Lo tenía claro con el CVT, pero no me aclaro con E-CVT...

Beni RR

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla HB 180H Feel
Mira que tengo visto vídeos a ver si me aclaro, pero nada. Tengo claro como funciona una caja CVT, en la que para imaginarte su funcionamiento puedes pensar en un cambio de bicicleta donde sustituimos los piñones y la catalina por dos pares de discos que juntándose y separándose hacen variar en sus extremos el diámetro de giro de una cadena ofreciendo así un cambio de desarrollo. En el E-CTV se cambia esto por un sistema de engranajes planetarios, que sí entiendo que se usa para que varios motores puedan actuar independientemente o en conjunto sobre una transmisión que va a las ruedas. ¿Pero donde está el cambio de marchas, aunque sea variable continuo, como se intuye por el nombre E-CVT? ¿O es que solo funciona con la variación de la velocidad de giro del/los motor/es y no hace falta un desarrollo más corto o más largo para dar más fuerza o más velocidad? No sé, no lo entiendo...
 
Es complicado. No hay cambio de marchas. El engranaje planetario creo que hace esto:
vueltas_ruedas = vueltas_gasolina + vueltas_electrico
Pero ojo "vueltas_electrico" puede ser un numero positivo (empuja descragando bateria) o negativo (carga la bateria quitandole vueltas a las ruedas).
Ademas hay un segundo motor electrico que solo sirve para añadir o quitar par motor a las ruedas. La velocidad de giro de este segundo motor (lo llaman de traccion) viene dada por "vueltas_ruedas". Asi que hay dos motores/generadores, uno para adecuar las revoluciones y otro para adecuar el par motor a las necesidades. Por eso no hace falta un cambio marchas. Creo.
 
Este vídeo está en otro hilo del foro, a partir del minuto 1:42 está el meollo:


Y aquí un simulador para jugar:

Planetary Gear Simulator

Dependiendo de la velocidad de giro del motor eléctrico y del de gasolina se consigue más o menos velocidad en el eje de tracción que gira las ruedas
 
Mira que tengo visto vídeos a ver si me aclaro, pero nada. Tengo claro como funciona una caja CVT, en la que para imaginarte su funcionamiento puedes pensar en un cambio de bicicleta donde sustituimos los piñones y la catalina por dos pares de discos que juntándose y separándose hacen variar en sus extremos el diámetro de giro de una cadena ofreciendo así un cambio de desarrollo. En el E-CTV se cambia esto por un sistema de engranajes planetarios, que sí entiendo que se usa para que varios motores puedan actuar independientemente o en conjunto sobre una transmisión que va a las ruedas. ¿Pero donde está el cambio de marchas, aunque sea variable continuo, como se intuye por el nombre E-CVT? ¿O es que solo funciona con la variación de la velocidad de giro del/los motor/es y no hace falta un desarrollo más corto o más largo para dar más fuerza o más velocidad? No sé, no lo entiendo...


En el texto que te he marcado de negrita esta la cuestión, para entenderlo te va a ser de mucha ayuda el simulador que ha puesto @magro ya que así evitas tener que imaginar el giro de los distintos engranajes:

Lo que hay es lo que ya conocemos:
- Motor de combustion (ICE)
- Motor generador 1 (MG1)
- Motor generador 2 (MG2)
- Dispositivo repartidor de potencia (Power-Split-Device), también conocido como planetario o transeje.


Ahora identifica los elementos en esta imagen:
736

Como ves, el MG2 (motor eléctrico más potente) es el único elemento que esta directamente conectado a las ruedas, por lo que sus revoluciones son proporcionales a la velocidad del vehículo.
Mientras que el motor de gasolina y el MG1 no tienen conexión directa con las ruedas y por si solos no podrían aportar movimiento al vehículo, pero por el diseño del engranaje planetario, mediante su movimiento combinado si pueden.

Ahora mira esta otra imagen e identifica los elementos e imagina su movimiento: (mejor con el simulador)
737


¿Como conseguiríamos el desarrollo más corto a igualdad de revoluciones del motor de gasolina?:

Girando MG1 en el mismo sentido que el motor de combustión.

¿Como conseguiríamos el desarrollo largo a igualdad de revoluciones del motor de gasolina?:

Girando MG1 en sentido inverso al motor de combustión.

¿Como conseguiríamos variar constantemente la relación de cambio?

Mediante el control electrónico de la velocidad y sentido de giro del MG1.


Prueba con el simulador y veras como lo ves:
* En el simulador:
- Selecciona "Solve for Ring Gear"
- Mueve al máximo la barra "carrier speed" (velocidad de motor de combustión)
- Y mueve en diferentes posiciones la barra "sun speed" (MG1) para observar que a igualdad de velocidad del motor de combustión obtienes una mayor o menor velocidad de las ruedas "ring speed", y por lo tanto lo que estas consiguiendo es una variación del desarrollo.

Nota: Las imágenes están sacadas de esta web que también da detalles de como funciona el sistema híbrido de Toyota:

Nota2: A mi este cambio me parece una absoluta genialidad por su efectividad y sencillez en cuanto a número de elementos que lo componen.
 
Última edición:
(...)
Prueba con el simulador y veras como lo ves.
* En el simulador:
- Selecciona "Solve for Ring Gear"
- Mueve al máximo la barra "carrier speed" (velocidad de motor de combustión)
- Y mueve en diferentes posiciones la barra "sun speed" (MG1) para observar que a igualdad de velocidad del motor de combustión obtienes una mayor o menor velocidad de las ruedas "ring speed", y por lo tanto lo que estas consiguiendo es una variación del desarrollo.
(...)
Nota2: A mi este cambio me parece una absoluta genialidad por su efectividad y sencillez en cuanto a número de elementos que lo componen.

Flipante... tienes toda la razón. Por fin lo entiendo, gracias a todos :)
 
Hola a tod@s

En el siguiente vídeo, en ingles (lo siento por los que no lo entendemos) 4th Gen Prius, Prius Prime Transaxle - P610 Quick Look explican la caja e-CVT del Prius de cuarta generación, que es similar (o eso tengo entendido) a la del Corolla. En el vídeo explica que no lleva embrague ni cadena ni nada, todo conectado con engranajes. La relación de marchas se consigue con la variación de las vueltas que da el eje sol (motor de combustión) respecto al conjunto de planetarios (unidos al motor eléctrico).

Por ejemplo, si el motor de gasolina gira a 2000 rpm y el motor eléctrico hace girar a 2000 rpm los planetarios tenemos una marcha simulada. Si gira a 3000 el eléctrico pues es otra marcha y así sucesivamente. Con esto concluimos que tenemos infinitas marchas según las relaciones de giros de los dos motores. Y además puede funcionar en eléctrico exclusivamente pero exclusivamente en combustión no puede, ya que los planetarios giran libremente al no empujarlos el motor eléctrico. Esto hace que no podamos arrancar el coche con el típico empujón y que si no tenemos nada de batería híbrida el coche no vaya.

Creo que se me ha entendido, no?

Un saludo
 
En el texto que te he marcado de negrita esta la cuestión, para entenderlo te va a ser de mucha ayuda el simulador que ha puesto @magro ya que así evitas tener que imaginar el giro de los distintos engranajes:

Lo que hay es lo que ya conocemos:
- Motor de combustion (ICE)
- Motor generador 1 (MG1)
- Motor generador 2 (MG2)
- Dispositivo repartidor de potencia (Power-Split-Device), también conocido como planetario o transeje.


Ahora identifica los elementos en esta imagen:
Ver el archivo adjunto 736

Como ves, el MG2 (motor eléctrico más potente) es el único elemento que esta directamente conectado a las ruedas, por lo que sus revoluciones son proporcionales a la velocidad del vehículo.
Mientras que el motor de gasolina y el MG1 no tienen conexión directa con las ruedas y por si solos no podrían aportar movimiento al vehículo, pero por el diseño del engranaje planetario, mediante su movimiento combinado si pueden.

Ahora mira esta otra imagen e identifica los elementos e imagina su movimiento: (mejor con el simulador)
Ver el archivo adjunto 737


¿Como conseguiríamos el desarrollo más corto a igualdad de revoluciones del motor de gasolina?:

Girando MG1 en el mismo sentido que el motor de combustión.

¿Como conseguiríamos el desarrollo largo a igualdad de revoluciones del motor de gasolina?:

Girando MG1 en sentido inverso al motor de combustión.

¿Como conseguiríamos variar constantemente la relación de cambio?

Mediante el control electrónico de la velocidad y sentido de giro del MG1.


Prueba con el simulador y veras como lo ves:
* En el simulador:
- Selecciona "Solve for Ring Gear"
- Mueve al máximo la barra "carrier speed" (velocidad de motor de combustión)
- Y mueve en diferentes posiciones la barra "sun speed" (MG1) para observar que a igualdad de velocidad del motor de combustión obtienes una mayor o menor velocidad de las ruedas "ring speed", y por lo tanto lo que estas consiguiendo es una variación del desarrollo.

Nota: Las imágenes están sacadas de esta web que también da detalles de como funciona el sistema híbrido de Toyota:

Nota2: A mi este cambio me parece una absoluta genialidad por su efectividad y sencillez en cuanto a número de elementos que lo componen.
Magnífico aporte, entiendo el sistema de planetarios, pero que hay de nuevo con respecto al cambio CVT del veterano Prius? Tenemos tambien correa en el el E CVT? Cierto?
 
Magnífico aporte, entiendo el sistema de planetarios, pero que hay de nuevo con respecto al cambio CVT del veterano Prius? Tenemos tambien correa en el el E CVT? Cierto?
No hay ninguna correa en el sistema,de hecho nunca ha estado.Lo que había en los primeros era una cadena.
De hecho la cadena era el único punto débil del e-cvt que con los años se quedaba rígida,con lo engranajes que la sustituyen este cambio es indestructible.
 
No hay ninguna correa en el sistema,de hecho nunca ha estado.Lo que había en los primeros era una cadena.
De hecho la cadena era el único punto débil del e-cvt que con los años se quedaba rígida,con lo engranajes que la sustituyen este cambio es indestructible.
Me quise referir a una cadena. Perdón.
 
Aqui se explica genial

Así da gusto...
q solo vaya en eléctrico marcha atrás me parece una solución magnífica y q gire el motor de combustión para dar energia a MG2 en situaciones q se requiere más fuerza y no para mover el cigüeñal es de cine!
Hay q tener en cuenta q esa maqueta no es la ultima evolución del CVT
 
Última edición:
Así da gusto...
q solo vaya en eléctrico marcha atrás me parece una solución magnífica y q gire el motor de combustión para dar energia a MG2 en situaciones q se requiere más fuerza y no para mover el cigüeñal es de cine!
Hay q tener en cuenta q esa maqueta no es la ultima evolución del CVT
Si. Lo dice en el vídeo, que es la 4ª version, pero para hacernos una idea está muy bien. Dice que tiene otro con la 5ª versión pero no lo he encontrado
 
En el texto que te he marcado de negrita esta la cuestión, para entenderlo te va a ser de mucha ayuda el simulador que ha puesto @magro ya que así evitas tener que imaginar el giro de los distintos engranajes:

Lo que hay es lo que ya conocemos:
- Motor de combustion (ICE)
- Motor generador 1 (MG1)
- Motor generador 2 (MG2)
- Dispositivo repartidor de potencia (Power-Split-Device), también conocido como planetario o transeje.


Ahora identifica los elementos en esta imagen:
Ver el archivo adjunto 736

Como ves, el MG2 (motor eléctrico más potente) es el único elemento que esta directamente conectado a las ruedas, por lo que sus revoluciones son proporcionales a la velocidad del vehículo.
Mientras que el motor de gasolina y el MG1 no tienen conexión directa con las ruedas y por si solos no podrían aportar movimiento al vehículo, pero por el diseño del engranaje planetario, mediante su movimiento combinado si pueden.

Ahora mira esta otra imagen e identifica los elementos e imagina su movimiento: (mejor con el simulador)
Ver el archivo adjunto 737


¿Como conseguiríamos el desarrollo más corto a igualdad de revoluciones del motor de gasolina?:

Girando MG1 en el mismo sentido que el motor de combustión.

¿Como conseguiríamos el desarrollo largo a igualdad de revoluciones del motor de gasolina?:

Girando MG1 en sentido inverso al motor de combustión.

¿Como conseguiríamos variar constantemente la relación de cambio?

Mediante el control electrónico de la velocidad y sentido de giro del MG1.


Prueba con el simulador y veras como lo ves:
* En el simulador:
- Selecciona "Solve for Ring Gear"
- Mueve al máximo la barra "carrier speed" (velocidad de motor de combustión)
- Y mueve en diferentes posiciones la barra "sun speed" (MG1) para observar que a igualdad de velocidad del motor de combustión obtienes una mayor o menor velocidad de las ruedas "ring speed", y por lo tanto lo que estas consiguiendo es una variación del desarrollo.

Nota: Las imágenes están sacadas de esta web que también da detalles de como funciona el sistema híbrido de Toyota:

Nota2: A mi este cambio me parece una absoluta genialidad por su efectividad y sencillez en cuanto a número de elementos que lo componen.
Hola, a partir de que generación de prescindió de la cadena? Gracias.
 
Volver
Arriba