Longevidad motor 122cv

Supongo que lo más fácil es que rompas antes la batería por ponerte un ejemplo de algo caro.

Motor?? Tiene pinta de que si le dejas llegas al millón de km. Pero cuando tengas un coche que cuesta más arreglar otra cosa que el propio vehículo es difícil pensar en arreglarlo.
 
Ahora estan introduciendo "mejoras" que el tiempo dirá que tal,por ejemplo el 2.0 lleva injeccion directa.Los gasolina de injeccion directa si que pueden dar problemas de carbonilla,aunque no quiero decir que el de Toyota los de.O por ejemplo,el recientemente añadido filtro de particulas.
De todas maneras,como se ha dicho aunque en toda combustion hay restos en un gasolina,es mas difícil que acumule carbonilla,y menos los nuestros que utilizan todo el rango de revoluciones.
Antes los Diesel tampoco tenian carbonilla,porque a 120km/h iban a unas decentes 3000/3500rpm.Es ahora que se empeñan en que vayas a 120km/h a 1700rpm a esas revoluvciones los gases del escape no tienen fuerza para sacar nada al exterior y menos con el catalizador y el filtro de partículas por en medio.
La mejor manera de mantener el motor limpio es dejarlo subir de revoluciones sin miedo,y en nuestros coches eso pasa por si solo.
 
Si comparamos el 125H, un motor atmosférico de 1800 cc, que rinde 98 CV en ciclo Atkinson, con motores tricilíndricos, ciclo Otto, de 1000 cc, que rinden 100 CV o más, la verdad es que no me preocuparía en absoluto.
Además, tiene el apoyo de un motor eléctrico, no un turbo, que siempre da problemas a medio plazo.
Si a eso añadimos que no tiene motor de arranque, caja de cambios ni embrague, es de esperar que dure 250000 km. sin problemas. La batería debería durar también esa utilización.
 
El motor híbrido de Toyota que no dura es este.... pero claro, está pensado para el rendimiento máximo y no para la duración y el poco consumo... jajaja

Go Yaris GR, GO!

 
Por cierto,siempre aprovecho para recordarlo,pero es muy significativo e importante.Va pasando el tiempo y seguimos sin averías significativas en el foro.Valencia taxi andará ya por los 120000km y algunos de vosotros estais cerquita de los 100000km.El mio personalmentr ya ronda los 63000km.
Podemos decir sin lugar a dudas que la longevidad de los Hibridos de Toyota sigue en plena forma.
Meteros en un foro de otra marca y leer,estareis mas contentos aun con vuestro Corolla.
 
Por cierto,siempre aprovecho para recordarlo,pero es muy significativo e importante.Va pasando el tiempo y seguimos sin averías significativas en el foro.Valencia taxi andará ya por los 120000km y algunos de vosotros estais cerquita de los 100000km.El mio personalmentr ya ronda los 63000km.
Podemos decir sin lugar a dudas que la longevidad de los Hibridos de Toyota sigue en plena forma.
Meteros en un foro de otra marca y leer,estareis mas contentos aun con vuestro Corolla.

Aquí hay Toyotadas, no averías. jajajaja
 
Hablando con taxistas las averías graves son mínimas. Por eso lo utilizan. La batería su único punto débil: se verá con el tiempo. Buen coche para quien busque pocos problemas mecánicos, aunque sacrificando otras cosas. No todo se puede tener Quién ha sufrido averías graves en otros coches es posible que venga a Toyota.
 
Hablando con taxistas las averías graves son mínimas. Por eso lo utilizan. La batería su único punto débil: se verá con el tiempo. Buen coche para quien busque pocos problemas mecánicos, aunque sacrificando otras cosas. No todo se puede tener Quién ha sufrido averías graves en otros coches es posible que venga a Toyota.

Y aún con una avería de las gordas ...

 
Y aún con una avería de las gordas ...

Es que este es el tema.En un coche convencional cuando te sale una avería gorda y el coche tiene ya unos años y bastantes km te entra la duda de que será lo siguiente.En este se rompe la batería,y aunque valga dinero,sabes que al resto aún le queda mucho.El inversor es el sumum de las averías de este coche es carísimo parece ser,pero todo lo demas o no se rompe o tiene un precio que merece pagarse.
 
Ojalá siempre siga con el polvito superficial... ;)(Fiabilidad). Así se queda.
 

Adjuntos

  • Compress_20220922_232740_0213.jpg
    Compress_20220922_232740_0213.jpg
    193,6 KB · Visitas: 70
Última edición:
Ahora estan introduciendo "mejoras" que el tiempo dirá que tal,por ejemplo el 2.0 lleva injeccion directa.Los gasolina de injeccion directa si que pueden dar problemas de carbonilla,aunque no quiero decir que el de Toyota los de.O por ejemplo,el recientemente añadido filtro de particulas.
De todas maneras,como se ha dicho aunque en toda combustion hay restos en un gasolina,es mas difícil que acumule carbonilla,y menos los nuestros que utilizan todo el rango de revoluciones.
Antes los Diesel tampoco tenian carbonilla,porque a 120km/h iban a unas decentes 3000/3500rpm.Es ahora que se empeñan en que vayas a 120km/h a 1700rpm a esas revoluvciones los gases del escape no tienen fuerza para sacar nada al exterior y menos con el catalizador y el filtro de partículas por en medio.
La mejor manera de mantener el motor limpio es dejarlo subir de revoluciones sin miedo,y en nuestros coches eso pasa por si solo.
El 180h lleva inyección directa y multi-punto. Dependiendo de la exigencia que le pidas al motor.... En bajas actúa la multi-punto.... Un saludo!... 😊

 
El 180h lleva inyección directa y multi-punto. Dependiendo de la exigencia que le pidas al motor.... En bajas actúa la multi-punto.... Un saludo!... 😊

Si,si lo sabia.Gracias por la aclaración.👍
La injeccion dual que lleva es ingeniosa y el injector multipunto sigue injectando encima de las valvulas de admisión,lo que hace que sigan limpiandose dichas valvulas,pero quieras o no duplica piezas y mas piezas mas probabilidad de averías,y por supuesto mas caras.No dudo de los ingenieros de Toyota,a la vista esta que han hecho un trabajo excelente,pero el Dinamic Force aun tiene que demostrar una fiabilidad igual al 1.8.Cuando empecemos a ver 2.0 con mas de 500000km se podrá comparar fiabilidad.
 
Última edición:
Si,si lo sabia.Gracias por la aclaración.👍
La injeccion dual que lleva es ingeniosa y el injector multipunto sigue injectando encima de las valvulas de admisión,lo que hace que sigan limpiandose dichas valvulas,pero quieras o no duplica piezas y mas piezas mas probabilidad de averías,y por supuesto mas caras.No dudo de los ingenieros de Toyota,a la vista esta que han hecho un trabajo excelente,pero el Dinamic Force aun tiene que demostrar una fiabilidad igual al 1.8.Cuando empecemos a ver 2.0 con mas de 500000km se podrá comparar fiabilidad.
A ver si algunos se enteran. El motor Dymamic Force 2.0 no tiene que demostrar su fiabilidad, pues Toyota y Honda no utilizan a sus clientes como banco de pruebas de sus vehículos. Solo lanzan un producto al mercado cuando está suficientemente probado y esa es la razón por la que los fabricantes europeos achacan a los japoneses que son muy conservadores, pues priman ante todo la fiabilidad del producto sobre las innovaciones tecnológicas. Su lema es "si algo funciona, no lo cambies, solo mejóralo".
 
A ver si algunos se enteran. El motor Dymamic Force 2.0 no tiene que demostrar su fiabilidad, pues Toyota y Honda no utilizan a sus clientes como banco de pruebas de sus vehículos. Solo lanzan un producto al mercado cuando está suficientemente probado y esa es la razón por la que los fabricantes europeos achacan a los japoneses que son muy conservadores, pues priman ante todo la fiabilidad del producto sobre las innovaciones tecnológicas. Su lema es "si algo funciona, no lo cambies, solo mejóralo".
Lo que tienen que hacer es repararlo sin estar en garantía.
Eso sí que sería la leche , asumiendo sus " excepciones" según ellos de vehículos que van al taller siendo tan fiables .
Ni tanto ni tan calvo... Me conformo con que me dure 18 años y 350000 km que es lo que tiene mi último coche , Renault, sin hacerle absolutamente nada más allá de piezas de mantenimiento y sin cuidarlo ...
 
A ver si algunos se enteran. El motor Dymamic Force 2.0 no tiene que demostrar su fiabilidad, pues Toyota y Honda no utilizan a sus clientes como banco de pruebas de sus vehículos. Solo lanzan un producto al mercado cuando está suficientemente probado y esa es la razón por la que los fabricantes europeos achacan a los japoneses que son muy conservadores, pues priman ante todo la fiabilidad del producto sobre las innovaciones tecnológicas. Su lema es "si algo funciona, no lo cambies, solo mejóralo".
A priori todos los fabricantes cuando sacan un motor hacen sus pruebas,pero un producto por bueno que sea demuestra su durabilidad con el uso, y el Dinamic Force no lo ha hecho aun.Ademas lo que digo es cierto,el 1.8 gran parte de su increible fiabilidad es por su sencillez y por ser un motor otto muy fiable pasado a Atkinson.El Dinamic Force es completamente nuevo.A mas piezas mas probables futuros problemas,eso es un hecho incontestable.No dudo que demostrará,pero de momento aun no lo ha hecho.
 
Si,si lo sabia.Gracias por la aclaración.👍
La injeccion dual que lleva es ingeniosa y el injector multipunto sigue injectando encima de las valvulas de admisión,lo que hace que sigan limpiandose dichas valvulas,pero quieras o no duplica piezas y mas piezas mas probabilidad de averías,y por supuesto mas caras.No dudo de los ingenieros de Toyota,a la vista esta que han hecho un trabajo excelente,pero el Dinamic Force aun tiene que demostrar una fiabilidad igual al 1.8.Cuando empecemos a ver 2.0 con mas de 500000km se podrá comparar fiabilidad.
No le haré 500.000 km ni de lejos.... 🤣🤣🤣.... Así que estoy tranquilo.... Y dudo mucho que Toyota ponga algo en el mercado que no se haya comprobado hasta la saciedad... De ellos deberían aprender otras marcas.. 🤑🥳
 
Volver
Arriba