Retención motor en los diferentes modos

aestradar

Forero Activo
Ubicación
Granada
Vehículo/s
Toyota Corolla TS 200H Style
Hola, llevo poco tiempo con el coche, un TS 200H Style, y me estoy haciendo a el. En mi rutina diaria de 200km, debo bajar un puerto desde 1300m a la ciudad a 720m que es donde vivo. El caso es que tengo que ir por la típica carretera de montaña revirada durante unos 4 km, y en ella veo que el coche frena en curvas (cosa que puedo controlar activando o no el DA), y otra cosa que me sorprende, que retiene mucho usando el freno motor en la posición D, sin que lo fuerce con las levas. De hecho si uso las levas en D o en S bajando marchas, retiene mucho menos. En la bajada por autovía desde el puerto hasta esta carreterita se carga la batería a tope, con lo cual bajo esta carreterita con la batería completamente cargada. Puedo ver la retención motor en el dial de rpm del coche. Yo creía que las levas en D y en S, servían para retener motor en bajadas, y que el coche por sí sólo retenía hasta cargar la batería, y luego nada o muy poco, pero esto me deja desconcertado.
 
Me interesa también este tema.
Bajando el puerto de Navacerrada hacia Madrid, yo también he observado que una vez que la batería se carga al 100%, al frenar/retener o simplemente al no pisar el acelerador, entra el motor térmico para hacer de freno motor.
Todo esto lo controla el ordenador, evidentemente, pero me gustaría saber la lógica que aplica.
 
me interesa me apunto al hilo…que no tengo ni idea.
 
Me interesa también este tema.
Bajando el puerto de Navacerrada hacia Madrid, yo también he observado que una vez que la batería se carga al 100%, al frenar/retener o simplemente al no pisar el acelerador, entra el motor térmico para hacer de freno motor.
Todo esto lo controla el ordenador, evidentemente, pero me gustaría saber la lógica que aplica.
El caso es que hay una bajada muy pronunciada de la autovía que va directamente a la incorporación a la carretera, que tiene una curva en forma de espiral descencente y luego ascendente, que es casi imposible de tomar a mas de 60 km/h, y el coche va cayendo a peso muerto a 100 km/h, en posición D. Si no meto levas y bajo marchas, el coche no baja de 100. A veces lo que hago es poner el control de crucero a 85 km/h y dejar que el coche frene a su antojo. Esto es algo que no conocía, aunque suponía. Mi Kia usaba el control de crucero para mantener la velocidad, pero si al bajar una cuesta, la velocidad superaba a la de crucero, simplemente no empujaba, nunca frenaba. El Toyota frena para mantener la velocidad fijada. Pero aun así, hay que pisar el freno, y bajar marchas con las levas para bajar a 60 km/h. Por eso, el que use el freno motor por su cuenta, bajando una carretera revirada, me sorprende. Es como si el coche "entendiera" que es una carretera con límites de velocidad muy bajos, o quizas "vea" los límites de velocidad marcados con la cámara y se auto-ajuste, no lo se.
 
Muy buenas, bajando un puerto,cuando la batería está llena, el coche retiene y ya no carga batería, tengo entendido que lo hace para no tener que frenar tanto, puesto qué la frenada regenerativa ya no sé aprovecha. Yo también bajo un puerto de unos 9 km. Cada dia y lo tengo muy comprobado.
Últimamente lo bajo en S y jugando con las levas apenas toco freno.
 
Muy buenas, bajando un puerto,cuando la batería está llena, el coche retiene y ya no carga batería, tengo entendido que lo hace para no tener que frenar tanto, puesto qué la frenada regenerativa ya no sé aprovecha. Yo también bajo un puerto de unos 9 km. Cada dia y lo tengo muy comprobado.
Últimamente lo bajo en S y jugando con las levas apenas toco freno.
Hola, como a diario hago el mismo trayecto, voy a comprobar los de la retención motor llamémosle "automática" en las dos situaciones, en autovía y en carreteras reviradas, a ver a que velocidad el coche retiene mas.
 
Hola, como a diario hago el mismo trayecto, voy a comprobar los de la retención motor llamémosle "automática" en las dos situaciones, en autovía y en carreteras reviradas, a ver a que velocidad el coche retiene mas.
Pues comprobado en cada situación. La bajada en autovía con la batería cargando en el último trozo se empieza con el coche a 100km/h, el coche lo hace automáticamente en la selección D con el motor empleandose como freno motor sin tener que seleccionar ninguna marcha reducida con las levas, si estas se emplean, se mete mas freno motor. Yo prefiero usar una velocidad de crucero de 85km/h (la voy bajando poco a poco hasta la salida) y desconectar el crucero al salir de la autovía, así el coche usa el solo la frenada mas apropiada para esa velocidad. En la carretera revirada de bajada, la batería está cargada al 100%, el motor retiene igual que en la autovía, pero con frenada automática en curvas reviradas, lo cual hace que no haya que emplear las levas para nada, y las revoluciones del motor suben bastante hasta notarse como si se usara un modo D3, por lo que "pienso" que el coche actúa en carreteras reviradas de bajada reteniendo bastante mas que en "modo" autovía. Al final de la carretera revirada hay una calle en cuesta recta de unos 600m, con un desnivel de un 8% mínimo, con lo que si no empleo las levas es imposible retener el coche a una velocidad final de 40km/h para hacer un ceda en una rotonda.
 
Buenas,
En un principio el coche en "D" aplica el freno motor revolucionando automáticamente el motor de combustión según necesite para que no vaya tan "suelto".
Ahora bien, para eso precisamente tenemos "B", lo que hace es retener el vehículo de una forma más acusada cuando está seleccionada con el motor de combustión. Hablo de un 140h del 2023, no sé si habrá cambiado algo...
 
Buenas,
En un principio el coche en "D" aplica el freno motor revolucionando automáticamente el motor de combustión según necesite para que no vaya tan "suelto".
Ahora bien, para eso precisamente tenemos "B", lo que hace es retener el vehículo de una forma más acusada cuando está seleccionada con el motor de combustión. Hablo de un 140h del 2023, no sé si habrá cambiado algo...
Si, pero en D el coche lo hace de forma automática, ajustando la relación de la e-CVT como mejor le parece, mientras que usando la B, o la S en mi caso (con las levas o con la palanca) eres tú el que determina ese esfuerzo. No entiendo para qué actúa el coche usando el freno motor en D si no tiene ninguna configuración de velocidad para hacerlo. Yo lo "fuerzo" poniendo el control de crucero a una velocidad inferior a la de caida, pero aun sin hacerlo, en la cerretera revirada, en modo D, el coche usa el freno motor. El por qué, no lo sé.
 
Si, pero en D el coche lo hace de forma automática, ajustando la relación de la e-CVT como mejor le parece, mientras que usando la B, o la S en mi caso (con las levas o con la palanca) eres tú el que determina ese esfuerzo. No entiendo para qué actúa el coche usando el freno motor en D si no tiene ninguna configuración de velocidad para hacerlo. Yo lo "fuerzo" poniendo el control de crucero a una velocidad inferior a la de caida, pero aun sin hacerlo, en la cerretera revirada, en modo D, el coche usa el freno motor. El por qué, no lo sé.
Se revoluciona porque la batería ya se encuentra cargada, con lo cual no puede retener usando el generador ya que la dañaría. Entonces usa el motor de combustión para ejercer de freno motor.
 
Se revoluciona porque la batería ya se encuentra cargada, con lo cual no puede retener usando el generador ya que la dañaría. Entonces usa el motor de combustión para ejercer de freno motor.
Hola, lo que creo entender es que el modo D está ligado siempre a la regeneración de la batería, aplicándose mas a costa de no regenerar la batería cuando está cargada, y que si se deseara que no se ejerciera ese freno motor habría que seleccionar el modo N (no recomendable) o el modo S mas adecuado a la velocidad de caida que se desea.
 
Hola, lo que creo entender es que el modo D está ligado siempre a la regeneración de la batería, aplicándose mas a costa de no regenerar la batería cuando está cargada, y que si se deseara que no se ejerciera ese freno motor habría que seleccionar el modo N (no recomendable) o el modo S mas adecuado a la velocidad de caida que se desea.
N de nunca...
En D siempre intententa retener lo máximo posible con la parte eléctrica, pero como tiene de límite el límite de carga de la batería, tiene que retener el vehículo de otra forma, y eso es con el motor de combustión.
El modo B siempre mantiene el motor de combustión encendido en las frenadas para ejercer más retención con el motor de combustión. Dejando actuar "a su aire" la regeneración de la batería (que en este caso cargaría menos puesto que parte de esa energía de frenada no está transformándose en electricidad).
En modo S no lo sé porque no sé como funcionan las levas en coches con cambio eCVT.
 
De hecho ya ha salido un artículo diciendo que los EV y los híbridos, deberiamos de frenarlos a fondo de vez en cuando, por que tenemos que limpiar discos y pastillas.
Supongo que se limpiaran cada vez que paras el coche del todo. Semáforos, stops, etc.
 
a ver, que el coche tiene frenos, que no pasa nada por pisarlo de vez en cuando 😇
Si eso ya lo se. Debido a ese recorrido tan "sutil" que hago a diario de 200km con una bajada "a muerte" contra una curva de salida de autovía con forma de caracol ascendente, toda una joya del diseño, produje un alabeado de los frenos de mi Kia Ceed, que tuve que cambiar. Por eso es la inquina que tengo con la dichosa frenada, y lo cojonudo que me parece el sistema de frenada motor del control de crucero y las benditas levas. Casi no piso el freno a fondo en la dichosa curvita.
 
Una adenda mas, hoy me ha pasado que bajando una cuesta pronunciada se me ha puesto el coche a casi 150km/h sin quererlo ni beberlo, confiando en la dichosa frenada regenerativa que no pareció afectarle mucho a la velocidad, asi que tuve que meter freno. La batería no estaba totalmente cargada, y el coche parecía bajar en punto muerto. Exceso de confianza? Ya no me va a pasar mas.
 
En esas situaciones pon con antelación la B y pisa el freno modulando la presión según veas la velocidad.
 
Volver
Arriba