El problema de estos coches que ponen automáticamente el freno de mano cuando pones la palanca de cambios en "P" es que no interpretan dónde has aparcado el coche, no saben si es en pendiente o en llano.
Normalmente cuando dejas un coche con el freno de mano puesto, si está parado varios días, se suele quedar pegada alguna pastilla a algún disco o alguna zapata a algún tambor (según sean los frenos de cada coche). Por tanto, queda bloqueada alguna rueda. Al iniciar la marcha con el coche puede pasar que se desagarrote al momento (se siente un golpe) o puede pasar que arrastre la rueda frenada durante una distancia hasta que por fin se desbloquea (se siente un golpe).
En nuestro caso, Toyota Corolla, a mi también me ha pasado algo parecido pero circulando "X" distancia (más o menos, según cada caso) y empleando los frenos para limpiar pastillas y discos, en cuestión de metros queda subsanado el problema.
Como yo aparco en garaje particular, totalmente llano, lo que hago para evitar eso es apagar el coche con la palanca en "D", por ejemplo. Ya, ya sé que el coche así no queda apagado, realmente, y sigue saliendo el mensaje en pantalla pidiendo que apagues el coche. Pues bien, en ese momento es cuando muevo la palanca a "P" y vuelvo a pulsar el botón para apagar el coche. Y así, el coche se apaga y queda estacionado sin aplicar el freno de mano, queda retenido por la marcha, pero como es llano y no tengo problemas de que alguien lo vaya a mover (sea la circunstancia que sea), pues ya no tengo el problema de que se peguen pastillas a los discos.
PD: cuando vivía en un piso, con garaje comunitario, siempre estacioné los coches sin freno de mano, con marcha. Al ser llano, mientras nadie haga el cafre golpeando coches con el suyo, no hay problema.