Dudas del freno motor

ftm93

Forero Novato
Vehículo/s
toyota ts 180 style edition
Buenas compañeros, quería plantear unas dudas que me abarcan acerca del uso del freno motor.
¿ Un uso excesivo puede perjudicar la mecánica y funcionamiento del vehículo en el futuro?
¿ Que recarga más la batería, la fricción de las pastillas con el disco al frenar de pedal o el freno de motor?
¿ Vosotros lo utilizáis mucho? ¿O solamente en pendientes descendentes para mantener la velocidad?
 
Freno motor, que es mediante el modo B, no recarga apenas la batería. Es un modo que intenta disminuir la velocidad ayudando a los frenos tradicionales y evitando cargar la batería (porque ya estará llena).
 
Freno motor, que es mediante el modo B, no recarga apenas la batería. Es un modo que intenta disminuir la velocidad ayudando a los frenos tradicionales y evitando cargar la batería (porque ya estará llena).
El compi, si tiene un 180H no tiene modo B. En el 180H se hace mediante levas.
 
Freno motor, que es mediante el modo B, no recarga apenas la batería. Es un modo que intenta disminuir la velocidad ayudando a los frenos tradicionales y evitando cargar la batería (porque ya estará llena).
Además de servir de freno motor, también recarga la batería en mayor medida.
 
Buenas compañeros, quería plantear unas dudas que me abarcan acerca del uso del freno motor.
¿ Un uso excesivo puede perjudicar la mecánica y funcionamiento del vehículo en el futuro?
¿ Que recarga más la batería, la fricción de las pastillas con el disco al frenar de pedal o el freno de motor?
¿ Vosotros lo utilizáis mucho? ¿O solamente en pendientes descendentes para mantener la velocidad?
Creo que el freno del pie tiene dos niveles, nivel 1 frena con el freno motor a través de la caja de cambios, pero no es con la fricción de las pastillas, nivel 2, son las pastillas con el disco.
 
Buenas compañeros, quería plantear unas dudas que me abarcan acerca del uso del freno motor.
¿ Un uso excesivo puede perjudicar la mecánica y funcionamiento del vehículo en el futuro?
¿ Que recarga más la batería, la fricción de las pastillas con el disco al frenar de pedal o el freno de motor?
¿ Vosotros lo utilizáis mucho? ¿O solamente en pendientes descendentes para mantener la velocidad?
A ver, la friccion de las pastillas con el disco no recarga la batería. Lo que la recarga es el sistema de frenada regenerativa que entra en acción al pisar el pedal de freno hasta la mitad de su recorrido. Es el sistema que recarga más rápidamente la batería. El sistema más lento de recarga es por la inercia del vehiculo al soltar el pedal del acelerador en llano o cuesta abajo. El freno motor lo uso poco, salvo en carreteras de curvas y pendientes muy pronunciadas.
 
A. El coche frena con las pastillas cuando la potencia de frenada regenerativa no es suficiente para la demanda o la batería esta cargada o el autómata protege la batería por cualquier otro motivo.

B. El coche frena con el freno motor para mantener una velocidad con el control de crucero si la batería está cargada o el autómata protege la batería por cualquier otro motivo.

Estás son las apreciaciones que yo he hecho en mi vehículo.

El freno motor no daña el motor, simplemente lo desgasta por el propio giro del motor, ya que hace lo mismo que cuando el motor suministra potencia pero sin combustión.
 
Las pastillas no regeneran nada de nada la batería.
Luego va el freno motor, que mediante el giro del mg2 carga la batería, pero poco. Muy útil para zonas con curvas o bajadas largas
Y lo mejor es frenar con la frenada regenerativa.
 
En el modo B la regeneración es mucho más baja que en el modo D. Es un error clásico que está extendido incluso por periodistas.
¿Entonces para qué sirve el modo B? Todavía no tengo el coche pero lo que me explicó el comercial cuando fui a probarlo es que retenía más en B que en D y si retiene más, la lógica es que regenere más.
 
¿Entonces para qué sirve el modo B? Todavía no tengo el coche pero lo que me explicó el comercial cuando fui a probarlo es que retenía más en B que en D y si retiene más, la lógica es que regenere más.
El modo B retiene más porque fuerza al motor térmico a subir mucho de vueltas, no porque regenere más, de hecho regenera menos.

El modo B se utiliza bajando puertos de montaña, ayuda a frenar y evitar sobrecargar la batería.
 
El modo B retiene más porque fuerza al motor térmico a subir mucho de vueltas, no porque regenere más, de hecho regenera menos.

El modo B se utiliza bajando puertos de montaña, ayuda a frenar y evitar sobrecargar la batería.
Retiene con el térmico por lo que dices. Lo probaré cuando me lo entreguen la semana que viene.
 
A una compañera de trabajo le comenté si su Lexus tenía modo B y ni le sonaba la historia. Claro que lo tiene como el Corolla y todos los días para trabajar baja un puerto de 5 kilómetros y frenando con modo D sin ningún problema durante años 😅 El propio modo D llega un punto que te arranca el motor para frenar cuando la batería ya está llena o si ha cargado muy rápido.

Al final el modo B solo lo he usado en bajadas muy largas para intentar frenar algo más y no forzar frenos, porque la batería ya más no iba a cargar. Es un poco como con un cambio manual cuando pones tercera o segunda para bajar lento y así no calentar/usar mucho los frenos.
 
Yo en alguna frenada que la veo apurada, le doy a la leva de bajar marcha y el motor me ayuda mucho a frenar antes. El mio es el 180H y es muy fácil de actuar usando las levas. Pero luego no lo uso prácticamente nunca en ninguna circunstancia
 
Última edición:
Buenos días , tengo una duda respecto al control de velocidad (Cruise Control), en la situación que el coche frena automáticamente para mantener la distancia prefijada con el vehículo de delante, cuando éste frena, ¿Las luces de freno se activan? Lo digo porque en el caso de que el vehículo de delante reduzca su velocidad bruscamente, el Corolla también hará lo mismo en consecuencia y podría ser peligroso si las luces de freno NO se activan bajo esta circunstancia. Saludos.
 
Buenos días , tengo una duda respecto al control de velocidad (Cruise Control), en la situación que el coche frena automáticamente para mantener la distancia prefijada con el vehículo de delante, cuando éste frena, ¿Las luces de freno se activan? Lo digo porque en el caso de que el vehículo de delante reduzca su velocidad bruscamente, el Corolla también hará lo mismo en consecuencia y podría ser peligroso si las luces de freno NO se activan bajo esta circunstancia. Saludos.
Sí, las luces de freno se encienden
 
Los que tenemos las levas en el volante casi podemos decir que tenemos un coche diferente respecto a los que solo tienen palanca en modo B:
retencion a la carta en curvas (selección del nivel de retención), bajar unas cuantas marchas para revolucionar "manualmente" y ganar tiempo (o evitar lags) en fases de aceleración (adelantamientos, incorporaciones a autopistas/rotondas)... y todo ellos incluso sin tener que cambiar la palanca de la posición "D", ya que estamos haciendo un uso puntual de las levas.

Para una bajada de un puerto de montaña o en zona de curvas si se podría cambiar la palanca a modo S y permanece en el nivel deseado (S5, S4, S3... )de retención.
En modo D, al activar las levas (D5, D4, D3, D2...) lo hace de manera transitoria y cunado dejamos de frenar o de perder velocidad se desactiva solo y vuelve al modo D
 
Yo creo que la posición B lo que hace es forzar más la regeneración aún y lo que frena es más el motor eléctrico que el térmico, y por lo que he visto en videos de Toyota hablando del tema, no es que no coja carga al ponerlo en B, si no que aal crear más energía no es la manera más eficiente de cargar la batería
 
Los que tenemos las levas en el volante casi podemos decir que tenemos un coche diferente respecto a los que solo tienen palanca en modo B:
retencion a la carta en curvas (selección del nivel de retención), bajar unas cuantas marchas para revolucionar "manualmente" y ganar tiempo (o evitar lags) en fases de aceleración (adelantamientos, incorporaciones a autopistas/rotondas)... y todo ellos incluso sin tener que cambiar la palanca de la posición "D", ya que estamos haciendo un uso puntual de las levas.

Para una bajada de un puerto de montaña o en zona de curvas si se podría cambiar la palanca a modo S y permanece en el nivel deseado (S5, S4, S3... )de retención.
En modo D, al activar las levas (D5, D4, D3, D2...) lo hace de manera transitoria y cunado dejamos de frenar o de perder velocidad se desactiva solo y vuelve al modo D
Es verdad. Las levas son muy utiles para retener y bajar "marchas" (por llamarlas de alguna manera, ya que no existen realmente). Sin embargo para subir "marchas", son totalmente inútiles.
 
Yo creo que la posición B lo que hace es forzar más la regeneración aún y lo que frena es más el motor eléctrico que el térmico, y por lo que he visto en videos de Toyota hablando del tema, no es que no coja carga al ponerlo en B, si no que aal crear más energía no es la manera más eficiente de cargar la batería
No
Comprobado mediante Hybrid assistant, en cuanto pones B, S o das a la leva, que empieza a girar el motor termico, la carga disminuye drasticamente. Ideal para evitar sobrecalentar la bateria
Si con el freno puedes cargar a unos 24kwh, en cuanto pasas a S o a B el coche baja a 6 o 7Kwh de recarga

Ayer que me fui con la familia al Montseny y al Turo del Home, unos 25km de curvas y cuestas, si no hubiera ido con la S activada, al coger la C25 tendria el sistema hibrido en bajo rendimiento por temperatura
 
Volver
Arriba