Con el tema de la pegatina surgen dudas por si es obligatoria o no, ya que aparentemente la normativa entre la DGT y los ayuntamientos parece contradictoria, pero en realidad no lo es.
Es decir, la pegatina nunca es obligatoria, pero si no la llevas, tu coche pierde todas las ventajas de ser híbrido, pasaría a considerarse como un coche A sin etiqueta.
En conclusión, no es obligatoria si no te importa tener un coche contaminante. Pero claro, obviamente nadie quiere eso. La misma DGT dice claramente que si la pegatina se coloca, los coches pasarán a tener ventajas en determinados ayuntamientos.
En en caso de Madrid Central (y Plaza Elíptica), solo pueden entrar coches con pegatina, entonces obviamente, si no la tienes pegada, no puedes entrar. Desde 2022 la pegatina es obligatoria de la M-30 para dentro y desde 2025 es obligatoria en todo el municipio. Además de todo eso, es obligatoria en todo momento cuando existan alertas por contaminación.
En resumen, que no es obligatoria en teoría pero sí lo es en la práctica, porque no creo que nadie vaya a renunciar a las ventajas de poder entrar en Madrid o Barcelona habiéndose gastado la pasta en un coche híbrido. Es verdad que si vienes a Madrid, dejas el coche en Móstoles y llegas en tren, no es obligatoria, ¿pero quién va a querer eso?
Además, TODAS las ciudades (de más de 50.000 habitantes) tienen la obligación de crear zonas de bajas emisiones antes de 2023, y una vez más, quien no tenga la pegatina no podrá beneficiarse de entrar en dichas zonas, con lo que al final y en la práctica todo el mundo tendrá que pegar su pegatina.
Por ahora solo hay dos espacios en España, en Madrid y Barcelona, en los que no pueden entrar los vehículos más contaminantes, pero en 2023 deberán existir en las ciudades de más de 50.000 habitantes
elpais.com