Toyota acaba de solicitar la inscripción de una nueva patente en E.E.U.U. de un novedoso motor de hidrógeno refrigerado mediante válvulas de inyección de agua.
Este motor registrado por Toyota genera energía mediante la combustión de hidrógeno, utilizando sistemas de suministro e inyección de combustible modificados a partir de los utilizados con los motores de gasolina. Pero lo más relevante de la patente de Toyota es su sistema de refrigeración, donde este sistema se basa en la inyección de agua a través de dos válvulas en cada cilindro en los distintos orificios de admisión, además de puertos de apertura y cierre para gestionar de forma óptima el flujo del líquido, permitiendo enfriar el motor de la forma más eficiente y rápida posible. En caso de que el agua entre en el cilindro, no habría problema siempre y cuando las gotas sean lo bastante pequeñas, ya que se evaporarán casi al instante debido al calor y a la presión interna. En los motores convencionales, la evaporación latente de la gasolina o el diésel contribuye al enfriamiento de los cilindros. En cambio, los motores de combustión de hidrógeno generan una temperatura tan alta que puede dar lugar a combustiones irregulares, por lo que se necesitan sistemas específicos para enfriarlos.

Todo estará gestionado por la centralita o Unidad de Control Electrónico (ECU), que gestiona todos los parámetros del motor: recibe información de diferentes sensores para controlar la combustión, el carburante, las revoluciones por minuto o las emisiones. Según Toyota, estos nuevos motores no emitirían nada de CO2 mientras están en marcha.
Fte.: Toyota Files Patent For Water-Cooled Hydrogen Combustion Engine
Este motor registrado por Toyota genera energía mediante la combustión de hidrógeno, utilizando sistemas de suministro e inyección de combustible modificados a partir de los utilizados con los motores de gasolina. Pero lo más relevante de la patente de Toyota es su sistema de refrigeración, donde este sistema se basa en la inyección de agua a través de dos válvulas en cada cilindro en los distintos orificios de admisión, además de puertos de apertura y cierre para gestionar de forma óptima el flujo del líquido, permitiendo enfriar el motor de la forma más eficiente y rápida posible. En caso de que el agua entre en el cilindro, no habría problema siempre y cuando las gotas sean lo bastante pequeñas, ya que se evaporarán casi al instante debido al calor y a la presión interna. En los motores convencionales, la evaporación latente de la gasolina o el diésel contribuye al enfriamiento de los cilindros. En cambio, los motores de combustión de hidrógeno generan una temperatura tan alta que puede dar lugar a combustiones irregulares, por lo que se necesitan sistemas específicos para enfriarlos.

Todo estará gestionado por la centralita o Unidad de Control Electrónico (ECU), que gestiona todos los parámetros del motor: recibe información de diferentes sensores para controlar la combustión, el carburante, las revoluciones por minuto o las emisiones. Según Toyota, estos nuevos motores no emitirían nada de CO2 mientras están en marcha.
Fte.: Toyota Files Patent For Water-Cooled Hydrogen Combustion Engine