Rodaje

Sunset

Forero Activo
Vehículo/s
Toyota Corolla sedan
Buenas tardes,este finde sacaré mi coche a carretera por primera vez,tan solo tiene 300 km pero todo es en ciudad o circunvalación,alguna recomendación q podáis dar con respecto al rodaje?? No sé dónde leí q un buen rodaje con un coche nuevo debe hacerse variando la velocidad cada 10-15 minutos en carretera,110-120-130 ,se entiende q tampoco le podré pisar mucho más,pero espero vuestra opinión,gracias
 
Tema muy trillado ya en este foro.
Sólo hay que tener en cuenta no frenar a tope ni acelerar a tope, todo lo más suave posible. Tienes que tener en cuenta que el motor térmico se va parando y arrancando por lo que los momentos de relajación del térmico son mucho mayores que en los coches normales.
 
Y yo que tal como lo saqué del concesionario me metí en la autopista para ir a trabajar... :)
Tranquilo, ves suave aumentando gradualmente hasta los 1000 km y ya está. El mismo tráfico, pendientes, límites de velocidad etc. ya te hacen ir cambiando la velocidad, y potencia del motor.
 
No podemos controlar las rpm, pero sí la presión del pie en las aceleraciones y la velocidad máxima que consigamos. Con eso y sentido común ya está hecho.
Pero claro, si desde el primer día tienes que hacer ya por narices autovías rápidas con mucha pendiente, la verdad que sería más complicado rodarlo bien.
 
Para evitar mucha subida de rpm de golpe el modo ECO puede ayudar a que no se ponga a 4500 en la primera cuesta o aceleración
 
Las revoluciones se pueden controlar muy bien con la presión del acelerador, en las cuestas con no pasarlo de 4000 rpm cuando tiene muy pocos kilómetros, va perfecto.
El modo normal es el mejor para todo y es el que está más equilibrado.
Lo mas importante de todo es respetar el calentamiento del motor cuando esté frío. En caliente y cuando lleve la aguja del agua un buen rato en el medio, sin problema, acelerar normal, con conocimiento.
El tacómetro y la nueva palanca cambios son de las mejores cosas que ha puesto toyota en este modelo.👌👍
Ah y cada 3 meses a mirarle el nivel del aceite y del agua, importante esto. Y una vez al mes las presiones jaj.
 
Pero que pasa, que los Toyota no vienen rodados de fábrica como la mayoría actualmente? Osea que si se necesita pegar un acelerón a tope el primer día porque estas acelerando o quieres evitar algo o choque, el Coche se autodestruye???
No se, creo que los rodajes de los motores actuales ya pasaron de moda...
 
Pese a que los márgenes de tolerancia y los acabados de los materiales de hoy en día estan a años luz de los de hace décadas, si conviene tener un poco de cuidado hasta los 10000 o 15000 km. Como dicen los compañeros, no conviene ni andar bajo de régimen ni tampoco alto, ni hacer aceleraciones poco progresivas. El aceite en este período hay que vigilarlo mucho y conviene que esté cerca del máximo. También debes tener cuidado con las frenadas hasta que se ajusten pastillas y discos. Si abusas del freno, cuando el coche es nuevo, puedes cuartear los discos o cristalizar las pastillas.
 
Pero que pasa, que los Toyota no vienen rodados de fábrica como la mayoría actualmente? Osea que si se necesita pegar un acelerón a tope el primer día porque estas acelerando o quieres evitar algo o choque, el Coche se autodestruye???
No se, creo que los rodajes de los motores actuales ya pasaron de moda...
No se autodestruye, pero si puedes acortar su vida útil. Allá cada cual con su coche. Por un acelerón puntual no pasa nada, lo primero es la seguridad. Pero si en el manual del coche pone como hacer el rodaje los primeros km, yo le haría caso.
 
Pese a que los márgenes de tolerancia y los acabados de los materiales de hoy en día estan a años luz de los de hace décadas, si conviene tener un poco de cuidado hasta los 10000 o 15000 km. Como dicen los compañeros, no conviene ni andar bajo de régimen ni tampoco alto, ni hacer aceleraciones poco progresivas. El aceite en este período hay que vigilarlo mucho y conviene que esté cerca del máximo. También debes tener cuidado con las frenadas hasta que se ajusten pastillas y discos. Si abusas del freno, cuando el coche es nuevo, puedes cuartear los discos o cristalizar las pastillas.

10000/15000 o 1000/1500?....
 
10000/15000 o 1000/1500?....
1000/1500 no es nada, es un viaje largo, mínimo sus 10000/15000 para que todo se ajuste. De hecho, a partir de 15000 es cuando se estabiliza el consumo de gasolina y de aceite. Eso no quiere decir que vayamos pisando huevoshuevos, se puede circular con normalidad.
 
Refloto el hilo. tenia pensado que el rodaje eran 1000km aproximadamente, pero como un % de los km lo hace en eléctrico no sabia cuantos km eran tenia dudas, ya veo que recomendáis 1000/1500km.

Con 900km, de momento no he hecho viajes largos por autopista asi que no he ido a velocidades constates asi como tampoco lo he cargado demasiado, pero si que en un par de ocasiones el motor se ha revolucionado a 4500 (no sabría decir incluso si ha podido llegar a 5000)... ha sido con el motor caliente y cuestión de segundos, subida duras o alguna incorporación a autovía, nada mas darme cuenta he quitado el pie del acelerador.

Entiendo que no debería pasar nada... El comercial me dijo que no me preocupara que los motores actuales no son como los de antes y no haria falta hacer rodaje... pero no me fio XD.

Lo que hare, será conducir en modo ECO por si acaso tal y como han puesto algún compi en foro.

Gracias!
Saludos.
 
Última edición:
El rodaje en los motores modernos no es como antes simplente se trata de respetar los tiempos. Que coja temperatura, No acelerar fuerte ya sea con carga o sin carga, evitar tirar de remolques, etc,

Y no hacerlo todo a velocidad constante por autovia o autopista el coche le va bien durante los primeros km acelerar frenar curverar etc siempre suave pero con canvios de velocidad
 
¿No hay ningún estudio en que se comparen varios coches a los que se ha hecho un rodaje y otros tantos a los que no se les ha hecho? Una comparación al efecto de saber si los rodados tuvieron menos averías que los no rodados. Me refiero a coches actuales en que se supone que el rodaje ya no es tan fundamental como antaño.
 
El rodaje en los motores modernos no es como antes simplente se trata de respetar los tiempos. Que coja temperatura, No acelerar fuerte ya sea con carga o sin carga, evitar tirar de remolques, etc,

Y no hacerlo todo a velocidad constante por autovia o autopista el coche le va bien durante los primeros km acelerar frenar curverar etc siempre suave pero con canvios de velocidad

Totalmente de acuerdo.
 
Con los materiales y aceites actuales ya no es tan importante el rodaje como antes.
Siempre es recomendable dejar que se adapte, pero vamos pocos saldrán del concesionario y lo meterán en un circuito.

El mio lo estrene hace 6 días y ya llevo más de 1300km
 
no he pegado ningún frenazo, aunque ya con estos 900km no creo que haya problema, lo acelerones ya he dicho, un par de casos puntuales. No creo que pase nada, pero comentándolo x aki me quedaba mas tranquilo.

Gracias por las respuestas!
 
Última edición:
Volver
Arriba