Información interesante sobre emisiones de partículas (GPF)

RamonSanchez

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla active plus 140h / Yaris d4d 75cv
Hola a todos.

Si este tema es redundante o irrelevante elimínelo el administrador.

He leído algún tema ya sobre el filtro de partículas en nuestros Corollas. Yo concretamente tengo el modelo 140H (inyección indirecta). Lo compré sabiendo que tenía filtro de partículas. Imagino que los taxistas también lo sabrán y tendrán mejor información que yo😅.

La verdad venía de un Hyundai i20 crdi con el dichoso filtro y acabé de él hasta el gorro

Buscando información encontré un PDF muy interesante.
En él nos detalla una comparativa de emisiones de un motor con inyección directa frente al mismo con inyección indirecta.

En cuanto a partículas salimos beneficiados los que tenemos en 140H.
Del motor que testaron, que no he parado a ver de qué coche se trata, dan estos datos: motor a inyección indirecta produce 0,75ppm y el de inyección directa 29,25. Treinta veces menos cantidad.

La movida es tal que un estudio alemán concluye que un motor de inyección directa de gasolina puede llegar a emitir hasta 1000 veces más partículas que su homólogo de inyección indirecta.

Llamadme friki, pero me quedo más tranquilo sabiendo que tengo lejos el hipotético caso de un atasco de mi GPF.

Cierto que he leído algún que otro caso en el foro del Yaris híbrido en el que les está saliendo el aviso del filtro, y curiosamente tienen inyección directa todos los modelos de esa última hornada y quizá esos datos no fueran extrapolables a nuestros modelos, pero!!! Ahí están los datos. Motores con inyección directa producen más partículas (aunque consumen menos por lo visto).

Yo de todas maneras iré utilizando la palanca en modo B de vez en cuando, que por lo que he leído ayuda enormemente a eliminar dichas partículas en las desaceleraciones con freno motor.

Perdonad el tostón



Screenshot_2024-07-27-02-23-29-426_com.adobe.reader.jpg
 
Última edición:
Hola a todos.

Si este tema es redundante o irrelevante elimínelo el administrador.

He leído algún tema ya sobre el filtro de partículas en nuestros Corollas. Yo concretamente tengo el modelo 140H (inyección indirecta). Lo compré sabiendo que tenía filtro de partículas. Imagino que los taxistas también lo sabrán y tendrán mejor información que yo😅.

La verdad venía de un Hyundai i20 crdi con el dichoso filtro y acabé de él hasta el gorro

Buscando información encontré un PDF muy interesante.
En él nos detalla una comparativa de emisiones de un motor con inyección directa frente al mismo con inyección indirecta.

En cuanto a partículas salimos beneficiados los que tenemos en 140H.
Del motor que testaron, que no he parado a ver de qué coche se trata, dan estos datos: motor a inyección indirecta produce 0,75ppm y el de inyección directa 29,25. Treinta veces menos cantidad.

La movida es tal que un estudio alemán concluye que un motor de inyección directa de gasolina puede llegar a emitir hasta 1000 veces más partículas que su homólogo de inyección indirecta.

Llamadme friki, pero me quedo más tranquilo sabiendo que tengo lejos el hipotético caso de un atasco de mi GPF.

Cierto que he leído algún que otro caso en el foro del Yaris híbrido en el que les está saliendo el aviso del filtro, y curiosamente tienen inyección directa todos los modelos de esa última hornada y quizá esos datos no fueran extrapolables a nuestros modelos, pero!!! Ahí están los datos. Motores con inyección directa producen más partículas (aunque consumen menos por lo visto).

Yo de todas maneras iré utilizando la palanca en modo B de vez en cuando, que por lo que he leído ayuda enormemente a eliminar dichas partículas en las desaceleraciones con freno motor.

Perdonad el tostón



Ver el archivo adjunto 29445
Aunque los motores 2.0 puedes trabajar como directa como indirecta, debería de ser al contrario, en los indirecta hay menos control de la cantidad de gasolina a combustionar, por lo que deben de tener menos cantidad de particulas no combustionadas.
Pero habrá que leer el estudio detenidamente.
 
Aunque los motores 2.0 puedes trabajar como directa como indirecta, debería de ser al contrario, en los indirecta hay menos control de la cantidad de gasolina a combustionar, por lo que deben de tener menos cantidad de particulas no combustionadas.
Pero habrá que leer el estudio detenidamente.
Es que yo, como no soy mecánico😂 me tengo que creer lo que publican ! 🤣🤣 Pero es cierto, tu planteamiento es lógico para los que no sabemos👍🏽.

Sin embargo parece ser que empezó a ser obligatorio en los motores de inyección directa de gasolina, y más en los turbo con el downsizing, porque se dieron cuenta que producían más partículas de las chungas que los motores turbodiesel que tanto se critican 🤷🏽. De este último apunte sí hay bastante información.
 
Última edición:
Es que yo, como no soy mecánico😂 me tengo que creer lo que publican ! 🤣🤣 Pero es cierto, tu planteamiento es lógico para los que no sabemos👍🏽.

Sin embargo parece ser que empezó a ser obligatorio en los motores de inyección directa de gasolina, y más en los turbo con el downsizing, porque se dieron cuenta que producían más partículas de las chungas que los motores turbodiesel que tanto se critican 🤷🏽. De este último apunte sí hay bastante información.
Si, los motores gasolina producen menos particulas que los diesel.
Y los motores atmosféricos menos que los turbos.
En el estudio, comparan un motor 1.6 turbo gasolina de 204cv con un 1.6 atmosferico de 122cv.
Ademas que usan gasolina de 92 octanos.
En nuestros corollas, tanto el 1.8 como el 2.0 son atmosfericos, en emisiones de co2 estan casi a la par, siendo ligeramente menor en el 1.8
 
La inyección directa contamina más en forma de partículas y menos en forma de gases de efecto invernadero. El estudio está en lo correcto.
 
Pues parece ser que en el motor de inyección indirecta el combustible entra mezclado directamente con el aire en el colector de admisión con lo cual la mezcla es más homogénea que en el de inyección directa y evita la formación de carbonilla en las válvulas de admisión y la combustión es más completa, aunque este último detalle no me encaja.

También he leído que el motor de inyección directa permite compresiones más altas que favorecen la creación de partículas finas.

Dicho esto, no creo que el 2.0 de inyección mixta directa/indirecta se vea muy perjudicado... tiene lo mejor de los dos sistemas👍🏽👍🏽
 
Habla de hidrocarburos no combustionados, y esos deberian de ser menor en el de inyección directa por ajustarse mejor la mezcla estequiometría.

Pero realmente la mezcla en un coche con inyección directa suele ser tirando a pobre, no estequiometrica.
 
Última edición:
Estamos de acuerdo que los usuarios del Yaris de última generación tienen un motor de inyección directa pura y dura. De acuerdo que nuestros motores no son los mismos pero esto nos puede servir para prevenir cualquier fallo.

A los usuarios de estos Yaris que les ha saltado el problema lo que están haciendo es hacer cuatro o cinco desaceleraciones de 120 a 80, según lo que ponen ellos, que se pueden hacer perfectamente en cualquier desvío y el filtro dicen que se le empieza a achicharrar todo por dentro y lo tienen arreglado para una buena temporada.
Yo no sé qué harán los taxistas para evitar estas movidas en sus Corollas, o directamente es que no va a suceder nunca🤷🏽
.
Pero realmente la mezcla en un coche con inyección directa suele ser tirando a pobre, no estequimetrica.
A mí se me solapan los conceptos ya, la verdad. Yo tengo entendido lo mismo, pero con tal que no nos dé problemas, hago lo que haga falta 😅
 
Hola a todos.

Si este tema es redundante o irrelevante elimínelo el administrador.

He leído algún tema ya sobre el filtro de partículas en nuestros Corollas. Yo concretamente tengo el modelo 140H (inyección indirecta). Lo compré sabiendo que tenía filtro de partículas. Imagino que los taxistas también lo sabrán y tendrán mejor información que yo😅.

La verdad venía de un Hyundai i20 crdi con el dichoso filtro y acabé de él hasta el gorro

Buscando información encontré un PDF muy interesante.
En él nos detalla una comparativa de emisiones de un motor con inyección directa frente al mismo con inyección indirecta.

En cuanto a partículas salimos beneficiados los que tenemos en 140H.
Del motor que testaron, que no he parado a ver de qué coche se trata, dan estos datos: motor a inyección indirecta produce 0,75ppm y el de inyección directa 29,25. Treinta veces menos cantidad.

La movida es tal que un estudio alemán concluye que un motor de inyección directa de gasolina puede llegar a emitir hasta 1000 veces más partículas que su homólogo de inyección indirecta.

Llamadme friki, pero me quedo más tranquilo sabiendo que tengo lejos el hipotético caso de un atasco de mi GPF.

Cierto que he leído algún que otro caso en el foro del Yaris híbrido en el que les está saliendo el aviso del filtro, y curiosamente tienen inyección directa todos los modelos de esa última hornada y quizá esos datos no fueran extrapolables a nuestros modelos, pero!!! Ahí están los datos. Motores con inyección directa producen más partículas (aunque consumen menos por lo visto).

Yo de todas maneras iré utilizando la palanca en modo B de vez en cuando, que por lo que he leído ayuda enormemente a eliminar dichas partículas en las desaceleraciones con freno motor.

Perdonad el tostón



Ver el archivo adjunto 29445
Buenas tardes.
Muy interesante todo lo que dices.
Si pudieras dar más información sobre usar la palanca en modo b, pues me interesa mucho.Soy de los que me he quedado tirado 2 veces por el filtro de partículas.
Por cierto de tostón nada.
Hay mucha paja por el foro, y sin embargo tienen muchas visitas, y cuando se publican artículos muy interesantes , no tienen tanta repercusión.
Ramón Sánchez voy ha seguir todo lo que publiques.

Saludos cordiales
 
Estamos de acuerdo que los usuarios del Yaris de última generación tienen un motor de inyección directa pura y dura. De acuerdo que nuestros motores no son los mismos pero esto nos puede servir para prevenir cualquier fallo.

A los usuarios de estos Yaris que les ha saltado el problema lo que están haciendo es hacer cuatro o cinco desaceleraciones de 120 a 80, según lo que ponen ellos, que se pueden hacer perfectamente en cualquier desvío y el filtro dicen que se le empieza a achicharrar todo por dentro y lo tienen arreglado para una buena temporada.
Yo no sé qué harán los taxistas para evitar estas movidas en sus Corollas, o directamente es que no va a suceder nunca🤷🏽
.

A mí se me solapan los conceptos ya, la verdad. Yo tengo entendido lo mismo, pero con tal que no nos dé problemas, hago lo que haga falta 😅

Buenas Ramon.

Los Yaris tienen inyección indirecta, por el puerto de admisión, la de toda la vida y si, puedes ayudar a la regereracion poniendo el coche en modo B por autovía y haciendo una serie de aceleraciones. Lo sé porque mi mujer tiene un Yaris de 2022 que solo usa por ciudad, de vez en cuando me toca llevarle por autovía para limpiar, y sobre todo, porque soy yo el que dio esa información en el foro de Yaris 😂

Puedes comprobar mi nick, me llamo igual en los dos sitios. El problema de el Yaris en particular es si se hacen muchos desplazamientos cortos y el filtro no llega a la temperatura en la que regenera, el motor de combustión se queda encendido constantemente, aumentando el consumo y sin tirar de la batería. Por eso forzar el Modo B, para que pase oxígeno al sistema de escape y aumente la temperatura. Yo me llevo el Yaris una vez cada dos meses a trabajar y ya nunca se queda encendido… mi mujer hace unos 600km al mes, todo de ciudad.

En mi Corolla nunca tuve problemas de que el motor térmico no se apagase, pero hago un 90% de trayectos en autovía.

Buenas tardes.
Muy interesante todo lo que dices.
Si pudieras dar más información sobre usar la palanca en modo b, pues me interesa mucho.Soy de los que me he quedado tirado 2 veces por el filtro de partículas.
Por cierto de tostón nada.
Hay mucha paja por el foro, y sin embargo tienen muchas visitas, y cuando se publican artículos muy interesantes , no tienen tanta repercusión.
Ramón Sánchez voy ha seguir todo lo que publiques.

Saludos cordiales

Te hago copia y pega de lo que escribí en el foro de Yaris, pero a priori no creo que te haga falta utilizarlo a no ser que veas que el coche nunca apaga el motor térmico, ni apagando la calefacción, problema que nunca he leído en el foro de Corolla, solo en el de Yaris y Yaris Cross.


Copio y pego lo que puse en otro post para que sepáis identificar que es lo que sucede y que hacer. Una pista, el filtro de partículas está regenerándose y necesita una pequeña ayuda si hacéis muchos trayectos urbanos o cortos.


Es bastante frustrante la primera vez que pasa esto, pero no es nada nuevo, ni el coche tiene una avería, ni hay que ir a la Toyota ( donde a mí me dijeron que estos coche no tenían filtro de partículas 😓 )
Esto está hablado en otros posts, al coche le cuesta hacer la regeneraciones cuando anda por ciudad ya que no llega a la temperatura en el filtro de partículas para regenerar.
Se puede forzar, o más bien ayudar, de una manera muy sencilla.
Nada de esto pone en riesgo la integridad del coche, yo mismo lo hago cuando veo que el motor de combustión no se para, cada dos/tres meses más o menos, dependiendo de la temperatura.
Simplemente vamos a hacer que al filtro de partículas le llegue más oxígeno para aumentar la temperatura rápidamente. Esto lo logramos de manera muy sencilla circulando a velocidades altas con el modo B de la caja de cambios engranado.
Lo que vamos a hacer es que el motor gire en vacío cuando retenemos para que funcione como un secador cuando lo acercamos a unas brasas, aportando oxígeno para elevar rápidamente la temperatura del filtro de partículas y que de esta manera regenere de forma eficiente.
Solo hay que seguir estos pasos y comprobar que efectivamente el motor se para con normalidad y circulamos en modo EV sin tener al térmico funcionando constantemente.

1.- Circular en una carretera con poco tráfico ( interurbano o autovia a ser posible ) ya que vamos a acelerar y retener y esto puede ocasionar molestias a otros conductores, lo primero es el civismo.
2.- Una vez estemos en una carretera poco transitada o por autovía a la velocidad de la vía, vamos a poner el modo B de la caja de cambios ( el último escalón pasando la D )
3.- En modo B, aceleramos fuerte con el pedal pisado a fondo ( está bien circular por autovía a 90km/h y acelerar a fondo hasta 120-130 km/h por ejemplo)
4.- Una vez lleguemos a 120-130km/h soltamos el acelerador y dejamos que el coche retenga ( siempre en modo B ) hasta llegar a 90km/h.
5.- Cuando lleguemos a 90km/h repetimos la operación unas 4 o 5 veces en total )
6.- Después de repetir el proceso de manera seguida 4 o 5 veces podemos volver a insertar la D en la caja de cambios y al bajar velocidad o detenernos comprobaremos que el motor se vuelve a apagar con total normalidad, como siempre hacia.
7.- Vuelvan a disfrutar de sus consumos y más del 70% del tiempo en modo EV.

Todo esto lo podéis hacer por ciudad con poco tráfico sin problema, igual os lleva algo más de tiempo y es más engorroso porque habrá semáforos y más tráfico…

Por lo que he podido comprobar la frecuencia con la que es necesario ayudar a regenerar el filtro de partículas depende mucho de los trayectos que recorramos habitualmente y de la temperatura exterior, el frío no ayuda.
Si hacemos muchos trayectos cortos donde el coche no caliente del todo, será más habitual. Si por el contrario usamos el coche en trayectos más largos de unos 20 minutos nunca notaremos que el coche intenta regenerar, ya que llega a sus temperatura de funcionamiento con holgura y le da tiempo a calentar el filtro de partículas para pirolizarlo.

Si os funciona comentadlo por aquí, a mi no me ha fallado ni una sola vez el método.

Ahí tenéis, espero haber resuelto vuestras dudas. Como consejo, no os volváis locos con los filtros de partículas de Gasolina, no dan ni el 1% de los problemas que dan los de Gasoil.
 
Buenas tardes.
Muy interesante todo lo que dices.
Si pudieras dar más información sobre usar la palanca en modo b, pues me interesa mucho.Soy de los que me he quedado tirado 2 veces por el filtro de partículas.
Por cierto de tostón nada.
Hay mucha paja por el foro, y sin embargo tienen muchas visitas, y cuando se publican artículos muy interesantes , no tienen tanta repercusión.
Ramón Sánchez voy ha seguir todo lo que publiques.

Saludos cordiales
Cuando dices que te has quedado tirado 2 veces por el filtro de partículas,¿no estarás hablando de nuestros Corollas verdad? Espero que sea de un turbodiésel😅😅.

Sobre lo del uso en modo B poco puedo decir. Mi coche lo recogí este jueves 25 de Valencia y me lo traje a Toledo.

En este enlace se habla de ello.


Por otro lado, nuestros motores con estas modificaciones son muy nuevos, a ver cómo van funcionando con el paso de los kilómetros. Pero por lo pronto, 90 kms ida y vuelta por autovía al trabajo y poco recorrido urbano, aún así en las salidas de la autovía pondré la B.

Si hay alguien con buenas kilometradas que pueda aportar luz, fantástico.

Tengo un Yaris d4d de 75cv con más de 500.000kms y me he acostumbrado a hacerle sólo "aceite y filtros"😂😂, me gustaría que con éste la cosa fuese similar! 🤭
 
Buenas Ramon.

Los Yaris tienen inyección indirecta, por el puerto de admisión, la de toda la vida y si, puedes ayudar a la regereracion poniendo el coche en modo B por autovía y haciendo una serie de aceleraciones. Lo sé porque mi mujer tiene un Yaris de 2022 que solo usa por ciudad, de vez en cuando me toca llevarle por autovía para limpiar, y sobre todo, porque soy yo el que dio esa información en el foro de Yaris 😂

Puedes comprobar mi nick, me llamo igual en los dos sitios. El problema de el Yaris en particular es si se hacen muchos desplazamientos cortos y el filtro no llega a la temperatura en la que regenera, el motor de combustión se queda encendido constantemente, aumentando el consumo y sin tirar de la batería. Por eso forzar el Modo B, para que pase oxígeno al sistema de escape y aumente la temperatura. Yo me llevo el Yaris una vez cada dos meses a trabajar y ya nunca se queda encendido… mi mujer hace unos 600km al mes, todo de ciudad.

En mi Corolla nunca tuve problemas de que el motor térmico no se apagase, pero hago un 90% de trayectos en autovía.



Te hago copia y pega de lo que escribí en el foro de Yaris, pero a priori no creo que te haga falta utilizarlo a no ser que veas que el coche nunca apaga el motor térmico, ni apagando la calefacción, problema que nunca he leído en el foro de Corolla, solo en el de Yaris y Yaris Cross.


Copio y pego lo que puse en otro post para que sepáis identificar que es lo que sucede y que hacer. Una pista, el filtro de partículas está regenerándose y necesita una pequeña ayuda si hacéis muchos trayectos urbanos o cortos.


Es bastante frustrante la primera vez que pasa esto, pero no es nada nuevo, ni el coche tiene una avería, ni hay que ir a la Toyota ( donde a mí me dijeron que estos coche no tenían filtro de partículas 😓 )
Esto está hablado en otros posts, al coche le cuesta hacer la regeneraciones cuando anda por ciudad ya que no llega a la temperatura en el filtro de partículas para regenerar.
Se puede forzar, o más bien ayudar, de una manera muy sencilla.
Nada de esto pone en riesgo la integridad del coche, yo mismo lo hago cuando veo que el motor de combustión no se para, cada dos/tres meses más o menos, dependiendo de la temperatura.
Simplemente vamos a hacer que al filtro de partículas le llegue más oxígeno para aumentar la temperatura rápidamente. Esto lo logramos de manera muy sencilla circulando a velocidades altas con el modo B de la caja de cambios engranado.
Lo que vamos a hacer es que el motor gire en vacío cuando retenemos para que funcione como un secador cuando lo acercamos a unas brasas, aportando oxígeno para elevar rápidamente la temperatura del filtro de partículas y que de esta manera regenere de forma eficiente.
Solo hay que seguir estos pasos y comprobar que efectivamente el motor se para con normalidad y circulamos en modo EV sin tener al térmico funcionando constantemente.

1.- Circular en una carretera con poco tráfico ( interurbano o autovia a ser posible ) ya que vamos a acelerar y retener y esto puede ocasionar molestias a otros conductores, lo primero es el civismo.
2.- Una vez estemos en una carretera poco transitada o por autovía a la velocidad de la vía, vamos a poner el modo B de la caja de cambios ( el último escalón pasando la D )
3.- En modo B, aceleramos fuerte con el pedal pisado a fondo ( está bien circular por autovía a 90km/h y acelerar a fondo hasta 120-130 km/h por ejemplo)
4.- Una vez lleguemos a 120-130km/h soltamos el acelerador y dejamos que el coche retenga ( siempre en modo B ) hasta llegar a 90km/h.
5.- Cuando lleguemos a 90km/h repetimos la operación unas 4 o 5 veces en total )
6.- Después de repetir el proceso de manera seguida 4 o 5 veces podemos volver a insertar la D en la caja de cambios y al bajar velocidad o detenernos comprobaremos que el motor se vuelve a apagar con total normalidad, como siempre hacia.
7.- Vuelvan a disfrutar de sus consumos y más del 70% del tiempo en modo EV.

Todo esto lo podéis hacer por ciudad con poco tráfico sin problema, igual os lleva algo más de tiempo y es más engorroso porque habrá semáforos y más tráfico…

Por lo que he podido comprobar la frecuencia con la que es necesario ayudar a regenerar el filtro de partículas depende mucho de los trayectos que recorramos habitualmente y de la temperatura exterior, el frío no ayuda.
Si hacemos muchos trayectos cortos donde el coche no caliente del todo, será más habitual. Si por el contrario usamos el coche en trayectos más largos de unos 20 minutos nunca notaremos que el coche intenta regenerar, ya que llega a sus temperatura de funcionamiento con holgura y le da tiempo a calentar el filtro de partículas para pirolizarlo.

Si os funciona comentadlo por aquí, a mi no me ha fallado ni una sola vez el método.

Ahí tenéis, espero haber resuelto vuestras dudas. Como consejo, no os volváis locos con los filtros de partículas de Gasolina, no dan ni el 1% de los problemas que dan los de Gasoil.
Tu aporte se merece ser impreso y encuadernado.

Muchas gracias!
 
Buenas Ramon.

Los Yaris tienen inyección indirecta, por el puerto de admisión, la de toda la vida y si, puedes ayudar a la regereracion poniendo el coche en modo B por autovía y haciendo una serie de aceleraciones. Lo sé porque mi mujer tiene un Yaris de 2022 que solo usa por ciudad, de vez en cuando me toca llevarle por autovía para limpiar, y sobre todo, porque soy yo el que dio esa información en el foro de Yaris 😂

Puedes comprobar mi nick, me llamo igual en los dos sitios. El problema de el Yaris en particular es si se hacen muchos desplazamientos cortos y el filtro no llega a la temperatura en la que regenera, el motor de combustión se queda encendido constantemente, aumentando el consumo y sin tirar de la batería. Por eso forzar el Modo B, para que pase oxígeno al sistema de escape y aumente la temperatura. Yo me llevo el Yaris una vez cada dos meses a trabajar y ya nunca se queda encendido… mi mujer hace unos 600km al mes, todo de ciudad.

En mi Corolla nunca tuve problemas de que el motor térmico no se apagase, pero hago un 90% de trayectos en autovía.



Te hago copia y pega de lo que escribí en el foro de Yaris, pero a priori no creo que te haga falta utilizarlo a no ser que veas que el coche nunca apaga el motor térmico, ni apagando la calefacción, problema que nunca he leído en el foro de Corolla, solo en el de Yaris y Yaris Cross.


Copio y pego lo que puse en otro post para que sepáis identificar que es lo que sucede y que hacer. Una pista, el filtro de partículas está regenerándose y necesita una pequeña ayuda si hacéis muchos trayectos urbanos o cortos.


Es bastante frustrante la primera vez que pasa esto, pero no es nada nuevo, ni el coche tiene una avería, ni hay que ir a la Toyota ( donde a mí me dijeron que estos coche no tenían filtro de partículas 😓 )
Esto está hablado en otros posts, al coche le cuesta hacer la regeneraciones cuando anda por ciudad ya que no llega a la temperatura en el filtro de partículas para regenerar.
Se puede forzar, o más bien ayudar, de una manera muy sencilla.
Nada de esto pone en riesgo la integridad del coche, yo mismo lo hago cuando veo que el motor de combustión no se para, cada dos/tres meses más o menos, dependiendo de la temperatura.
Simplemente vamos a hacer que al filtro de partículas le llegue más oxígeno para aumentar la temperatura rápidamente. Esto lo logramos de manera muy sencilla circulando a velocidades altas con el modo B de la caja de cambios engranado.
Lo que vamos a hacer es que el motor gire en vacío cuando retenemos para que funcione como un secador cuando lo acercamos a unas brasas, aportando oxígeno para elevar rápidamente la temperatura del filtro de partículas y que de esta manera regenere de forma eficiente.
Solo hay que seguir estos pasos y comprobar que efectivamente el motor se para con normalidad y circulamos en modo EV sin tener al térmico funcionando constantemente.

1.- Circular en una carretera con poco tráfico ( interurbano o autovia a ser posible ) ya que vamos a acelerar y retener y esto puede ocasionar molestias a otros conductores, lo primero es el civismo.
2.- Una vez estemos en una carretera poco transitada o por autovía a la velocidad de la vía, vamos a poner el modo B de la caja de cambios ( el último escalón pasando la D )
3.- En modo B, aceleramos fuerte con el pedal pisado a fondo ( está bien circular por autovía a 90km/h y acelerar a fondo hasta 120-130 km/h por ejemplo)
4.- Una vez lleguemos a 120-130km/h soltamos el acelerador y dejamos que el coche retenga ( siempre en modo B ) hasta llegar a 90km/h.
5.- Cuando lleguemos a 90km/h repetimos la operación unas 4 o 5 veces en total )
6.- Después de repetir el proceso de manera seguida 4 o 5 veces podemos volver a insertar la D en la caja de cambios y al bajar velocidad o detenernos comprobaremos que el motor se vuelve a apagar con total normalidad, como siempre hacia.
7.- Vuelvan a disfrutar de sus consumos y más del 70% del tiempo en modo EV.

Todo esto lo podéis hacer por ciudad con poco tráfico sin problema, igual os lleva algo más de tiempo y es más engorroso porque habrá semáforos y más tráfico…

Por lo que he podido comprobar la frecuencia con la que es necesario ayudar a regenerar el filtro de partículas depende mucho de los trayectos que recorramos habitualmente y de la temperatura exterior, el frío no ayuda.
Si hacemos muchos trayectos cortos donde el coche no caliente del todo, será más habitual. Si por el contrario usamos el coche en trayectos más largos de unos 20 minutos nunca notaremos que el coche intenta regenerar, ya que llega a sus temperatura de funcionamiento con holgura y le da tiempo a calentar el filtro de partículas para pirolizarlo.

Si os funciona comentadlo por aquí, a mi no me ha fallado ni una sola vez el método.

Ahí tenéis, espero haber resuelto vuestras dudas. Como consejo, no os volváis locos con los filtros de partículas de Gasolina, no dan ni el 1% de los problemas que dan los de Gasoil.
 
Buenas tardes.

Mi anterior coche era Citroën C4 diesel.
Esta tarde me ha tocado la "lotería" con Ramón y contigo Pituli.
Muchas gracias

Saludos cordiales
 
Yo noté en un par de ocasiones que al parar se encendía el motor térmico durante poco más de un minuto. Me imaginé que sería cosa del filtro antipartículas. Yo hago autovía en un 80%.
 
Simplemente vamos a hacer que al filtro de partículas le llegue más oxígeno para aumentar la temperatura rápidamente.
Me parece muy interesante tu comentario. Sólo me gustaría hacer una puntualización. El oxígeno no hace que la temperatura aumente rápidamente. En el filtro se alojan partículas sin quemar. En general no se queman porque para hacer la combustión hace falta el oxígeno, que no está presente ahí de forma continua. También hace falta que la temperatura sea elevada. No tengo ni idea de a partir de que temperatura estas partículas se queman, pero he llegado a ver en el sensor de salida del catalizador temperaturas de más de 600 grados. Con estas temperaturas, en cuanto entre oxígeno, como tu dices, haciendo que el motor se mueva en vacío, las partículas tienen las condiciones necesarias para entrar directamente en combustión.
 
De todas maneras el histórico de este coche es de no dar problemas con el GPF, de hecho algún taxista ya ha hecho km y no se oyen problemas.

El GPF es mucho menos problemático que el DPF, y al tener el coche sistema de inyección dual se minimiza bastante la generación de partículas aunque las hay.

Digamos que los diésel necesitan ayuda para regenerar, la temperatura de los gases de escape no es lo suficientemente alta como para carbonizar las partículas acumuladas y necesitan un aporte extra para elevar la temperatura de los gases y poder quemar el hollín. De ahí vienen los problemas de los DPF, apagar el motor antes de que termine, uso por ciudad, etc.

En cambio en los gasolina, la propia temperatura de los gases de escape hace que se vaya quemando el hollín casi de continuo, sin necesidad de ayudas extra, si me hago con un techstream me gustaría ver cuantas veces ha saturado el GPF y ha tenido necesidad de regenerar, no creo que hayan sido demasiadas. Al menos en los corolla 2.0 con doble inyección, el GPF no esta siendo problemático.

El caso de los Yaris es un diferente, y las pautas que ha dado el compañero son buenas para evitar problemas ya que al meter mas oxigeno tras levantar el pie la temperatura del escape sube y ayuda a la quema de partículas, pero por ejemplo los 2.0 no tenemos modo B, aunque el S nos ayuda a retener de igual forma, yo no he notado ningún comportamiento anómalo del motor en el año de uso que lleva, la única precaución que tengo es dejarlo encendido si termino de aparcar y se pone a cargar batería, por si las moscas.
 
Pues habéis hecho unos aportes geniales.. Solo puntualizar que los Yaris de este año, según km77, sí son de inyección directa , creo que es lo único que puedo añadir😂(otra cosa es que haya una errata). Por lo demás, para mí, que me gusta que todo funcione como un reloj (es un fastidio, lo reconozco) es de mucha ayuda.

En fin, creo que por mí, nada más que aportar. Si hay alguien con más experiencias de este tipo, bienvenidos sus comentarios.

Gracias y saludos a todos.
 
Volver
Arriba