Rodaje

En ese caso estoy yo. Tengo que subir un repecho de autopista a 70 y por suerte por un carril bastante largo de salida y acceso sin pasar de 2500.

De todas formas, Auris, Yaris y Prius no tienen ni cuentarevoluciones ni indicador de temperatura. En fin, me temo que somos demasiado cuidadosos
Claro,pero por eso creo que tenerlo en nuestro corolla es una suerte.Si no hay pues te lo imaginas que vas a hacer....Aun asi,marcarte una velocidad que no molestes y que sabes que no estas forzando tambien es una solución.
De todas maneras el medidor Hibrido tambien vale,con no pasarlo de la zona Eco es suficiente.
 
Y dejar que coja temperatura , ¿Te refieres en parado o en marcha?
Lo digo por que supongo que este coche arrancará en eléctrico normalmente.

Saludos.

Puedes forzar que encienda el térmico, en P, pisas 1 vez el acelerador y se enciende, permanecerá encendido hasta que el anticongelante llegue a unos 60° , menos de 1 minuto, en el 180 puedes pasarlo a modo manual y tener el térmico encendido lo que quieras.

También recién arrancado pones el clima y arranca.
 
En realidad lo que importa es la temperatura del aceite, que tarda más en calentarse. Pero vamos, que el coche en frío los primeros momentos no sube tan alegre de vueltas y, si lo hiciera, no olvidemos el detalle de la carga a la que se puedan ver sometidas las parte móviles del motor, muchísimo menor que en un coche "de los de siempre".

Bah. Que un rodaje no viene mal sobre todo para reducir el problema en caso de un fallo de montaje y que, como no le hace daño rodarlo, con circular los primeros miles de km sin hacer el cafre y tratando de cambiar un poco el ritmo en viajes largos si estos son por zonas llanas, está perfecto creo yo.

Si nada más salir del garaje tienes una cuesta enorme que has de subir deprisa (una casa cerca de la carretera nacional de turno, por ejemplo), pues arrancas y cuentas 20 mississippis, o pones P y esperas a que se apague el motor por primera vez si no quieres contar. Y ya, yo tengo la entrada a la autopista a unos 2 km y para entonces ya está la aguja de la temperatura al medio, en invierno no se me apaga en la rotonda, resto del año con temperaturas por encima de 10 ó 12 grados se apaga al hacer el ceda el paso. Va rápida la temperatura en este coche.
Por supuesto,pero los aceites de hoy dia cumplen su funcion perfectamente y si el motor ha llegado a 90 grados,el aceite ya esta perfecto para usarlo.
 
Puedes forzar que encienda el térmico, en P, pisas 1 vez el acelerador y se enciende, permanecerá encendido hasta que el anticongelante llegue a unos 60° , menos de 1 minuto, en el 180 puedes pasarlo a modo manual y tener el térmico encendido lo que quieras.

También recién arrancado pones el clima y arranca.
Tu sistema es perfecto,pero como dices poniendo el clima el motor arranca hasta que se calienta.El tema es dejar que lo haga y no pensar en el consumo.Es normal que el motor consuma mas en frío,pero para mí es mucho mas importante que el motor alcance la temperatura de funcionamiento antes que no arañar dos décimas al consumo final.
Cuando tuvimos la polémica por el tema del aceite,que si 0w16 o 5w30 la gente se llevaba las manos a la cabeza porque no les ponian el aceite recomendado.
En cambio yo veo muchísima gente que tiene el coche aparcado en la calle a -2 grados y arranca a toda leche,eso es lo peor para un motor sobretodo si lleva turbo.
 
Hombre, ya más que cuestión del aceite, que tiene una temperatura de trabajo óptima a pesar de que ya a partir de 60° puede estar en un rango muy bueno de trabajo, hablamos de las partes metálicas que se están moviendo y tienen unos coeficientes de dilatación y unas tolerancias, que se alcanzan cuando el motor está en su temperatura de trabajo.
Que el aceite esté a 100, 110 o los grados que sean es una consecuencia de que el motor está en su temperatura, y tarda bastante más en llegar a esa temperatura que el anticongelante, que no pasa por dentro del motor sino por las paredes del bloque, mucho más cerca de las cámaras de combustión que, por ejemplo, el pie de una biela.

Pero insisto, ninguno vamos a notar diferencia acusada de desgaste por arrancar el coche y salir a la carretera sin esperar ni en medio millón de km con alguien que espere todos los días.

Edito. Yo soy uno de los partidarios del aceite 0w20, pero más bien por tema de tolerancias. Al final me pusieron 5w30 a pesar de insistir en lo contrario antes y lo dejé estar, así es la vida.
Los extremos nunca son buenos, salir disparado a 2 bajo cero es también un extremo, cierto.

S2
 
Hombre, ya más que cuestión del aceite, que tiene una temperatura de trabajo óptima a pesar de que ya a partir de 60° puede estar en un rango muy bueno de trabajo, hablamos de las partes metálicas que se están moviendo y tienen unos coeficientes de dilatación y unas tolerancias, que se alcanzan cuando el motor está en su temperatura de trabajo.
Que el aceite esté a 100, 110 o los grados que sean es una consecuencia de que el motor está en su temperatura, y tarda bastante más en llegar a esa temperatura que el anticongelante, que no pasa por dentro del motor sino por las paredes del bloque, mucho más cerca de las cámaras de combustión que, por ejemplo, el pie de una biela.

Pero insisto, ninguno vamos a notar diferencia acusada de desgaste por arrancar el coche y salir a la carretera sin esperar ni en medio millón de km con alguien que espere todos los días.

Edito. Yo soy uno de los partidarios del aceite 0w20, pero más bien por tema de tolerancias. Al final me pusieron 5w30 a pesar de insistir en lo contrario antes y lo dejé estar, así es la vida.
Los extremos nunca son buenos.

S2
Pues ahí te equivocas radicalmente.Si tu arrancas un motor frio y le metes caña y lo haces por costumbre el desgaste sera mucho mayor y el motor cogera juegos internos precisamente por las diferentes dilataciones internas,no dilata igual de rapido el pistón,que el cilindro y sobretodo la culata.Muchos motores mueren por alabear la culata precisamente por darles caña en frio.
Lo que dices en parte es cierto,puede que no puedas comprobar los desgastes de un motor,pero si te puedo asegurar que si un motor dándole caña en frio te dura 300000km respetando sus tiempos de calentamiento te hubiera durado el doble.(O no evidentemente,porque un motor tiene cientos de piezas en movimiento y siempre puede haber una susceptible de fallar)
 
Los comerciales suelen sabe entre poco y nada.... A mi el mio en concreto, me dijo que llevaba leds el sedán y luego al encederlos en el de prueba vimos que eran halogenos en el acabado AT... No es que conduzca mucho de noche y comparado con otros halogenos parece que iluminan mejor, pero no voy a negar que unos buenos led si que es una de las cosas que si pagaría por ponerle al coche.. junto con el hud y los intermitentes dinamicos😁
Bueno... vamos a pensar que hay comerciales competentes. El mío estuvo muy bien. Me atendió perfectamente, resolvió las dudas que tenia y si algo no sabia, lo preguntaba y me respondía ese mismo dia o al dia siguiente.
 
Esto que voy a decir ya lo he dicho en otra ocasión... seria interesante conocer la temperatura del aceite para saber que esta caliente para pisarle sin miedo, ya que si nos fijamos en el refrigerante, este llega antes a la temperatura optima que el aceite, por lo menos asi lo hacia en el león TDI que tuve, con ambos sensores. ¿Se os ocurre alguna forma de obtener la temperatura?, OBD?
 
Esto que voy a decir ya lo he dicho en otra ocasión... seria interesante conocer la temperatura del aceite para saber que esta caliente para pisarle sin miedo, ya que si nos fijamos en el refrigerante, este llega antes a la temperatura optima que el aceite, por lo menos asi lo hacia en el león TDI que tuve, con ambos sensores. ¿Se os ocurre alguna forma de obtener la temperatura?, OBD?
Hay un OBD que funciona por aplicacion,se llama Torque va bien para detectar pequeños fallos y tiene un moton de parámetros.De aceite no lo se pero la temperatura del refrigerante si.Es muy barato no llega a los 8 euros en Amazon.Es Universal para todos los coches desconozco si para Toyota tambien sirve.
 
Rescato el hilo para comentar un par de cosas.

A mi el comercial me dijo que no hace falta ningún tipo de rodaje, lo único que no de acelerones fuertes con el motor en frio, vamos, nada nuevo.
El caso es que yo lo usaré de taxi y tengo pensado empezar a trabajar con el desde el dia uno, es decir; desde el primer día estaré conduciendo unas 10h, mayormente por ciudad. Supongo que no me tengo que preocupar demasiado ¿no?
 
Rescato el hilo para comentar un par de cosas.

A mi el comercial me dijo que no hace falta ningún tipo de rodaje, lo único que no de acelerones fuertes con el motor en frio, vamos, nada nuevo.
El caso es que yo lo usaré de taxi y tengo pensado empezar a trabajar con el desde el dia uno, es decir; desde el primer día estaré conduciendo unas 10h, mayormente por ciudad. Supongo que no me tengo que preocupar demasiado ¿no?
Correcto. No dar acelererones en frio y esperar a que adquiera temperatura el motor, que lo hace el solito. El motor es a prueba de maltratos.
 
Yo creo que eso de los acelerones en frío no se aplica mucho a un híbrido por varios motivos -principalmente dos, la gestión del motor y la menor tensión mecánica de muchos componentes- y que lo dicen por decir algo, entiéndase dentro de los límites de lo razonable, claro.

Justo en un coche que va a hacer una pila km en ciudad el único punto que tiene en cuenta el fabricante (no ir muchos km al mismo régimen de rpm) se cumple de por sí. Con ser un poco cariñoso unos días, incluyendo los frenos (que volvemos a la misma, en ciudad poco los vas a llevar al límite), más que de sobra.
 
Volver
Arriba