Radar delantero y la nieve

Vaya tema mas desviado, me lo tenia perdido porque no me llamaba la atención, pero veo mucho desconocimiento.
Es normal que un sistema que usa ondas para detectar objetos si hay lluvia, nieve, polvo.. no va a poder detectar nada o fallar en su desicion, pero esto ocurrirá en cualquier marca.
Otra cosa es poner un sistema de limpieza de ese sensor, cosa que llevan pocas marcas y menos las generalistas, son caros, no es lo mismo un chorro de agua para un faro que limpiar o prevenir de los agentes atmosféricos en estos sistemas.
Imaginad todo estos coches electricos que usar la IA y camaras de visión, si de visión si se ensucian o tienen poca visibilidad, imaginad lo poco o nada que reconocerá, y esto pasa hasta en teslas de 120.000€, hay que conocer los limites de la tecnología.
O en el iphone 16 pro max si pones una hoja delante de la camara es capaz de hacer la foto de lo que hay detras??.
A mi me ha pasado con lluvia torrencial, y me parece un acierto que te lo identifique y haga sonidos para saber que no disponemos de esa ayuda, y si, es solo una ayuda, no son coches con sistemas autónomos.
 
Bueno. No voy a entrar en discusiones desde la ignorancia de quien no ha tenido uno para saber lo que cuesta mantenerlo pero ya te digo que en autovía a 120 por hora lo llevas en 8.5 litros y el TS no lo bajo de 6.5-6.7 en autopista con control de velocidad. En cuanto al mantenimiento…piensa lo que quieras, es igual de caro. Es un coche que sencillamente NO SE ESTROPEA, y los mantenimiento que pide son escasos y bastante más asequibles de lo que la mayoría pensáis.
Tienes que reconocer que, como te han dicho ya en otros comentarios, se te ha ido un poco la pinza…. 😂😂😂😂
 
Tienes que reconocer que, como te han dicho ya en otros comentarios, se te ha ido un poco la pinza…. 😂😂😂😂
Para nada. Esa es tu opinión igual de respetable que la de cualquiera. La mía es una tremenda decepción
 
Hombre... a mi me ha pasado lo mismo pero lo veo normal. Si en el manual indican que no hay que poner nada, ni una pegatina, en el logo delantero porque detrás está el radar, pues por supuesto que una capa de nieve lo va a anular por completo.

Pero lo dicho,... lo más normal del mundo,.. saltan alertas pero es como conducir un coche de los de toda la vida.

Esto me recuerda los teléfonos móviles... antes viajábamos sin problemas sin teléfonos móviles, y ahora parece que es un delito si no viajas con la batería del móvil totalmente cargada. Nos hemos vuelto demasiado dependientes de las tecnologías y no sabemos vivir sin ellas.
 
Jajajajajajajaja y ja!! La verdad es que estoy flipando un poco. Cómo puede ser que le otorgues credibilidad a alguien que ha citado aleatoriamente problemas y precios de mantenimiento de un coche sólo porque lo has buscado en Google y alguien lo ha escrito (palabra de Dios)?

Para empezar mi unidad era un 987 con motor M97 de finales de 2006 con el problema de IMS resuelto en origen que ya montaba un IMS de 20 mm en lugar del IMS de 6 mm que SI que era la principal "amenaza" de estos motores porque al partir provoca la destrucción TOTAL del motor y toca cambiarlo o reacondicionarlo y la factura puede ser de varios miles aunque nuevamente, ni de lejos los 12.ooo Euros que copias/pegas y aún así sólo el 6-7% de las unidades fabricadas, estaban afectadas por tal problema y la mayoría eran por mantenimiento deficiente y alargar los cambios de aceite, y no el RMS como se cita, porque entre otras cosas, es un retén bastante asequible ( 30-40€) que puede o no fallar y que se cambia SIEMPRE cuando se hace el embrague aprovechando que se desmonta y te evitas líos. Nada que no se haga con otros coches por ejemplo cambiando bomba de agua para prevenir ya que desmontas o cambiando volante motor cuando se va a hacer el embrague, o viceversa, que siempre se hacen las 2 cosas pero casi nunca están las 2 para cambiar, sólo que es absurdo no hacer ambas.

Por otro lado, cualquiera puede ver que unas pinzas de freno de un Boxster marca BREMBO que son las que monta de origen cuestan 34 Euros (mano de obra aparte), y lo demás pues mentira también, qué quieres que te diga? JAMAS he pagado más de 550 euros de seguro a T. R con franquicia de 150-200 Euros. Supongo que depende del historial como asegurado que tengas y de la edad del conductor.

Lo demás que citas? Sinceramente, supongo que sabes que un piloto delantero del Corolla cuesta 1200 Euros, la batería cuando se estropee ( y esto no es algo azaroso sino una certeza matemática), porque se va a estropear SI o SI (la única duda es si el coche lo vas a seguir teniendo tú o lo has vendido y se la come otro), pero la batería de 48 V del Corolla se va a cambiar antes de que la vida útil del coche llegue a su fin y son 4500 Euros sin mano de obra.

Tema consumos? Más de lo mismo. 8,5 litros en autovía a 120 con control de velocidad, si te lo quieres pasar bien subiendo puertos de montaña se va a unos 15 litros y en ciudad unos 12 más o menos.

Lo único que si era "caro" eran las gomas traseras que eran 400 euros la pareja, pero teniendo en cuenta que son 265/40/18 y compuesto blando, se me hacen razonables, sobre todo teniendo en cuenta que unas Continental que es la marca que suelo contar en 18" para el Corolla cuesta 165 Euros...sinceramente, me sale la pareja a 330 Euros. Me parecen hasta baratas teniendo en cuenta las especificaciones de unas y de otras. Dicho lo cual, y por respeto al compañero que inició este hilo preocupado por otro tema que NADA tiene que ver, abandono el hilo y espero que se recupere la razón de ser del mismo.

Por otro lado, si no se tiene la certeza absoluta de algo, es mejor ser prudente y callar que ser osado y confirmar lo que parecía.

Un saludo
 
Ahora va a resultar que un Porsche es cosa de clase media jajaja
Te cito textualmente de Wikipedia

Porsche Boxster - Wikipedia, la enciclopedia libre
El Porsche Boxster es un automóvil deportivo de lujo con motor central-trasero producido por el fabricante alemán Porsche


En fin tío vende el toyota y te haces un favor a ti mismo y ya de paso a nosotros.
Ahora va a resultar que la Wikipedia es palabra del señor. Madre mía que argumentos de niño de 5 años. De verdad, es que no tengo tiempo para perderlo en estupideces. Tu sigue pensando lo que quieras, que yo pensaré lo que me de la gana, en mi caso desde la experiencia y sabiendo lo que digo, no buscando lo que me interesa a tales efectos en la SANTA WIKIPEDIA/Google
 
Jajajajajajajaja y ja!! La verdad es que estoy flipando un poco. Cómo puede ser que le otorgues credibilidad a alguien que ha citado aleatoriamente problemas y precios de mantenimiento de un coche sólo porque lo has buscado en Google y alguien lo ha escrito (palabra de Dios)?

Para empezar mi unidad era un 987 con motor M97 de finales de 2006 con el problema de IMS resuelto en origen que ya montaba un IMS de 20 mm en lugar del IMS de 6 mm que SI que era la principal "amenaza" de estos motores porque al partir provoca la destrucción TOTAL del motor y toca cambiarlo o reacondicionarlo y la factura puede ser de varios miles aunque nuevamente, ni de lejos los 12.ooo Euros que copias/pegas y aún así sólo el 6-7% de las unidades fabricadas, estaban afectadas por tal problema y la mayoría eran por mantenimiento deficiente y alargar los cambios de aceite, y no el RMS como se cita, porque entre otras cosas, es un retén bastante asequible ( 30-40€) que puede o no fallar y que se cambia SIEMPRE cuando se hace el embrague aprovechando que se desmonta y te evitas líos. Nada que no se haga con otros coches por ejemplo cambiando bomba de agua para prevenir ya que desmontas o cambiando volante motor cuando se va a hacer el embrague, o viceversa, que siempre se hacen las 2 cosas pero casi nunca están las 2 para cambiar, sólo que es absurdo no hacer ambas.

Por otro lado, cualquiera puede ver que unas pinzas de freno de un Boxster marca BREMBO que son las que monta de origen cuestan 34 Euros (mano de obra aparte), y lo demás pues mentira también, qué quieres que te diga? JAMAS he pagado más de 550 euros de seguro a T. R con franquicia de 150-200 Euros. Supongo que depende del historial como asegurado que tengas y de la edad del conductor.

Lo demás que citas? Sinceramente, supongo que sabes que un piloto delantero del Corolla cuesta 1200 Euros, la batería cuando se estropee ( y esto no es algo azaroso sino una certeza matemática), porque se va a estropear SI o SI (la única duda es si el coche lo vas a seguir teniendo tú o lo has vendido y se la come otro), pero la batería de 48 V del Corolla se va a cambiar antes de que la vida útil del coche llegue a su fin y son 4500 Euros sin mano de obra.

Tema consumos? Más de lo mismo. 8,5 litros en autovía a 120 con control de velocidad, si te lo quieres pasar bien subiendo puertos de montaña se va a unos 15 litros y en ciudad unos 12 más o menos.

Lo único que si era "caro" eran las gomas traseras que eran 400 euros la pareja, pero teniendo en cuenta que son 265/40/18 y compuesto blando, se me hacen razonables, sobre todo teniendo en cuenta que unas Continental que es la marca que suelo contar en 18" para el Corolla cuesta 165 Euros...sinceramente, me sale la pareja a 330 Euros. Me parecen hasta baratas teniendo en cuenta las especificaciones de unas y de otras. Dicho lo cual, y por respeto al compañero que inició este hilo preocupado por otro tema que NADA tiene que ver, abandono el hilo y espero que se recupere la razón de ser del mismo.

Por otro lado, si no se tiene la certeza absoluta de algo, es mejor ser prudente y callar que ser osado y confirmar lo que parecía.

Un saludo
Ok, te pido disculpas, el Porshe sale más barato de mantenimiento, le funcionan siempre los ADAS, consume casi igual y todo lo que quieras. Zanjado el tema.
Ciao
 
Ahora va a resultar que la Wikipedia es palabra del señor. Madre mía que argumentos de niño de 5 años. De verdad, es que no tengo tiempo para perderlo en estupideces. Tu sigue pensando lo que quieras, que yo pensaré lo que me de la gana, en mi caso desde la experiencia y sabiendo lo que digo, no buscando lo que me interesa a tales efectos en la SANTA WIKIPEDIA/Google
Es verdad, los porsches valen 30000 euros, pa ti la perra gorda.
Yo no voy a dar de comer más al troll
 
Lo que me parece es que te estás pasando de la ralla sobre todo para no saber la diferencia entre un “porche” y un “porsche”. Y si, estoy comparando un Toyota que se vende como la última maravilla tecnológica con un coche de 2007 con tecnología de bastantes años antes que sinceramente le da mil vueltas al funerario que Toyota llama Touring Sport

pues hombre, lo pruebas lo que lo prueba todo el mundo , no? 20’ por los alrededores del concesionario. Habíamos tenido de alquiler unos días un Yaris Cross en un viaje el año pasado y muy contentos pero la verdad que el Corolla…es una castaña. En 20’ no te das cuenta de si es buen coche o no. Te da tiempo de ver el confort de marcha y poco más. En ese sentido no tengo queja pero lo demás…tampoco es super espacioso aunque eso ya lo habíamos asumido. Tenemos un Vectra Caravan en casa de 2004 que en ese sentido es una bestia de carga. Tiene un maletero infinito
Ok ya no te pregunto más, no tenemos la culpa de que el coche no te de lo que esperabas
 
Todos los vehículos modernos que llevan los radares en el morro tienen algún problema de este tipo u otro, que cosas tienen los avances verdad...
Son asistentes a la conducción, si no los puedes usar en X momento del viaje como fue tu caso con la nieve, pues oye, es lo que hay ¿o pensabas que conducía solo aunque cruzaras la Filomena? De verdad, algunos espero que sepáis hacer algo mas que críticas tontas en la vida.
Entiendo que los sistemas se paren cuando, por ejemplo es de noche, lluvia intensa y la carretera se llena de agua que no deja ver nada, como un espejo. Ahí no ve un humano, va a ver una máquina? Hasta aquí estoy de acuerdo.
El otro día, con la nieve, había una visibilidad bastante buena todavia, caía nieve pero no demasiada. El problema es que se acumula justo en ese sitio. Y no lo digo para que el coche siga "conduciéndose sólo" porque eso no lo hace.
Pero algo que es bastante bueno como el frenado de emergencia o el mantenimiento de la distancia con el coche que va delante, cosa que ayuda mucho en casos complicados.
El mantenimiento de carril es prescindible en estos casos, incluso la velocidad adaptativa, que considero hasta peligrosa en estos casos.

Pero sistemas que realmente ayudan a mantener distancias de seguridad, creo que deberían de mantenerse más tiempo activos y que una fina capa de hielo-nieve no debería de significar un problema tan grave como para pararse por completo.
Además se paran y para reiniciar los hay que parar, limpiar apagar el coche y volver a encender. No hace un diagnóstico cada cierto tiempo y si el problema se arregla se pone de nuevo en marcha.
Tal vez sea pedir demasiado a esta tecnología. No me quejo de Toyota como coche de calidad, con buenos acabados y hechos para durar. Y como decís por arriba, todas las marcas adolecen de este tipo de problemas.
Siempre preferiré Toyota a un Tesla o Peugeot (por poner ejemplos).

Era una queja. Cierto que nos quejamos muchas veces de vicio. No nos acordamos de nuestros primeros coches. Con 60 caballos, sin aire acondicionado y sin dirección asistida...

No soltemos tanta bilis por aquí. Nadie habla de que Toyota sea mala marca. Aunque el otro día considerase este sistema como basura.
 
Entiendo que los sistemas se paren cuando, por ejemplo es de noche, lluvia intensa y la carretera se llena de agua que no deja ver nada, como un espejo. Ahí no ve un humano, va a ver una máquina? Hasta aquí estoy de acuerdo.
El otro día, con la nieve, había una visibilidad bastante buena todavia, caía nieve pero no demasiada. El problema es que se acumula justo en ese sitio. Y no lo digo para que el coche siga "conduciéndose sólo" porque eso no lo hace.
Pero algo que es bastante bueno como el frenado de emergencia o el mantenimiento de la distancia con el coche que va delante, cosa que ayuda mucho en casos complicados.
El mantenimiento de carril es prescindible en estos casos, incluso la velocidad adaptativa, que considero hasta peligrosa en estos casos.

Pero sistemas que realmente ayudan a mantener distancias de seguridad, creo que deberían de mantenerse más tiempo activos y que una fina capa de hielo-nieve no debería de significar un problema tan grave como para pararse por completo.
Además se paran y para reiniciar los hay que parar, limpiar apagar el coche y volver a encender. No hace un diagnóstico cada cierto tiempo y si el problema se arregla se pone de nuevo en marcha.
Tal vez sea pedir demasiado a esta tecnología. No me quejo de Toyota como coche de calidad, con buenos acabados y hechos para durar. Y como decís por arriba, todas las marcas adolecen de este tipo de problemas.
Siempre preferiré Toyota a un Tesla o Peugeot (por poner ejemplos).

Era una queja. Cierto que nos quejamos muchas veces de vicio. No nos acordamos de nuestros primeros coches. Con 60 caballos, sin aire acondicionado y sin dirección asistida...

No soltemos tanta bilis por aquí. Nadie habla de que Toyota sea mala marca. Aunque el otro día considerase este sistema como basura.
Trabajo con sensores lidar 2d / 3d, y es su gran talón de aquiles, la suciedad o los objetos muy cercanos, no permiten que funcionen, van muy bien pero contra eso no se puede hacer nada.
El sistema de frenada por colisión y el adaptativo usan este mismo sensor, así que si queda inhabilitado no se tendrá ninguna función.
En cuanto a reiniciar si que lo hace, yo he estado con lluvia torrencial de no ver nada y quedarse deshabilitado el sistema y al tiempo ( no se 1 minuto 5 o 10) volver a trabajar con normalidad, sin tener que parar y mucho menos apagar el vehiculo.
 
.
Trabajo con sensores lidar 2d / 3d, y es su gran talón de aquiles, la suciedad o los objetos muy cercanos, no permiten que funcionen, van muy bien pero contra eso no se puede hacer nada.
El sistema de frenada por colisión y el adaptativo usan este mismo sensor, así que si queda inhabilitado no se tendrá ninguna función.
En cuanto a reiniciar si que lo hace, yo he estado con lluvia torrencial de no ver nada y quedarse deshabilitado el sistema y al tiempo ( no se 1 minuto 5 o 10) volver a trabajar con normalidad, sin tener que parar y mucho menos apagar el vehiculo.
Lo mismo me paso a mi... con la camara en dia de mucha niebla, se me empaño la camara y fallaba lo de la precolision (creo que tambien usaba la camara para detectar coches, peatones, motos y eso aparte del radar delantero) ,mantenimiento de carril y lectura de señales
Al desempañarse en movimiento, se volvio a activar sin problema, fueron 5min
 
Jajajajajajajaja y ja!! La verdad es que estoy flipando un poco. Cómo puede ser que le otorgues credibilidad a alguien que ha citado aleatoriamente problemas y precios de mantenimiento de un coche sólo porque lo has buscado en Google y alguien lo ha escrito (palabra de Dios)?

Para empezar mi unidad era un 987 con motor M97 de finales de 2006 con el problema de IMS resuelto en origen que ya montaba un IMS de 20 mm en lugar del IMS de 6 mm que SI que era la principal "amenaza" de estos motores porque al partir provoca la destrucción TOTAL del motor y toca cambiarlo o reacondicionarlo y la factura puede ser de varios miles aunque nuevamente, ni de lejos los 12.ooo Euros que copias/pegas y aún así sólo el 6-7% de las unidades fabricadas, estaban afectadas por tal problema y la mayoría eran por mantenimiento deficiente y alargar los cambios de aceite, y no el RMS como se cita, porque entre otras cosas, es un retén bastante asequible ( 30-40€) que puede o no fallar y que se cambia SIEMPRE cuando se hace el embrague aprovechando que se desmonta y te evitas líos. Nada que no se haga con otros coches por ejemplo cambiando bomba de agua para prevenir ya que desmontas o cambiando volante motor cuando se va a hacer el embrague, o viceversa, que siempre se hacen las 2 cosas pero casi nunca están las 2 para cambiar, sólo que es absurdo no hacer ambas.

Por otro lado, cualquiera puede ver que unas pinzas de freno de un Boxster marca BREMBO que son las que monta de origen cuestan 34 Euros (mano de obra aparte), y lo demás pues mentira también, qué quieres que te diga? JAMAS he pagado más de 550 euros de seguro a T. R con franquicia de 150-200 Euros. Supongo que depende del historial como asegurado que tengas y de la edad del conductor.

Lo demás que citas? Sinceramente, supongo que sabes que un piloto delantero del Corolla cuesta 1200 Euros, la batería cuando se estropee ( y esto no es algo azaroso sino una certeza matemática), porque se va a estropear SI o SI (la única duda es si el coche lo vas a seguir teniendo tú o lo has vendido y se la come otro), pero la batería de 48 V del Corolla se va a cambiar antes de que la vida útil del coche llegue a su fin y son 4500 Euros sin mano de obra.

Tema consumos? Más de lo mismo. 8,5 litros en autovía a 120 con control de velocidad, si te lo quieres pasar bien subiendo puertos de montaña se va a unos 15 litros y en ciudad unos 12 más o menos.

Lo único que si era "caro" eran las gomas traseras que eran 400 euros la pareja, pero teniendo en cuenta que son 265/40/18 y compuesto blando, se me hacen razonables, sobre todo teniendo en cuenta que unas Continental que es la marca que suelo contar en 18" para el Corolla cuesta 165 Euros...sinceramente, me sale la pareja a 330 Euros. Me parecen hasta baratas teniendo en cuenta las especificaciones de unas y de otras. Dicho lo cual, y por respeto al compañero que inició este hilo preocupado por otro tema que NADA tiene que ver, abandono el hilo y espero que se recupere la razón de ser del mismo.

Por otro lado, si no se tiene la certeza absoluta de algo, es mejor ser prudente y callar que ser osado y confirmar lo que parecía.

Un saludo

Batería de 48v el corolla…
1736667896064.png
 
Entiendo que los sistemas se paren cuando, por ejemplo es de noche, lluvia intensa y la carretera se llena de agua que no deja ver nada, como un espejo. Ahí no ve un humano, va a ver una máquina? Hasta aquí estoy de acuerdo.
El otro día, con la nieve, había una visibilidad bastante buena todavia, caía nieve pero no demasiada. El problema es que se acumula justo en ese sitio. Y no lo digo para que el coche siga "conduciéndose sólo" porque eso no lo hace.
Pero algo que es bastante bueno como el frenado de emergencia o el mantenimiento de la distancia con el coche que va delante, cosa que ayuda mucho en casos complicados.
El mantenimiento de carril es prescindible en estos casos, incluso la velocidad adaptativa, que considero hasta peligrosa en estos casos.

Pero sistemas que realmente ayudan a mantener distancias de seguridad, creo que deberían de mantenerse más tiempo activos y que una fina capa de hielo-nieve no debería de significar un problema tan grave como para pararse por completo.
Además se paran y para reiniciar los hay que parar, limpiar apagar el coche y volver a encender. No hace un diagnóstico cada cierto tiempo y si el problema se arregla se pone de nuevo en marcha.
Tal vez sea pedir demasiado a esta tecnología. No me quejo de Toyota como coche de calidad, con buenos acabados y hechos para durar. Y como decís por arriba, todas las marcas adolecen de este tipo de problemas.
Siempre preferiré Toyota a un Tesla o Peugeot (por poner ejemplos).

Era una queja. Cierto que nos quejamos muchas veces de vicio. No nos acordamos de nuestros primeros coches. Con 60 caballos, sin aire acondicionado y sin dirección asistida...

No soltemos tanta bilis por aquí. Nadie habla de que Toyota sea mala marca. Aunque el otro día considerase este sistema como basura.
Todos los sensores fallan, no hay ninguno perfecto. Por un motivo u otro, fallan. Te pondría ejemplo de los que tenemos en el trabajo en unos puentes grúa, y al pasar por la zona de vapores...te puedes imaginar ¿no? Y mira que metieron hace poco unos que cuestan un riñón, pues lo mismo.
Y como te dicen y te confirmo también, cuando falla dale unos minutos y vuelve todo a la normalidad. Si cruzas una nevada de 3h pues oye, peras al olmo no se le puede pedir.
 
Cuando se cubre de nieve el sensor esté d ja de leer lo que tiene delante
Si es por nieve es normal que suceda y lo que veo que a la mayoría se le olvida es que si hay nieve suficiente para cegar el sensor la Calzada no estará muy bien , podemos tener problemas de adherencia y el condiciones de nieve se recomienda anular el control de tracción y esp ya que el coche puede intentar hacer correcciones basadas en actuaciones automáticas en algún freno y si no hay adherencia puede terminar en desastre la acción. Ya nos habían dicho anular el control de tracción y esp.
si deja de funcionar el radar nos avisa que las condiciones son malas y en esas circunstancias solo queda conducir con cuidado y con la máxima sensibilidad que cada uno pueda tener
Para mi no es un fallo , es una característica de su funcionamiento

06723E3F-9C9F-4D0E-BAA9-77AF7D781CD5.jpeg
 
Última edición:
Ahora va a resultar que la Wikipedia es palabra del señor. Madre mía que argumentos de niño de 5 años. De verdad, es que no tengo tiempo para perderlo en estupideces. Tu sigue pensando lo que quieras, que yo pensaré lo que me de la gana, en mi caso desde la experiencia y sabiendo lo que digo, no buscando lo que me interesa a tales efectos en la SANTA WIKIPEDIA/Google
Que cosa más engreída de persona. Este ha nacido para no bajarse de los "primium".
Que triste que ahora tenga que conformarse con un corolilla.

Pero ánimo hombre!! que hasta Nuestro Señor anduvo montado en borrico y solo se arrimaba a un porche cuando el sol de Galilea zurraba duro.
Compra lo que te haga feliz, deshazte del Toyota y perdónanos por no haber tenido tantos "pOOrSches"como tu.
 
Última edición:
@CTSMY24 , si alardeas de Porsche, te mosqueas porque uno lo escribe sin "S", pero a la vez no quieres perder 4 o 5 mil euros por quitarte el "muerto" de encima.
Disculpa, pero eres un tirillas... Y peor que Romago, lo conoces?, seguro que sí.

Anda y vende el coche o demanda a Toyota, y te quedas tranquilo.
Saludos.
 
Volver
Arriba