Híbrido NO enchufable de MG

Kaiser84

Forero Experto
Bueno, pues MG parece que va a empezar a sacar modelos NO enchufables, lo interesante:

-Motor de gasolina 1.5 turbo.

-Bateria de 2KW (un Toyota no llega a 1).

-No se sabe qué tipo de caja de cambios pondrán.

 
Bueno, pues MG parece que va a empezar a sacar modelos NO enchufables, lo interesante:

-Motor de gasolina 1.5 turbo.

-Bateria de 2KW (un Toyota no llega a 1).

-No se sabe qué tipo de caja de cambios pondrán.

La batería del corolla 2.0 hasta donde se, es de 1.4kw
Ahora, híbrido con turbo.... menuda mezcla.... pasará de soplar a 15000 rpm y estar al rojo vivo a apagar el termico en segundos... huele a averías.

Y la caja de cambios, pues a ver lo que usan, pero teniendo turbo ya cualquier cosa
 
Suena un poco a chapuza. Yo al menos con estas credenciales que decís a nivel técnico ni me lo plantearia.

Saludos
 
La batería del corolla 2.0 hasta donde se, es de 1.4kw
Ahora, híbrido con turbo.... menuda mezcla.... pasará de soplar a 15000 rpm y estar al rojo vivo a apagar el termico en segundos... huele a averías.

Y la caja de cambios, pues a ver lo que usan, pero teniendo turbo ya cualquier cosa
Me has leido el pensamiento...Estos coches pasarán mucho por el taller...
 
La batería del corolla 2.0 hasta donde se, es de 1.4kw
Ahora, híbrido con turbo.... menuda mezcla.... pasará de soplar a 15000 rpm y estar al rojo vivo a apagar el termico en segundos... huele a averías.

Y la caja de cambios, pues a ver lo que usan, pero teniendo turbo ya cualquier cosa
Aunque se apague el motor,el sistema de lubricación sigue funcionando,con lo cual no habrá mayor problema de fiabilidad
 
Aunque se apague el motor,el sistema de lubricación sigue funcionando,con lo cual no habrá mayor problema de fiabilidad
Esa es la teoría, estamos hablando de un coche chino low cost
 
A raíz de esta noticia, llevo tiempo preguntándome que limita a Toyota a incorporar baterías mas grandes para conseguir mayor autonomía en EV. Tecnología, costes, eficiencia-optimizacion de M.térmico/bateria?
 
A raíz de esta noticia, llevo tiempo preguntándome que limita a Toyota a incorporar baterías mas grandes para conseguir mayor autonomía en EV. Tecnología, costes, eficiencia-optimizacion de M.térmico/bateria?
Tiempo/dinero.
Lo explico con otro ejemplo.

Hace varios años vivía un deportista ruso en modalidad salto pértiga.

En cada concurso, batía un nuevo récord. Pequeñas cantidades, pero batía altura. Podía saltar mucho más de lo que hacía en cada competición, pero si lo batía todo el mismo día, luego no saldría más en tv y periódicos y no obtenía beneficio económico por cada uno de los récord.

Toyota, lo mismo. ¿Podría mejorar el coche más y dar un gran salto? Posiblemente, si. Pero... la pela es la pela. Y estos no son distintos.

Creo que me he explicado meridianamente lo suficiente. o no?

A buenos encendedores, pocas razones.
 
Ummm, te lo compro a medias.
Toyota lleva más de 2 décadas desarrollando esta tecnología y siguen siendo la referencia en híbridos pero….
Las amenazas ya son tangibles y están ahi fuera ofreciendo otro tipo de tecnologías desde hace años y la tendencia todos la conocemos…
Creo que si quieres demostrar que la hibridación sigue siendo el futuro a corto, medio plazo o incluso futuro, empiezas a perder comba para demostrar todo lo que la hibridación puede hacer antes de meternos de lleno en los EV 100%.
Que se lo están guardando para un nuevo modelo en los próximos años??pues si es así, igual ya es demasiado tarde.
Tiempo/costes…creo que son totalmente asumibles por la nipona, que estoy convencido que siguen investigando.
Nose si existe algún otro blocker, que impida ir más alla con estos motores. Porque las otras referencias, véase e-tech,e-power etc..tampoco sobrepasan los 2kwh de capacidades en los full hybrid.
 
Última edición:
A buen "encendedor" pocas palabras bastan . . .
Pues yo veo también muy extraño que con la tecnología que ya tienen los japoneses y 20 años de experiencia no hayan sacado bastante más progreso a lo híbrido y estén igual que antes.
Yo sí compro que la estén sacando a cuentagotas con la intención de ir rentabilizandola a su medida y conveniencia, sabiendo que a los motores eléctricos les queda todavía de 5 a 10 años para ser baratos y con mucha autonomía.
 
Doonde pone Encendedor está claro que es entendedor.
Dedos gordos y autocorrector con un poco de no mirar.
 
Japoneses y chinos trabajando conjuntamente?

es como decir que los rusos y ucranianos trabajan en un proyecto común.

Ummm, me suena raro, muy raro.
 
Alguien quiere comprar un coche con una tecnologia nueva , fiable y duradero.
Quien elegirá MG??
Cuando lleven 10 o 15 años y sus coches sean fiables y duraderos entonces a partir de ahí puede que sean un serio competidor, antes no.
Y no creo que ese 1.5 turbo dure mas allá de los 200000km
 
Pues bienvenidos, ya se encargarán los técnicos de regular ese turbo si lo lleva, vaya que el Corolla no se queda encendido cuando quiere para cargar batería o lo que sea que haga.
 
MG se fue a la ruina y fue comprada por los chinos por no ser fiable.
Una vez comprada por los chinos,siguio vendiéndose bajo su tutela y siguió sin ser fiable.
Ahora se pasan al eléctrico y son la "referencia" del segmento...
Que poca memoria tiene la gente...
Es igual que Land Rover,cuando hace años fue comprada por el magnate de TATA motors,ahi estan costando un riñon y rompiéndose a pares...
Otro caso de mala memoría...
 
Volver
Arriba