Negación del concesionario a hacer cambio de aceite "prematuro"

Hay dos cosas que no entiendo de todo esto. La primera es por qué quieres cambiarlo antes de tiempo? Y segundo, por qué Toyota no lo permite? Estoy intrigado.... 😅 Pero no quiero ofender a nadie, que conste

Según mis averiguaciones, vale la pena hacer cambios más frecuentes (especialmente el primero) si uno quiere mantener el coche por mucho tiempo (15 años). Es verdad que hay mucho debate alrededor de esto y que el cambio más frecuente no es lo más apropiado para todos. Pero yo me suelo inclinar por ser precavido y me da gusto mantener mis cosas favoritas por mucho tiempo y en el mejor estado posible. Es decir, le doy un valor intrínseco al cuidado más allá del potencial beneficio económico.

No me parece ofensiva la pregunta ;)
 
Según mis averiguaciones, vale la pena hacer cambios más frecuentes (especialmente el primero) si uno quiere mantener el coche por mucho tiempo (15 años). Es verdad que hay mucho debate alrededor de esto y que el cambio más frecuente no es lo más apropiado para todos. Pero yo me suelo inclinar por ser precavido y me da gusto mantener mis cosas favoritas por mucho tiempo y en el mejor estado posible. Es decir, le doy un valor intrínseco al cuidado más allá del potencial beneficio económico.

No me parece ofensiva la pregunta ;)
a ver yo te digo que estudie mecánica y me está bien porque al final es un motor nuevo y suelta virutas de metal pero todas las virutas de metal se quedan en el tapón Del carter y el mantenimiento cada año quince mil kilómetros es un muy buen mantenimiento de un coche le echó ahí muchos taxistas con prius de primera generación que aún siguen rodando.

aquí cada uno al final es libre de hacer lo que quiera estamos como en un debate, pero vamos yo no lo veo necesario la verdad que los mantenimientos de Toyota son muy buenos yo tengo compañeros con Lexus ciento y pico mil kilómetros los mantenimientos según marca el fabricante y ningún puñetero problema si es Lexus pero al final es la misma rama.

yo personalmente no tengo intención de hacérselo antes de que cumpla el año pero si me da la venada lo haré cuando tenga la mitad justa 7.500 y así en otros 7.500 se le hace otra y así me aseguraría de que toda la viruta sí o sí se ha ido.
 
Pues soy raro, me parece que Toyota pone sus normas y todo lo relacionado con lo que ella garantice. Pero ojo debo ser yo el único que lo ve así ..

Pero no son consistentes con sus "normas". Te entregan un manual de usuario que especifica con gran detalle el tipo de aceite que se debe usar, pero el concesionario no te permite usarlo.

Además, el manual especifica condiciones bajo las cuales puede ser necesario rellenar el aceite antes del intervalo. Nadie del concesionario me ha preguntado si cumplo las condiciones. Al final del día cada uno es responsable de su coche y debe cuidarlo como le parezca apropiado.
 
Para estas cosas están los foros, así hay menos gente incordiando por la calle...espero.
 
Pues soy raro, me parece que Toyota pone sus normas y todo lo relacionado con lo que ella garantice. Pero ojo debo ser yo el único que lo ve así ..
Yo creo que hay cierta obsesión con el tema de los cambios de aceite en este caso, filtros y demás. Por un lado se avanza enormemente, en cambio por el otro lado de la balanza, nos creemos más papistas que el Papa.
Si a mi Toyota me dice que las revisiones son cada año o 15000 km's (lo que primero se cumpla) pues ajo y agua. Teniendo todo en regla y como ellos dicen, si pasa algo, pues culpa de ellos. Y 0 preocupaciones.
 
Curioso que no quieran facturar una revisión.

Hazlo tú por tu cuenta en otro taller y fuera. No lo lleves al típico de mecánica rápida, es una lotería.


Otra opción es comprar una bomba de esas que sacan el aceite por la varilla de revisar el nivel, echarle tú un aceite nuevo y asunto arreglado sin tocar ni un tornillo ni cambiar el filtro (ni falta que hace).

Si lo dices por aquello del rodaje no creo que te haga mucha falta, pero si crees que sí, a un taller de fuera del concesionario y que pongan filtro original.
 
Pero no son consistentes con sus "normas". Te entregan un manual de usuario que especifica con gran detalle el tipo de aceite que se debe usar, pero el concesionario no te permite usarlo.

Además, el manual especifica condiciones bajo las cuales puede ser necesario rellenar el aceite antes del intervalo. Nadie del concesionario me ha preguntado si cumplo las condiciones. Al final del día cada uno es responsable de su coche y debe cuidarlo como le parezca apropiado.
En mi caso no me pusieron pega para cambiar el aceite al 0w16 pasando la deferencia, eso sí... Yo hago la revi cada 15000km.
 
No os acabo de entender, pero si el fabricante dice 15k o un año, por qué os complicáis? ya me parecen pocos respecto a otros fabricantes, lo normal son 20-25k o dos años, como para acortar aún más los servicios de mantenimiento, pero, oiga, cada uno puede tirar su dinero como quiera...
 
No os acabo de entender, pero si el fabricante dice 15k o un año, por qué os complicáis? ya me parecen pocos respecto a otros fabricantes, lo normal son 20-25k o dos años, como para acortar aún más los servicios de mantenimiento, pero, oiga, cada uno puede tirar su dinero como quiera...
La palabra que estás buscando es gastar, no tirar.
 
BMW recomienda en la gama M un cambio a los 2.000km de todos los aceites.

En los normales, no, y al igual que en BMW, estos coches son normales y corrientes, nunca he tenido problemas por no hacer el cambio de aceite de un motor nuevo en pocos km.

De todas maneras, el periodo clave para hacer esa operación son los 2.000-2.500km, con 5.000 ya casi que te puedes esperar al año.

Lo que no me cabe en la cabeza es que se nieguen a hacerte la operación, la verdad.
 
No os acabo de entender, pero si el fabricante dice 15k o un año, por qué os complicáis? ya me parecen pocos respecto a otros fabricantes, lo normal son 20-25k o dos años, como para acortar aún más los servicios de mantenimiento, pero, oiga, cada uno puede tirar su dinero como quiera...
Los fabricantes tienen su política comercial que no tiene por que coincidir con los criterios de sus ingenieros.
Puedes encontrar en internet opiniones de expertos que recomiendan cambiar el aceite cada 5000millas/7500Km y, además, hacer el primer cambio de aceite a las 500millas/1000km.
No obstante, si sigues las recomendaciones del fabricante casi seguro que tu motor durará toda la vida útil que ellos calculan (hasta que se acaba la garantía). Pero si quieres minimizar la probabilidad de problemas en tu motor a largo plazo (15 años?) puedes hacer caso a esos expertos. Cada uno es libre de tomar sus propias decisiones, faltaría más; tienes argumentos para apoyarlas en un sentido o en otro, lo que más le convenza a cada uno.

Ejemplos:


 
Hola a todos,

En Junio de este año compramos un Toyota Corolla TS 200H que ya tiene 4.300km recorridos. Me gustaría hacerle un cambio de aceite antes de los 15.000km recomendados por la marca, pero mi concesionario local se niega a ofrecer ese servicio.

Me queda la duda de si podría afectar mi garantía hacer un cambio de aceite fuera del concesionario, el representante de la marca no me supo aclarar el tema.

¿Alguno tiene experiencia en este tema?

Saludos!
Eso que planteas tiene todo el sentido del mundo y es incluso recomendable,pues en el rodaje es cuando más partículas se pueden desprender.
De todas maneras ,decirte que tras los primeros 15000 km,el aceite salió limpio limpio y sin gastar una gota.No he visto coche que ensucie menos el aceite que este.
Si aún así quieres hacerle el cambio prematuramente,que mal no le va a hacer,como te han dicho , llévalo a un taller externo y que te cambien el aceite y sobretodo el filtro.
 
Hazla tu, compra el filtro por tu cuenta el oficial, y el aceite que quieras por tu cuenta, no van a saber que lo has cambiado, sencillo. Luego cuanto toque vas a la de los 15.000 y fuera... No se porque os complicais tanto jajaj

Tal cual
 
Hay dos cosas que no entiendo de todo esto. La primera es por qué quieres cambiarlo antes de tiempo? Y segundo, por qué Toyota no lo permite? Estoy intrigado.... 😅 Pero no quiero ofender a nadie, que conste

Cada uno es libre de hacder lo que quiera. Yo no veo necesario cambiar el aceite antes de esos 15.000 o un año. Si Toyota decidió esos intervalos de mantenimientos es porque a su criterio son correctos.

Depende el uso del coche, si en un año haces 15.000 kms, el aceite no tiene 15.000 si contamos las veces que va el motro de gasolina apagado. En mi caso un trayecto habitual que hago son 80 kms de carretera nacional pasando pueblos y en torno al 40% del trayecto el motor de gasolina va apagado, por lo que en esos 80 kms ponle que unos 30 km son en eléctrico, realmente el coche ha hecho 50 con ese aceite. Por lo que al cabo de un año, al final son bastantes km menos que los del coche los que tiene el motor de gasolina. Creo que me he explicado bien.

En mi caso pase la primera revisión con unaño y 10.800 kms. Y estoy seguro de que el motor no tendría más de 9.000 km. Por lo que ese aceite estaba más que bien.

Hay taxis con más de medio millón de kms haciendo los mantenimientos cada 15.000 o un año con un uso bien intensivo, no veo necesario hacer otro mantenimiento que el que marca el concesionario. Actualmente no trabajo de mecánico, pero en su día trabaje en un taller de un servicio oficial de toyota y guiandote por lo que ordena toyota, cero problemas.

No obstante, cada uno es dueño de su coche y es libre de cuidarlo como vea oportuno. Hay que respetarlo.

Por ejemplo, en las motos si que se marca la primera revisión con el cambio de aceite a los 1.000 kms, por si en el rodaje suelta alguna viruta o algo, y el resto ya a más kms. En mi yamaha nmax el primer cambio de aceite se hizo a los 1.000 y los siguiente marca cada 6.000, que no obstante yo se lo cambio cada 3.000 km, no supone mucho y con mi uso viene siendo casi dos años un cambio de aceite, total, es un litro lo que lleva.
 
También pudiera darse el caso de que en ocasiones ( no puedo asegurar que Toyota lo haga), el aceite de fábrica contiene aditivos especiales para el primer periodo de uso. Esto es frecuente que sea así. Si fuera este el caso, puede ser una de las razones por las que se niegan a sustituir el aceite antes de que esos aditivos se fijen o hagan su trabajo.
Por otra parte, si se produjeran impurezas en los primeros kilómetros del vehículo, éstos son captados por tres dispositivos, las partículas metálicas férricas las retiene el imán del cárter, y éstas y el resto de partículas, por el pre-filtro del pie de la bomba y por el filtro de aceite, por lo que el aceite llega totalmente limpio de partículas a las zonas a lubricar y de fricción.
Mi opinión es que cambiar prematuramente el aceite, no es necesario.
 
... En mi caso un trayecto habitual que hago son 80 kms de carretera nacional pasando pueblos y en torno al 40% del trayecto el motor de gasolina va apagado...

Pienso igual, en la práctica, cuando vamos a la primera revisión (yo aún no he ido), en la mayoría de casos en los que la media de uso EV es el 60%, el motor de combustión tendrá entre 9 y 10 mil kms.
Aunque entiendo que el aceite, incluso en EV, sigue circulando por el circuito.

Saludos.
 
Pienso igual, en la práctica, cuando vamos a la primera revisión (yo aún no he ido), en la mayoría de casos en los que la media de uso EV es el 60%, el motor de combustión tendrá entre 9 y 10 mil kms.
Aunque entiendo que el aceite, incluso en EV, sigue circulando por el circuito.

Saludos.

En EV el aceite no circula por el circuito, no circula por la culata, no circula por los cilindros, sencillamente porque el cigüeñal está parado, siendo este el que mueve la bomba de aceite, por lo que no hay presión de aceite. Con lo que este deja de circular y también se enfría. Sencillamente es como si en cualquier otro coche, ponemos punto muerto y lo tiramos cuesta abajo quitando la llave del contacto.

Es uno de los motivos por los que está mecánica es muy duradera. Se le quitan muchas horas de funcionamiento al motor de gasolina, en otras ocasiones va el motor a pocas revoluciones y nada forzado. Y con el modo EV, el motor refrigera mucho, ya que al apagarse, se enfría rapidamente. Siempre lo he dicho, es una obra maestra de ingeniería. Admiro a los japoneses, supieron en que apostar hace muchos años y les salió redondo.
 
Créeme que no hace falta cambiarlo antes de los 15.000km…
Aún así; tu pagando deben hacerte lo que quieras.
En las Toyota Proace con mantenimientos cada 2 años y 30.000/40.000km de intervalo, se suele recomendar hacer entre medias un cambio de aceite y filtro simplemente.
 
A todos los que decis que no hace falta un cambio prematuro de aceite os dire que ESTAIS EQUIVOCADOS.

Cualquier motor nuevo, sea el que sea necesita un tiempo de rodaje para que se ajusten todas las piezas.

En este ajuste de las partes del motor se producen rozamientos y por tanto desgaste de estas piezas, es algo natural y no hay nada para evitarlo.

Normalmente el primer cambio de aceite deberia hacerse sobre los primeros 1000-2000 km, ya que es cuando mas virutas metalicas suelta el motor.

Ningun filtro de aceite es capaz de atrapar el 100% de estas particulas metalicas y carbonilla que contiene el aceite y quien diga lo contrario miente.

Si no se cambia el aceite al principio estamos provocando un mayor desgaste ya que estaran moviendose y acumulandose por todo el motor.

El aceite de Toyota tanto el que lleva de fabrica nuestros coches como el que te echan en el concesionario no es magico ni especial, debe tener unos requisitos minimos para sus motores pero repito que ni es magico ni es espacial, cualquier aceite de cierta calidad ( Ravenol, Amsoil, Exline...) es bastante mejor que el de Toyota y ya no hablemos de los filtros que son muy normalitos. Cualquier Mann Filter o Mahle, por poner un ejemplo, son mejores que los de originales de Toyota.

Asi que SI es recomendable hacer un cambio de aceite prematuro sobre los 1000-2000 km, eso y cambiar el aceite antes de los 15000 km si se quiere mantener en buenas condiciones para que en un futuro nuestro coche este en perfectas condiciones.

Estamos aqui para ayudar no para lo contrario, el que quiera cambiar antes el aceite que lo haga pero no digais que no hace falta o que no es recomendable porque si lo es.
 
Última edición:
A todos los que decis que no hace falta un cambio prematuro de aceite os dire que ESTAIS EQUIVOCADOS.

Cualquier motor nuevo, sea el que sea necesita un tiempo de rodaje para que se ajusten todas las piezas.

En este ajuste de las partes del motor se producen rozamientos y por tanto desgaste de estas piezas, es algo natural y no hay nada para evitarlo.

Normalmente el primer cambio de aceite deberia hacerse sobre los primeros 1000-2000 km, ya que es cuando mas virutas metalicas suelta el motor.

Ningun filtro de aceite es capaz de atrapar el 100% de estas particulas metalicas y carbonilla que contiene el aceite y quien diga lo contrario miente.

Si no se cambia el aceite al principio estamos provocando un mayor desgaste ya que estaran moviendose y acumulandose por todo el motor.

El aceite de Toyota tanto el que lleva de fabrica nuestros coches como el que te echan en el concesionario no es magico ni especial, debe tener unos requisitos minimos para sus motores pero repito que ni es magico ni es espacial, cualquier aceite de cierta calidad ( Ravenol, Amsoil, Exline...) es bastante mejor que el de Toyota y ya no hablemos de los filtros que son muy normalitos. Cualquier Mann Filter o Mahle, por poner un ejemplo, son mejores que los de originales de Toyota.

Asi que SI es recomendable hacer un cambio de aceite prematuro sobre los 1000-2000 km, eso y cambiar el aceite antes de los 15000 km si se quiere mantener en buenas condiciones para que en un futuro nuestro coche este en perfectas condiciones.

Estamos aqui para ayudar no para lo contrario, el que quiera cambiar antes el aceite que lo haga pero no digais que no hace falta o que no es recomendable porque si lo es.
Totalmente de acuerdo, en mi moto Honda la marca "te obliga" a cambiar aceite a los 1000 km para mantener garantías. Los motores no salen rodados de fábrica.
 
Volver
Arriba