Impresiones tras 2 meses, 3400 Kms y mucha decepción

Estado
No está abierto para más respuestas.
No

estoy de acuerdo contigo en lo de vender pronto un coche.Poner en el mercado de segunda mano un coche seminuevos ayuda a que un "petrolero "vaya al desguace
No estoy de acuerdo quería decir
 
La boina no es sólo por los coches,pero algo tendrán que ver.En verano no hay calderas y las estaciones de medición de contaminación nos sacan los colores

En verano también hay actividad humana agena al automóvil que provoca emisiones. Por ejemplo, las calderas de gas, los aires acondicionados, las cocinas de la hostelería ... Si a eso le sumas la nula presencia de viento y el calor, tienes tu boina

En julio y agosto te recuerdo, en ciudades como Madrid la intensidad de tráfico baja a mínimos
 
Por lo que veo soy el único que se compró este coche por lo que realmente importa, ecología.

No eres el único. Para mí ahorrar a la atmósfera unos gramos por km de emisiones es muy importante. Ya sé que es irrisorio comparado con lo que contamina la industria o los cargueros, pero para mí emitir varios miles de kilos de contaminantes menos a lo largo de la vida de un coche es importante. Calculad cuánto son 17g/km (la diferencia teórica entre un 125h y un 180h, no hablo de un Hummer) a lo largo de, pongamos, los 300.000 km de su vida útil y veréis que estamos hablando de más de 5 toneladas. Si puedo ahorrárselo al medioambiente, mejor.
 
Lo primero de todo respeto a todas las opiniones. La de este compañero descontento y las del resto pero siempre con respeto pfv!
Entiendo la frustración por el error en la compra, y comparto alguna opinión.
Mi balance tras casi 30000km desde julio 2020, un 180H feel, es que es un gran rodados, suave y con bastante chispa si la necesitas. Sus prestaciones muy buenas pero no es un deportivo, mí conducción es ágil, no voy buscando récords de bajo consumo y me hace 5,5. Un 70% de mis km son por carretera nacional y 20% autopista.
Para mí los defectos, pocos, son de equipamiento en el Feel no tener el detector de ángulo muerto y sensores de aparcamiento traseros y delanteros, imperdonable... los famosos Falken bien en seco pero ruidosos. Los próximos unos pilot sport 4 que seguro cambian en positivo el comportamiento por experiencias anteriores.
Saludos!
 
En verano también hay actividad humana agena al automóvil que provoca emisiones. Por ejemplo, las calderas de gas, los aires acondicionados, las cocinas de la hostelería ... Si a eso le sumas la nula presencia de viento y el calor, tienes tu boina

En julio y agosto te recuerdo, en ciudades como Madrid la intensidad de tráfico baja a mínimos
El aire acondicionado genera la boina de contaminación en las ciudades?...me rindo
 
El aire acondicionado genera la boina de contaminación en las ciudades?...me rindo

Más de lo que crees, los gases fluorados son muy contaminantes, aunque bien es verdad que van mejorando su fórmula para que lo sean menos, pero aun hay en las entrañas de equipos de aire acondicionado de épocas "antediluvianas" gases contaminantes. Por eso se está introduciendo tecnologías como la aerotermia entre otras.

Por otro lado, hay un modelo arquitectónico eficiente energéticamente llamado "Passivhaus" que todo el mundo intenta seguir que minimiza casi a ls nulidad el consumo energético y las emisiones
 
Última edición:
Hablas de los sistemas con fugas. Aparte de ello, los AA expulsan calor y consumen electricidad. Su mayor repercusión en una boina de contaminación es la de aumentar la temperatura en el ámbito urbano. No es que quiera referirme a algo drástico, pero si es un puñado de arena sobre una montaña. Los factores meteorológicos afectan más de lo que se piensa, miras estos días que hubo viento con calima, por todos lados alerta por contaminscion, y en realidad es el viento con polvo que había. Aunque por desgracia esa circunstancia meteorológica acentúa mucho más los efectos contaminantes que el resto de elementos emiten.
 
Hablas de los sistemas con fugas. Aparte de ello, los AA expulsan calor y consumen electricidad. Su mayor repercusión en una boina de contaminación es la de aumentar la temperatura en el ámbito urbano. No es que quiera referirme a algo drástico, pero si es un puñado de arena sobre una montaña. Los factores meteorológicos afectan más de lo que se piensa, miras estos días que hubo viento con calima, por todos lados alerta por contaminscion, y en realidad es el viento con polvo que había. Aunque por desgracia esa circunstancia meteorológica acentúa mucho más los efectos contaminantes que el resto de elementos emiten.

No todo es a nivel domiciliario, sino que también hay comercios, oficinas, etc, donde por temas de mantenimiento o "X" se producen fugas.

A nivel industrial, tenemos el amoniaco, pero eso no contamina, solo mata a quien este cerca
 
Con todos mis respetos me parece un sin sentido este hilo.

quien se compra un híbrido y encima cvt por muchos 180cv que tenga si piensa en racing se ha equivocado .


comparar con un diésel potente anterior que tenías? Error

por tus palabras necesidades está claro que te has equivocado en la decisión .

quien quiera par y bajo consumo necesita un diésel .
 
Hablas de los sistemas con fugas. Aparte de ello, los AA expulsan calor y consumen electricidad. Su mayor repercusión en una boina de contaminación es la de aumentar la temperatura en el ámbito urbano. No es que quiera referirme a algo drástico, pero si es un puñado de arena sobre una montaña. Los factores meteorológicos afectan más de lo que se piensa, miras estos días que hubo viento con calima, por todos lados alerta por contaminscion, y en realidad es el viento con polvo que había. Aunque por desgracia esa circunstancia meteorológica acentúa mucho más los efectos contaminantes que el resto de elementos emiten.
No olvidemos que aunque los motores sean mucho más eficientes que hace 20 años, su peso y potencia han ido en aumento y la gente que se compraba compactos ahora se compra SUVs. Imagínate, que el CO2 de los coches nuevos comprados ha ido aumentando en los últimos años. ¡De los nuevos! Y aunque el diésel sea el rey del NOX los motores de inyección directa turbo tambien generan lo suyo. Pero por encima aún, el transporte de mercaderías, terrestre, aéreo y el marítimo.
 
Con todos mis respetos me parece un sin sentido este hilo.

quien se compra un híbrido y encima cvt por muchos 180cv que tenga si piensa en racing se ha equivocado .


comparar con un diésel potente anterior que tenías? Error

por tus palabras necesidades está claro que te has equivocado en la decisión .

quien quiera par y bajo consumo necesita un diésel .
Totalmente de acuerdo. Eso si que los compren ya porque los diesel en breve desparecen. Yo creo que en el fondo hay que adaptarse a los nuevos tiempos y eso implica otro modo de conducción. Renovarse o morir.

Saludos
 
Los autobuses de Málaga que dijeron de renovar la flota con hibridos, pero ha sido dicho de boquilla, siguen los mismos de hace 20 años y también contaminan y mucho.
Hoy yendo para el trabajo estaba detrás de uno, y es una vergüenza lo que suelta esa petrolera por el escape.
No se de verdad que le ve la gente a los motores diesel, aparte de su bajo consumo para viajar.
También tengo que decir que en Málaga veo ha muchísimos taxistas con vehículos nuevos de gasoil, es esto algo normal??
 
Solo por poner en perspectiva el tema de contaminación con el coche, el transporte a nivel mundial es culpable de aprox. el 16% de los gases de efecto invernadero, siendo el transporte privado (coches) la mitad, ósea el 8%.
Hago este matiz porque efectivamente tenemos que tener conciencia ecológica y espabilarnos para no cargarnos el planeta, pero nos están machacando continuamente con el coche y hay otros sectores donde es mucho más urgente reducir la contaminación.
Por cierto, otro aporte.. los vehículos diésel emiten gases nocivos para el ser humano (NOx, partículas ...) pero paradójicamente generan menos gases de efecto invernadero (CO2) que un motor de gasolina...
 

Adjuntos

  • 4ACFBC38-B41E-4CDB-9065-191AE2FE8A60.jpeg
    4ACFBC38-B41E-4CDB-9065-191AE2FE8A60.jpeg
    40 KB · Visitas: 11
El tema de las emisiones de los coches y tal está muy bien pero qué pasa con los hábitos de consumo de la sociedad? Vemos continuamente que el hábito de la gente es cambiar de coche cada 4-5 años, que en este mismo foro he leído gente que sin tener este coche ni un año ya está pensando en comprarse un eléctrico cuando se lo permita el plan de financiación... todo muy ecológico y sostenible
 
El tema de las emisiones de los coches y tal está muy bien pero qué pasa con los hábitos de consumo de la sociedad? Vemos continuamente que el hábito de la gente es cambiar de coche cada 4-5 años, que en este mismo foro he leído gente que sin tener este coche ni un año ya está pensando en comprarse un eléctrico cuando se lo permita el plan de financiación... todo muy ecológico y sostenible
👌
 
El tema de las emisiones de los coches y tal está muy bien pero qué pasa con los hábitos de consumo de la sociedad? Vemos continuamente que el hábito de la gente es cambiar de coche cada 4-5 años, que en este mismo foro he leído gente que sin tener este coche ni un año ya está pensando en comprarse un eléctrico cuando se lo permita el plan de financiación... todo muy ecológico y sostenible
Es peor que haya coches circulando con 20 y 25 años, y no me refiero a los históricos, pásate por los barrios obreros de cualquier ciudad. El que cambia de coche a los 4 años lo hace porque tiene un renting y el coche "viejo" sigue circulando en otras manos, no se tiran al desguace. Ojalá se pudiera renovar toda esa cantidad de coches contaminantes, viejos y mal mantenidos.
 
Última edición:
Más de lo que crees, los gases fluorados son muy contaminantes, aunque bien es verdad que van mejorando su fórmula para que lo sean menos, pero aun hay en las entrañas de equipos de aire acondicionado de épocas "antediluvianas" gases contaminantes. Por eso se está introduciendo tecnologías como la aerotermia entre otras.

Por otro lado, hay un modelo arquitectónico eficiente energéticamente llamado "Passivhaus" que todo el mundo intenta seguir que minimiza casi a ls nulidad el consumo energético y las emisiones
La boina la producen las partículas provenientes de las combustiones.Como diría Rajoy:fin de la cita.
 
El tema de las emisiones de los coches y tal está muy bien pero qué pasa con los hábitos de consumo de la sociedad? Vemos continuamente que el hábito de la gente es cambiar de coche cada 4-5 años, que en este mismo foro he leído gente que sin tener este coche ni un año ya está pensando en comprarse un eléctrico cuando se lo permita el plan de financiación... todo muy ecológico y sostenible
Poner coches seminuevos en el mercado sirve para renovar y modernizar el parque móvil.Ya sé que fabricar un coche contamina,pero mantener por muchos años un coche poco eficiente en circulación no creo que sea más ecológico.Los petroleros de los 90 y los 2000 hay que retirarlos de circulación si o si
 
Solo por poner en perspectiva el tema de contaminación con el coche, el transporte a nivel mundial es culpable de aprox. el 16% de los gases de efecto invernadero, siendo el transporte privado (coches) la mitad, ósea el 8%.
Hago este matiz porque efectivamente tenemos que tener conciencia ecológica y espabilarnos para no cargarnos el planeta, pero nos están machacando continuamente con el coche y hay otros sectores donde es mucho más urgente reducir la contaminación.
Por cierto, otro aporte.. los vehículos diésel emiten gases nocivos para el ser humano (NOx, partículas ...) pero paradójicamente generan menos gases de efecto invernadero (CO2) que un motor de gasolina...
Me preocupa el calentamiento global pero lo que yo veo y respiro no es CO2,son partículas cancerígenas
 
Hola chicos, a ver... bajo mi opinión:

Antes de todo, hay mucha falta de respeto, especialmente @Jesgump que no tiene porqué faltar a los demás.

Respecto al coche, mi primer coche que tuve es un Auris 1.2T y fué mi mayor error pero lo disfruté. El error, es que compré el coche sin probarlo. Era un buen coche y lineal para viajar pero tuve la mala suerte de que me diesen defectos en la gestión del turbo. Es un engorro los coches con turbo cuando son motores compridos como 1200 cc. Pues si no revolucionabas en las rotondas, te llevas un accidente asegurado y me quejé al concesionario. Porque no tenia fuerza el coche hasta que entrara 1500 rpm donde entra el turbo. Pero bueno, es lo que hay. Cuando terminé de pagar el coche, quería refinanciar el pago final hasta que lo pregunté que tal va con el Corolla hibrido. Acepté su propuesta de probar el coche que es exactamente lo mismo que tengo yo, 125h. Me gustó su suavidad de conducción y el hecho de ser un eCVT. Asi que lo cambié por Corolla y no me arrepiento. Es mas, lo disfruto y me río de cómo les dejó atrás a muchos coches después de poner verde el semaforo. De 0 a 60 km/h tiene una aceleración brutal, pero luego ya cuesta a 100 km/h ya que entra mas en motor atmosférico. Yo prefiero tener un motor grande como 1800 cc y 99 cv atmosfericos que a tener un motor grande con turbo por fiabilidad.

El tema de subir puertos a la montaña es entendible, pero es así el sistema eCVT que tiende a revolucionar y de hecho lo agradezco porque asi quemo las carbonillas y así está más limpio en las camaras de combustión.

Lo del consumo, es normal que dispare mucho en los primeros kms que llevas el coche (se estabiliza a los 10 mil kms mas o menos). Si tienes más, deberías ir a que te lo vean un taller oficial. O fíjate que combustible estas echando, yo desde el primer día lo hecho Repsol Effitec 95.

A la próxima ya sabes, probar el coche antes de comprar.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba