Duda cuando le aceleras caja cvt

Por lo que a mí me ha dicho el concesionario, estos motores están preparados para ir con acelerador pisado a tope y que me olvidé de las r.p.m que eso no vale para nada, solo para confundir de que llevamos un motor de combustión cuando no es así. Cosa que te sirve la duda ya que si no vale para nada ¿para que lo ponen? Sí que es verdad que algunos modelos no lo llevan

Como norma general, no me fiaría de lo que dice un vendedor de cualquier producto, pero menos aun si tiene cierta complejidad técnica.

El cuentavueltas sirve para ver la velocidad de giro del motor de combustión, exactamente igual que en cualquier otro motor de combustión.
 
Sí motor de combustión llevamos pero no le hacía referencia porque según me explicó el jefe de taller lo que mueve a nuestros coches siempre es el motor eléctrico, el motor de combustión está para cargar las baterías no para mover el coche.
Desconozco si eso es así porque yo no soy mecánico pero si te lo explica el jefe de taller te lo tendrás que creer.

Cuál sería entonces el sentido de poner un motor de combustión más potente que el eléctrico?

Si fuese así, solo tendrías 72 cv y sólo cuando la batería pudiera proporcionarlos. Eso se llama vehículo eléctrico con extensor de rango como el caso del BMW i3.
 
Cuál sería entonces el sentido de poner un motor de combustión más potente que el eléctrico?

Si fuese así, solo tendrías 72 cv y sólo cuando la batería pudiera proporcionarlos. Eso se llama vehículo eléctrico con extensor de rango como el caso del BMW i3.

Ojo, que el E-Power de Nissan no mueve las ruedas y son motores turbo grandes de más de 150cv , para que puedan generar la fuerza suficiente para el motor eléctrico.

Aquellos que tienen una bateria de gran tamaño, si que pueden bajar esa potencia de motor de combustión.
 
Ojo, que el E-Power de Nissan no mueve las ruedas y son motores turbo grandes de más de 150cv , para que puedan generar la fuerza suficiente para el motor eléctrico.

Aquellos que tienen una bateria de gran tamaño, si que pueden bajar esa potencia de motor de combustión.
Son motores grandes, pero no de más potencia que el eléctrico.
 
Pero una cosa no quita a la otra. Mientras el motor eléctrico siempre está conectado a las ruedas, el motor de combustión no. Da igual que tenga menos potencia. Ya lo explique en otro hilo, es como en los antiguos procesadores donde existía procesador y coprocesador, el coprocesador era mil veces más potente que un procesador y hacía las cosas complicadas, pero sin el procesador no podía funcionar, aunque este fuera menos potente.

Que sentido tiene hacer eso? Mucho. Haciéndolo así el coche priorizará siempre funcionar de manera eléctrica siempre que las circunstancias se lo permitan, y no al revés.

Y el cuentavueltas no sirve para nada. Puro placebo clasista. En este coche las rpm van acorde a tu pie. No necesitas saber cuántas rpm tienes para cambiar de marcha, que es el propósito principal de dicho indicador.
 
En un range extended no es necesario que el térmico tenga más potencia que el eléctrico. No se va a ir permanentemente con el pie a tabla, por lo que la batería se puede ir recargando más lentamente.

Salu2.
 
Pero una cosa no quita a la otra. Mientras el motor eléctrico siempre está conectado a las ruedas, el motor de combustión no. Da igual que tenga menos potencia. Ya lo explique en otro hilo, es como en los antiguos procesadores donde existía procesador y coprocesador, el coprocesador era mil veces más potente que un procesador y hacía las cosas complicadas, pero sin el procesador no podía funcionar, aunque este fuera menos potente.

Que sentido tiene hacer eso? Mucho. Haciéndolo así el coche priorizará siempre funcionar de manera eléctrica siempre que las circunstancias se lo permitan, y no al revés.

Y el cuentavueltas no sirve para nada. Puro placebo clasista. En este coche las rpm van acorde a tu pie. No necesitas saber cuántas rpm tienes para cambiar de marcha, que es el propósito principal de dicho indicador.

El cuentarrevoluciones es útil para los que tienen el modo S en el cambio. Para quienes tienen el modo B, no aporta gran cosa.
 
El cuentarrevoluciones es útil para los que tienen el modo S en el cambio. Para quienes tienen el modo B, no aporta gran cosa.
Tengo el modo S, y sigue siendo una aguja inútil.
Prefiero la versión americana o japonesa que la sustituyen por la barra eco, me es más útil saber hasta donde puedo pisarle sin que salte el termico, o cuanta energia estoy recuperando.
 
Pues yo que uso bastante carretera, me gusta que lleve el cuentarevoluciones, ya que el termico va bastante tiempo encendido, así me hago una idea si lo llevo o no muy revolucionado, para intentar llevarlo siempre en las revoluciones que yo considero más optimas en cuanto a la relación consumo - potencia.

Que ya se que me diréis que eso el coche lo gestiona de forma automática y tal, pero así no voy tan aburrido jeje.
 
Pues yo que uso bastante carretera, me gusta que lleve el cuentarevoluciones, ya que el termico va bastante tiempo encendido, así me hago una idea si lo llevo o no muy revolucionado, para intentar llevarlo siempre en las revoluciones que yo considero más optimas en cuanto a la relación consumo - potencia.

Que ya se que me diréis que eso el coche lo gestiona de forma automática y tal, pero así no voy tan aburrido jeje.
El coche gestiona automáticamente las rpms óptimas para una demanda de potencia dada, pero lógicamente uno puede decidir qué potencia le quiere pedir al coche, por lo que tiene todo el sentido del mundo...

Salu2.
 
Yo no lo considero para nada inutil,a mi me gusta saber a que revoluciones trabaja el motor,ademas ayuda a conseguir buenos consumos,o por ejemplo controlar las revoluciones hasta que el motor ha alcanzado la temperatura óptima de funcionamiento.Ademas seguimos teniendo la ayuda del indicador charge aunque sea mas pequeño.En fin alegro de tenerlo.
 
Yo no lo considero para nada inutil,a mi me gusta saber a que revoluciones trabaja el motor,ademas ayuda a conseguir buenos consumos,o por ejemplo controlar las revoluciones hasta que el motor ha alcanzado la temperatura óptima de funcionamiento.Ademas seguimos teniendo la ayuda del indicador charge aunque sea mas pequeño.En fin alegro de tenerlo.
Exacto. Yo me baso en el cuentarevoluciones para ajustar la velocidad de consigna en tramos con pendiente. Si llega a las 3200 rpms o así le doy un toquecito al - y le bajo 5 km/h. Con eso los consumos se mantienen bastante ajustados.

Salu2.
 
A mí también me gusta saber a qué rpm trabaja el motor térmico. Aunque la electrónica gestione en cada momento el régimen de potencia y par máximo según la demanda, la forma en la que lleves el acelerador es la que determinará finalmente a cuántas rpm trabajará.
Entre otras cosas, sirve para ver cómo trabaja el motor y el consumo esperado.
 
A mi también me gusta tenerlo. Aunque se gestiona solo como dicen los compañeros bajo la demanda del acelerador, siempre te da un pequeño margen de control. De hecho mi configuración diaria es la barra de aceleración en el display, para tener mas o menos a la vista el medio donde entra el térmico, pero para saber si voy en EV o no, miro mas el RPM que el display, porque de cerca no veo muy bien (cosas de la vejez, jejejje), y lo veo mejor en la aguja de RPM, si está en cero o no....
También este día bajé el Puerto Pajares, y como anécdota vi como se ponía a 4000rpm bramando como un burro (de hecho mi mujer se asustó y me dijo que que era ese ruido, que si era normal...jajajjaja), con la palanca en posición B, para retener con el freno motor.
La verdad es que estará preparado para ello, pero da un poco de dolor oirlo así... parece que va sufriendo el pobre.... La batería cargó a tope en 0,1 segundos, jejejjeje y luego te das cuenta de la gran gestión que hace la electrónica. Como descarga la batería para que no se sature, etc....
Una maravilla de coche...
 
El tacómetro es una herramienta muy necesaria en todos los coches aunque sea híbrido. Con él puedo controlar perfectamente las revoluciones y mantenerlas jugando con el acelerador. En la conducción diaria la vista sólo se va al tacómetro, todo lo demás me da igual.
Un cuentarrevoluciones y reloj de temperatura del agua, indispensables para la conducción, si se quiere cuidar la mecánica.
 
Volver
Arriba