Hay dos cosas que no entiendo de todo esto. La primera es por qué quieres cambiarlo antes de tiempo? Y segundo, por qué Toyota no lo permite? Estoy intrigado....

Pero no quiero ofender a nadie, que conste
Cada uno es libre de hacder lo que quiera. Yo no veo necesario cambiar el aceite antes de esos 15.000 o un año. Si Toyota decidió esos intervalos de mantenimientos es porque a su criterio son correctos.
Depende el uso del coche, si en un año haces 15.000 kms, el aceite no tiene 15.000 si contamos las veces que va el motro de gasolina apagado. En mi caso un trayecto habitual que hago son 80 kms de carretera nacional pasando pueblos y en torno al 40% del trayecto el motor de gasolina va apagado, por lo que en esos 80 kms ponle que unos 30 km son en eléctrico, realmente el coche ha hecho 50 con ese aceite. Por lo que al cabo de un año, al final son bastantes km menos que los del coche los que tiene el motor de gasolina. Creo que me he explicado bien.
En mi caso pase la primera revisión con unaño y 10.800 kms. Y estoy seguro de que el motor no tendría más de 9.000 km. Por lo que ese aceite estaba más que bien.
Hay taxis con más de medio millón de kms haciendo los mantenimientos cada 15.000 o un año con un uso bien intensivo, no veo necesario hacer otro mantenimiento que el que marca el concesionario. Actualmente no trabajo de mecánico, pero en su día trabaje en un taller de un servicio oficial de toyota y guiandote por lo que ordena toyota, cero problemas.
No obstante, cada uno es dueño de su coche y es libre de cuidarlo como vea oportuno. Hay que respetarlo.
Por ejemplo, en las motos si que se marca la primera revisión con el cambio de aceite a los 1.000 kms, por si en el rodaje suelta alguna viruta o algo, y el resto ya a más kms. En mi yamaha nmax el primer cambio de aceite se hizo a los 1.000 y los siguiente marca cada 6.000, que no obstante yo se lo cambio cada 3.000 km, no supone mucho y con mi uso viene siendo casi dos años un cambio de aceite, total, es un litro lo que lleva.