Dudas compra

Teniendo donde cargar el coche es una sabia elección siempre que se disponga del desembolso ya que no son baratos dichos coches. Posteriormente cargando en casa tiende a salir los 100km por 1 euro y medio, lo que sería 1 litro de gasolina. También es interesante saber que con una tarifa ideal para estas cosas puedes tener el kw muy por debajo de los 10cts, y eso que el año pasado era fácil verlo en hora valle a 2cts... aún así hay tarifas especiales y en horas nocturnas puedes tener la electricidad más barata.

El problema viene al utilizar un punto de carga externa, para hacer un largo desplazamiento, donde a pesar de tener que esperar una hora para tener toda la autonomía te ponen el kwh a 5 veces más que en casa o más! Incluso los 80cts el kw... haciendo que los 100km te cuesten unos 6 o 7 euros...
 
Los precios que teníamos antes se han acabado ya. Imposible recargar por debajo de los 10 cts. y mucho menos a 2 cts., ese precio duró muy poco y parece que ya lo han "arreglado" para que no vuelva a suceder.
 
Aun con los precios de la electricidad actuales (atraco en toda regla consentido por este gobierno) sigue siendo mas económico moverse con electricidad. Lo normal es cargar en valle a unos 10 céntimos/kwh (hoy 0,127€/kwh, ¡una vergüenza! y el precio punta 0,264€/kwh!!!!). A este precio si cargas 10 kwh son 2,64€ para unos 50 km.
Sí, de momento sí, estoy de acuerdo. Pero cambiará, por pura lógica de que los miles millones que se irán perdiendo de impuestos en la electrificación de los coches, se tendrán que recuperar de alguna otra forma, llámese impuesto al coche eléctrico o cualquier otro que se inventen.
 
Sí, de momento sí, estoy de acuerdo. Pero cambiará, por pura lógica de que los miles millones que se irán perdiendo de impuestos en la electrificación de los coches, se tendrán que recuperar de alguna otra forma, llámese impuesto al coche eléctrico o cualquier otro que se inventen.
Ni lo dudes por un instante, no sé va recaudar ni medio céntimo menos, ya se verá en qué termina ésto, electricidad a precio de caviar o cualquier cosa
Espero que el eléctrico no prospere
 
Está claro que por un lado o por otro acabaremos pagando. El primer paso lo han dado con el cambio de tarifas de la luz.
Por cierto ayer fui al conce. Primer contacto. Corolla TS 180h advance…. 30k
El Mazda directamente me dijeron que lo vendiera por mi cuenta que no me gustaría la tasación.
Saludos
 
Está claro que por un lado o por otro acabaremos pagando. El primer paso lo han dado con el cambio de tarifas de la luz.
Por cierto ayer fui al conce. Primer contacto. Corolla TS 180h advance…. 30k
El Mazda directamente me dijeron que lo vendiera por mi cuenta que no me gustaría la tasación.
Saludos

Sin opcionales de pintura o pack luxury?
 
Aun con los precios de la electricidad actuales (atraco en toda regla consentido por este gobierno) sigue siendo mas económico moverse con electricidad. Lo normal es cargar en valle a unos 10 céntimos/kwh (hoy 0,127€/kwh, ¡una vergüenza! y el precio punta 0,264€/kwh!!!!). A este precio si cargas 10 kwh son 2,64€ para unos 50 km.
Sí, pero te falta la instalación de un cargador que dependerá si lo quieres normal, monofásico con lo que la carga te llevará toda la noche y dependerá de la capacidad de la batería y seguramente no tengas que cambiar la potencia de la instalación, o rápido (trifásico) que lo podrás cargar en una o dos horas pero que ya te pide un cambio de potencia (que para una instalación trifásica serían 10 kw, eso creo. Desmentirme si me equivoco) e instalación con su boletín correspondiente del electricista de turno, que saldrá por una pasta no creo que sea nada barato. Prorrotealo en 10 años de vida útil de un coche (me lo invento, no sé cuánto pueden durar esos coches) y ya te sale por algún euro más los 50 kms.
En gasolina híbrida, ahora está subiendo de precio como suele ser habitual en periodo de vacaciones, ponle un precio medio de 1,40 €/l. Un 125H viene a gastar según la media forera 4,5 l/100 kms pues si no me fallan las cuentas serían (1,40*4,5)/100=0,063 € el km *50=3,5 € cada 50 kms. Quién hace la ley hace la trampa. 3,5 € cada 50 kms sin la preocupación de ¿dónde lo cargo?. Por eso a los híbridos enchufables les quieren quitar la etiqueta "cero" porque la mayor parte del tiempo van en gasolina.
Si me equivoco, me lo decís.
Un saludo
 
Hacer una instalación de punto de carga varía sobre todo en 2 cosas.

-si pueden conectarlo a tú contador de casa.

-si no pueden , tendrán que ponerte un contador nuevo y otro contrato.

Pero , suele ser de algo menos de 1000€ a 2000€ como mucho.
 
Hacer una instalación de punto de carga varía sobre todo en 2 cosas.

-si pueden conectarlo a tú contador de casa.

-si no pueden , tendrán que ponerte un contador nuevo y otro contrato.

Pero , suele ser de algo menos de 1000€ a 2000€ como mucho.
Eso en monofásico. Si quieres un cargador rápido tiene que ser trifásico y no creo que la instalación te salga por 2000€, algún K más de euros, aparte de tener que pagar la parte fija de 10 Kw todos los meses, no sé todo depende de lo que se quiera instalar. En mi empresa montaron trifásicos que cargan rápido dependiendo del coche. Pero claro, es una empresa y la infraestructura trifásica ya estaba ahí.
Hombre, lo normal sea lo que tu dices en monofásico.
Un saludo
 
Está claro que por un lado o por otro acabaremos pagando. El primer paso lo han dado con el cambio de tarifas de la luz.
Por cierto ayer fui al conce. Primer contacto. Corolla TS 180h advance…. 30k
El Mazda directamente me dijeron que lo vendiera por mi cuenta que no me gustaría la tasación.
Saludos
Eso mismo me dijeron Ami con esas mismas palabras,fue fui a 2 empresas de compraventa y lo mismo no me daban lo que quería.asi que lo vendí por mi cuenta y saqué algo más
 
Pues lo veo en precio..... podrás rascar algo más, pero en vez de dinero sacarle alguna golosina tipo protector maletero, tornillos antirrobo, rueda de repuesto....
 
Teniendo donde cargar el coche es una sabia elección siempre que se disponga del desembolso ya que no son baratos dichos coches.

Bueno y también dependiendo del uso particular de cada uno, yo por ejemplo tengo garaje propio e incluso con preinstalación de punto de recarga ya de serie pero ni me planteé comprar un eléctrico puro: para trayectos cortos muy bien pero el jaleo de los viajes largos a mí personalmente no me compensa, hago muchos desplazamientos a aeropuertos y a veces a horarios intempestivos, no puedo estar pendiente de a ver donde recargo a la ida o a la vuelta. La flexibilidad que me da el poder repostar en cualquier sitio sobre todo viajando con familia completa no se compensa con dinero (y eso dejando a un lado que el coste de un coche eléctrico equivalente al que yo tengo -TS Advance- no lo amortizo yo ni en varias vidas).
 
Pintura Rojo perlado
Sin packs

Más o menos ajustado sabiendo cómo está ahora ese modelo, el año pasado estaba algo más barato pero creo que para este año si es el primer precio que te dan no está mal del todo, sobre todo si es al contado.
 
Está claro que por un lado o por otro acabaremos pagando. El primer paso lo han dado con el cambio de tarifas de la luz.
Por cierto ayer fui al conce. Primer contacto. Corolla TS 180h advance…. 30k
El Mazda directamente me dijeron que lo vendiera por mi cuenta que no me gustaría la tasación.
Saludos
Si lo vas a vender por tu cuenta y a un particular, tu le vas a sacar más dinero al coche y el comprador lo hará por menos dinero, ni de coña a los que te ponen el cartelito en el parabrisas de "te compro el coche, no importa el estado", esos ya te lo valoran muy por debajo que un concesionario o una empresa de compra-venta. Por otra parte, si te has decido pruébalo antes, y si no tienes mucha prisa esperate a final de año que suelen bajar los precios, aunque tu Mazda se devaluará algo y no sé si te compensará. 30K es un buen precio, a mí me lo ofrecían por 29 y pico, pero sin el color perlado.
Por cierto @Kaiser84 , esas cosas te las dan, ya van incluidas en el precio, menos la rueda de repuesto que no te la van a dar ni aunque te pongas de rodillas, si la quieres la pagas. jajajaja
Un saludo
 
Bueno y también dependiendo del uso particular de cada uno, yo por ejemplo tengo garaje propio e incluso con preinstalación de punto de recarga ya de serie pero ni me planteé comprar un eléctrico puro: para trayectos cortos muy bien pero el jaleo de los viajes largos a mí personalmente no me compensa, hago muchos desplazamientos a aeropuertos y a veces a horarios intempestivos, no puedo estar pendiente de a ver donde recargo a la ida o a la vuelta. La flexibilidad que me da el poder repostar en cualquier sitio sobre todo viajando con familia completa no se compensa con dinero (y eso dejando a un lado que el coste de un coche eléctrico equivalente al que yo tengo -TS Advance- no lo amortizo yo ni en varias vidas).
Equivalente a lo que tú tienes no, ahora si que te puedo decir que tienes un "cochazo" con respecto a un eléctrico de 30K. 😜
Un saludo
 
Buenas,

Puedes instalar un cargador monofásico de 32A. 7.36kW/h, depende del tamaño de la batería, pero échale que unas 6-7 horitas. No haría falta cambiar la potencia contratada, no obstante existen unos reguladores, que dependiendo la demanda de la vivienda te pasa el sobrante al cargador y viceversa.

Si instalas un equipo trifásico de 32 A, es decir 22 kW/h, te cargara en unas 2-3 horitas.

Tendrás que ver en casa que instalación tienes, si monofásica o trifásica, ya que el punto de recarga se conecta a la salida del contador de tu vivienda.

Normalmente, los usuarios contratan una tarifa nocturna y cargan a la noche a 16 A o 32 A en monofásico para que salga mas economico.

De los precios hay de todo e incluso hoy en dia algunos concesionarios te lo regalan con la compra. La instalación tendrás que pagarla ( no se si esta incluida en el "regalo" del concesionario) y desconozco el precio. Por otro lado puedes alquilar el punto de recarga a un operador de recarga, Iberdrola, Ibil....
 
Última edición:
Buenas,

Puedes instalar un cargador monofásico de 32A. 7.36kW/h, depende del tamaño de la batería, pero échale que unas 6-7 horitas. No haría falta cambiar la potencia contratada, no obstante existen unos reguladores, que dependiendo la demanda de la vivienda te pasa el sobrante al cargador y viceversa.

Si instalas un equipo trifásico de 32 A, es decir 22 kW/h, te cargara en unas 2-3 horitas.

Tendrás que ver en casa que instalación tienes, si monofásica o trifásica, ya que el punto de recarga se conecta a la salida del contador de tu vivienda.

Normalmente, los usuarios contratan una tarifa nocturna y cargan a la noche a 16 A o 32 A en monofásico para que salga mas economico.

De los precios hay de todo e incluso hoy en dia algunos concesionarios te lo regalan con la compra. La instalación tendrás que pagarla y desconozco el precio. Por otro lado puedes alquilar el punto de recarga a un operador de recarga, Iberdrola, Ibil....
Muchas gracias por la información, la verdad es que esto de los eléctricos puros es un mundo nuevo para mí. Supongo, por lo que dices "no obstante existen unos reguladores, que dependiendo la demanda de la vivienda te pasa el sobrante al cargador y viceversa." no sería necesario cambiar la potencia en las casas, que por lo normal la instalación es monofásica, más que nada porque para una potencia contratada de 5.750 kW el ICP es de 25A y un cargador monofásico de 32A haría saltar el ICP. Con este cargador que dices ¿no sería necesario cambiar a trifásica?, porque 5750 kW ya es lo máximo en monofásico.
Muchas gracias por la aclaración, un saludo @saso690
 
Muchas gracias por la información, la verdad es que esto de los eléctricos puros es un mundo nuevo para mí. Supongo, por lo que dices "no obstante existen unos reguladores, que dependiendo la demanda de la vivienda te pasa el sobrante al cargador y viceversa." no sería necesario cambiar la potencia en las casas, que por lo normal la instalación es monofásica, más que nada porque para una potencia contratada de 5.750 kW el ICP es de 25A y un cargador monofásico de 32A haría saltar el ICP. Con este cargador que dices ¿no sería necesario cambiar a trifásica?, porque 5750 kW ya es lo máximo en monofásico.
Muchas gracias por la aclaración, un saludo @saso690

Actualmente el ICP de toda la vida no se usa y deberíamos desinstalarlo, pero hay que llamar a un electricista, cuesta €€ y normalmente la gente lo deja. esta función la hace el propio contador inteligente, siendo la potencia máxima programable.

También informaros que con las nuevas tarifas 2TDA de 3 periodos, punta valle y llana, se puede programar una potencia diferente por cada periodo tarifario.

Es cierto que si tienes contratada una potencia baja, el mínimo, por que casi no consumes igual debes ampliarla, si no solo podrás cargar a 16 A.

Este tipo de carga a 16 o 32 A, es en modo 3, ¿Qué quiere decir esto?, según la normativa IEC, entre el punto de recarga y el vehículo hay comunicación a través del hilo piloto o CP (control pilot). Esta señal sirve para conocer los estados del vehículo. Estado A (12v) en reposo sin coche conectado, estado B (9v) coche conectado en espera, estado C (6v) cargando. Ademas, la señal se modula y se hace un control de la carga, es decir con un limite de 32 A o 16 A establecido por el punto de recarga o la manguera a utilizar, tanto el punto de recarga o el vehículo pueden hacer un cambio de carga sobre esos valores máximos. En 32A la carga máxima que he visto ha sido 31.2 A, nunca llega a 32A. Al final de la recarga, cuando esta la batería casi cargada, la carga baja por demanda del vehículo, desconozco el valor.

El aparato que te digo, lo que hace es que regule esta carga, si con la carga de la vivienda tienes por ejemplo 20A libres, solo cargara a 20A. Si en casa no hay demanda, cagara al máximo. También puedes configurarlo a una carga máxima que quieras por algún motivo en especial.

Cualquier duda al respecto me podéis preguntar, me dedico a ello :), tanto contadores como puntos de recarga.
 
Última edición:
Actualmente el ICP de toda la vida no se usa y deberíamos desinstalarlo, pero hay que llamar a un electricista, cuesta €€ y normalmente la gente lo deja. esta función la hace el propio contador inteligente, siendo la potencia máxima programable.

También informaros que con las nuevas tarifas 2TDA de 3 periodos, punta valle y llana, se puede programar una potencia diferente por cada periodo tarifario.

Es cierto que si tienes contratada una potencia baja, el mínimo, por que casi no consumes igual debes ampliarla, si no solo podrás cargar a 16 A.

Este tipo de carga a 16 o 32 A, es en modo 3, ¿Qué quiere decir esto?, según la normativa IEC, entre el punto de recarga y el vehículo hay comunicación a través del hilo piloto o CP (control pilot). Esta señal sirve para conocer los estados del vehículo. Estado A (12v) en reposo sin coche conectado, estado B (9v) coche conectado en espera, estado C (6v) cargando. Ademas, la señal se modula y se hace un control de la carga, es decir con un limite de 32 A o 16 A establecido por el punto de recarga o la manguera a utilizar, tanto el punto de recarga o el vehículo pueden hacer un cambio de carga sobre esos valores máximos. En 32A la carga máxima que he visto ha sido 31.2 A, nunca llega a 32A.

El aparato que te digo, lo que hace es que regule esta carga, si con la carga de la vivienda tienes por ejemplo 20A libres, solo cargara a 20A. Si en casa no hay demanda, cagara al máximo. También puedes configurarlo a una carga máxima que quieras por algún motivo en especial.

Cualquier duda al respecto me podéis preguntar, me dedico a ello :), tanto contadores como puntos de recarga.
Maravilloso, no hay nada como saber de lo que se habla. Muchas gracias, me has aclarado muchas dudas.
Un saludo
 
Volver
Arriba