¿Empieza la guerra de precios de los eléctricos?

Juanchoo

Forero Experto
La antesala de la guerra de los EVs, Se está preparando ... las marcas afilan sus ofertas !!!. El mercado de los EVs empieza a estar calentito. Y ya no son solo las marcas chinas. Ya es Toyota, Skoda ...

Tienen que empezar a vender coches eléctricos o con unos niveles de contaminación por debajo de los 95 gr para compensar las penalizaciones.


Toyota tira abajo el precio de su EV: bZ4X -> 34.500 €

1727978780379.png


Skoda tiene preparado su SUV para 'todos los públicos' y bolsillos: Elroq -> 34.490 € (con ayudas 25.000 €)

"El Elroq se comercializará desde 34.490 euros sin ayudas ni descuentos, pudiendo rebajar su precio hasta unos 25.000 euros"

1727978989241.png 1727979006978.png

El Elroq tiene unas dimensiones de 4,488 m de largo, 1,884 m de ancho y 1,654 m de alto. Ofrece un interior espacioso, ideal tanto para la vida diaria como para viajes más largos. Prácticamente compite con su hermano mayor Eniaq,

Renault 5 (desde 24.900 euros)

1727979553064.png


Opel Frontera (desde 29.000 euros)

Con las ayudas del Plan MOVES III, el Opel Frontera puede quedarse en menos de 25.000 euros, una de las grandes barreras psicológicas. De inicio, se venderá con una batería LFP de un único tamaño (44 kWh) combinada con batería de 83 kW (113 CV) Su autonomía WLTP es de 305 kilómetros.

1727979625782.png


El MG 4 desde 17.480 €

1727979228694.png
 
Kia revoluciona el segmento de los compactos eléctricos con un SUV desde 22.995 euros


El Kia EV3 es el primer modelo de la marca equipado con la nueva tecnología de frenado regenerativo i-Pedal 3.0, que permite al conductor ajustar el nivel de retención según sus preferencias, de forma que es posible conducir con un solo pedal, sin tener que recurrir al freno.

El Kia EV3 ya está disponible por un precio, con descuentos y plan MOVES incluidos, que arranca en los 22.995 euros, aunque la versión más equipada puede alcanzar los 34.780.

1727980235443.png 1727980280107.png
 
Veremos el año que viene cuando se acaben las ayudas.A mi que me den precios al contado sin ayudas ni demás trampas.
 
Autonomías muy escasas y precios muy altos . . . todavía faltan algunos años para que cualquier español compre un eléctrico.
Ojo, que yo ya tengo varios compañeros y/o colegas que ha probado el coche eléctrico, de alquiler o se lo han dejado como coche de sustitución, y las sensaciones que me cuentan son satisfactorias, muy silencioso, con gran reprís, muy placentero conducirlo ... sobre todo para ciudad. Y varios ya se plantean que el siguiente coche para el día a día (urbano, interurbano) será un eléctrico. Y te cuentan que teniendo enchufe, llegas, lo dejas enchufado por la noche, y no tienes que preocuparte de ir a la gasolinera y el ahorro tb se nota.

El tema son las recargas ... pero si consiguen un cargador en el garaje ... Y las autonomías, pero estando en la ciudad o proximidad, comentan que no hay problema. El tema es el coste de la baterías, si se estropean, pero hay garantía (pero hay que leerse la letra pequeña). Y el precio del seguro y el siniestro si te das un golpe.
 
Ojo, que yo ya tengo varios compañeros y/o colegas que ha probado el coche eléctrico, de alquiler o se lo han dejado como coche de sustitución, y las sensaciones que me cuentan son satisfactorias, muy silencioso, con gran reprís, muy placentero conducirlo ... sobre todo para ciudad. Y varios ya se plantean que el siguiente coche para el día a día (urbano, interurbano) será un eléctrico. Y te cuentan que teniendo enchufe, llegas, lo dejas enchufado por la noche, y no tienes que preocuparte de ir a la gasolinera y el ahorro tb se nota.

El tema son las recargas ... pero si consiguen un cargador en el garaje ... Y las autonomías, pero estando en la ciudad o proximidad, comentan que no hay problema. El tema es el coste de la baterías, si se estropean, pero hay garantía (pero hay que leerse la letra pequeña). Y el precio del seguro y el siniestro si te das un golpe.
pregunta a los taxistas que tiene problemas con el kia niro de hecho uno de Bilbao lo tiene en juzgado 1 año y medio sin poder trabajar por el kia niro electrico fallos electricos que no le resuelven en la kia.....
 
Ojo, que yo ya tengo varios compañeros y/o colegas que ha probado el coche eléctrico, de alquiler o se lo han dejado como coche de sustitución, y las sensaciones que me cuentan son satisfactorias, muy silencioso, con gran reprís, muy placentero conducirlo ... sobre todo para ciudad. Y varios ya se plantean que el siguiente coche para el día a día (urbano, interurbano) será un eléctrico. Y te cuentan que teniendo enchufe, llegas, lo dejas enchufado por la noche, y no tienes que preocuparte de ir a la gasolinera y el ahorro tb se nota.

El tema son las recargas ... pero si consiguen un cargador en el garaje ... Y las autonomías, pero estando en la ciudad o proximidad, comentan que no hay problema. El tema es el coste de la baterías, si se estropean, pero hay garantía (pero hay que leerse la letra pequeña). Y el precio del seguro y el siniestro si te das un golpe.
No creo que nadie se queje por las prestaciones de un electrico.
Otra cosa es recargarlo, donde , como y cuanto.
Ese es el único problema de los electricos, como si lo hacen de 1000km de autonomía, sin punto de recarga me siguen sin interesar, para pagar a partir de 0,30 el kwh continuo con el hibrido.
 
Esta bien la guerra de precios pero hasta que no entre BYD en condiciones no va a haber cosas interesantes. A no ser que busques un suv o algo especifico, estar cerca del precio del model 3 es un sin sentido en todos los campos. El resto esta sacando lo que Tesla tenia ya en 2018 y en software ya ni entramos.

EC4 y Renault 5 desde luego tienen muy buena pinta por el segmento en que se mueven y los precios básicos anunciados, en Francia van a funcionar muy bien, y en España también.
 
Cuando den 800-1000 km de autonomía en condiciones normales (no en las más favorables posibles) y se recarguen en el mismo tiempo que lo hacen los motores de combustión, entonces empezaremos a hablar.

De todas formas, en el futuro subirán el precio de la electricidad o crearán tarifas específicas para recargar el coche porque generar electricidad contamina. Si ya sabemos todos como funciona esto.
Además, que ya lo h vivido. ¿No os acordáis de la época de Zp que empezaron a dar ayudas a los diésel por los de gasolina eran lo peor?
A mi no me engañan.
 
Dios . . . qué miedo, piensas exactamente igual que yo . . .😅😂🤣. Así es . . .cuando esté bien implantado el coche eléctrico y nos tengan bien cogidos por los "kinders", se inventarán un impuesto para sacarnos más "cuartos", los poderosos lo tienen muy claro, todo está pensado para tenernos trabajando toda la vida por un mísero sueldo, lo suficiente para tenernos contentos, bien exprimidos y ellos cada vez más ricos.
 
Dios . . . qué miedo, piensas exactamente igual que yo . . .😅😂🤣. Así es . . .cuando esté bien implantado el coche eléctrico y nos tengan bien cogidos por los "kinders", se inventarán un impuesto para sacarnos más "cuartos", los poderosos lo tienen muy claro, todo está pensado para tenernos trabajando toda la vida por un mísero sueldo, lo suficiente para tenernos contentos, bien exprimidos y ellos cada vez más ricos.
Acabas de descubrir el misterio de la vida moderna, ¡Enhorabuena!

🤣🤣🤣🤣
 
Ojo, que yo ya tengo varios compañeros y/o colegas que ha probado el coche eléctrico, de alquiler o se lo han dejado como coche de sustitución, y las sensaciones que me cuentan son satisfactorias, muy silencioso, con gran reprís, muy placentero conducirlo ... sobre todo para ciudad. Y varios ya se plantean que el siguiente coche para el día a día (urbano, interurbano) será un eléctrico. Y te cuentan que teniendo enchufe, llegas, lo dejas enchufado por la noche, y no tienes que preocuparte de ir a la gasolinera y el ahorro tb se nota.

El tema son las recargas ... pero si consiguen un cargador en el garaje ... Y las autonomías, pero estando en la ciudad o proximidad, comentan que no hay problema. El tema es el coste de la baterías, si se estropean, pero hay garantía (pero hay que leerse la letra pequeña). Y el precio del seguro y el siniestro si te das un golpe.
Varios amigos tuyos se los han dejado de sustitución o alquiler, ¿Y ya tienen cargador en casa? ¿O es que vivís en viviendas unifamiliares con garage propio? En ese caso, deduzco que tienen pasta y se plantean un coche para el día a día, con 300 km, apurando, de autonomia, y que por eso tienen el de combustión para viajar.
¿Traspasamos la casuística al resto de mortales?
 
En la mayoria de los puntos de recarga rapida, el coste del kwh ronda los 0,5 a 0,6 € por Kw cargado. Si el consumo medio de un vehiculo electrrico es de 16 Kw cada 100 km estamos hablando en el mejor de los casos de 8 € para recorrer 100 km. Casi el coste de un gasolina o un diesel y mayor que el de muchos hibridos. Otra cosa es cargarlo en casa con un coste medio de la electricidad de 0,1€/Kw. Siempre y cuando se tenga la infraestructura para ello.

Actualmente un tesla model 3 los estan vendiendo entre 38.000 y 39.000€ sin ayudas con 500 km de autonomia. ¿Quien va a pagar 35.000€ por un coche del segmento C frente a un coche del segmento D con mas autonomia y una red mucho mayor de puntos de recaerga rápida? Todavia los fabricantres europeos tienen mucho que mejorar y dejarse de intentar ganar mucha pasta a costa de los ciudadanos.
 
Cuando den 800-1000 km de autonomía en condiciones normales (no en las más favorables posibles) y se recarguen en el mismo tiempo que lo hacen los motores de combustión, entonces empezaremos a hablar.

De todas formas, en el futuro subirán el precio de la electricidad o crearán tarifas específicas para recargar el coche porque generar electricidad contamina. Si ya sabemos todos como funciona esto.
Además, que ya lo h vivido. ¿No os acordáis de la época de Zp que empezaron a dar ayudas a los diésel por los de gasolina eran lo peor?
A mi no me engañan.
El problema no es tanto de la autonomía de las baterías .Lo que habría que mejorar es la red de carga.
Unas baterías con 1000km de autonomía elevarían muchísimo el precio del coche.
Si mejorasen la red de carga ,hasta el punto de que en cada gasolinera hubiese 3-4 cargadores ,a mí no me importaría parar 30 minutos cada 400km y para el día a día cargarlo en casa.
Lo que la gente no quiere es planificar los viajes en función de donde hay cargadores (y si están operativos).
 
Todo depende del uso que le vayas a dar. He estado años haciendo 100 kilómetros al día para ir a trabajar y un diesel con 1000 kilómetros de autonomía me venía genial, repostaba cada 2 semanas y a funcionar. Los últimos 2 he tenido que hacer solo 50 y con el Corolla he tenido más que suficiente repostando cada 3 semanas. Si hubiera podido cargar en casa tal vez me habría animado hasta con un híbrido enchufable.

Este año de momento hago 16-20 kilómetros al día y no he tenido que usar el coche para ir lejos. Llevo sin repostar desde finales de agosto, pero es que en septiembre he hecho unos 500 kilómetros nada más. Si esto fuera para siempre así, sí que me podría apañar de sobra en el día a día con un eléctrico tipo Zoe hasta sin tener cargador. Con este uso, con una o dos recargas al mes podría ser suficiente que tampoco sería gran molestia. Pero es que el híbrido en este tipo de recorrido me está haciendo un 60% en eléctrico y gastando por debajo de 4 litros. Que después de los eléctricos (o híbridos enchufables) es lo mejor que hay para este tipo de uso.

Pero y ¿Cuándo quieres hacer un viaje largo en fechas señaladas? ¿Tener otro coche? ¿Alquilarlo? ¿Ir con el culo prieto? Ahí es donde todavía veo genial la versatilidad de los híbridos, sin necesidad de tener una batería de 700 kilómetros. No te acojonas de que el cargador funcione, de que tengas la app de esa marca, de que no haya alguien usando el cargador y tengas que esperar un buen rato o poner el coche a cargar. Echas 35 litros de gasolina y a seguir el camino.

IMG_9073.jpeg
 
El problema no es tanto de la autonomía de las baterías .Lo que habría que mejorar es la red de carga.
Unas baterías con 1000km de autonomía elevarían muchísimo el precio del coche.
Si mejorasen la red de carga ,hasta el punto de que en cada gasolinera hubiese 3-4 cargadores ,a mí no me importaría parar 30 minutos cada 400km y para el día a día cargarlo en casa.
Lo que la gente no quiere es planificar los viajes en función de donde hay cargadores (y si están operativos).
Mayormente es por lo que tarda en cargar, estamos acostumbrados a llenar el tanque en 5 minutos, y si yo me paro cuando voy de viaje como mínimo una vez para tomar café o cuarto de baño, pero para repostar no cada 200 o 300 y según cargador disponible unos 30 minutos es lo que a la gente o por lo menos a mi por qué te rompe el ritmo de viaje , en ciudad tener cargador que ahi que sumarlo al precio el que tenga plaza y la cuota de electricidad si cargas por la noche no hay problema pero si cargas de día puede cargar súper lento
Es que no es lo que vale el coche es todo lo que conlleva
Lo mismo que el nuestro lo que vale gasolina revisiones ( que el eléctrico también tiene su mantenimiento) y demás
 
Varios amigos tuyos se los han dejado de sustitución o alquiler, ¿Y ya tienen cargador en casa? ¿O es que vivís en viviendas unifamiliares con garage propio? En ese caso, deduzco que tienen pasta y se plantean un coche para el día a día, con 300 km, apurando, de autonomia, y que por eso tienen el de combustión para viajar.
¿Traspasamos la casuística al resto de mortales?

No, no tienen cargador en casa instalado. De hecho no se planteaban comprar EV hasta que lo probaron. Y lo que cuentan es que les moló la conducción en eléctrico. Algunos tienen casa individual y otros viven en piso comunitario. Pero no ven el problema en la instalación del cargador, ya que la ley (los políticos) han facilitado, o lo intentan. De hecho me comentaba alguno que la CCAA o Ayto. le subvencionan hasta un 75%, y que no tienes ni que pedir permiso en la Junta de Vecinos.

Sí, normalmente tienen 2 ó 3 coches, y hasta incluso alguno moto. Uno para viajar, grande, de combustión. Otro para ir a currar, más pequeño, híbrido o de bajo caballaje. Y la pareja tiene otro utilitario (el Fiat 500 y el Mini triunfan ... jejeje). La idea de ellos es cuando tengan que cambiar el que usan a diario, por ciudad o alrededores, plantearse el eléctrico. Y sobre todo tb por el tema de restricciones.

Luego hay otros que viven en pueblo o zonas de montaña, que a estos lo que les tira son los 4x4, coches ágiles y resistentes, que pasen por cualquier sitio. Aquí hablamos de los Toyota Land Cruiser, Mitsubishi Montero, Nissan Patrol. Y cuanto más antiguos mejor, según ellos.
 
Creo que las ayudas a EVs las han subido. Ya son del orden de 7.000 ó 9.000 €.

Imagina esta gente que se está planteando un EV, y vea que se puede pillar ese Toyota bZ4X o el Skoda Elroq por 25.000 €. Y el Elroq con buen maletero, SUV, tamaño medio ... que es lo que les gusta a muchos llevar por ciudad. Y sin consumir gota de gasolina.

Vamos, la guerra del EV ya está desatada.

Y bueno, con los chinos, cuando aterricen coches por 12.000 ó 15.000 €. Esto acaba de comenzar. El MG 4 ya se empieza a ver bastante. Por 17.500 €. Las marcas chinas de menor categoría empezarán a ofrecer sus EVs por menos.


Veremos ...
 
Ojo, que yo ya tengo varios compañeros y/o colegas que ha probado el coche eléctrico, de alquiler o se lo han dejado como coche de sustitución, y las sensaciones que me cuentan son satisfactorias, muy silencioso, con gran reprís, muy placentero conducirlo ... sobre todo para ciudad. Y varios ya se plantean que el siguiente coche para el día a día (urbano, interurbano) será un eléctrico. Y te cuentan que teniendo enchufe, llegas, lo dejas enchufado por la noche, y no tienes que preocuparte de ir a la gasolinera y el ahorro tb se nota.

El tema son las recargas ... pero si consiguen un cargador en el garaje ... Y las autonomías, pero estando en la ciudad o proximidad, comentan que no hay problema. El tema es el coste de la baterías, si se estropean, pero hay garantía (pero hay que leerse la letra pequeña). Y el precio del seguro y el siniestro si te das un golpe.
Varios amigos tuyos se los han dejado de sustitución o alquiler, ¿Y ya tienen cargador en casa? ¿O es que vivís en viviendas unifamiliares con garage propio? En ese caso, deduzco que tienen pasta y se plantean un coche para el día a día, con 300 km, apurando, de autonomia, y que por eso tienen el de combustión para viajar.
¿Traspasamos la casu onal resto de mortales?
No, no tienen cargador en casa instalado. De hecho no se planteaban comprar EV hasta que lo probaron. Y lo que cuentan es que les moló la conducción en eléctrico. Algunos tienen casa individual y otros viven en piso comunitario. Pero no ven el problema en la instalación del cargador, ya que la ley (los políticos) han facilitado, o lo intentan. De hecho me comentaba alguno que la CCAA o Ayto. le subvencionan hasta un 75%, y que no tienes ni que pedir permiso en la Junta de Vecinos.

Sí, normalmente tienen 2 ó 3 coches, y hasta incluso alguno moto. Uno para viajar, grande, de combustión. Otro para ir a currar, más pequeño, híbrido o de bajo caballaje. Y la pareja tiene otro utilitario (el Fiat 500 y el Mini triunfan ... jejeje). La idea de ellos es cuando tengan que cambiar el que usan a diario, por ciudad o alrededores, plantearse el eléctrico. Y sobre todo tb por el tema de restricciones.

Luego hay otros que viven en pueblo o zonas de montaña, que a estos lo que les tira son los 4x4, coches ágiles y resistentes, que pasen por cualquier sitio. Aquí hablamos de los Toyota Land Cruiser, Mitsubishi Montero, Nissan Patrol. Y cuanto más antiguos mejor, según ellos.
Pues me has dado la razón. Será un éxito entre la mayoría de gente que se puede permitir un garaje y tener mínimo 2 coches.
Extrapólalo al resto de población de España y verás que seguirá siendo un fracaso.
Ojo, que me gustan los eléctricos, pero les falta muchas cosillas.
Ejemplo: una batería rota a los 10 años. Una del Corolla unos 2000 euros. Contando lo que te has ahorrado en cambios de correa y tonterías varias, compensa a un trabajador normal. Puedes hasta ir haciendo caja para el tema.
Ahora, aunque hayas tenido poco mantenimiento, que se te rompa la batería de un eléctrico de 60 kWh a los 10 años. En ese momento no dispones de tanto dinero. 2000€ contra 10.000€ por ejemplo.
Es lo que echa para atrás a la gente. Han de cambiar mucho el tema.
 
Volver
Arriba