Qué tenemos, un coche eléctrico o un coche de combustión?

ElRober

Forero Experto
Ubicación
Madrid
Vehículo/s
Corolla 125 TS Active Tech
El otro día en la típica charla de barra de bar con el "cuñado" y hablando del Corolla y sus sistema de hibridación, surgió la pregunta sobre como catalogar al Toyota Corolla según estas dos opciones:

A/ Un coche eléctrico con apoyo de uno de combustión.

B/ Un coche tradicional de combustión ayudado por otro motor eléctrico.

En mi opinión diría que tenemos la primera opción, por lo que entiendo es siempre el motor eléctrico el que hace girar las ruedas, funciona en modo eléctrico en cuanto la batería lo permite. Sin embargo estamos 100% condicionados al apoyo de la mecánica de combustión, dependemos de un depósito de gasolina...

Se abre el debate, me parece muy interesante saber vuestra opinión según vuestra experiencia con el coche.
 
Pienso lo mismo,primera opcion.Es mas sin el motor eléctrico el de combustión giraría "loco" sin aportar nada mas que ruido.
 
Es un coche de combustión sin duda alguna, ten en cuenta que sin el motor no pasaríamos de la esquina.

Si habláramos de un híbrido enchufable entonces si podría haber debate, pero en nuestro caso me da que no :)
 
Si fuera eléctrico gastaría 1 litro a los 100 y no iría a la gasolinera. Si tuviera el doble de batería gastaría un litro menos de los 4 o 5 que gasta ahora.
 
Ni lo uno ni lo otro es un full hybrid.
Exacto, la C.

No hay que darle vueltas, hay:
A/ Un coche eléctrico con apoyo de uno de combustión. (nissan qashqai nuevo, por ejemplo)
B/ Un coche tradicional de combustión ayudado por otro motor eléctrico. (cualquier mild hybrid)
C/ Full hybrid (toyota y algún otro, pero ni de lejos con la experiencia de años en esta tecnología de Toyota)

Un Saludo.
 
Tenemos el coche hibrido.
El resto intentan ser como el coche hibrido.
Es gasolina, es electrico, es gasolina apoyando al electrico , es electrico apoyando al gasolina, es un generador de energía es todo eso y algo mas.
 
El otro día en la típica charla de barra de bar con el "cuñado" y hablando del Corolla y sus sistema de hibridación, surgió la pregunta sobre como catalogar al Toyota Corolla según estas dos opciones:

A/ Un coche eléctrico con apoyo de uno de combustión.

B/ Un coche tradicional de combustión ayudado por otro motor eléctrico.

En mi opinión diría que tenemos la primera opción, por lo que entiendo es siempre el motor eléctrico el que hace girar las ruedas, funciona en modo eléctrico en cuanto la batería lo permite. Sin embargo estamos 100% condicionados al apoyo de la mecánica de combustión, dependemos de un depósito de gasolina...

Se abre el debate, me parece muy interesante saber vuestra opinión según vuestra experiencia con el coche.
Yo me de decantaría por la opción C (Full Hybrid). La tecnología que ha creado Toyota no es ni una cosa ni la otra. No se entiende una sin la otra. Me gustaba la expresión que llevaban los Toyotas de hace unos años: Hybrid Synergy Drive. En la palabra "sinergias" está el meollo de la cuestión.
 
El otro día en la típica charla de barra de bar con el "cuñado" y hablando del Corolla y sus sistema de hibridación, surgió la pregunta sobre como catalogar al Toyota Corolla según estas dos opciones:

A/ Un coche eléctrico con apoyo de uno de combustión.

B/ Un coche tradicional de combustión ayudado por otro motor eléctrico.

En mi opinión diría que tenemos la primera opción, por lo que entiendo es siempre el motor eléctrico el que hace girar las ruedas, funciona en modo eléctrico en cuanto la batería lo permite. Sin embargo estamos 100% condicionados al apoyo de la mecánica de combustión, dependemos de un depósito de gasolina...

Se abre el debate, me parece muy interesante saber vuestra opinión según vuestra experiencia con el coche.
Yo creo que ni la una ni la otra.
La opción A sería por ejemplo el Nissan epower y la opción B cualquier microhibrido del mercado.
Como te han comentado hay una opción C que es la de híbrido ,trabajan los dos motores apoyándose el uno al otro.
 
Como ya han dicho, no es ni uno ni lo otro.
Ninguno de los dos motores da soporte al otro como para pensar que uno es el principal y el otro su auxiliar.
La definición correcta de nuestros vehículos híbridos (HEV) es: vehículo propulsado por una combinación de motores de combustión y eléctricos.
Se define así claramente en el Reglamento General de Vehículos.

Y si fuera la definición de vehículo híbrido en genera sería:
Vehículo equipado con un sistema de propulsión que contiene al menos dos categorías diferentes de convertidores de energía de propulsión y al menos dos categorías diferentes de sistemas de almacenamiento de energía de propulsión (esto incluye también por ejemplo los coches que funcionan a gasolina+gas) y también son híbridos y tienen su etiqueta ECO
 
  • Me Gusta
Reacciones: sky
Creo que quien mas y quien menos ha estado conduciendo vehiculos termicos y se habrá dado cuenta que la opcion B se asemeja más al microhibrido y que el toyota no es esto. Para empezar no tiene motor de arranque, por lo que ya no lo incluiria en esta categoria.
Respecto a la A y como dicen los otros compañeros, la batería no tiene suficiente autonomia como para hacer 10 ó 15 km en eléctrico, necesita si o si el motor térmico para ir cargando y descargando continuamente.
Así que me parece muy acertado el compañero que ha incluido la opción C como full hybrid, ya que el sistema de toyota és un punto y aparte en todo este batiburrico que tenemos hoy en día de diferentes motorizaciones.
 
B B B B B B B !!!!

Excepto en ocasiones puntuales, es el motor de combustión el que mueve el coche y efectivamente tiene una trasmisión en la que intervienen 2 motores eléctricos.

Pero el grueso de la fuerza sale del motor de combustión.
 
Antes de pillar mi TS pensaba comprar Kia Ceed Tourer MHEV. Solo porque estaban en stock sin esperar meses y meses. Elegí a esperar y llevo súper contento con mi TS. Unos dicen que MHEV son buenos, otros dicen que no sirven para nada. Mi opinión, es lo mismo si vamos a elegir un ambientador para nuestros coches. Cada persona tiene su punto de vista y su favor y es 100 % normal. Para algunos cereza, para otros limón, para otros alguna lavanda :ROFLMAO:
 
El motor electrico siempre gira con las ruedas, mientras el motor de combustión actúa en los momentos de más demanda, el motor eléctrico está siempre. Y dependiendo del estado de la batería, potencia demandada o temperatura, entra en acción el termico como soporte.
Por lo que es un sencillo sistema eléctrico apoyado por un sistema de combustión conectado mediante un sistema de ejes planetarios.
Ese mismo motor eléctrico llega a hacer la función de arranque del motor y de carga, pero sigue estando conectado y en marcha.

Es más, el límite de velocidad del coche viene dado por el motor eléctrico. Ya que a 180km/h el mg1 está girando a casi 12.000 rpm, el cual de ahí no pasa. Y aunque levantemos el pie, sigue girando por medio de las ruedas, cargando
 
El motor eléctrico siempre está girando en un sentido o en el otro, pero no es el que le da la chicha.

Para mi ese punto y que nuestro coche sólo se alimenta con gasolina, es lo que me hace ver sin ninguna duda que es de combustión.
 
Es un hibrido, principal el de combustion (es que mas autonomia nos da) el electrico ayuda para rebajar los consusmos.
 
Volver
Arriba