Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Me imaginaba eso....pero no noto ninguna diferencia cuando hay alguien detras...probare mejor....gracias.indica que el electrocromatico del espejo esta activado
Porque tendrás la luna trasera tintada, pero si alguien te encañona con las largas muy de cerca si lo notarán.Me imaginaba eso....pero no noto ninguna diferencia cuando hay alguien detras...probare mejor....gracias.
Enciende el flash del movil apuntando al sensor y verás como se oscurece.
Con los cristales tintados ha perdido un poco de utilidad.
Pedazo explicacion. Grcias por la info.Para mí, es una maravilla tecnológica y funciona de forma similar a como lo hace un compresor de señal (los músicos o cualquiera que trabaje con audio sabe de lo que hablo).
Los deslumbramientos no se producen por una luminosidad fija, sino por la diferencia existente entre las luces bajas (oscuridad) y las altas (brillo), así, de día, soportamos potencias lumínicas muy superiores a las nocturnas gracias al funcionamiento de nuestras pupilas que se abren más o menos dependiendo de la luz que reciban.
Por otro lado, como la capacidad de las pupilas de cada persona es distinta, no existen valores absolutos y en la misma situación, puede que una persona se deslumbre y otra no, de ahí que a unos nos parezca que el mismo espejo de nuestros coches funciona perfectamente y otros no lo tengan tan claro.
Un espejo electrocrómico recoge la entrada de luz y, con las luces de baja intensidad no hace nada para no perder detalles, pero, a partir de un umbral, reduce su potencia, evitando así el deslumbramiento. A la cantidad de "reducción" se la conoce como ratio de compresión (en la gráfica 2:1, 4:1 y 20:1).
![]()
Por poner un ejemplo, partimos de una situación en la que el espejo recibe luces entre 0 y 1000 que nos deslumbrarían, el espejo electrocrómico comprimiría la señal hasta convertirla en otra entre 0 y 700, evitando así el deslumbramiento, pero sin perder el detalle de las luces bajas. Ahondando en el ejemplo, Si vamos circulando y solo nos llega la luz que de una farola lejana, y esta lo hace con una intensidad de 80, al estar por debajo del umbral, el espejo no haría nada y la mantendría en 80. Si por el contrario, circulando, tenemos la luz de los focos de un coche que nos sigue y su luz lo hace con una intensidad de 950, al ser esta superior al umbral, el espejo se oscurecería y la convertiría a 625, por poner un número.
Si os interesa, el funcionamiento de los espejos, estos se basan en utilizar 2 cristales, y mejorar la técnica que se emplea en las gafas con cristales cromosensibles (que se oscurecen solos cuando hay mucha luz), controlado todo ello electrónicamente gracias a 2 sensores, uno frontal para medir la luz ambiental y otro para medir la luz que llega al espejo. Tras realizar los cálculos correspondientes, se establece el ratio de compresión que, básicamente, lo que hará es oscurecer más o menos el cristal.
Por contra, los cristales tintados, no funcionan como un compresor, lo que hacen es atenuar toda la luz (alta y baja), aplicando una simple resta a la luminosidad. Para explicarme mejor, me invento una constante de atenuación y su valor será 100, pasando el ejemplo anterior de 0-1000 a 0-900, manteniendo, en gran medida, la diferencia de luminosidad (deslumbramiento) y perdiendo los detalles de la luz baja, ya que el rango de 0 a 100 se pierde. Siguiendo con los números del ejemplo anterior la luz del coche que nos sigue disminuiría de 950 a 850, pero la luz de la farola pasaría de 80 a 0, es decir, dejaríamos de verla.
Por todo ello, el espejo nos evita el deslumbramiento, y los cristales tintados hacen que los amigos de lo ajeno no puedan ver lo que tenemos dentro de nuestros coches, así que bienvenidos sean ambos.