Mi comparación: Toyota Corolla TS vs KIA Ceed SW PHEV, y cómo me ha ido.

Evidentemente, si un híbrido enchufable se queda sin carga en la bateria, todos, gastan unos dos litros más de gasolina cada 100 kms., por lo que es una auténtica ruina, que es lo que hacen el 80 % de sus propietarios, pero a éstos les sirve para tener la etiqueta cero, que es lo que buscan. Estos datos son proporcionados por todos los estudios que se han realizado.
El consumo que le sale en HEV de 4.8l me parece muy bueno y entiendo que la "penalización de consumo extra de gasolina va incluida en la media.
 
yme supongo que al tener mas capacidad d carga el motor termico esta mas tiempo encendido
Bueno, eso más bien depende de la gestión que cada vehículo haga del sistema híbrido.

En mi caso, si quiero forzar la recarga de la batería, tendría que poner el modo Sport, que revoluciona mucho el motor, te da más prestaciones y recarga más la batería.

Si lo que quiero es llegar a destino con batería EV, lo que hago es poner el modo HEV al poco de salir, y ahí se autogestiona como un Corolla, conservando la batería en la zona en que activé dicho modo y como mucho bajando un 10%.

Otro caso: que a mitad de recorrido haya un puerto de montaña. Pues primero agoto batería EV hasta el 60 u 80 por ciento (para tener capacidad de recuperación de energía) y así llego al puerto con batería suficiente para afrontarlo.

Al poco de tener el coche hice una prueba: coronar el Puerto de Pajares por la cara de León sin batería EV (7%). Al caer al lado asturiano, tras la bajada recuperé batería hasta el 30%. Capacidad que no le entra al Corolla y hace que en descensos pronunciados entre el motor térmico a retener.

A lo que te obliga un sistema PHEV (si realmente te apetece hacerlo) es a planificar la ruta y anticiparte a las zonas en la que vas a gastar más batería o vas a recuperar más energía. Al final es otro juego, como el de intentar bajar consumos, etc.
 
Última edición:
El consumo que le sale en HEV de 4.8l me parece muy bueno y entiendo que la "penalización de consumo extra de gasolina va incluida en la media.
Ese consumo es MEDIO. Por ejemplo, "bajando" de León a Málaga, el consumo medio fue en torno a 4,2l/100km; pero "subiendo" de Vigo a León, el consumo medio fue de 5,5l/100km. Como digo, siendo escrupuloso con la velocidad de la vía (120km/h).

Luego efectivamente está la diferencia de peso. El Ceed PHEV es casi 200kg. más pesado que el Corolla TS HEV. Aunque en las especificaciones el peso de la batería es de unos 117kg. Peso de la batería unido a un sistema híbrido menos eficiente que el del Corolla.

Pero a la vez tienes 8,9kWh de batería que, gestionada durante según qué itinerario, puede hacer que el consumo baje hasta lo niveles del Corolla. Pero ese cálculo me resulta difícil de estimar.
 
Bueno, eso más bien depende de la gestión que cada vehículo haga del sistema híbrido.

En mi caso, si quiero forzar la recarga de la batería, tendría que poner el modo Sport, que revoluciona mucho el motor, te da más prestaciones y recarga más la batería.

Si lo que quiero es llegar a destino con batería EV, lo que hago es poner el modo HEV al poco de salir, y ahí se autogestiona como un Corolla, conservando la batería en la zona en que activé dicho modo y como mucho bajando un 10%.

Otro caso: que a mitad de recorrido haya un puerto de montaña. Pues primero agoto batería EV hasta el 60 u 80 por ciento (para tener capacidad de recuperación de energía) y así llego al puerto con batería suficiente para afrontarlo.

Al poco de tener el coche hice una prueba: coronar el Puerto de Pajares por la cara de León sin batería EV (7%). Al caer al lado asturiano, tras la bajada recuperé batería hasta el 30%. Capacidad que no le entra al Corolla y hace que en descensos pronunciados entre el motor térmico a retener.

A lo que te obliga un sistema PHEV (si realmente te apetece hacerlo) es a planificar la ruta y anticiparte a las zonas en la que vas a gastar más batería o vas a recuperar más energía. Al final es otro juego, como el de intentar bajar consumos, etc.
Estas son las cosas que te interesa saber para entender el funcionamiento y diferencias entre uno o otro, muchas gracias
 
Evidentemente, si un híbrido enchufable se queda sin carga en la bateria, todos, gastan unos dos litros más de gasolina cada 100 kms., por lo que es una auténtica ruina, que es lo que hacen el 80 % de sus propietarios, pero a éstos les sirve para tener la etiqueta cero, que es lo que buscan. Estos datos son proporcionados por todos los estudios que se han realizado.
No creo que sea tanto. Por esa regla de tres, si el PHEV consume en modo híbrido normal 2 l mas de gasolina por el simple hecho de pesar 200 KG mas que el HEV equivalente, éstos cuando lleven 2 o 3 pasajeros también consumirían esos 2 l mas a los 100. No tengo experiencia en los HEV por ahora, pero en mi diesel nunca me ha pasado eso, que consuma 2 l mas a los 100 por ir cargado al máximo, la diferencia apenas puede llegar a 0,5 l.
 
Os adjunto un video donde se hace una prueba de consumo de un RAV4 plugin en una subida y bajada a un puerto de montaña, con un desnivel de 1.100 m, y sin la batería cargada.

En la subida (pendiente media del 9%), el consumo es de 13,1 L, que según el probador sería un consumo tipo (hasta de un diésel). Explica cómo se ha comportado el coche, recargando la batería por momentos, y usando esa energía por los motores eléctricos.

En bajada, haciendo uso de la frenada regenerativa (este modelo cuenta con levas en el volante para modificar la intensidad de frenado), el consumo es mínimo, por no decir cero, y además ha permitido recargar la batería para hacer 15 km en modo eléctrico, en terreno llano, por ej.


 
No creo que sea tanto. Por esa regla de tres, si el PHEV consume en modo híbrido normal 2 l mas de gasolina por el simple hecho de pesar 200 KG mas que el HEV equivalente, éstos cuando lleven 2 o 3 pasajeros también consumirían esos 2 l mas a los 100. No tengo experiencia en los HEV por ahora, pero en mi diesel nunca me ha pasado eso, que consuma 2 l mas a los 100 por ir cargado al máximo, la diferencia apenas puede llegar a 0,5 l.
Yo voy con el corolla cargado (este finde, 5 adultos, perrete de 30 kg y equipaje). Vamos, que lo siguiente me toca poner cofre :) Y ni de lejos consumí 2l más. Estoy en torno a los 5l y este viaje debieron ser 5,6-5,7
 
Yo voy con el corolla cargado (este finde, 5 adultos, perrete de 30 kg y equipaje). Vamos, que lo siguiente me toca poner cofre :) Y ni de lejos consumí 2l más. Estoy en torno a los 5l y este viaje debieron ser 5,6-5,7
Hola mrebollo.

En el viaje que has realizado este finde, nos puedes aportar más datos, como distancia, puertos de montaña, climatizador, velocidad, tipo de carretera,etc.
Gracias

Saludos cordiales
 
Igual lo habéis visto ya, pero os dejo un video de una prueba de consumo del KIA Ceed Tourer PHEV. Es el modelo que en este hilo nos atañe a la hora de valorarlo con respecto al Corolla.

En realidad, se hacen tres pruebas de conducción:

- Una en modo eléctrico 100%, con el climatizador desactivado y de día, en un tramo interurbano, donde el probador quiere ver la autonomía que es capaz de sacar.

- Una prueba de 100 km en modo híbrido (batería cargada al 100%), de noche, con climatización activa, y en autopista (velocidades hasta los 120 km/h), donde el consumo obtenido es de 3,1 L. Creo que es bastante bueno.

- Una tercera prueba de 100 km en modo híbrido (pero con la batería descargada), trayecto de vuelta, de noche, climatización activa y por autopista mayoritariamente. El consumo obtenido por el probador es de 5,1 L, también muy bueno, según mi opinión.


Hay que tener en cuenta que el vehículo pesa 1.676 kg, que sumados el peso del conductor y acompañante, puede estar en unos 1.800 kg en la prueba.




 
Hola mrebollo.

En el viaje que has realizado este finde, nos puedes aportar más datos, como distancia, puertos de montaña, climatizador, velocidad, tipo de carretera,etc.
Gracias

Saludos cordiales
Por la autovia mudéjar. Unos 650 km de ida y vuelta en total, con el cca a 120 y el climatizador puesto. Hay un par de puertos suaves, al 5%, que sube sin problemas
 
El Toyota es un coche muy sensible a las condiciones de tráfico, he tenido viajes de de decir "Guuuuuaaauuu....que maravilla! " yendo solo, aire a favor, velocidad legal y medias de menos de 5 litros, pero he tenido otros de de "que me estás contando?" yendo cargado, viento en contra, frío, etc co consumos más cerca de los 7 de lo que quisiera. Hay que mirar el global del coche, no basarse en en un viaje porque enloqueces 🤪. Yo, frisando los 100K y una media real de menos de 5 (según la app 4,6), pero ojo, si hiciera 90% carretera estoy seguro que estaría en algo más de 5, lo cual me sigue pareciendo coj******do
 
El Toyota es un coche muy sensible a las condiciones de tráfico, he tenido viajes de de decir "Guuuuuaaauuu....que maravilla! " yendo solo, aire a favor, velocidad legal y medias de menos de 5 litros, pero he tenido otros de de "que me estás contando?" yendo cargado, viento en contra, frío, etc co consumos más cerca de los 7 de lo que quisiera. Hay que mirar el global del coche, no basarse en en un viaje porque enloqueces 🤪. Yo, frisando los 100K y una media real de menos de 5 (según la app 4,6), pero ojo, si hiciera 90% carretera estoy seguro que estaría en algo más de 5, lo cual me sigue pareciendo coj******do
Ed que si se hiciera muchos viajes yo no lo veo un coche al uso pero para ir de vez en cuando sí, que gastas más en ese viaje que un diésel pues claro pero en el resto gastas menos
 
Ed que si se hiciera muchos viajes yo no lo veo un coche al uso pero para ir de vez en cuando sí, que gastas más en ese viaje que un diésel pues claro pero en el resto gastas menos
Es muy valido para autovias.
En mi anterior 1.9dci donde realizaba practicamente los mismos recorridos y despues de casi 400.000km, puedo decir que había dias que sacaba consumos con mi turbodiésel de hasta 4,3l/100 y otros dias sacaba 6,2l/100 por autovía sobre 120km/h y con climatologia adversa y no, siendo la media 4,9l/100km.
Con mi actual corolla 140h he tenido consumos en mis mas de 45.000km desde 4,5l/100 y otros dias hasta 6,6l/100, con climatologia adversa y no, siendo la media de 4,9l/100.
Si es que no digo que no sea lo mismo que un turbodiésel digo que es mejor, me encanta como se desenvuelve y lo suave que hago mis viajes.
 
@Álvaro B ¿En eléctrico cuántos kWh te hace de media? ¿Parecido a un eléctrico 100%? El consumo de gasolina es casi despreciable. Ese depósito te podría durar años a ese ritmo.
Lo mejor que el día que te vayas de viaje largo, paras a echar gasolina y funcionando sin agobios.
 
@Álvaro B ¿En eléctrico cuántos kWh te hace de media? ¿Parecido a un eléctrico 100%? El consumo de gasolina es casi despreciable. Ese depósito te podría durar años a ese ritmo.
Lo mejor que el día que te vayas de viaje largo, paras a echar gasolina y funcionando sin agobios.
Tengo calculado un consumo en modo EV de 15 kWh/100km (que incluye entre un 15%-20% de pérdidas por recargas). Pero no te fíes de ese consumo porque carece de viajes en autovías.
 
Espléndido !!!. La ventaja de tener un phev, consiguiendo exprimir la parte eléctrica en urbano y rutas de corto-medio alcance, y luego funcionar en modo híbrido (apoyándose en el motor térmico) para viajes de mayor alcance.

Una maravilla !!
 
Volver
Arriba