Nuevo motor hidrógeno de Toyota

297856

Forero Activo
Hola, me ha parecido interesante. Os dejo enlace.


Que os parece la noticia?
 
Ojalá sea verdad. Me acuerdo como si fuese ayer, (y hace 20 años)también dijeron que todos los coches iban a ser eléctricos y mira cómo estamos...
 
Estaría bien saber qué cantidad de NOx emite. Para comparar con las tecnologias actuales...
Y luego que se pueda acceder a Hidrogeno verde claro... Si lo sintetizan de gas natural, mal vamos
 
Estaría bien saber qué cantidad de NOx emite. Para comparar con las tecnologias actuales...
Y luego que se pueda acceder a Hidrogeno verde claro... Si lo sintetizan de gas natural, mal vamos
Si no hay extras (no se si necesita) al hidrógeno, por ejemplo, para que no explote, o sea, si solo combustiona Hidrógeno puro, si se junta Hidrógeno con Oxigeno, solo puede salir agua.

por otro lado, sería a mi modo de ver, absurdo, gastar un monton de dinero en investigación para hacer un motor que contamina, cuando la norma es que no contamine, teníendo además, la pila de hidrogeno.
 
Al loro que el motor SUENA BIEN!! Corolla a hidrogeno metiendo miedo:eek::cool::eek:

 
La pena es que los primeros en salir y hasta que no pasen unos años, serán caros y no muy fiables.
 
Puede ser algo muy a tener en cuenta. No sé si será viable reaprovechar el agua vaciándola en estaciones de servicio para su reciclaje en lugar de desecharla, si fuera así, ojo, que puede ser el futuro.

También es posible que sea una soberana gilipollez lo que he dicho.
 
No soy químico. He visto en un video q supuestamente vevian el agua del toyota mirai.
Dice el autor del video q es agua pura.
Pero el no sabe que el agua pura no es potable. Por vender videos, alguno dicen cosas que serían para suspenderles.
No sabría que responder.
 
Si no hay extras (no se si necesita) al hidrógeno, por ejemplo, para que no explote, o sea, si solo combustiona Hidrógeno puro, si se junta Hidrógeno con Oxigeno, solo puede salir agua.

por otro lado, sería a mi modo de ver, absurdo, gastar un monton de dinero en investigación para hacer un motor que contamina, cuando la norma es que no contamine, teníendo además, la pila de hidrogeno.


El hidrogeno de los tanques es puro O casi.
El oxigeno proviene del aire y El Aire es 16% oxigeno y 75% nitrogeno. Como hay combustion y altas temperaturas se forma NOx seguro, però desconozco la cantidad comparado con los motores actuales. Si són similares,,, serà estirar el chicle de la combustion aunque sin generar pràcticamente en CO2
 
El hidrogeno de los tanques es puro O casi.
El oxigeno proviene del aire y El Aire es 16% oxigeno y 75% nitrogeno. Como hay combustion y altas temperaturas se forma NOx seguro, però desconozco la cantidad comparado con los motores actuales. Si són similares,,, serà estirar el chicle de la combustion aunque sin generar pràcticamente en CO2
Pues no había caído yo en el dato del aire. Menos mal que no soy químico, porque entonces explotarla todo a mi alrededor. Jaaa jaaa.
Entonces, no entiendo la filosofía de crear un motor con un combustible más caro que la gasolina y contaminando, aunque sea en menor cantidad, teniendo el miray desarrollado.
Una cosa extraña.
 
El hidrogeno de los tanques es puro O casi.
El oxigeno proviene del aire y El Aire es 16% oxigeno y 75% nitrogeno. Como hay combustion y altas temperaturas se forma NOx seguro, però desconozco la cantidad comparado con los motores actuales. Si són similares,,, serà estirar el chicle de la combustion aunque sin generar pràcticamente en CO2
No hay "combustión". En el proceso redox "espontáneo" -que es el inverso a la electrólisis- de la pila de combustible los únicos residuos son vapor de agua y el hidrógeno desperdiciado en el proceso, que vuelve a ser capturado y reutilizado. La cuestión es que para obtener el hidrógeno es necesario utilizar electricidad. SI esa electricidad proviene de fuentes "sucias" ya estaremos generando contaminación. Se habla de hidrógeno "verde" cuando está producido con energías no contaminantes. De hecho, usar los picos de renovables que se "vierten" cuando existe un exceso de producción para producir hidrógeno y almacenarlo, sería una forma de acumular energía más eficiente que las baterías. Quedan algunas cuestiones por resolver pero parece ya claro que el hidrógeno es el principal camino en la transición energética...hasta que llegue el condensador de fluzo!!
 
Última edición:
No hay "combustión". En el proceso redox "espontáneo" -que es el inverso a la electrólisis- de la pila de combustible los únicos residuos son vapor de agua y el hidrógeno desperdiciado en el proceso, que vuelve a ser capturado y reutilizado. La cuestión es que para obtener el hidrógeno es necesario utilizar electricidad. SI esa electricidad proviene de fuentes "sucias" ya estaremos generando contaminación. Se habla de hidrógeno "verde" cuando está producido con energías no contaminantes. De hecho, usar los picos de renovables que se "vierten" cuando existe un exceso de producción para producir hidrógeno y almacenarlo, sería una forma de acumular energía más eficiente que las baterías. Quedan algunas cuestiones por resolver pero parece ya claro que el hidrógeno es el principal camino en la transición energética...hasta que llegue el condensador de fluzo!!
Muy interesante eso que dices de almacenar hidrógeno y la eficiencia, eso no lo sabía.
Incluyendo el transporte??

A pesar de ello yo creo que la electricidad va a ser el VHS y el hidrógeno el betamax. No siempre lo mejor es lo que se impone, desgraciadamente. Un punto muy a favor, aparte de los untamientos varios de las energéticas y su gran poder como corporaciones, es que se traslade el coste de almacenamiento al usuario final. Ya todos los coches eléctricos insisten en su capacidad de carga y descarga a la red para que puedan servir de suministro a una casa u otro coche, aunque yo más bien diría que la idea es que sirva de almacenamiento y para estabilizar la red eléctrica.

Pa qué vas a gastar las perras en almacenar nada cuando puedes obligar a otros a que lo hagan por tí, en resumen.
 
No hay "combustión". En el proceso redox "espontáneo" -que es el inverso a la electrólisis- de la pila de combustible los únicos residuos son vapor de agua y el hidrógeno desperdiciado en el proceso, que vuelve a ser capturado y reutilizado. La cuestión es que para obtener el hidrógeno es necesario utilizar electricidad. SI esa electricidad proviene de fuentes "sucias" ya estaremos generando contaminación. Se habla de hidrógeno "verde" cuando está producido con energías no contaminantes. De hecho, usar los picos de renovables que se "vierten" cuando existe un exceso de producción para producir hidrógeno y almacenarlo, sería una forma de acumular energía más eficiente que las baterías. Quedan algunas cuestiones por resolver pero parece ya claro que el hidrógeno es el principal camino en la transición energética...hasta que llegue el condensador de fluzo!!
Andas confundido en este caso. Este motor (el de este hilo) es de combustión de hidrógeno. Tu hablas de un vehículo eléctrico con pila de combustible. No son lo mismo.

Eso si, si principal problema es el mismo: la obtención y almacenamiento de hidrógeno.
 
Andas confundido en este caso. Este motor (el de este hilo) es de combustión de hidrógeno. Tu hablas de un vehículo eléctrico con pila de combustible. No son lo mismo.

Eso si, si principal problema es el mismo: la obtención y almacenamiento de hidrógeno.
¿No es pila de combustible? Pensaba que lo era, disculpad. El Mirai -de momento el único vehículo de hidrógeno comercializado por Totota- lo es: funciona con pila. En ese caso Toyota llevaría un camino diferente a la tendencia general y a la suya propia...🤨 Es una apuesta arriesgada...😬 Me parece que demasiado. ¿No será el motor del vídeo simplemente un experimento?
 
Última edición:
¿No es pila de combustible? Pensaba que lo era, disculpad. El Mirai -de momento el único vehículo de hidrógeno comercializado por Totota- lo es: funciona con pila. En ese caso Toyota llevaría un camino diferente a la tendencia general y a la suya propia...🤨 Es una apuesta arriesgada...😬 Me parece que demasiado. ¿No será el motor del vídeo simplemente un experimento?
Ya han habido otros coches de combustión de hidrógeno hace años. Tienen una mecánica muy similar a la de un gasolina, en principio solo cambias/refuerzas algunos componentes. Diría que algun modelo experimental era bifuel hidrógeno/gasolina. El problema, de nuevo, es sobretodo almacenar el hidrógeno en el vehículo. Esa parte es igual en este que en Mirai
 
Volver
Arriba