Pruebas y vídeos Toyota Corolla

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

por otro lado, en este video que no se si se ha subido ya, a partir del minuto 7:30 se ve al corolla siguiendo a una furgoneta durante un adelantamiento por autopista a una velocidad relativamente constante. El coche esta continuamente revolucionandose casi al máximo y decelerando en bucle durante un tiempo. ¿Qué opinais sobre esto?
 
Es la manera que tiene de seguir al coche precedente, si no lo hiciera el coche tiende a quedarse poco a poco. Yo por ejemplo no conduzco así y me quedo atrás en seguida.
 
Gracias por la subida del video SevCor. Dudas: a partir del 2:30 parece que te incorporas y pasas de 85 a 122 acelerando. Ahí el motor sube de rumorosidad bastante, debido a la aceleración subiendo entiendo. Pero luego la rumorosidad no cesa, en distintos nivels, y en varios momentos sin llegar a 120KM/h. ¿a que se debe este comportamiento?
¡Gracias!
Voy por el carril lento estoy detras de un camión me quedo hasta los 85km/h y luego sobre el minuto 2,30 acelero creo que 5000rpm, es aceleración en una cuesta pronunciada del 7% , y ya sobre el minuto 3.00 ya se queda subiendo a unas 3500 -4000 rpm
El sonido de fondo es el del aire, dentro se nota menos, seguro que para escuchar el audio subes el volumen a tope, es muy dificil tener referencias del sonido, y menos grabado con un movil, el sonido del intermitente te puede dar una escala de volumen.
Pero el sonido en autovías en buen estado es muy bueno, y muy poco molesto.
Yo es de los coches que mejor mantengo una conversación con los de atras.
 

por otro lado, en este video que no se si se ha subido ya, a partir del minuto 7:30 se ve al corolla siguiendo a una furgoneta durante un adelantamiento por autopista a una velocidad relativamente constante. El coche esta continuamente revolucionandose casi al máximo y decelerando en bucle durante un tiempo. ¿Qué opinais sobre esto?

Ahí esta realizando una conducción nefasta para la eficiencia. Es un acelera suelta constantemente y de manera brusca. Hay gente que no sabe conducir a velocidades constantes y progresivas y hacen esa clase de tonterias.
 

por otro lado, en este video que no se si se ha subido ya, a partir del minuto 7:30 se ve al corolla siguiendo a una furgoneta durante un adelantamiento por autopista a una velocidad relativamente constante. El coche esta continuamente revolucionandose casi al máximo y decelerando en bucle durante un tiempo. ¿Qué opinais sobre esto?
En verdad no tiene el cca, lo esta haciendo el piloto con el pedal, tampoco le veo sentido hacer eso.
La ventaja y diferencia con los gasolina atmosferico es que este motor te sube inmediatamente de rpm.
En un atmosferico tienes que bajar marcha si quieres subir rpm, en el corolla es inmediato, eso le llama la atención a mucha gente pero ojala lo pudiera tener en mi atmosférico, es lo que todos buscan si le pisas que suba.
 
Voy por el carril lento estoy detras de un camión me quedo hasta los 85km/h y luego sobre el minuto 2,30 acelero creo que 5000rpm, es aceleración en una cuesta pronunciada del 7% , y ya sobre el minuto 3.00 ya se queda subiendo a unas 3500 -4000 rpm
El sonido de fondo es el del aire, dentro se nota menos, seguro que para escuchar el audio subes el volumen a tope, es muy dificil tener referencias del sonido, y menos grabado con un movil, el sonido del intermitente te puede dar una escala de volumen.
Pero el sonido en autovías en buen estado es muy bueno, y muy poco molesto.
Yo es de los coches que mejor mantengo una conversación con los de atras.
No me referia tanto al sonido del aire, si no a que me parece que va mas revolucionado que al principio del video y no vas a 120Km/h. Luego al final si parece haber un ultimo acelerón, alcanzas los ciento veintipico kilometros hora y el motor se relaja.
 
No me referia tanto al sonido del aire, si no a que me parece que va mas revolucionado que al principio del video y no vas a 120Km/h. Luego al final si parece haber un ultimo acelerón, alcanzas los ciento veintipico kilometros hora y el motor se relaja.
Al principio va a menos de 3000rpm , algo mas de 2000rpm que es una subida pero poca pendiente, luego es subida 3500-4200 rpm y adelantamiento sobre 5000rpm, por debajo de 3000rpm no se aprecia sonido, sobre las 4000 se escucha y 5000 se escucha algo mas pero nada molesto ni que llame la atención.
 
A partir de 3000 rpm ya es molesto o al menos se empieza a notar el motor dentro del habitáculo. Hasta 2500 no se escucha casi.
 
En el video al menos si que se escucha el motor a partir del punto que comento... En las pruebas que he hecho siempre cuando pasa a la parte power se empieza a escuchar. Al principio poco y luego mas segun avanza. Que sea molesto o no depende mas del tiempo que se este escuchando...
 
Yo por ejemplo que vengo de un diesel, y que el Nissan Juke no es que estuviera especialmente insonorizado por encima de lo habitual, noto que el Corolla a 3000 o 3500 rpm hace el mismo ruido que el Juke a ralentí 😂
A mi por ejemplo no me resulta molesto escuchar las rpm, que son veces contadas las que se escuchan, mientras que en mi coche anterior a 120km/h se escuchaba el motor constantemente de forma bastante mas notoria que en el Corolla.
 
Hola, con esto del ruido, estoy a la espera de recibir el coche, ayer pensaba cuando iba conduciendo mi golf del año 2002, que es imposible que haga mas ruido que mi tractor, que va de lujo, pero con las ventanas abiertas al ralenti ya es una broma, cualquier motor se escucha... y si , si hay que subirle de revoluciones, pues delante, en cualquier atmósferico gasolina, cuando lo pisas, o bajas marchas y le dejas ya calentito a unas 3500 vueltas o no te anda nada...y por su puesto suena y sinceramente da gusto como suenan, dejaros de ruidos y a disfrutar amigos! Un Saludo
 
Hola, con esto del ruido, estoy a la espera de recibir el coche, ayer pensaba cuando iba conduciendo mi golf del año 2002, que es imposible que haga mas ruido que mi tractor, que va de lujo, pero con las ventanas abiertas al ralenti ya es una broma, cualquier motor se escucha... y si , si hay que subirle de revoluciones, pues delante, en cualquier atmósferico gasolina, cuando lo pisas, o bajas marchas y le dejas ya calentito a unas 3500 vueltas o no te anda nada...y por su puesto suena y sinceramente da gusto como suenan, dejaros de ruidos y a disfrutar amigos! Un Saludo
Ya sabes, tu que vienes de un golf, eres buen candidato para describir sensaciones.
Claro esta que el golf tiene 20 años, y por mucho que se quiera transmite sonido por doquier
Por cierto que motor?
 
Hola, con esto del ruido, estoy a la espera de recibir el coche, ayer pensaba cuando iba conduciendo mi golf del año 2002, que es imposible que haga mas ruido que mi tractor, que va de lujo, pero con las ventanas abiertas al ralenti ya es una broma, cualquier motor se escucha... y si , si hay que subirle de revoluciones, pues delante, en cualquier atmósferico gasolina, cuando lo pisas, o bajas marchas y le dejas ya calentito a unas 3500 vueltas o no te anda nada...y por su puesto suena y sinceramente da gusto como suenan, dejaros de ruidos y a disfrutar amigos! Un Saludo
Espero leer tus sensaciones pronto. Seguro que son muy útiles para los que estamos esperando.
 
Hola, pues tengo el golf caja 4 de 130 CV, vamos y seguiremos con el porque es un maravilla, la mierda de las etiquetas, yo ya lo comenté en otro hilo, de cuando probé el 140h, mi sensación es que es el golf anda más, esa Patada maravillosa que tiene este turbo, no la tenía e Corolla, pero si es cierto que me pareció que andaba de maravilla el 140h, algo menos de sensación quizás, pero aún así genial.
Tb tenía un Peugeot 207 gasolina atmosférico que lo acabo de vender, eran 100 CV y por supuesto anda bastante menos que el golf, pero ese sonido cuando lo subía de vueltas para exprimirle lo que me daba, era fantástico, por eso hablo que en un gasolina, si queremos sacarle rendimiento, necesita vueltas. Yo solo animo a la gente que esté tranquila, que es una gran compra, que tiene sus pros y contras pero que nos va a encantar.
Estoy como un niño pequeño esperando, espero que para primeros mediados de octubre engancharle.
Un saludo a todos amigos y os contaré cuando lo tenga
 
Hola, pues tengo el golf caja 4 de 130 CV, vamos y seguiremos con el porque es un maravilla, la mierda de las etiquetas, yo ya lo comenté en otro hilo, de cuando probé el 140h, mi sensación es que es el golf anda más, esa Patada maravillosa que tiene este turbo, no la tenía e Corolla, pero si es cierto que me pareció que andaba de maravilla el 140h, algo menos de sensación quizás, pero aún así genial.
Tb tenía un Peugeot 207 gasolina atmosférico que lo acabo de vender, eran 100 CV y por supuesto anda bastante menos que el golf, pero ese sonido cuando lo subía de vueltas para exprimirle lo que me daba, era fantástico, por eso hablo que en un gasolina, si queremos sacarle rendimiento, necesita vueltas. Yo solo animo a la gente que esté tranquila, que es una gran compra, que tiene sus pros y contras pero que nos va a encantar.
Estoy como un niño pequeño esperando, espero que para primeros mediados de octubre engancharle.
Un saludo a todos amigos y os contaré cuando lo tenga
Yo no conduzco de forma deportiva, ni puedo con mi 140h, pero me encanta conducirlo, he descubierto la ecvt y creo que dificilmente salga de ella, a mi mecanicamente me encanta el coche, desde su aceleración, recuperacion consumo, sonoridad y comportamiento, lo veo perfecto a mi forma/estilo de conducción.
El sonido del motor en alta (5500rpm) es peculiar, suena mas a acelerón en vacio por no mover las ruedas directamente, pero a mi no me molesta, me gusta escucharlo como saca su jugo cuando se necesita.
A los que os entreguen el coche esperad los 1000km para exigirle al coche, que no quiere decir que no se ponga alguna vez a 5000rpm en los primeros 1000km, es solo que no se abuse.
 
Coincido con las impresiones de SevCor. El motor 140H anda de maravilla y a mí no me resulta molesto el sonido del motor cuando le exiges. Suena como un motor de gasolina, pero con la peculiaridad de que su subida de vueltas no es progresiva como pasa en coches con cambios manuales o automáticos de caja tipo DSG, sino que si le pides 4500 rpm o 5000 rpm el motor te las da al instante.
El cómo coger velocidad depende de cómo regules el pie. Si quiero coger velocidad lentamente o de manera progresiva (que es lo más normal) piso el acelerador suavemente y voy aumentando la presión en la medida que creo necesaria para las condiciones de la vía (tráfico, ortografía, etc.). Si me veo apurado en una incorporación de autovía o una rotonda, o adelantamiento, puedes actuar igual o, lo mejor, darle un pisotón fuerte y el coche responde al instante, e insisto, porque el coche responde AL INSTANTE. Lo que pasa es que su subida de velocidad es tan lineal (en mayor o menor medida) que parece que no estás acelerando, hasta que miras el velocímetro o ves que has dejado los coches atrás.
En cuanto a la sonoridad, el ruido de rodadura de mi 140H Active Plus es igual o menor que el de mi anterior Avensis, con el plus de que el motor es más silencioso (aunque es cierto que el motor de mi Avensis en autovía, en 6ª velocidad y a 2.200 rpm era muy silencioso).
He cogido varias veces en los últimos meses el Golf 8 de mi cuñada, con motor 1.0 TSI. Un 3 cilindros con 110 CV. Ojito cómo anda el coche... es un tiro salvo a bajas revoluciones que es una tortuga hasta que salta el turbo. Pero en autovía, el ruido de rodadura y aerodinámico es muy similar al del Corolla, pero es cierto que el motor en esas condiciones no suele sonar mucho.
 
Última edición:
Coincido con las impresiones de SevCor. El motor 140H anda de maravilla y a mí no me resulta molesto el sonido del motor cuando le exiges. Suena como un motor de gasolina, pero con la peculiaridad de que su subida de vueltas no es progresiva como pasa en coches con cambios manuales o automáticos de caja tipo DSG, sino que si le pides 4500 rpm o 5000 rpm el motor te las da al instante.
El cómo coger velocidad depende de cómo regules el pie. Si quiero coger velocidad lentamente o de manera progresiva (que es lo más normal) piso el acelerador suavemente y voy aumentando la presión en la medida que creo necesaria para las condiciones de la vía (tráfico, ortografía, etc.). Si me veo apurado en una incorporación de autovía o una rotonda, o adelantamiento, puedes actuar igual o, lo mejor, darle un pisotón fuerte y el coche responde al instante, e insisto, porque el coche responde AL INSTANTE. Lo que pasa es que su subida de velocidad es tan lineal (en mayor o menor medida) que parece que no estás acelerando, hasta que miras el velocímetro o ves que has dejado los coches atrás.
En cuanto a la sonoridad, el ruido de rodadura de mi 140H Active Plus es igual o menor que el de mi anterior Avensis, con el plus de que el motor es más silencioso (aunque es cierto que el motor de mi Avensis en autovía, en 6ª velocidad y a 2.200 rpm era muy silencioso).
He cogido varias veces en los últimos meses el Golf 8 de mi cuñada, con motor 1.0 TSI. Un 3 cilindros con 110 CV. Ojito cómo anda el coche... es un tiro salvo a bajas revoluciones que es una tortuga hasta que salta el turbo. Pero en autovía, el ruido de rodadura y aerodinámico es muy similar al del Corolla, pero es cierto que el motor en esas condiciones no suele sonar muc
Bien explicado.La prueba es la aceleración de 0-100 las diferencias son minimas en coches de la misma potencia.
 
Coincido con las impresiones de SevCor. El motor 140H anda de maravilla y a mí no me resulta molesto el sonido del motor cuando le exiges. Suena como un motor de gasolina, pero con la peculiaridad de que su subida de vueltas no es progresiva como pasa en coches con cambios manuales o automáticos de caja tipo DSG, sino que si le pides 4500 rpm o 5000 rpm el motor te las da al instante.
El cómo coger velocidad depende de cómo regules el pie. Si quiero coger velocidad lentamente o de manera progresiva (que es lo más normal) piso el acelerador suavemente y voy aumentando la presión en la medida que creo necesaria para las condiciones de la vía (tráfico, ortografía, etc.). Si me veo apurado en una incorporación de autovía o una rotonda, o adelantamiento, puedes actuar igual o, lo mejor, darle un pisotón fuerte y el coche responde al instante, e insisto, porque el coche responde AL INSTANTE. Lo que pasa es que su subida de velocidad es tan lineal (en mayor o menor medida) que parece que no estás acelerando, hasta que miras el velocímetro o ves que has dejado los coches atrás.
En cuanto a la sonoridad, el ruido de rodadura de mi 140H Active Plus es igual o menor que el de mi anterior Avensis, con el plus de que el motor es más silencioso (aunque es cierto que el motor de mi Avensis en autovía, en 6ª velocidad y a 2.200 rpm era muy silencioso).
He cogido varias veces en los últimos meses el Golf 8 de mi cuñada, con motor 1.0 TSI. Un 3 cilindros con 110 CV. Ojito cómo anda el coche... es un tiro salvo a bajas revoluciones que es una tortuga hasta que salta el turbo. Pero en autovía, el ruido de rodadura y aerodinámico es muy similar al del Corolla, pero es cierto que el motor en esas condiciones no suele sonar muc
Me alegro de no estar loco, o de unirme al grupo de locos que dice un hibrido de 140cv anda bastante bien, acorde a su potencia.
Y de lo que mas me gusta es de lo que se quejan muchos, la progresividad y suavidad de la ecvt.
Prefiero el comportamiento de mi corolla al efecto patada, y mira que el corolla en un pisotón lo notas, pero no al nivel de una patada, que la gente tiene asociado a " que bien anda el coche"
 
Me alegro de no estar loco, o de unirme al grupo de locos que dice un hibrido de 140cv anda bastante bien, acorde a su potencia.
Y de lo que mas me gusta es de lo que se quejan muchos, la progresividad y suavidad de la ecvt.
Prefiero el comportamiento de mi corolla al efecto patada, y mira que el corolla en un pisotón lo notas, pero no al nivel de una patada, que la gente tiene asociado a " que bien anda el coche"
Claro,es igual que antes que no habia control de tracción.Un coche con traccion trasera aceleraba mejor porque no perdía tracción, y se daba la paradoja que motores mas potentes con tracción delantera no podian con ellos.Se asociaba un traccion trasera a coches mas deportivos.
 
Me alegro de no estar loco, o de unirme al grupo de locos que dice un hibrido de 140cv anda bastante bien, acorde a su potencia.
Y de lo que mas me gusta es de lo que se quejan muchos, la progresividad y suavidad de la ecvt.
Prefiero el comportamiento de mi corolla al efecto patada, y mira que el corolla en un pisotón lo notas, pero no al nivel de una patada, que la gente tiene asociado a " que bien anda el coche"
Es lo que más miedo tenía y de lo que más pronto me "liberé" una vez el coche pasó el rodaje y pude darle rienda suelta al acelerador: el coche, cuando le pisas bien responde, y cuando acaricias el acelerador es suave como la seda.
 
Volver
Arriba