Impresiones del 140h TS (2024) VS 184h TS (2021)

Yo al final pedí la versión de 140H, estaba más en duda entre el Toyota y el Kia, y no consideré la de 200H al ser 2000€ más.

Hago 2 viajes semanales por autopista de 400km en total, espero que vaya fino.
Sin problemas, con el kia te hubieras acordado de la desicion en mas de un viaje. ;)
 
yo estuve mirando Kia ceed familiar y Hyundai i30 familiar y la verdad que lo que no me gustaba era su sistema híbrido que era de 48V y tengo conocidos cercanos que tienen algún coche esta marca y les ha dado algún problema de hecho uno de mis vecinos se ha tenido que dejar en su Kia Sportage 3000 euros por un problema electrónico tampoco le quise preguntar más mucho.

mira yo sinceramente cuando busque un coche buscó un coche fiable y que tuvieran los menos componentes posible y las menos pijadas o chorradas eléctricas porque al final cuanta más electrónica más m***** y más fallos puedes tener en este caso Toyota no traía turbo motor de arranque un sistema híbrido de verdad y no un sistema simplemente para conseguir la etiqueta.
 
Por qué???
Yo es uno de los que estuve mirando y no me disgustaba
Hyundai/kia se han pasado al bando wag, de subir precios y bajar fiabilidad.
Esos coches no gozan de la fiabilidad de toyota, y diria que ni de renault.
Y otra cosa es, en subidas de puertos te quedas sin potencia fácilmente.
Yo los miré en su día, y me alegro de no ser el elegido.
 
Hyundai/kia se han pasado al bando wag, de subir precios y bajar fiabilidad.
Esos coches no gozan de la fiabilidad de toyota, y diria que ni de renault.
Y otra cosa es, en subidas de puertos te quedas sin potencia fácilmente.
Yo los miré en su día, y me alegro de no ser el elegido.
Ok, no sabía, bueno de hecho se coches se bastante poco, no es un campo que domine la verdad.
Pues menos mal que al final no me decanté por Kia.
Gracias por la explicación
 
Ok, no sabía, bueno de hecho se coches se bastante poco, no es un campo que domine la verdad.
Pues menos mal que al final no me decanté por Kia.
Gracias por la explicación

Kia durante años ha tenido que era bueno, bonito, barato. Ahora es pss, bonito, caro🤣
 
Yo al final pedí la versión de 140H, estaba más en duda entre el Toyota y el Kia, y no consideré la de 200H al ser 2000€ más.

Hago 2 viajes semanales por autopista de 400km en total, espero que vaya fino.
Te va a ir fino, fino. A velocidades legales es un mechero. Si le pisas un poco te va a responder sin problema, pero por encima de 130 Km/h el consumo sube exponencialmente.
 
Bueno a 150 gasta 7 litros que tampoco es una barbaridad, para un gasolina,
Cierto, pero de gastarme en torno a los 5 litros a los 100 (como máximo) a velocidades legales, 7 litros me parecen mucho. Estamos hablando de un 40% más de consumo.
 
Cierto, pero de gastarme en torno a los 5 litros a los 100 (como máximo) a velocidades legales, 7 litros me parecen mucho. Estamos hablando de un 40% más de consumo.
Eso es que estas mal acostumbrado. Mi anterior Toyota Avensis 1.8 Sol de gasolina de 136 CV. a esa velocidad no bajaba de 8-8.5 litros a los 100.
 
Eso es que estas mal acostumbrado. Mi anterior Toyota Avensis 1.8 Sol de gasolina de 136 CV. a esa velocidad no bajaba de 8-8.5 litros a los 100.
Sí, estoy mal acostumbrado... mi anterior Avensis era el 2.2 D4D de 150CV, y yendo "ligero" en autovía me consumía en torno a los 6 litros. A velocidades legales me hacía más o menos los consumos que hago ahora con el Corolla.
Sí es cierto que el anterior coche que tuve al Avensis, un Fiat Stilo de 136CV sí que era gastón, más que el Corolla, pero es que el Avensis (un auténtico cochazo) me dejó un recuerdo muy bueno.
 
Sí, estoy mal acostumbrado... mi anterior Avensis era el 2.2 D4D de 150CV, y yendo "ligero" en autovía me consumía en torno a los 6 litros. A velocidades legales me hacía más o menos los consumos que hago ahora con el Corolla.
Sí es cierto que el anterior coche que tuve al Avensis, un Fiat Stilo de 136CV sí que era gastón, más que el Corolla, pero es que el Avensis (un auténtico cochazo) me dejó un recuerdo muy bueno.

Es que el D4D es diesel, por esa regla de tres, avergonzado tendria que estar que mi 184h gasta mucho más a 150 que el Bmw 325d de un amigo, con 265 potrillos, 6 cilindros en linea y un PAR de mas de 600....
Que le consume 5.5 litros.... pero claro, ese Diesel y uno de los mejores motores de la historia de Bmw. (por cierto, 0 averias, eso sí, mimado como el que más, aceite cada 15.000km obviamente)
 
Es que el D4D es diesel, por esa regla de tres, avergonzado tendria que estar que mi 184h gasta mucho más a 150 que el Bmw 325d de un amigo, con 265 potrillos, 6 cilindros en linea y un PAR de mas de 600....
Que le consume 5.5 litros.... pero claro, ese Diesel y uno de los mejores motores de la historia de Bmw. (por cierto, 0 averias, eso sí, mimado como el que más, aceite cada 15.000km obviamente)
Por eso decía lo del mal acostumbrado, pero oye, contentísimo de mi Corolla. Globalmwnte considero que es un mechero, realizándose unos consumos muy buenos.
E imagínate en mis trayectos habituales para ir y volver al curro: urbano y circunvalación. Estoy notando y mucho la diferencia de consumo a favor del Corolla. 🙂
 
Por eso decía lo del mal acostumbrado, pero oye, contentísimo de mi Corolla. Globalmwnte considero que es un mechero, realizándose unos consumos muy buenos.
E imagínate en mis trayectos habituales para ir y volver al curro: urbano y circunvalación. Estoy notando y mucho la diferencia de consumo a favor del Corolla. 🙂
Yo también tenía un avensis 2.2 d4d y en urbano y atascos de circunvalación el corolla le da 1000 vueltas en consumo. Yo en estas circunstancias de uso estoy en 3 y poco y el avensis aquí era bastante más gastón
Y si, el avensis era un cochazo !! (Para mi gusto)
 
Yo también tenía un avensis 2.2 d4d y en urbano y atascos de circunvalación el corolla le da 1000 vueltas en consumo. Yo en estas circunstancias de uso estoy en 3 y poco y el avensis aquí era bastante más gastón
Y si, el avensis era un cochazo !! (Para mi gusto)
Pues sí, el Avensis era un cochazo. Tenia acabados casi de Lexus y era una especie de caja fuerte sobre ruedas. Pero los de gasolina (como el mío) no eran especialmente eficientes en consumos. Era de un segmento superior al Corolla.
 
Cierto, pero de gastarme en torno a los 5 litros a los 100 (como máximo) a velocidades legales, 7 litros me parecen mucho. Estamos hablando de un 40% más de consumo.

7litros a 150 no es que sea mucho, es que es ciencia ficción.

Para tener bajos consumos a esa velocidad hace falta aerodinámica y poca superficie, las baterías no hacen nada.
 
No, es en el mismo punto del pedal, aunque este es más dosificable.

En mi opinión, la capacidad de la batería no tiene nada que ver con el freno, ya que supongo que tendrá más que ver la fuerza de deceleración que consigue el motor electrico al invertirse para cargar.

Creo que me expliqué mal, no me refería a la capacidad de frenar del coche.

Me refiero a la capacidad de frenado del motor eléctrico.

Igual has podido apreciar si el modelo nuevo frena más antes de notar como empieza a morder el freno mecánico.

Si como comentas, es más dosificable me imagino que es más dificil de notar el momento en el que entra el freno mecánico y quizás no puedas responderme.

Obviamente lo objetivo sería mirarlo con el OBD, pero no sé si notaste algo de esto.
 
Creo que me expliqué mal, no me refería a la capacidad de frenar del coche.

Me refiero a la capacidad de frenado del motor eléctrico.

Igual has podido apreciar si el modelo nuevo frena más antes de notar como empieza a morder el freno mecánico.

Si como comentas, es más dosificable me imagino que es más dificil de notar el momento en el que entra el freno mecánico y quizás no puedas responderme.

Obviamente lo objetivo sería mirarlo con el OBD, pero no sé si notaste algo de esto.

el punto en el que entran mas pastillas se aprecia y el recorrido del pedal es idéntico.

El motor eléctrico que tenga más retención al levantar el pie del todo, si, tiene más incluso que el 184, salvo si este ultimo lo pasas a Sport
 
Volver
Arriba