turbocadillo
Forero Activo
- Vehículo/s
- 140HTS
Hola Foro,
He leído que en algunos modelos (No todo Toyota) incluso se encienden las luces de frenado durante la frenada regenerativa.
Me preguntaba si alguien tiene más información sobre este aspecto y/o experiencias.
A diario tengo unos 80km durante atasco, y bueno, me preocupa mi cuello. Si aprendo hacer un uso intensivo de la frenada regenerativa, espero realizar un % alto del trayecto en EV. y bueno, creo interesante, saber si las luces de freno me cubren la espalda.
En cualquiera de mis vehículos térmicos, a pesar de hacer los km en una zona de "consumo alto" he conseguido, gracias a las técnicas de conducción, y algo de sufrimiento si te gusta ir a tabla..., bajar los consumos a ridículos para cada uno de los modelos, ya sean automáticos o manuales.
El principal problema que he tenido siempre, es que se pegan demasiado al culo, pues aprovecho la distancia de seguridad para dejar caer el vehículo con la marcha engranada, y reducir al máximo las arrancadas desde cero, aprovechar las inercias y eso, en un no HEV, se hace posible en no pisar el freno.
A ver que os parece y si tenéis idea de lo que comento. Cualquier idea que aporte ayuda a la conducción eficiente es bienvenida. Si os interesa, os cuento todas mis técnicas.
Gracias!
He leído que en algunos modelos (No todo Toyota) incluso se encienden las luces de frenado durante la frenada regenerativa.
Me preguntaba si alguien tiene más información sobre este aspecto y/o experiencias.
A diario tengo unos 80km durante atasco, y bueno, me preocupa mi cuello. Si aprendo hacer un uso intensivo de la frenada regenerativa, espero realizar un % alto del trayecto en EV. y bueno, creo interesante, saber si las luces de freno me cubren la espalda.
En cualquiera de mis vehículos térmicos, a pesar de hacer los km en una zona de "consumo alto" he conseguido, gracias a las técnicas de conducción, y algo de sufrimiento si te gusta ir a tabla..., bajar los consumos a ridículos para cada uno de los modelos, ya sean automáticos o manuales.
El principal problema que he tenido siempre, es que se pegan demasiado al culo, pues aprovecho la distancia de seguridad para dejar caer el vehículo con la marcha engranada, y reducir al máximo las arrancadas desde cero, aprovechar las inercias y eso, en un no HEV, se hace posible en no pisar el freno.
A ver que os parece y si tenéis idea de lo que comento. Cualquier idea que aporte ayuda a la conducción eficiente es bienvenida. Si os interesa, os cuento todas mis técnicas.
Gracias!