 15.000km es tirar el dinero.

Lo que mucha gente desconoce, es que los intervalos longlife son para situaciones muy concretas y no son la norma, son aceptables para coches que hacen autovia a velocidades constantes durante horas, en ese caso si que se puede hacer. Pero hacer 20km con tres paradas de por medio es maltratar el aceite, todo lo que sea recorrer menos de 30-40km sin muchas variaciones de velocidad es salirse del longlife. Luego, oh sorpresa, los periodos de uso exigente son de año/15.000km, pero el uso exigente es el uso que mucha gente hace de forma normal, aunque no le parezca exigente.

Haced lo que queráis, por mi como si a los dos años estiráis el aceite 45.000km porque ''estos coches cuidan el aceite'' lo de las particularidades del ciclo atkinson y la inyeccion directa/indirecta para otro día, o las arrancadas/paradas del motor que por mucho que no queramos afectan al aceite.

Servidor, despues de abrir bastantes motores, lo tiene claro, el ingeniero que diga lo que quiera, para mi, que no cambio de coche cada 4 años, lo mejor es respetar un intervalo razonable de año/15.000km, con año/10.000km me ha ido bastante bien en los turbodiesel a nivel de desgaste motor, asi que en un gasolina me parece un buen intervalo.

Huelga decir que mi otro coche con 228.000km y mas leña que un bosque esta limpisimo por dentro, tiene su libro sellado en MB con cambios cada 12.000km como mucho, y luego mucha factura de cambios anuales con 6-7-8.000km, y por eso el motor esta pleno y en perfecta forma pese a tener 25 años y bastantes km. Y se sigue usando dandole caña y visitando la raya roja cada día que sale, cero problemas.

blackmi, si te he molestado con lo de amigo, te pido disculpas, no era mi intencion, nada más lejos de la realidad..

pero ojala mañana estuviese frente a ti con todas las facturas, que las conservo aún todas, , las de dos años de garantia no las tengo, supongo que no pagaría, ya no me acuerdo , tambien te digo que mi coche nunca tuvo averías, ni que bajaran de 900 euros, ni que subieran, porque simplemente no las tuvo, la más "gorda" que pagué fueron la de 560 euros del cambio de correa de distribución, eso es mantenimiento, no es avería, que se la hice con 90 mil kilometros, aunque en el libro de mantenimiento decia 220/240, no lo recuerdo bien, pero sobre eso decía, o por tiempo, 10 años. todas las demás no pasan los 200 euros, al no ser que se diese la casualidad de cambiar filtros que lleva unos pocos... pero aun así nunca pasó de 250 euros, tengo 3 de 140/150 euros, solo aceite y revisión de puntos peugeot como decían ellos. un saludo cordial.

No me molesta, para nada, suerte que tenéis de que os cobren esos precios, yo nunca pasaba por la casa, primero por los precios de material, y luego porque los 1.6hdi son muy delicados (sobre todo en los primeros como el que tuve) y yo iba a mirar cosas que en la casa no iban a mirar. Tengo la factura de la última correa, con el kit de tensores, bomba de agua, auxiliares y demás por algo menos de 450€, en un buen taller no oficial.

En mi caso siempre, SIEMPRE, cambiaba aceite y filtros cada año o 10.000km máximo, el mantenimiento que preconizaba Peugeot los primeros años llevo a desgraciados acontecimientos cuando los coches cumplían años, así que directamente lo ignore y me lo hice a mi rollo, y hasta que lo siniestraron iba como un reloj.

También voy a esa parte, cuando en 2005 se lanzaron los 1.6Hdi Peugeot preconizaba 10w40 cada 20.000km, ¿resultado? turbos rotos por atascos en la malla de filtrado del tubo que tomaba aceite del cárter para el turbo. ¿Solución? 5W40 cada 10.000km, con eso dejo de haber turbos rotos, y lo mas grave, motores gripados, que los hubo por taponamiento de la chupona del cárter.

Los que estamos acostumbrados a vivir entre coches de kilometrajes altos (140.000 no lo son, hablo de 300.000 para arriba) vemos con buenisimos ojos el mantenimiento de Toyota, y los hace coches muy apetecibles para la segunda mano si han pasado por la casa, por lo que implican esos cambios de aceite que te garantizan un motor limpio y listo para hacer medio millon de km si es menester. En cambio ante un VAG con cambios cada 20/30.000km o dos años, torcemos el morro, porque la experiencia nos lo ha dejado claro.
 
Siempre de marca: repsol, cepsa, total... En Madrid hay mucha competencia fuera de los concesionarios oficiales

Ciertamente, tendría que ver una factura actual con esos precios para creerlo. Y tampoco vale comparar un simple cambio de aceite en el taller de Manolo hace 15 años con una revisión anual a día de hoy en concesionario oficial. Por cierto, no pienses que los aceites Repsol y Cepsa son mejores que los mediocres que nos ponen en Toyota
 

En este hilo Valencia Taxi comparte su factura de la revision de 180000km es decir es la segunda vez que pasa las de los 90000km.Para muestra un botón.Sumarle el descuento que le hacen a el y tendreis el precio exacto de vuestra revision.A mi me parece completisima,y a mi que me toca en unos 800km,estoy deseando hacerla.Pasada de este mes mismo.Hay que aprender a utilizar la información que algunos cuelgan de forma desinteresada.
 
Ciertamente, tendría que ver una factura actual con esos precios para creerlo. Y tampoco vale comparar un simple cambio de aceite en el taller de Manolo hace 15 años con una revisión anual a día de hoy en concesionario oficial. Por cierto, no pienses que los aceites Repsol y Cepsa son mejores que los mediocres que nos ponen en Toyota
Lo siento no tengo el Corolla 15 años, es mi experiencia de hace pocos años fuera de Toyota.
 
Yo esa factura la revisaría, no sale la base imponible ni haciendo el descuento, ni sin hacerlo.
 
Yo esa factura la revisaría, no sale la base imponible ni haciendo el descuento, ni sin hacerlo.

Valenciataxi no cobrarás de Toyota verdad?

Revisala de nuevo anda, pero esta vez hazlo con las gafas y la calculadora, no vaya a ser que te salgan las cuentas como con los cambios de aceite por 100€.

Por cierto, 1200km con 70 litros de combustible da para una media algo mediocre de 5,83l/100km, seguro que con el Corolla no gastas tanto combustible, ya tienes para pagar 50€ más por el aceite.
 
Valenciataxi no cobrarás de Toyota verdad?

Revisala de nuevo anda, pero esta vez hazlo con las gafas y la calculadora, no vaya a ser que te salgan las cuentas como con los cambios de aceite por 100€.

Por cierto, 1200km con 70 litros de combustible da para una media algo mediocre de 5,83l/100km, seguro que con el Corolla no gastas tanto combustible, ya tienes para pagar 50€ más por el aceite.
70 L era la capacidad hombre, alguna vez le hice 1400 km pero sin apurar tanto 1200 está muy muy bien. De consumo entre 4,5 y 5 litros sin baterias ni start-stop, iguálamelo 🤣
 
Por mi parte dejo el tema.

Tengo un monton de tiros pegados con coches viejos, y creo que por eso mi perspectiva esta distorsionada, para mi no es normal cambiar de coche cada poco, el último coche que entro nuevo en mi casa fue en 2005, después de eso han sido coches de 1998, 1999 y si todo va bien en unos años uno de los 60. Y en entorno más de lo mismo.

No os imagináis, hablando de coches del 2000 para delante, lo que se nota un coche mantenido con intervalos longlife respecto a uno con mantenimiento estándar, es levantar la tapa de balancines y empezar a ver lacas, barnices feos, y en el caso de los diésel directamente carbonilla, símbolo de haber usado aceites cada 30.000km. Si, posos de aceite requemado en la parte interior de la tapa de balancines.

En cambio coches con intervalo anual, no tiene mucha mugre, están limpios, y cuando bajamos el carter viene la verdadera fiesta, coches de gasolina con auténticos barrizales, los diésel mejor no comentarlo, grumos en la propia chupona, pero nada, que cambiar el aceite 15.000km es tirar el dinero.

Lo que mucha gente desconoce, es que los intervalos longlife son para situaciones muy concretas y no son la norma, son aceptables para coches que hacen autovia a velocidades constantes durante horas, en ese caso si que se puede hacer. Pero hacer 20km con tres paradas de por medio es maltratar el aceite, todo lo que sea recorrer menos de 30-40km sin muchas variaciones de velocidad es salirse del longlife. Luego, oh sorpresa, los periodos de uso exigente son de año/15.000km, pero el uso exigente es el uso que mucha gente hace de forma normal, aunque no le parezca exigente.

Haced lo que queráis, por mi como si a los dos años estiráis el aceite 45.000km porque ''estos coches cuidan el aceite'' lo de las particularidades del ciclo atkinson y la inyeccion directa/indirecta para otro día, o las arrancadas/paradas del motor que por mucho que no queramos afectan al aceite.

Servidor, despues de abrir bastantes motores, lo tiene claro, el ingeniero que diga lo que quiera, para mi, que no cambio de coche cada 4 años, lo mejor es respetar un intervalo razonable de año/15.000km, con año/10.000km me ha ido bastante bien en los turbodiesel a nivel de desgaste motor, asi que en un gasolina me parece un buen intervalo.

Huelga decir que mi otro coche con 228.000km y mas leña que un bosque esta limpisimo por dentro, tiene su libro sellado en MB con cambios cada 12.000km como mucho, y luego mucha factura de cambios anuales con 6-7-8.000km, y por eso el motor esta pleno y en perfecta forma pese a tener 25 años y bastantes km. Y se sigue usando dandole caña y visitando la raya roja cada día que sale, cero problemas.



No me molesta, para nada, suerte que tenéis de que os cobren esos precios, yo nunca pasaba por la casa, primero por los precios de material, y luego porque los 1.6hdi son muy delicados (sobre todo en los primeros como el que tuve) y yo iba a mirar cosas que en la casa no iban a mirar. Tengo la factura de la última correa, con el kit de tensores, bomba de agua, auxiliares y demás por algo menos de 450€, en un buen taller no oficial.

En mi caso siempre, SIEMPRE, cambiaba aceite y filtros cada año o 10.000km máximo, el mantenimiento que preconizaba Peugeot los primeros años llevo a desgraciados acontecimientos cuando los coches cumplían años, así que directamente lo ignore y me lo hice a mi rollo, y hasta que lo siniestraron iba como un reloj.

También voy a esa parte, cuando en 2005 se lanzaron los 1.6Hdi Peugeot preconizaba 10w40 cada 20.000km, ¿resultado? turbos rotos por atascos en la malla de filtrado del tubo que tomaba aceite del cárter para el turbo. ¿Solución? 5W40 cada 10.000km, con eso dejo de haber turbos rotos, y lo mas grave, motores gripados, que los hubo por taponamiento de la chupona del cárter.

Los que estamos acostumbrados a vivir entre coches de kilometrajes altos (140.000 no lo son, hablo de 300.000 para arriba) vemos con buenisimos ojos el mantenimiento de Toyota, y los hace coches muy apetecibles para la segunda mano si han pasado por la casa, por lo que implican esos cambios de aceite que te garantizan un motor limpio y listo para hacer medio millon de km si es menester. En cambio ante un VAG con cambios cada 20/30.000km o dos años, torcemos el morro, porque la experiencia nos lo ha dejado claro.
Pienso igual que tu.
Nunca he cambiado el aceite de mis coches con mas de 10000km.
Y en dci le quite una vez la egr para limpiarla y ya que la habia quitado la limpie pero la podia haber dejado puesta.
Y tras 360000km que fue su última revision conmigo el motor sonaba y andaba como el primer dia.
Para mi en el aceite es donde no hay que escatimar en tiempo, es el corazon del motor.
15000km para un gasolina lo veo bien.
Como ya he comentado lo que me cuesta mas es pagar los 250€ por el cambio de aceite y filtros y esa mañana perdida.
Si realizo los cambios yo lo haria cada 10000km y seguro que pondría un 5w30.
 
Los coches avanzan, los aceites también...
No se pueden hacer cambios de aceite como hace 40 años con aceites minerales...
Un aceite sintético de hoy en día, quien haga poquitos kilómetros, 2 o 3 años dura sin ningún problema, y encima en estos motores que cuidan el aceite muy bien.
Eso de que al año o 15.000 tirar aceite si o si... También puede pasar que al que hace por ejemplo cambios de aceite cada 10.000km se le vaya el turbo o tenga otro problema... No hay que mimarlo tanto...
 
Última edición:
Volver
Arriba