Toyota afirma que su nuevo motor de combustión cambiará por completo las reglas del juego

Juanchoo

Forero Experto
Toyota lo está haciendo otra vez.
  • Toyota reinventa el motor.
  • El fabricante japonés acaba de presentar su nueva familia de motores.
  • Esto es lo que podemos esperar de la próxima generación de motores de combustión.

Toyota está dando una nueva vida al motor de combustión. El fabricante japonés ha tardado en sumarse a la revolución eléctrica. Pero se centra en crear la próxima generación de motores más eficientes.

El Director de Tecnología de Toyota, Hiroki Nakajima, acaba de revelar por qué sus nuevos motores de cuatro cilindros cambian las reglas del juego.

1718048549209.png


Los principales fabricantes japoneses de automóviles se han unido para mantener contentos a los amantes de la gasolina y reducir sus emisiones de carbono. Su próxima generación de cadenas cinemáticas funcionará con gasolina normal, pero también con biocombustible, hidrógeno y combustibles sintéticos.


1718047835481.png 1718047898964.png

Esto forma parte de la estrategia del fabricante de automóviles de extenderse por diversas tecnologías. Se están diseñando pensando en los híbridos, pero se prevé que también se integren en modelos híbridos enchufables en el futuro.

"El motor está optimizado para la era de la electrificación", afirma Koji Sato, Consejero Delegado de Toyota.

Nakajima compartió que los ingenieros están llevando a cabo una "tarea muy difícil" al equipar estos motores con una carrera de pistón más corta.

Los motores serán más pequeños (hasta un 20%), lo que liberará espacio en el vano motor. Este diseño también revolucionará el embalaje del vehículo, permitiendo un capó más bajo y aerodinámico, lo que aumentará la eficiencia del combustible.

El tamaño compacto contribuye a plantearlos como compañeros de sistemas híbridos con motores eléctricos como compañeros de viaje. Nakajima es especialmente optimista con el proyecto: "esta podría ser una solución revolucionaria. El nuevo motor tiene un enorme margen de maniobra".

Los vehículos que utilicen estos nuevos motores no saldrán a la calle hasta 2027, por lo que el equipo tendrá tiempo de sobra para seguir experimentando.

Los responsables de Toyota no han dado detalles específicos en muchas áreas, pero sí destacan que la eficiencia térmica de estos motores es mucho mejor que la de sus alternativas basadas en gasolina.

Se espera que estos motores lleguen al mercado aprovechando la necesidad de cumplir con la normativa Euro 7 que se pondrá en marcha en 2027. Según Nakajima "los motores serán completamente distintos a los motores convencionales de la actualidad".

Competidores como Hyundai o Kia ya están trabajando también en un motor de este tipo
, pero es que además en la rueda de prensa en la que participó Toyota se anunciaron esfuerzos conjuntos de Subaru y Mazda en la misma dirección.



Fte.: https://supercarblondie.com/es/toyota-new-combustion-engine/; Toyota se ha propuesto salvar al motor de combustión de la desaparición. Lo sorprendente es cómo: con hidrógeno
 
Pienso lo mismo...Es una gran noticia,lo eléctrico se desinfla por momentos....Se acaban las ayudas,se acaban los eléctricos.
 
Pues el de la tapa roja es un 4 cilindros gasolina turbo de los de toda la vida... Que parece, viene a sustituir al 2.5 atmosférico actual.
Eso hace años que se invento y si no recuerdo mal, se bautizó como downsizing.
 
Psa, Vag... Aprended la lección...
Tienen los días contados...
 
Última edición:
Los chinos ya hacen motores hibridos q sacan 2l/100.
No creo q a Toyota le resulte difícil mejorar lo q ya tiene.
lo novedoso seria q funcionase echando una cascara de plátano o de melon :)
 
Los chinos ya hacen motores hibridos q sacan 2l/100.
No creo q a Toyota le resulte difícil mejorar lo q ya tiene.
lo novedoso seria q funcionase echando una cascara de plátano o de melon :)


Efectivamente, pero si además lo haces eficiente, fiable y durable, miel sobre hojuelas.
;)
 
Los chinos ya hacen motores hibridos q sacan 2l/100.
No creo q a Toyota le resulte difícil mejorar lo q ya tiene.
lo novedoso seria q funcionase echando una cascara de plátano o de melon :)

De esos aún no he visto ninguno.... están haciendo enchufables con mucha autonomía eléctrica, más de 100km.
 
El motor de explosión tiene mucho margen de mejora. No solo reducción de tamaño, sino de peso, utilización de materiales cerámicos,reducción de fricciones, optimización de los sistemas de inyección y utilización de biocombustibles, entre otros aspectos.
 
Pero no es solo un problema técnico. Después de 150 años, deberíamos plantearnos dejar de obtener energía quemando cosas, imho. No es sostenible
 
Energía nuclear.. Y adiós a depender de pagar mensualidad a las gasolineras... (voy a poner ironic=off no sea que ..)
Lo de las echar sandias en el depósito y que funcione mola, no lo veremos, pero llegará...
 
Volver
Arriba