Reparación extrema

quicksand

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla TS 125H
Buenas.

Os dejo este video de la reparación de un Corolla Touring Sports. Es muy interesante ver cómo cortan y pegan piezas y lo dejan como nuevo.

 
Siempre me he maravillado de como pueden hacer esta magia.A mi me arreglaron un 307 que estaba mucho peor que este y aluciné con el resultado.Y no,no crujía,aunque yo me lo saqué de encima enseguida.
 
No es magia. No obstante ese coche ya no será el mismo. Incluso en Europa cuando el chasis se viene afectado la reparación llega a no estar consentida. Ya que estructuralmentw ese coche es inseguro.

Hay piezas muy grandes cuyo fin es evitar el fraccionamiento y poner fugas estructurales.

Visualmente queda muy logrado, a nivel de seguridad ese coche ha perdido 50 años.
 
No es magia. No obstante ese coche ya no será el mismo. Incluso en Europa cuando el chasis se viene afectado la reparación llega a no estar consentida. Ya que estructuralmentw ese coche es inseguro.

Hay piezas muy grandes cuyo fin es evitar el fraccionamiento y poner fugas estructurales.

Visualmente queda muy logrado, a nivel de seguridad ese coche ha perdido 50 años.
En parte tienes razón,pero se te ha ido la mano con lo de los 50 años😆...
En este caso en concreto,el nivel de seguridad no ha variado mucho,pese a verse muy aparatoso la estructura del coche no ha sufrido tanto.La jaula de seguridad esta intacta.
 
En parte tienes razón,pero se te ha ido la mano con lo de los 50 años😆...
En este caso en concreto,el nivel de seguridad no ha variado mucho,pese a verse muy aparatoso la estructura del coche no ha sufrido tanto.La jaula de seguridad esta intacta.
Bueno, lo cierto es que sustituyen el pilar c por completo. No sé si alguien lo sabe a ciencia cierta o es un mito, pero decían que en Alemania al vender este tipo de coches tenían que avisar de que tenían una reparación importante. No me suena que en España pase esto.
 
Bueno, lo cierto es que sustituyen el pilar c por completo. No sé si alguien lo sabe a ciencia cierta o es un mito, pero decían que en Alemania al vender este tipo de coches tenían que avisar de que tenían una reparación importante. No me suena que en España pase esto.
Creo que es en todas partes,una de las garantías que ha dado a mi Toyota es un certificado conforme no ha recibido golpe estructural.
 
Viendo este vídeo ya sabe el por qué se dice que los coches son de mantequilla . . . es que lo son.
Bueno, todo es relativo, puede que uno de los grandes avances en la seguridad pasiva de los coches es que sean precisamente deformables por fuera para que el habitáculo se deforme lo menos posible.
 
Bueno, todo es relativo, puede que uno de los grandes avances en la seguridad pasiva de los coches es que sean precisamente deformables por fuera para que el habitáculo se deforme lo menos posible.
Si pero cuando un metal se deforma cambia su estructura interna y sus propiedades. Deben deformar para absorber energía del impacto y proteger. No soy chapista pero creo que debería cambiarse cualquier pieza deformada del chasis.

Si los coches vienen preparados para este tipo de intervenciones, no lo se.
 
Si pero cuando un metal se deforma cambia su estructura interna y sus propiedades. Deben deformar para absorber energía del impacto y proteger. No soy chapista pero creo que debería cambiarse cualquier pieza deformada del chasis.

Si los coches vienen preparados para este tipo de intervenciones, no lo se.
Efectivamente. Todo metal tiene una serie de propiedades, de las cuales aquí entran en juego la elasticidad y la resistencia mecánica de la pieza. La elasticidad es el grado por el que tras aplicar una fuerza a una parte del coche está vuelve a su ser sin necesidad de agentes externos. La resistencia mecánica es el grado por el que empezamos a cambiar la pieza de manera permanente, véase por estiramiento o por cizalla. Cuando empezamos a manejar cambios estructurales donde la pieza no vuelve a su ser ya empezamos a intervenir en la estructura de la pieza. Véase por un simple abollon, o un castañazo.
En un abollon el cambio es mínimo y suele ser en las piezas de revestimiento, de esas el coche no se sostiene. Cuando ya se empieza a deformar estructura de la caja, la geometría se ve modificada, y en los coches de hoy en día, dichas piezas se realizan en estampación en caliente, algo que hace que esas piezas vayan templadas y con una resistencia mecánica de hasta 3 veces superior a una chapa normal, esto hace 40 años era impensable.

Pero si estás piezas se deformar, el coche ya no vale nada, los puntos por donde la estructura se ha doblado son zonas que se han estirado, y si algo no tienen estas piezas es elasticidad, por lo que toda zona por la que esa estructura se haya arrugado o doblado a perdido todas sus propiedades y hacen lo mismo que cuando movemos mucho una hebilla de una lata, que se mueve con más facilidad y termina rompiéndose por si solo.

Luego el problema no se arregla cortando y poniendo una zona arreglada, incluso es peor.
Una soldadura tiene menos aguante, resistencia y capacidad de soportar energías mucho menor que una chapa normal (no de estas templadas), ya que cuando en el montaje del coche se colocan las soldaduras, se estudia que dichas soldaduras no sean las que se encarguen de trasmitir la energía tras un impacto. En el caso de estas reparaciones no se tiene en cuenta nada, no se realiza si quiera un labio en la zona de soldadura para amortiguar en lo posible esas energías porque es imposible hacer dicho labio ya que debe ser conformado en la propia chapa.

Disculpad la parrafada!!!!!

Que conste que aquí no hablo de lo que se hace en si en el video, sino de este tipo de reparaciones. Además es probable que teniendo el mismo tipo de accidente un corolla europeo no hace lo mismo que este. Por normativas, ya que las chinas son de las más permisivas y tienen una factoría solo para ellos.
 
Efectivamente. Todo metal tiene una serie de propiedades, de las cuales aquí entran en juego la elasticidad y la resistencia mecánica de la pieza. La elasticidad es el grado por el que tras aplicar una fuerza a una parte del coche está vuelve a su ser sin necesidad de agentes externos. La resistencia mecánica es el grado por el que empezamos a cambiar la pieza de manera permanente, véase por estiramiento o por cizalla. Cuando empezamos a manejar cambios estructurales donde la pieza no vuelve a su ser ya empezamos a intervenir en la estructura de la pieza. Véase por un simple abollon, o un castañazo.
En un abollon el cambio es mínimo y suele ser en las piezas de revestimiento, de esas el coche no se sostiene. Cuando ya se empieza a deformar estructura de la caja, la geometría se ve modificada, y en los coches de hoy en día, dichas piezas se realizan en estampación en caliente, algo que hace que esas piezas vayan templadas y con una resistencia mecánica de hasta 3 veces superior a una chapa normal, esto hace 40 años era impensable.

Pero si estás piezas se deformar, el coche ya no vale nada, los puntos por donde la estructura se ha doblado son zonas que se han estirado, y si algo no tienen estas piezas es elasticidad, por lo que toda zona por la que esa estructura se haya arrugado o doblado a perdido todas sus propiedades y hacen lo mismo que cuando movemos mucho una hebilla de una lata, que se mueve con más facilidad y termina rompiéndose por si solo.

Luego el problema no se arregla cortando y poniendo una zona arreglada, incluso es peor.
Una soldadura tiene menos aguante, resistencia y capacidad de soportar energías mucho menor que una chapa normal (no de estas templadas), ya que cuando en el montaje del coche se colocan las soldaduras, se estudia que dichas soldaduras no sean las que se encarguen de trasmitir la energía tras un impacto. En el caso de estas reparaciones no se tiene en cuenta nada, no se realiza si quiera un labio en la zona de soldadura para amortiguar en lo posible esas energías porque es imposible hacer dicho labio ya que debe ser conformado en la propia chapa.

Disculpad la parrafada!!!!!

Que conste que aquí no hablo de lo que se hace en si en el video, sino de este tipo de reparaciones. Además es probable que teniendo el mismo tipo de accidente un corolla europeo no hace lo mismo que este. Por normativas, ya que las chinas son de las más permisivas y tienen una factoría solo para ellos.
Creo que esta reparación es japonesa, aunque estoy de acuerdo contigo en que las regulaciones de vehiculos en China son bastante relajadas. Eso sí, el día en que se pongan las pilas, nos dan para el pelo.
 


Cierto, yo me refería más a estas burradas. Ese corolla incluso tiene no tanta cosa

Pero en China por ejemplo les debe salir más barato reconstruir de 0 tu coche que comprar otro... y luego cargar con los problemas consecuentes
 
Buenas.

Os dejo este video de la reparación de un Corolla Touring Sports. Es muy interesante ver cómo cortan y pegan piezas y lo dejan como nuevo.

ufff eso en España no conozco compañía de seguros que no lo de por siniestro total...
 
Pero si tampoco tiene tanto. Eso aquí se repara.

El del otro vídeo que cambian todo el lateral ya lo veo más difícil.

Esa reparación del Corolla no parece acercarse al valor venal de un coche nuevo. No han tenido que "estirar el chasis", las ruedas están en su sitio, vamos. No creo que pase de la mitad del valor del coche. Si te pasa con menos de un año ya te digo que el seguro autoriza esos 12 ó 14.000€ o lo que sea que cueste.

Luego han cambiado los pilares afectados, no debería ser menos seguro que un coche nuevo, siempre que estuviera bien reparado. Eso es lo que me puede dar un poco de respeto, el "factor humano". Más peligro me parecen los que tienen que meter en bancada para poner en cotas porque ha arrancado una rueda y hay que reparar los anclajes del chasis, o cambiar una copela, o le han dado un golpe de lado y está el techo por el medio como un huevo y también los reparan. Y esos sí tienen una bonita arruga en un sitio que soporta muchísimo esfuerzo que no han arreglado cortando y soldando.

Hasta carrocerías completas se cambian y se troquelan bastidores si merece la pena (que no suele merecer por motivos evidentes).
 
Última edición:
Por supuesto hay países donde se arregla todo,y no me parece mal.Hace no mucho estabamos enfrascados en un debate sobre sostenibilidad, que hay mas sostenible que reparar...
 
No es magia. No obstante ese coche ya no será el mismo. Incluso en Europa cuando el chasis se viene afectado la reparación llega a no estar consentida. Ya que estructuralmentw ese coche es inseguro.

Hay piezas muy grandes cuyo fin es evitar el fraccionamiento y poner fugas estructurales.

Visualmente queda muy logrado, a nivel de seguridad ese coche ha perdido 50 años.
Si llega a ese punto se valora el cambio de carrocería completo, que en un coche de veintitantos mil euros no merece la pena.

Si os fijáis las puertas están en su sitio, el techo sólo está doblado en la esquina del golpe, no hay ningún cristal roto salvo los dos del impacto y no "tiran del coche" desde las ruedas o brazos de suspensión o anclajes de amortiguador. Supongo que habrán mirado las cotas antes de empezar a reparar y después de cambiar los pilares y ya sacado el golpe por si acaso y no se habrán movido, ese es el detalle importante, aunque como no sale en el vídeo habrá que fiarse de que las puertas encajan y la llanta sólo está un poco rozada, no partida ni nada que sugiera golpe gordo en el eje.

No "está torcido", o eso parece, sólo tiene un golpe feo en una esquina.

Yo preferiría no usar un coche así, claro. Pero no será el más inseguro con el que te cruces cualquier día por la carretera, eso seguro. Además parece estar bastante bien reparado, el soldador es un tío muy fino (por eso le hacen un primer plano, jaja).
 
Por supuesto hay países donde se arregla todo,y no me parece mal.Hace no mucho estabamos enfrascados en un debate sobre sostenibilidad, que hay mas sostenible que reparar...
El padre de un conocido, hace muchas décadas, hacía de dos coches uno. Compraba dos siniestros con diferente golpe (uno frontal, otro trasero), cortaba por los registros de mitad del piso, soldaba y pista. Ni cambiaba el techo el tipo, lo reparaba.

Eso sí que era peligrosísimo. Años 80... se hacía aquello para salir del paso y que quede como sea, da igual.

Luego recuerdo un carrocero que compró un Audi A4 B6 con semanas de uso, el conductor dio nosecuantas vueltas de campana, se mató.
Lo compró a modo demostración de lo que podían arreglar ahí (habían comprado una bancada nueva con nosequé por CNC o algo así). Tuvo que cambiar pilar A (el más gordo), pilar B, techo, estirarlo, creo que alguna copela... Y el puto coche iba más derecho que una vela, las cotas de las ruedas perfectas (ahí canta mucho, te miran que estén las cuatro en el sitio exacto y no sólo que piden bien), no crujía nada...

Decía que eso a un cliente final no le merecía la pena por las horas que le había dedicado. Pero lo tuvo como coche propio durante años, se fiaba demasiado de sus capacidades como carrocero, jaja.

En fin, películas.
 
Volver
Arriba