Opiniones HB 140h active plus

Si 1.6 TDI un Ibiza pero era el 90cv luego lo que desarrollaba no sé, pero mi coche iba muy bien, en carretera enseguida se ponía a 140, eso sí pesaba 200 kg menos que el que me llegará, cuando le pille el truco al automático seguro que estaré contenta
Esos motores van muy bien, y te llevan a todas partes sin problema.
Lo único que no tienen buena fama con la fiabilidad, pero tienen un buen consumo.
Ya nos pasaras tus impresiones.
Yo nunca he tenido un automático, y te adaptas muy pronto, aunque uno sigue teniendo nostálgica de vez en cuanto de esas marchas manuales, pero por suerte tengo otro manual.
Pero para mis viajes largos un automático es una delicia.
 
Tengo una duda. Dos veces por semana tengo que realizar un trayecto que de subida es muy empinado y revirado, con lo que siempre voy con el motor térmico a más de 3.000-3.500 rpm y en bajada (sin poner el cambio en b siquiera) no tengo necesidad de pisar acelerador por la velocidad que cojo. La cuestión es que al subir y tirar de térmico la batería hace acopio de energía (siempre llego con 4 o 5 barras de batería) y en la bajada sin acelerar carga más todavía, por lo que el medidor de batería se llena al máximo (había leído por aquí que es prácticamente imposible ver la batería así). Son 7 km en bajada por lo que llego a mi domicilio con el consumo a 1l/100km después de "arrancar" para volver. Debería intentar no llenar la batería completamente ¿verdad? por lo de ceñirme al rango 20-80% digo. Es que realmente no sé como hacerlo porque si me pico en bajada con un pisotón salta el térmico pero es que voy de rally y sin cambio manual es que directamente me parece peligroso. Y si subo sin pisarle mucho para que el eléctrico trabaje más hago unas colas por las curvas.... XD.
 
Tengo una duda. Dos veces por semana tengo que realizar un trayecto que de subida es muy empinado y revirado, con lo que siempre voy con el motor térmico a más de 3.000-3.500 rpm y en bajada (sin poner el cambio en b siquiera) no tengo necesidad de pisar acelerador por la velocidad que cojo. La cuestión es que al subir y tirar de térmico la batería hace acopio de energía (siempre llego con 4 o 5 barras de batería) y en la bajada sin acelerar carga más todavía, por lo que el medidor de batería se llena al máximo (había leído por aquí que es prácticamente imposible ver la batería así). Son 7 km en bajada por lo que llego a mi domicilio con el consumo a 1l/100km después de "arrancar" para volver. Debería intentar no llenar la batería completamente ¿verdad? por lo de ceñirme al rango 20-80% digo. Es que realmente no sé como hacerlo porque si me pico en bajada con un pisotón salta el térmico pero es que voy de rally y sin cambio manual es que directamente me parece peligroso. Y si subo sin pisarle mucho para que el eléctrico trabaje más hago unas colas por las curvas.... XD.
Yo hago subidas de ese tipo, y la verdad no me preocupo pero intento que este lo menos posible con el motor girando en vacio, para ello en las bajadas voy pisando un poco el acelerador , si el trafico y via lo permite, para ganar un poco de velocidad y que no recargue tanto.
Pero sí, la bateria la he llenado mas de una vez con 8 barras, sobre el 86%, pero se pone el motor en vacio a mas de 3000rpm.
 
Tengo una duda. Dos veces por semana tengo que realizar un trayecto que de subida es muy empinado y revirado, con lo que siempre voy con el motor térmico a más de 3.000-3.500 rpm y en bajada (sin poner el cambio en b siquiera) no tengo necesidad de pisar acelerador por la velocidad que cojo. La cuestión es que al subir y tirar de térmico la batería hace acopio de energía (siempre llego con 4 o 5 barras de batería) y en la bajada sin acelerar carga más todavía, por lo que el medidor de batería se llena al máximo (había leído por aquí que es prácticamente imposible ver la batería así). Son 7 km en bajada por lo que llego a mi domicilio con el consumo a 1l/100km después de "arrancar" para volver. Debería intentar no llenar la batería completamente ¿verdad? por lo de ceñirme al rango 20-80% digo. Es que realmente no sé como hacerlo porque si me pico en bajada con un pisotón salta el térmico pero es que voy de rally y sin cambio manual es que directamente me parece peligroso. Y si subo sin pisarle mucho para que el eléctrico trabaje más hago unas colas por las curvas.... XD.


No te preocupes, la batería que ves en la pantalla ya tiene en cuenta ese rango 20-80 que dices o eso creo recordar. Además en bajada cuando no le caben más barras ya se activa el térmico para retener como un manual y no sobrecargar la batería.
 
No te preocupes, la batería que ves en la pantalla ya tiene en cuenta ese rango 20-80 que dices o eso creo recordar. Además en bajada cuando no le caben más barras ya se activa el térmico para retener como un manual y no sobrecargar la batería.
Es cierto que en una ocasión en bajada BASTANTE lanzado el motor encendió para retener y hasta mi mujer me preguntó el porqué se encendía. Ahora entiendo. Gracias por el dato.
 
Si 1.6 TDI un Ibiza pero era el 90cv luego lo que desarrollaba no sé, pero mi coche iba muy bien, en carretera enseguida se ponía a 140, eso sí pesaba 200 kg menos que el que me llegará, cuando le pille el truco al automático seguro que estaré contenta

Yo he pasado de un seat leon 1.6 tdi 90 caballos al corolla active plus 140h, me lo entregaron en septiembre. Tengo 4.500 kms ahora. Y otro mundo, responde muchisimo mejor que el leon y en un trayecto habitual que suelo hacer, que son 120 km de autovia y 80 de nacional, he llegado a sacar consumos de 4.1 a los 100, nunca me ha consumido más de 4.8 el corolla en este trayecto. Me gasta menos que el leon.

Esperaba consumos más elevados del corolla, de cara sobre todo a autovia y me ha sorprendido para bien, y en la ciudad ya si que no consume nada de nada. Yo no puedo estar más contento con el coche, además con los sistemas de ayuda a la conducción y esta mecánica híbrida que van tan fina, es una suavidad...
 
Yo he pasado de un seat leon 1.6 tdi 90 caballos al corolla active plus 140h, me lo entregaron en septiembre. Tengo 4.500 kms ahora. Y otro mundo, responde muchisimo mejor que el leon y en un trayecto habitual que suelo hacer, que son 120 km de autovia y 80 de nacional, he llegado a sacar consumos de 4.1 a los 100, nunca me ha consumido más de 4.8 el corolla en este trayecto. Me gasta menos que el leon.

Esperaba consumos más elevados del corolla, de cara sobre todo a autovia y me ha sorprendido para bien, y en la ciudad ya si que no consume nada de nada. Yo no puedo estar más contento con el coche, además con los sistemas de ayuda a la conducción y esta mecánica híbrida que van tan fina, es una suavidad...
Hombre el león pesa como unos 200 y pico kilos más, me refiero que en tema velocidad iría más fino mi Ibiza, pero me gusta eso de los consumos en autovia, yo hago casi más km por carretera que en ciudad, por otro lado una cuestión que ahora me viene para salir en cuesta ya que no ponemos freno de mano, sale bien ? Y por otro lado has aparcado en cuesta?? En estas cuestiones es muy diferente a un manual?? Gracias
 
Hombre el león pesa como unos 200 y pico kilos más, me refiero que en tema velocidad iría más fino mi Ibiza, pero me gusta eso de los consumos en autovia, yo hago casi más km por carretera que en ciudad, por otro lado una cuestión que ahora me viene para salir en cuesta ya que no ponemos freno de mano, sale bien ? Y por otro lado has aparcado en cuesta?? En estas cuestiones es muy diferente a un manual?? Gracias
Sigues teniendo freno de mano, pero es electrónico, y el boton de hold que lo tiene frenado hasta que avanzas.
Pero ya te digo que si la cuesta no es de las que asusta, solo sueltas el freno y listo, me parece una delicia en las cuestas ya sea aparcando o subiendo, eso de subir cuestas super pronunciadas e ir despacio frenar y recuperar es una autentica gozada.
 
Sigues teniendo freno de mano, pero es electrónico, y el boton de hold que lo tiene frenado hasta que avanzas.
Pero ya te digo que si la cuesta no es de las que asusta, solo sueltas el freno y listo, me parece una delicia en las cuestas ya sea aparcando o subiendo, eso de subir cuestas super pronunciadas e ir despacio frenar y recuperar es una autentica gozada.
Es que como nunca he cogido un híbrido pues mi preguntas son de paleta total jajsjs, y para salir de un aparcamiento en cuesta igual?? Freno y acelerador? También he leído lo de aparcar en cuesta que primero frenar luego la p o no se qué
 
Es que como nunca he cogido un híbrido pues mi preguntas son de paleta total jajsjs, y para salir de un aparcamiento en cuesta igual?? Freno y acelerador? También he leído lo de aparcar en cuesta que primero frenar luego la p o no se qué
No es paleta, hasta que no cogí un hibrido de prueba no sabia los 2 detalles que tiene.

El primero para cambiar el selector siempre con el freno pisado.
Lo segundo, si cambias a D o R, con el freno pisado, nada mas que levantas el pie del freno comienza a moverse el coche sin pisar acelerador.
Por lo que en la mayoria de mis aparcamientos solo uso el freno y cambio entre D y R.
Si hay pendiente a lo mejor uso el acelerador.
Mas facil imposible.
 
No es paleta, hasta que no cogí un hibrido de prueba no sabia los 2 detalles que tiene.

El primero para cambiar el selector siempre con el freno pisado.
Lo segundo, si cambias a D o R, con el freno pisado, nada mas que levantas el pie del freno comienza a moverse el coche sin pisar acelerador.
Por lo que en la mayoria de mis aparcamientos solo uso el freno y cambio entre D y R.
Si hay pendiente a lo mejor uso el acelerador.
Mas facil imposible.
Cogí un Clio que aparqué y un Yaris pero por ejemplo el Corolla no lo cogí, este fin de semana me hará una amiga un poco de currito jeje que tiene un Corolla, si acelerar y eso lo tengo claro lo que más me da cosita pues eso en las cuestas en general, gracias por la explicación
 
No es paleta, hasta que no cogí un hibrido de prueba no sabia los 2 detalles que tiene.

El primero para cambiar el selector siempre con el freno pisado.
Lo segundo, si cambias a D o R, con el freno pisado, nada mas que levantas el pie del freno comienza a moverse el coche sin pisar acelerador.
Por lo que en la mayoria de mis aparcamientos solo uso el freno y cambio entre D y R.
Si hay pendiente a lo mejor uso el acelerador.
Mas facil imposible.
Otra cosita cuando aparcas en cuesta, como no se puede dejar marcha es igual?? Es decir dar al freno cambiar a P y ya está?
 
Siempre que aparcas, palanca en P, da igual en llano, cuesta abajo, cuesta arriba, etc...
 
Al poner la P, se activa el freno y no se debería mover. Se activa el freno de mano, lo que no se es si se activa el bloqueo de ruedas por parte del motor.
 
Otra cosita cuando aparcas en cuesta, como no se puede dejar marcha es igual?? Es decir dar al freno cambiar a P y ya está?



Lo que comentan es para no castigar la caja de cambios es poner N poner el freno de mano soltar el freno de pie y poner P para que active el freno de mano y no actúe antes el bloqueo de la caja de cambios
 
Lo que comentan es para no castigar la caja de cambios es poner N poner el freno de mano soltar el freno de pie y poner P para que active el freno de mano y no actúe antes el bloqueo de la caja de cambios
Jjaaja que complicado, así que si le meto P directamente como siempre al aparcar no se movería tampoco?? Me refiero actuaría de igual manera que si dejo primera?? Porque en los manuales lo haces , creo, porque el freno de mano no esté a tope, al ser automático el coche si lo pondrá al máximo nivel imagino
 
Jjaaja que complicado, así que si le meto P directamente como siempre al aparcar no se movería tampoco?? Me refiero actuaría de igual manera que si dejo primera?? Porque en los manuales lo haces , creo, porque el freno de mano no esté a tope, al ser automático el coche si lo pondrá al máximo nivel imagino



Lo que he comentado antes segun dicen es sobre todo en cuestas para que la caja de cambios no se lleve el esfuerzo de tener parado el coche y que lo haga el freno de mano, si metes la P el coche se quedará parado y creo que pone el solo el freno de mano, yo no tengo el Corolla ni un automático pero es lo que me explicaron
 
Volver
Arriba