En el texto que te he marcado de negrita esta la cuestión, para entenderlo te va a ser de mucha ayuda
el simulador que ha puesto
@magro ya que así evitas tener que imaginar el giro de los distintos engranajes:
Lo que hay es lo que ya conocemos:
- Motor de combustion (ICE)
- Motor generador 1 (MG1)
- Motor generador 2 (MG2)
- Dispositivo repartidor de potencia (Power-Split-Device), también conocido como planetario o transeje.
Ahora identifica los elementos en esta imagen:
Ver el archivo adjunto 736
Como ves, el MG2 (motor eléctrico más potente) es el único elemento que esta directamente conectado a las ruedas, por lo que sus revoluciones son proporcionales a la velocidad del vehículo.
Mientras que el motor de gasolina y el MG1 no tienen conexión directa con las ruedas y por si solos no podrían aportar movimiento al vehículo, pero por el diseño del engranaje planetario, mediante su movimiento combinado si pueden.
Ahora mira esta otra imagen e identifica los elementos e imagina su movimiento: (mejor con
el simulador)
Ver el archivo adjunto 737
¿Como conseguiríamos el desarrollo más corto a igualdad de revoluciones del motor de gasolina?:
Girando MG1 en el mismo sentido que el motor de combustión.
¿Como conseguiríamos el desarrollo largo a igualdad de revoluciones del motor de gasolina?:
Girando MG1 en sentido inverso al motor de combustión.
¿Como conseguiríamos variar constantemente la relación de cambio?
Mediante el control electrónico de la velocidad y sentido de giro del MG1.
Prueba con el simulador y veras como lo ves:
* En el simulador:
- Selecciona "Solve for Ring Gear"
- Mueve al máximo la barra "carrier speed" (velocidad de motor de combustión)
- Y mueve en diferentes posiciones la barra "sun speed" (MG1) para observar que a igualdad de velocidad del motor de combustión obtienes una mayor o menor velocidad de las ruedas "ring speed", y por lo tanto lo que estas consiguiendo es una variación del desarrollo.
Nota: Las imágenes están sacadas de esta web que también da detalles de como funciona el sistema híbrido de Toyota:
Colección de artículos técnicos, ejercicios y proyectos realizados en clase en las materias de Tecnología e Informática.
apuntesdesdelaula.blogspot.com
Nota2: A mi este cambio me parece una absoluta genialidad por su efectividad y sencillez en cuanto a número de elementos que lo componen.