Mala gestión de la batería en autopista del 125H

En relación consumo prestaciones no te diría que no... pero lo de las revoluciones yo creo que va más bien en consonancia con la minipendiente que se pueda tener a favor o en contra...

Por esa regla, un Porsche Panamera a 120km/h iría a 600rpm e iría consumiendo 2L/100... Al final ya se ha hablado mucho sobre consumos, y en todas las circunstancias el 1.8 gasta entre 1L y 2L menos que el 2.0. En las circunstancias mas favorables para el 1.8 la diferencia es de 2L y en las mas favorables para el 2.0 es de 1L.

Pero por supuesto repito, para el que busque prestaciones, está claro que la relación consumo prestaciones en el 2.0 sale bastante mejor parado, ya que hay muchos que están dispuestos a que el coche gaste 1,5 o 2L más cada 100km a cambio de que cuando toque una aceleración de incorporación lo hagan 2 segundos más rápido si le quieren pisar a fondo.
Lo de las revoluciones en estos coches varia mucho porque no se trata de marchas y revoluciones fijas sino que van variando en función de la demanda de potencia. Por eso, para mantener una velocidad de crucero el 1.8 necesita más potencia e ir más revolucionando que el 2.0, y es ahí donde los consumos se pueden igualar e incluso ser superiores en el 1.8, del que mucha gente se queja del excesivo ruido que hace en subidas o al exigir al motor ya que se revoluciona demasiado.

No se de donde sacas esos datos pero no se ajustan nada a la realidad. Si, se lleva hablando mucho de consumos antes de que tu estuvieras por aquí, y la diferencia de media entre ambos motores es de 1 litro como máximo, y dependiendo del tipo de trayecto es incluso menos. Yo he podido probar ambos coches en la mismas condiciones y recorrido, que fue basicamente interurbano, ni ciudad ni autovía, y la diferencia fue de 0,5 litros entre ambos, por lo que no hay tanta diferencia y la real es entre 0,5-1 litro que es justo lo que también está homologado.
Por eso sigo pensando que en la relación consumo-prestaciones el 2.0 sigue siendo mejor y más equilibrado.
 
Lo de las revoluciones en estos coches varia mucho porque no se trata de marchas y revoluciones fijas sino que van variando en función de la demanda de potencia. Por eso, para mantener una velocidad de crucero el 1.8 necesita más potencia e ir más revolucionando que el 2.0, y es ahí donde los consumos se pueden igualar e incluso ser superiores en el 1.8, del que mucha gente se queja del excesivo ruido que hace en subidas o al exigir al motor ya que se revoluciona demasiado.

No se de donde sacas esos datos pero no se ajustan nada a la realidad. Si, se lleva hablando mucho de consumos antes de que tu estuvieras por aquí, y la diferencia de media entre ambos motores es de 1 litro como máximo, y dependiendo del tipo de trayecto es incluso menos. Yo he podido probar ambos coches en la mismas condiciones y recorrido, que fue basicamente interurbano, ni ciudad ni autovía, y la diferencia fue de 0,5 litros entre ambos, por lo que no hay tanta diferencia y la real es entre 0,5-1 litro que es justo lo que también está homologado.
Por eso sigo pensando que en la relación consumo-prestaciones el 2.0 sigue siendo mejor y más equilibrado.
El 1.8 gasta menos en casi todos los escenarios.
Donde mas se puede notar esa diferencia es cuanto mas tiempo se demande ir a alta demanda de potencia que es donde es menos eficiente.
Pero en autovías a 120 lo normal que el motor este sobre las 2000-3000 rpm.
Hay motores que son mas eficientes que otros independientemente de la cilindrada, pero no suele ser la norma y mas en motores del mismo grupo destinados al ahorro.
El 2.5 en autovía no consume menos que el 2.0, por ir a menor revoluciones.
Cada x rpm el cilindro se ha llenado y vaciado, a mayor cilindrada mas cantidad de gasolina le ha entrado.
 
Lo de las revoluciones en estos coches varia mucho porque no se trata de marchas y revoluciones fijas sino que van variando en función de la demanda de potencia. Por eso, para mantener una velocidad de crucero el 1.8 necesita más potencia e ir más revolucionando que el 2.0, y es ahí donde los consumos se pueden igualar e incluso ser superiores en el 1.8, del que mucha gente se queja del excesivo ruido que hace en subidas o al exigir al motor ya que se revoluciona demasiado.

No se de donde sacas esos datos pero no se ajustan nada a la realidad. Si, se lleva hablando mucho de consumos antes de que tu estuvieras por aquí, y la diferencia de media entre ambos motores es de 1 litro como máximo, y dependiendo del tipo de trayecto es incluso menos. Yo he podido probar ambos coches en la mismas condiciones y recorrido, que fue basicamente interurbano, ni ciudad ni autovía, y la diferencia fue de 0,5 litros entre ambos, por lo que no hay tanta diferencia y la real es entre 0,5-1 litro que es justo lo que también está homologado.
Por eso sigo pensando que en la relación consumo-prestaciones el 2.0 sigue siendo mejor y más equilibrado.

Para mantener una velocidad de crucero, todos los coches que tengan misma aerodinámica y mismo peso necesitan exactamente la misma potencia. No importa en absoluto que motor lleve... si se necesitan 50cv para ir a 120, pues el 1.8 irá al 50% de su potencial, y el 2.0 pues irá al 35%... pero eso no es igual a decir que el 1.8 necesita mas potencia para mantener la misma velocidad.
En una autovía (o cualquier carretera) a velocidades normales y constantes, ni el 1.8 va usando los 122cv ni el 2.0 los 180cv...

Con respecto a los consumos, no se donde has visto que la diferencia sea tan pequeña... pero tienes incluso dos hilos de los consumos medios de un motor u otro... y afirma más las cifras que yo indicaba.
 
Última edición:
Si van a la misma velocidad, con la misma orografía, y teniendo el mismo Cx y área frontal, porque son la misma carrocería, la potencia es exactamente la misma. Uno la proporciona a unas rpms y otro a otras.

Lo que no comparto es que el consumo sea proporcional a las rpms porque el sistema de alimentación va variando la cantidad de combustible que inyecta. Puedes ir incluso a 4000 rpms y consumir cero, en una bajada por ejemplo. Lo que determina el consumo es rendimiento térmico del motor. El rendimiento térmico es otra curva como la de par o potencia. Es decir, depende de las rpms de giro y de la alimentación de combustible. Para un régimen de alimentación dado hay un régimen de giro óptimo y a la inversa.

Salu2.
 
Última edición:
Una pregunta desde el desconocimiento. ¿Lo que pides no es lo que da el modo Sport?
 
Limpia el filtro de aire de la batería híbrida, yo lo acabo de limpiar y han salido pelusas de todo tipo, al desmontarlo y limpiarlo con bastoncillos de las "zorejas". Sólo hace dos años que lo había limpiado. Éstos en la revisión anual no revisan "ná", está más que comprobado.
No he visto nada de esto en el buscador. ¿Sabrías decirme dónde hay algo más de info? Quiero comprobar los míos y solo veo cosas del filtro del habitáculo
 
No he visto nada de esto en el buscador. ¿Sabrías decirme dónde hay algo más de info? Quiero comprobar los míos y solo veo cosas del filtro del habitáculo
Aparte de lo que te ponen más arriba, también está en el manual del coche.
 
Pues tienes que leer más abajo de la página que has copiado, donde lo explicamos todo, leete las tres páginas que hay . . .

Mete esto en el buscador :

"Filtro del circuito de refrigeración "
Muchas gracias.
Con lo del tornillo grapa he encontrado el vídeo de un americano que lo explica bastante bien y parece que no se le queda loco:


Lo pondré también en el hilo ese de refrigeración para que vuelva arriba en el buscador... Ya te digo, ponía "filtro" y sólo venía este tema
 
Yo creo y es solo mi opinión...que Toyota marca los controles realizados en una pista de pruebas y por eso son tan espectaculares, en la carretera real, los consumos, el aporte de batería y electrico para ayudar al motor de gasolina son mínimos a esas velocidades, acabas consumiendo gasolina aun que vayas pisando huevos.
 
Yo creo y es solo mi opinión...que Toyota marca los controles realizados en una pista de pruebas y por eso son tan espectaculares, en la carretera real, los consumos, el aporte de batería y electrico para ayudar al motor de gasolina son mínimos a esas velocidades, acabas consumiendo gasolina aun que vayas pisando huevos.

Se consume gasolina, por supuesto, pero mucho menos de lo que consumiría si no lleváramos el soporte eléctrico por detrás.
Que un gasolina haga consumos iguales o mejores que vehículos diesel de la misma potencia por carretera a velocidades legales no está al alcance de ninguno que no sea híbrido como el nuestro.
 
El soporte eléctrico es prácticamente nulo a velocidades de autovía. Se podría usar si se permitiera la recarga en llano hasta un 65-70% pero debido a una mala gestión a velocidades de autovía gastas batería en llano y deja un 40% para justificar 24 CV que no suelen salir. A 120 km/h no hay prácticamente soporte eléctrico y es un suplicio superar cualquier pendiente, además el consumo se dispara por encima de los 5 litros.
 
El soporte eléctrico es prácticamente nulo a velocidades de autovía. Se podría usar si se permitiera la recarga en llano hasta un 65-70% pero debido a una mala gestión a velocidades de autovía gastas batería en llano y deja un 40% para justificar 24 CV que no suelen salir. A 120 km/h no hay prácticamente soporte eléctrico y es un suplicio superar cualquier pendiente, además el consumo se dispara por encima de los 5 litros.
Comparto todo lo que dices, menos una cosa... Tampoco es un suplicio...
El 1.8 se defiende muy bien en carretera llaneando o subiendo aunque sólo tengas disponibles 98cv y vayas en plena subida con las revoluciones altas.
Hay que saber lo que llevas y anticiparse en la subidas para tener buen reprís.
No estamos hablando de un 1.2 o 1.4...
A día de hoy es de los pocos coches que montan motores de buena cilindrada, y encima una mecánica antigua, fiable y muy probada como es el 1.8. El 2.0, seguramente vaya por el mismo camino.
 
Última edición:
El problema del motor 1.8 es que tiene un par máximo similar al de un 1.5 atmosférico, eso hace que se tenga que revolucionar más para todo, además, 98cv no son muchos para un 1.8 gasolina.

Las rpm molestan, yo tengo el 2.0 y mi familia se asusta cuando piso a fondo para adelantar, a lo mejor voy a 120.
 
Última edición:
Pongo estas imágenes del 125H para ver si es un fallo general o solo mío, pues me parece que al principio mi coche iba mejor que ahora.
El recorrido es por la A4 subiendo las cuestas de Aranjuez y Ocaña, no son puertos.
La primera foto muestra el estado normal del coche a baja velocidad, la batería se llena hasta el 65% y tienes una buena reserva para afrontar demandas de potencia (cuestas, adelantamientos...) sin revolucionarse demasiado:
Ver el archivo adjunto 20996

Pero si aumentas la velocidad a 125 km/h empieza a usar batería en llano:
Ver el archivo adjunto 20997

Y al llegar a una cuesta no puede ayudarse de la batería pues no baja de ese 40-45% revolucionándose mucho:
Ver el archivo adjunto 20998
Entiendo que se pretende bajar el consumo en llano tirando un poco de batería, pero me parece que dejarla por debajo del 50% no permite afrontar subidas cómodamente. Es un fallo de programación y no quiero pensar que han estropeado el 125H para arreglarlo en el 140H y decir que lo han mejorado, cuando las diferencias en cuanto a batería son mínimas (0,745 kwh--(+13%)-->0,842 kwh). ¿Qué pensáis? ¿Os pasa lo mismo?
Ídem de ídem.
 
El problema del motor 1.8 es que tiene un par máximo similar al de un 1.5 atmosférico, eso hace que se tenga que revolucionar más para todo, además, 98cv no son muchos para un 1.8 gasolina.

Las rpm molestan, yo tengo el 2.0 y mi familia se asusta cuando piso a fondo para adelantar, a lo mejor voy a 120.
Tiene mas par.
Nunca tenemos el motor de combustión solo, siempre es el de combustion mas el mg2 aunque no tengas bateria.
El motor de combustion siempre mueve al mg1 y este es capaz de dar 45 cv, que se usan esos caballos en generar la potencia para mover las ruedas con el mg2 y la parte que quede del motor de combustion menos esos 45cv y sus perdidas.
Por lo que siempre en cualquier situacion tenemos la mitad del motor de combustion y la mitad del electrico, pero con la ventaja de tener Casi todo el par del electrico mas el par que aporte el de combustion, vamos a poner 185 + 60 que son los 245 nm de par que da toyota para el 1.8.
Por eso tiene bastante mas fuerza que un 1.8 atmosferico y que un 2.0 atmosferico.
 
Tiene mas par.
Nunca tenemos el motor de combustión solo, siempre es el de combustion mas el mg2 aunque no tengas bateria.
El motor de combustion siempre mueve al mg1 y este es capaz de dar 45 cv, que se usan esos caballos en generar la potencia para mover las ruedas con el mg2 y la parte que quede del motor de combustion menos esos 45cv y sus perdidas.
Por lo que siempre en cualquier situacion tenemos la mitad del motor de combustion y la mitad del electrico, pero con la ventaja de tener Casi todo el par del electrico mas el par que aporte el de combustion, vamos a poner 185 + 60 que son los 245 nm de par que da toyota para el 1.8.
Por eso tiene bastante mas fuerza que un 1.8 atmosferico y que un 2.0 atmosferico.
Si, pero motor 1.8 se revoluciona tanto por tener poco par por si solo. En el 2.0 no es así, tiene un par más habitual a su cilindrada como atmosférico.
 
El soporte eléctrico es prácticamente nulo a velocidades de autovía. Se podría usar si se permitiera la recarga en llano hasta un 65-70% pero debido a una mala gestión a velocidades de autovía gastas batería en llano y deja un 40% para justificar 24 CV que no suelen salir. A 120 km/h no hay prácticamente soporte eléctrico y es un suplicio superar cualquier pendiente, además el consumo se dispara por encima de los 5 litros.
De verdad que leer tus comentarios me dan la risa...no puedo evitar contestarte. Lo mismo tú tienes un 125h distinto al mío, pero yo hago consumos a 120km/h de 4,5 litros y el soporte eléctrico ahí está manteniendo la batería en las 5-6 rayas... De verdad que yo llevaría tu coche al taller que lo vean, porque me da la sensación que no tengamos el mismo coche 😂. Y ojo que yo vengo de un león gasolina 1.5 tsi 130cv y te puedo asegurar que este Corolla recupera mejor con el apoyo eléctrico.
 
De verdad que leer tus comentarios me dan la risa...no puedo evitar contestarte. Lo mismo tú tienes un 125h distinto al mío, pero yo hago consumos a 120km/h de 4,5 litros y el soporte eléctrico ahí está manteniendo la batería en las 5-6 rayas... De verdad que yo llevaría tu coche al taller que lo vean, porque me da la sensación que no tengamos el mismo coche 😂. Y ojo que yo vengo de un león gasolina 1.5 tsi 130cv y te puedo asegurar que este Corolla recupera mejor con el apoyo eléctrico.
Personalmente no lo entiendo...
A 120 km/h, 4.5 l??
Parece que tenemos distinto coche... jajaja
A los del 2019 les han metido un troyano...
 
Última edición:
De verdad que leer tus comentarios me dan la risa...no puedo evitar contestarte. Lo mismo tú tienes un 125h distinto al mío, pero yo hago consumos a 120km/h de 4,5 litros y el soporte eléctrico ahí está manteniendo la batería en las 5-6 rayas... De verdad que yo llevaría tu coche al taller que lo vean, porque me da la sensación que no tengamos el mismo coche 😂. Y ojo que yo vengo de un león gasolina 1.5 tsi 130cv y te puedo asegurar que este Corolla recupera mejor con el apoyo eléctrico.
Sólo quiero añadir que el 1.5 tsi 130cv estaba bástate capado y no gozaba de mucho par, también se usó para funcionar con gnc. Era ciclo Miller. Había que revolucionarlo para tener chicha.
 
Volver
Arriba