Problemilla con las luces.

Keeper

Forero Novato
Vehículo/s
Toyota Corolla Sedan 2023
Hola, he pasado a saludar educadamente y me he venido para este foro a ver si me "iluminais" un poco.

Soy taxista y poseo un Corolla desde diciembre. Justo en unos dias hace 1 año.

Lo cierto es que estoy encantadisimo con el coche pero hay una cosilla con las luces que me preocupa.

Mi coche tiene faros led, pero las de cruce son halogenas, concretamente las H4.

Tiene ahora mismo 88.000km pero es que llevo ya 4 bombillas cambiadas H4 y una de posicion trasera.

Llevo con coches 20 años y no me ha pasado nunca. Si bien es cierto que hago muchas horas y muchos km, que me digan que es normal no me cuadra para nada.

He estado mirando y las H4 me deberian durar al menos 2000 horas. Eso son 200 dias con una jornada de 10 horas y suponiendo que estan todo el rato encendidas.

Yo creo que me han despachado porque si me ponen la maquina de diagnostico igual les toca reparar a ellos porque parece que se niegan a buscar el fallo.

No soy mecanico ni electricista pero no me ha gustado nada que me digan que es normal cuando llevo 5 bombillas en unos pocos meses por mucho que sea taxista.

Para los admins. He buscado un foro parecido pero he visto que son leds o que no esta mi modelo de coche. Espero que no les sea molestia.

Un abrazo a todos.
 
Oye, no las estará montando alguien toqueteando el cristal de la bombilla con las manos sucias, verdad?? Supongo que lo sabrás de sobra pero si dejas las huellas de grasa o de suciedad en el cristal de una bombilla halógena esta se calienta más por esa zona y tiende a fundirse muchísimo antes.

Otra opción que se me ocurre es que no haga un buen contacto la bombilla, o la masa del casquillo. Eso acorta mucho la vida de los componentes eléctricos (y se calienta un huevo el conector o el cable con el consiguiente deterioro anticipado).

Digo yo que en un concesionario sabrán lo que hacen (lo llevas al concesionario me ha parecido entender), pero a lo mejor no te venía mal cambiar la bombilla en otro taller que conozcan tus compañeros, una bombilla es una bombilla y ya que estás dile que lo revise bien, mismamente si ha tenido que forzar en algún momento alguien el conector para meter la bombilla puede estar haciendo un mal contacto por quedarse abierto.
 
Yo en mi antiguo coche me pasaba igual me la cambiaban y volvía a fundirse, una vez incluso saliendo del taller , y era un mal contacto con el terminal al casquillo que calentaba y fundía la bombilla
 
Oye, no las estará montando alguien toqueteando el cristal de la bombilla con las manos sucias, verdad?? Supongo que lo sabrás de sobra pero si dejas las huellas de grasa o de suciedad en el cristal de una bombilla halógena esta se calienta más por esa zona y tiende a fundirse muchísimo antes.

Otra opción que se me ocurre es que no haga un buen contacto la bombilla, o la masa del casquillo. Eso acorta mucho la vida de los componentes eléctricos (y se calienta un huevo el conector o el cable con el consiguiente deterioro anticipado).

Digo yo que en un concesionario sabrán lo que hacen (lo llevas al concesionario me ha parecido entender), pero a lo mejor no te venía mal cambiar la bombilla en otro taller que conozcan tus compañeros, una bombilla es una bombilla y ya que estás dile que lo revise bien, mismamente si ha tenido que forzar en algún momento alguien el conector para meter la bombilla puede estar haciendo un mal contacto por quedarse abierto.
No todas las bombillas son iguales. Hay unas destinadas al “trato duro” (heavy duty), que resisten mucho más que las “normales”. Si se montan las de “circuito” (100w), no duran más de 10 “baches”.
 
No todas las bombillas son iguales. Hay unas destinadas al “trato duro” (heavy duty), que resisten mucho más que las “normales”. Si se montan las de “circuito” (100w), no duran más de 10 “baches”.
En un concesionario digo yo que te montan una bombilla normal y corriente y vas que chutas. Esa gente va siempre a "sota, caballo, rey".

Yo todas las bombillas que conozco tanto halógenas como xenon se ven muy mermadas en su durabilidad si encuentran algún punto donde se concentre mayor temperatura. También pasa con las halógenas de los focos de la calle. Cierto es que no controlo mucho de obra pública o de vehículos industriales, a lo mejor un camión que tiene muchísimas más vibraciones y uso por la noche tiene otro tipo de bombillas, me pillas la verdad, pero así de normal, en talleres de automóvil no me suena haber visto eso que dices.

Una cosa más que he aprendido hoy. Ya curiosearé, que me intriga.
 
También, y como iniciativa propia, si no te lo solucionan, se puede probar con una lampara led de sustitucion, que trabajan normalmemte a menor temperatura y tienen mayor duración
 
4 de ellas, incluida la de hoy, las he cambiado en el concesionario oficial, que es donde voy.
1 de ellas la cambie yo, pero tabaje algunos años en un taller de mecanica rapida y lo de no tocar la bombilla lo llevo al extremo hasta el punto de que si me tengo que hacer daño, me lo hago, pero la bombilla no se toca.
Es que entonces ya no se que hacer y porque no quieren hacerle un test a mi coche hermoso. Porque como sea un problema electrico me veo pagando reparaciones que se podrian haber evitado con un diagnosos temprando como es lo que les estoy pidiendo pero me dan largas.
 
Buenas.
Nadie, por más taxista que sea, cambia cuatro o cinco bombillas en 80.000km.
Me da igual el tiempo del coche, lo importante es el tiempo que llevan encendidas las bombillas.
Seguro que se te habrán fundido las de ambos lados y eso me lleva a la unidad de mando de encendido que en las etapas finales genera una tensión más alta de lo adecuado.
Todos hemos tenido otros coches y no nos ha pasado eso. Ese coche tiene un defecto y , como casi siempre, no se van a molestar en buscar el problema y solucionarlo.
Las primeras bombillas que llevaba el coche estaban montadas con el faro desmontado y sin ningún tipo de grasa de las manos , ellas también se fundieron por lo cual no es un problema de mal montaje o grasa en los dedos.
Tu coche tiene un defecto, y si no te atienden en el concesionario , lo que tienes que hacer es llamar a Toyota y quejarte, Te deseo suerte.
Un saludo.
 
Lo más probable es que sea algún contacto falso en algún sitio. Me ha pasado en dos coches y en los dos coches era un conector que no hacía buen contacto. Una vez sustituido, se acabó el problema.

La reparación no debería ser muy cara, pero hay que encontrar donde está el fallo.
 
Volver
Arriba