Reclamacion cambio del Feel 180h al Style

Estado
No está abierto para más respuestas.
Eso ya es subjetivo y lo debe valorar cada uno, yo te digo que sin apreturas de presupuesto miré, configuré y pregunté otros tipos de coches, tanto de las famosas marcas "premium" que tanto nos gustan como de "segmentos superiores" de otras marcas; dentro de lo que yo buscaba por debajo de 38K-40K nada de nada (y los podía haber pagado), con algún ejemplo sin ir más lejos en la propia Toyota. Que si realmente lo hubiera querido fervientemente o lo hubiera necesitado los habría pagado, de verdad. Pero no era el caso. Hablo de hace ya unos meses claro, quizá ahora las cosas han cambiado en algunas marcas.

Ahora, que luego ya uno piense "pues el Corolla en lugar de 30K debería valer 25K (o lo que sea)"... pues bueno, es una opinión, subjetiva y respetable como todas.
 
Ah, a mí el advance me suena que me ofertaron en 27 y poco, que son dos mil y pico más que el feel que compré. Pero da igual, es fácil entender a qué se refiere uno si se quiere.

Pues eso era muy buen precio si se trataba de un coche nuevo, de todas formas alrededor de 28000 estaba la opción más pelada (color básico, sin extras) cuando yo pregunté; yo pagué 29,400 al contado tras sumarle navegador+color+algunos extras
 
30.000 euros a mi me parecen mucho para este coche, pero si llega a los 200.000 km o 15 años sin averías ni más excursiones a la talleres de la cuenta, como otros Toyota suelen salir, me parecerian pocos. El mío es el style y por 26.000 creo que otros compactos familiares ofrecen una equipamiento mejor, eso está claro, e incluso mejor insonorización y acabados, pero claro, este lleva una batería y componentes híbridos extra q valdrán bastante digo yo. Es el conjunto... Eso sí, q no lleve unos simples sensores de parking q valen dos duros para la marca...
 
Última edición:
La cuestión es, cuanto valdrá un coche convencional dentro de 8 años. Comprarte un coche de 30 000 que no sea HEV o PHEV y en ese plazo de tiempo de incertidumbre venidera por muy premium que sea no te van a dar ni 2000 euros por el coche con 8 años de antigüedad, hago este prejuicio a la vista de lo turbio que está el futuro en estos modelos de vehículo.

Ahora, gastarte 30.000 euros en el coche este implica la versión TS advance con el pack luxury, y si lo negocias un poco bien te puede cubrir los impuestos de financiación.
Si te miras la versión HB sin pack luxury ya estás quitando 4000 euros, sigue siendo un advance.

Caro para el segmento... tiene acabados que están por detrás a sus competidores y otros acabados que lo destacan. Cuantos coche de menos de 30000 euros llevan luces matriciales en el pack.

Mirando el resto de competidores no esta muy dispar este modelo entre los homónimos correspondientes, donde su principal baza es un sistema híbrido, eficiente, y que carece de muchos componentes que puedan comprometer averías caras y habituales, de entre las caras.

No se puede decir que pagar 30.000 es mucho para este coche, cuando en otros modelos del mismo segmento tenemos acabados de hasta 40 000 euros. Cupra leon, focus rs, etc. Lo unico que tienen de diferente a su anterior acabado es un motor y chasis más potente, que para pagar 40.000 euros luego viene el seguro, impuestos y el que viene de co2, para temblar!
 
Yo estuve a punto de comprar un Audi por 32.000€ y el equipamiento era una birria comparado con lo que trae el Advanced.
Cuando pedí el Advanced, configuré el Audi añadiendo los extras que trae el Corolla y se me iba a 36.000€.
El precio está realmente bien.
 
Es normal que el audi se fuera por arriba, tan normal como que su rodadura, insonorización y una serie de cosas son mejores que las del Corolla. Luego se podría hablar de fiabilidad, consumos y mantenimiento... A veces pecamos todos, yo incluido, de comparar conceptos que esencialmente son por naturaleza desiguales, como por ejemplo segmentos diferentes o marcas generalistas con otras que no lo son tanto. Yo lo que sí que veo es que en comparación con otros compactos el Corolla ha ahorrado en X cosas a cambio de tener un sistema híbrido que es un añadido que tiene un valor y un peso en kg. Y por lo menos los que estamos aquí, unos ya propietarios y otros esperando a q nos llegue el coche (sin noticias todavía), hemos pensado que actualmente un híbrido, además a priori bastante fiable, es la mejor opción a pesar de renunciar a otras cosas. A mí me gustó más en conjunto el Skoda Octavia, el Focus Sportbreak y no te digo el Mazda 6 zenith (manual) que no llegaba a los 30.000, sin embargo el Corolla me gustó más que el Kia ceed tourer, Hyundai i30 cw (anticuado), León ST o Peugeot 308 q se quedó algo anticuado. Pero vamos, cuando probé el Corolla y a pesar del ruido de rodadura que no me gustó y un espacio interior un poco más compacto q otros compactos (por así decirlo), vi que era un coche que se adecuaba a mi conducción y que utilizándolo correctamente me podía durar muchos años si Toyota seguía en su línea de fiabilidad. Y perdón por desviar el tema del foro. Me callo ya con este tema.
 
Es normal que el audi se fuera por arriba, tan normal como que su rodadura, insonorización y una serie de cosas son mejores que las del Corolla. Luego se podría hablar de fiabilidad, consumos y mantenimiento... A veces pecamos todos, yo incluido, de comparar conceptos que esencialmente son por naturaleza desiguales, como por ejemplo segmentos diferentes o marcas generalistas con otras que no lo son tanto. Yo lo que sí que veo es que en comparación con otros compactos el Corolla ha ahorrado en X cosas a cambio de tener un sistema híbrido que es un añadido que tiene un valor y un peso en kg. Y por lo menos los que estamos aquí, unos ya propietarios y otros esperando a q nos llegue el coche (sin noticias todavía), hemos pensado que actualmente un híbrido, además a priori bastante fiable, es la mejor opción a pesar de renunciar a otras cosas. A mí me gustó más en conjunto el Skoda Octavia, el Focus Sportbreak y no te digo el Mazda 6 zenith (manual) que no llegaba a los 30.000, sin embargo el Corolla me gustó más que el Kia ceed tourer, Hyundai i30 cw (anticuado), León ST o Peugeot 308 q se quedó algo anticuado. Pero vamos, cuando probé el Corolla y a pesar del ruido de rodadura que no me gustó y un espacio interior un poco más compacto q otros compactos (por así decirlo), vi que era un coche que se adecuaba a mi conducción y que utilizándolo correctamente me podía durar muchos años si Toyota seguía en su línea de fiabilidad. Y perdón por desviar el tema del foro. Me callo ya con este tema.
Creo que te has acercado algo a la cuestión principal, que si me permites resumirla sería algo así. Existen los segmentos por algo y en Corolla juega en una liga que no es premium. Si esto es así, el precio jamás debería entrar en el segmento premium de igual manera que las calidades jamás entran en esa liga y siguen siendo las mismas que las de un Renault o Peugeot.
 
Creo que te has acercado algo a la cuestión principal, que si me permites resumirla sería algo así. Existen los segmentos por algo y en Corolla juega en una liga que no es premium. Si esto es así, el precio jamás debería entrar en el segmento premium de igual manera que las calidades jamás entran en esa liga y siguen siendo las mismas que las de un Renault o Peugeot.
¿Y no será que los "premium" también también se han metido en el segmento mainstream a base de coches pelados de equipamiento? Cada cual que se gaste el dinero en lo que le parezca. Como decían por arriba a alguien le ofertaban BMWs a 18000 eur. Quién lo quiera que lo compre.
 
Si este coche sale tan fiable como esperamos y deseamos, seguro que todos estaremos muy contentos con la compra. Y esperemos que Toyota, sabiendo que este coche se va a vender a millones en todo el mundo, se haya esmerado en hacer un producto duradero y bien hecho como suele hacer sus vehículos. Algún conocido que tengo del sector de la automoción me ha comentado en alguna ocasión que Toyota siempre ha sido el referente para el sector en cuanto a hacer bien un coche. Y tb me comenta lo que ya todos sabemos: No te preocupes por la mecánica del Toyota, sino por el exceso de electrónica y componentes y dispositivos electrónicos, ya no del Toyota sino de cualquier coche, que van a mermar la fiabilidad sí o sí.
 
Hablar de microhibridos es como no hablar de nada, porque ni son híbridos ni son eco ni leches, tanto será que los micro o mild hybrid van a llevar en 2021 la pegatina D, y les quitan la ECO, y la compartirán con los coches convencionales euro 6-D.
Lo mismo pasa con híbridos enchufables, pasan de etiqueta 0 a ECO. Los únicos que se quedan donde están son los HEV, que realizan correctamente su funcionalidad.

Respecto a un coche de 30.000 euros y la franja premium. Antes de coger el toyota estuvimos mirando BMW, ya que cuando lo del covid los trabajadores de la sanidad les hacían descuentos bastabte salvajes en la compra de un coche. Concretamente en el serie2 gran tourer tenia un 40%, pasaba de unos 30.000 euros del básico de gama a 18.000 euros. Motor de 135cv (más o menos eran esos) y la versión diesel, costaba algo más pero es para hacer kilómetros. Me puse a mirar lo que traía de seria, teniendo en cuenta que los extras no tienen descuentos equipando un poco, que tenga AA, techo panoramico, algún asistente, y diversas pajaritas, el coche salía por más de 30.000 euros. Que los acabados toda la calidad que quieras, pero los mantenimientos de más tarde los pagaba rita la cantaora. No merecía la pena! Estaba dispuesto a gastar 30 000 en un coche, pero quería una elección bien pensada.
Kia proceed, lo valoré y me gustó mucho, la versión de 204cv, pero sus 8 a 9 litros de consumo me parecían demasiado. Luego estaban teniendo muchos usuarios con la caja dsg, que en la marcha más larga daba tirones.

Al final claro que vas a encontrar coches premium de 30.000 euros, un mercedes clase A motor y equipamiento básico, Audi A3 pelado, y demas. Y no estoy citando coches que traigan un sinfín de comodidades tecnológicas y tecnología punta. El mercedes hablamos de motorizaciones renault, con tracción delantera, sin asistentes, sin sensores, sin cámara, sin sensor de lluvia ni luces, sin android auto, sin navegador, y puedl seguir con los SIN.

Bajo mi punto de vista, prefiero coger un coche que cubra mis necesidades de confort, una carrocería familiar con maletero grande y espacio en plazas traseras, y que por el precio de esos básicos, me lo pongan todo. No será un audi, no tendrá unos acabados y calidades soberbios pero me gusta viajar cómodo, viajo mucho, y no me sobra los lereles.

Un PHEV es una opción? Pues es personal y depende las exigencias de cada uno, si el 90% de los kms que hagas son trayectos de menos de 100km ida y vuelta y carga en casa, pues es una opción muy buena. Si piensas hacer cas la mitad de los kms del coche en viajes largos de largas tiradas o no tienes punto de recarga en casa, pues ya es más de pensarlo.

Esto es lectura para el trono. Menudo ladrillo!
Pues aquí uno que no compra toyota, nose que se piensan, que son la única marca? me he cogido un Proceed microhibrido diesel con pegatina eco como los híbridos para siempre porque ya la tengo y eso no se quita, diferente el que compre el año que viene, eso no lo se, pero vaya hasta me alegro de que me la jugaran, consumo que no llega a 4litros en carretera que es el uso que yo le voy a dar y con todos los extras y más, por no decir la estética de fuera que es espectacular para mi, hasta siempre toyota, me han defraudau y mucho, que vaya bien a todos y un saludo.
 
Última edición:
Pues aquí uno que no compra toyota, nose que se piensan, que son la única marca? me he cogido un Proceed microhibrido diesel con pegatina eco como los híbridos para siempre porque ya la tengo y eso no se quita, diferente el que compre el año que viene, eso no lo se, pero vaya hasta me alegro de que me la jugaran, consumo que no llega a 4litros en carretera que es el uso que yo le voy a dar y con todos los extras y más, por no decir la estética de fuera que es espectacular para mi, hasta siempre toyota me han defraudau y mucho, que vaya bien a todos y un saludo.
Muy chulo el coche, disfrútalo. Pero date cuenta que un problema que has tenido con el concesionario parece que vienes al foro del coche a resarcirte y pagarlo con los demás usuarios.
Ese... no es el camino!
 
Muy chulo el coche, disfrútalo. Pero date cuenta que un problema que has tenido con el concesionario parece que vienes al foro del coche a resarcirte y pagarlo con los demás usuarios.
Ese... no es el camino!
Para nada y no es el concesionario es la toyota los pobres del concesionario no tienen la culpa y para nada era mi intención decir ni hacer nada que sentara mal a nadie solo he dicho lo que me ha pasado y la cruda realidad
 
Para nada y no es el concesionario es la toyota los pobres del concesionario no tienen la culpa y para nada era mi intención decir ni hacer nada que sentara mal a nadie solo he dicho lo que me ha pasado y la cruda realidad

Siento decirte que si es el concesionario. Te la cuelan como que viene de la marca y que no pueden hacer nada, pero es para quitarse el marrón y que no les pongas la reclamación a ellos. Es más, el proceso de pedido a fábrica es un proceso online, es decir cuando se firma el contrato en el concesionario y registran el pedido ellos ya saben que es lo que se va a pedir, por lo menos si quieren fijarse. Seguro que en tu caso diría como el Style es el nuevo Feel! pues ya está, pero ahí es cuando debería habértelo comentado el comercial. Si el comercial no lo sabía es porque no ha hecho su trabajo ya que hay un proceso por el cual Toyota comunica los nuevos cambios y cómo se van a producir. Otra cosa es que en el concesionario te sienten en un escritorio y te digan, ale chico a vender, pero sigue siendo culpa del concesionario.
 
Yo estuve apunto de un proceed gt, pero a nivel de consumos me echo para atrás mucho mucho. Cuando aquello no había muchas motorizaciones, no se cuanto gastan las nuevas, me imagino que lo habrán optimizado.

Yo lo del fiat ni me lo pensé, es barato, si, pero a nivel de seguridad pasiva es de lo peor, en test ncap tienen muchos modelos polémicos, o optimizan la fabricación de piezas metálicas estampadas en matrices de palastro y empiezan a meter estampación en caliente, o acabarán capandolos en la UE... se les ha quedado anticuada la plataforma y llevan casi 2 décadas sin sustituirla...

No te dio por mirar el leon nuevo? No se si ya han puesto las motorizaciones pequeñas o siguen con las de 150cv... creo que ya están entregando versiones ST
 
A mi el Proceed me encanta, pero no hago tanta carretera como para que me compense los mantenimientos de un Diesel, y ya que hago ciudad, tampoco el consumo (ni mantenimiento de un gasolina al uso).

Solo espero no tenerme que salir de la idea de Toyota por una cagada del conce.
 
Lo que no puede ser es que pagues 30K o más, por entrar y seguir tocando el mismo plástico duro que tenia yo en mi viejo Córdoba de hace 20 años y el logo que veas sea el de Toyota en vez del de Mercedes o Lexus. Tres cuartos de lo mismo del nuevo León. Solamente por eso, da ganas de autojustificarse y subirse al segmento premium... o simplemente no pagarlos. En 5 años el coche se te ha devaluado, la tecnología se ha quedado anticuada, y tu te quedas con tu coche de 30K con plásticos que no evolucionan... y de risas. Empiezan a verse hilos y hilos de plasticos rayados, abollados.... Creo que la calidad de los acabados de un coche como el Corolla no están a la altura de los 30K que piden por el acabado más alto. Es cierto que incluye diferentes extras que las versiones más basicas, pero eso no justifica un precio tan alto. Según yo lo veo, deberían quedarse en 25K y si quieres además un acabado visual premium, entonces sí valerte el Corolla sus 30K en sus versiones más altas.
Yo comparo el interior de mi Avensis T25 de 16 años y 350.000km con algun Audi o MB con mismos años o km y el coche "premium" está reventao comparado con el Toyota...
Por 30.000€ pillas un "Premium" basico sin extras... Yo fui a comprar un Audi por 32.000€ y no tenia la mitad de extras que el Corolla...
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba