Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
A mí me lo darán en noviembre y también me estoy pensando si prenderle fuego y cobrar el seguro después de matricularlo.Madre mía,en un mes recibo mi 200h. Leyendo comentarios me dan ganas de dejarlo en Bristol![]()
Nada yo tengo un hb 140h y he reportado mis consumos es sus 18000km por autovia y las sensaciones a nivel de prestaciones, y te va a sorprender muy gratamente.A mí me lo darán en noviembre y también me estoy pensando si prenderle fuego y cobrar el seguro después de matricularlo.
He cometido la insensatez de comprar un TS 140H, así que me voy a ir haciendo a la idea de que me va a consumir el doble de gasolina que mi actual coche y voy a tener problemas para alcanzar los 120KMh.
Ahora en serio.... Me tenéis acojonado.
Ya somos dosA mí me lo darán en noviembre y también me estoy pensando si prenderle fuego y cobrar el seguro después de matricularlo.
He cometido la insensatez de comprar un TS 140H, así que me voy a ir haciendo a la idea de que me va a consumir el doble de gasolina que mi actual coche y voy a tener problemas para alcanzar los 120KMh.
Ahora en serio.... Me tenéis acojonado.
Pues el Aygo de mi mujer, con un 1.0 tricilíndrico con 13 años va fino, fino....Dame cualquier 1.8 o 2.0 antes que un 1.0 tricilindrico.De nuevo va muy fino,espera 10 años a ver qué tal
Pues el Aygo de mi mujer, con un 1.0 tricilíndrico con 13 años va fino, fino....
Solo quiero comentar, que en teoría sí la electrónica de potencia lo permite y el propio diseño mecánico del motor también, el par máximo en un motor eléctrico se produce a las primeras rpm, después esto va bajando.Romago es física, los motores electricos trabajan así, dan su par máximo siempre a cualquier regimen de trabajo.
El de combustion es distinto y tiene un regimen de par óptimo.
Las pérdidas no tienen influencia en el par.
O por lo menos ,si tiene que tener baja cilindrada,que traiga 4 cilindros .Cuestan muchos los coches hoy día como para que te traigan motores descompensados.Hasta ahora, y creo que será así siempre, un motor de 1.8 ó 2.0 irá en todo caso mejor que otro de menor cilindrada. No quiero un 1.0 ni regalado. Ésto no es un motor para ningún coche, para un molinillo de café seguro que va fino, finopero para un coche "no. . . hombre . . . no".
O por lo menos ,si tiene que tener baja cilindrada,que traiga 4 cilindros .Cuestan muchos los coches hoy día como para que te traigan motores descompensados.
Espero que alguien me demuestre que han arreglado el problema que el 125H tiene en autovía. Y el 125H es una maravilla en ciudad, hay que aprender a leer.
En los motores electricos el par es constante y maximo durante todo su rango de trabajo, disminuyendo despues de alcanzar su regimen nominal.Solo quiero comentar, que en teoría sí la electrónica de potencia lo permite y el propio diseño mecánico del motor también, el par máximo en un motor eléctrico se produce a las primeras rpm, después esto va bajando.
Lo que es en teoría contante en la potencia, desde bajas rpm tiene toda la potencia disponible. Par x rpm es constante, potencia. Pero esto es si la transmisión está preparada para soportar tal par a bajas velocidades. Algunos eléctricos limitan ese par para no sobredimensionar varios sistemas.
Eso hacen los variadores de frecuencia con los motores eléctricos. En el caso de un motor térmico, el cvt hace lo mismo, en teoría podrías salir con el motor a 6000rpm dando potencia constante. En rueda es igual al motor eléctrico, mucho par en salida que baja de forma lineal con la velocidad.
Son motores que van muy bien y rinden genial.Hasta ahora, y creo que será así siempre, un motor de 1.8 ó 2.0 irá en todo caso mejor que otro de menor cilindrada. No quiero un 1.0 ni regalado. Ésto no es un motor para ningún coche, para un molinillo de café seguro que va fino, finopero para un coche "no. . . hombre . . . no".
No hagas caso a los Romagos y demá haters que pululan por el foro. Te has comprado un coche que además de Precioso estéticamente es una GOZADA. Te lo dice uno que, tras 3 años y 45.000 Km., sigue "flipando" cada vez que lo conduce.Madre mía,en un mes recibo mi 200h. Leyendo comentarios me dan ganas de dejarlo en Bristol![]()
No hagas caso a los Romagos y demá haters que pululan por el foro. Te has comprado un coche que además de Precioso estéticamente es una GOZADA. Te lo dice uno que, tras 3 años y 45.000 Km., sigue "flipando" cada vez que lo conduce.
Eso es porque está limitado electrónicamente, podría ser mayor pero no se hace porque ni el propio motor ni la transmisión lo van a soportar. Si te fijas la potencia máxima es al máximo de rpm del par sostenido.En los motores electricos el par es constante y maximo durante todo su rango de trabajo, disminuyendo despues de alcanzar su regimen nominal.
En el corolla es igual, y toda su electronica y mecanica esta diseñado para alcanzar esos rangos.
Ver el archivo adjunto 23426
A ver, no nos pasemos de rosca......
@Romago no puede ser un hater por que tiene un Corolla, hemos tenido Haters y todos han vendido el coche por que tenian asco al coche.
@Romago da su punto de vista y es igual de Subjetivo que el de los demás, osea, que vale su opinión igual que la del resto.
Aquí también hay gente que que dice que el interior es malo y yo no opino lo mismo (y soy Detailer y he visto interiores eh ...), por poner un ejemplo, y no por ello, son haters... no se si me explico.
Lo que está claro y es objetivo es que este coche es un hibrido con Cvt, osea que si no vienes de un Cvt, te va a parecer raro todo, su entrega de potencia, forma de revolucionarse, aceleración lineal..... y hay gente que se acostumbra más y otros menos, se hace más o menos agradable dependiendo de la orografía y puedes tener sensación de poca aceleración, pero los datos de 80-120 es lo que cuenta y es objetivo, con eso sabes a qué nivel está el coche.
No entiendo bien lo que quieres comunicar.Eso es porque está limitado electrónicamente, podría ser mayor pero no se hace porque ni el propio motor ni la transmisión lo van a soportar. Si te fijas la potencia máxima es al máximo de rpm del par sostenido.
Lo que te comento, es que ni se puede generalizar que los motores eléctricos funcionan así, funcionan como te he comentado pero se modifican por muchas cuestiones técnicas. En este caso toyota limita el par, pero si quisiera los 70kw eléctricos los podría tener desde las 0 rpm. Cuanto par es eso?
A ver, no nos pasemos de rosca......
@Romago no puede ser un hater por que tiene un Corolla, hemos tenido Haters y todos han vendido el coche por que tenian asco al coche.
@Romago da su punto de vista y es igual de Subjetivo que el de los demás, osea, que vale su opinión igual que la del resto.
Aquí también hay gente que que dice que el interior es malo y yo no opino lo mismo (y soy Detailer y he visto interiores eh ...), por poner un ejemplo, y no por ello, son haters... no se si me explico.
Lo que está claro y es objetivo es que este coche es un hibrido con Cvt, osea que si no vienes de un Cvt, te va a parecer raro todo, su entrega de potencia, forma de revolucionarse, aceleración lineal..... y hay gente que se acostumbra más y otros menos, se hace más o menos agradable dependiendo de la orografía y puedes tener sensación de poca aceleración, pero los datos de 80-120 es lo que cuenta y es objetivo, con eso sabes a qué nivel está el coche.