Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
pensaba que habia quedado que mancha y ruido = cambio en dirección...Ojo que la mancha no tiene nada que ver con el ruido, son dos cosas distintas.
Ojalá que sea así jaj.Ojo que la mancha no tiene nada que ver con el ruido, son dos cosas distintas.
Por cierto, se me olvidó comentarlo.
Me comentaron por dos veces, una cuando me lo detectaron y otra cuando me hicieron la sustitución, que esa pieza, si no se cambia y se deja pasar el tiempo, puede fallar y que puede ser peligroso, que de todas formas es algo lógico tratándose de la dirección
Reitero lo de cambiar de servicio oficial o ponerte en contacto con Toyota. Guardad todos los papeles que os den, aunque os hagan la sustitución.
Aún no entiendo como no han hecho una campaña de sustitución de esas que hacen con la DGT.
Esto es de vergüenza y denunciable. Ellos mismos reconocen que puede ser peligroso y siguen fabricando y entregando el coche con ese fallo a sabiendas!
Aquí hay que puntualizar. Me lo dijo el asesor de servicio (en realidad dos) de una concesión de Toyota. Un concesionario oficial es una empresa que se asocia a una marca automovilística pero no es exactamente la marca y cada concesión parece que actúa como le parece dentro los márgenes que le da la marca.
A la que voy yo, compré mi anterior coche, hace más de 14 años y siempre le he llevado a esa misma concesión para hacer las revisiones. Allí siempre me han dicho las cosas claras y respondieron en su momento cuando se les reclamó. Casi por eso, tuvo cierto peso para repetir marca a la hora de cambiar el coche y visto como esta el percal creo que acerté.
A lo que voy. Recomiendo que os pongáis en contacto con Toyota España y poned en conocimiento los problemas que tengáis, porque no puede ser que unos concesionarios actúen de una forma y otros de forma contraria.
Otra cosa es que de una vez hagan una campaña de cambio de direcciones en las unidades afectadas, pero ese es otro tema.
Mi opción por el sedán de Toyota fue puramente una elección lógica e inteligente. Tenía claro que quería un todoterreno (sólido, no suv) que no me diese problemas, que fuese fiable, que no me ocasionase gastos mensuales (tanto como en gasolina o recambios o taller o gastos en forma de tiempo gastado en talleres) y el Corolla era la mejor opción. Y encima el sedán me pareció precioso. Pero cada dia me encuentro que hay mas y más fallos... que no hace un llamamiento general a revisiones y ya no sé que pensar.. Desde luego con otras marcas no he tenido tantos problemas "sonados" como hasta ahora...Dios me libre de crear polémica, pero una marca que sigue llamando a revisión por campaña de coches de los años 90 para sustituir airbags, dudo que comprometa la seguridad de sus usuarios.
Añadir que el que cambia la pieza es el taller, que posteriormente factura al fabricante la mano de obra.
Si por el concesionario fuera te cambiaban en garantía 10 direcciones, lo cual puede ser argumento suficiente para tratar de generar alarma... o todo lo contrario, conocen bien el problema y han visto un susto gordo anteriormente, tratan con personas y no con estadísticas, quieren tener la conciencia tranquila.
Con qué versión preferís quedaros??
Yo voto por el sentido común. Ruidito en frío que se quita?? Espero. Ruido que da miedo y resistencia al giro?? Lo llevaría al taller aunque no estuviera en garantía. Ruidito cerca de vencer el plazo de garantía, con la información que tengo de varios casos similares?? Para el concesionario que se va.
Todos los que nos han dicho que video.......escrito a Toyota España, yo ya lo he hecho
Porque estadísticamente les merece la pena. No hay mucho más, decisiones económicas que puedan ser más o menos acertadas.
Aquí se está especulando desde el principio. En el momento en que no sabes exactamente qué pasa cualquier opinión es eso. Y no, no me hace ni puñetera gracia el problema, quiero pensar que en algún momento llamarán a revisión y que si no lo han hecho ya es porque no es un problema que comprometa gravemente la seguridad o al menos aún no lo ha dicho. Pero, igual que otros comentarios, es de carácter especulativo.
No puedo. Vivo en África.La pieza viene de Bélgica
Cambia de servicio oficial.
Donde yo voy fue solo comentarlo, revisaron el coche y me dijeron que una pieza estaba empezando a fallar y que había que pedirla para su sustitución.
No hizo falta ni vídeos, ni pruebas, ni nada parecido
Mi opción por el sedán de Toyota fue puramente una elección lógica e inteligente. Tenía claro que quería un todoterreno (sólido, no suv) que no me diese problemas, que fuese fiable, que no me ocasionase gastos mensuales (tanto como en gasolina o recambios o taller o gastos en forma de tiempo gastado en talleres) y el Corolla era la mejor opción. Y encima el sedán me pareció precioso. Pero cada dia me encuentro que hay mas y más fallos... que no hace un llamamiento general a revisiones y ya no sé que pensar.. Desde luego con otras marcas no he tenido tantos problemas "sonados" como hasta ahora...
El tema es que parece que a los diesel les quedan los dias contados. Si no hubiera sido por ese detalle quizá no hubiese cogido un híbrido. Pero tenía claro aue quería un híbrido si quería seguir entrando en Madrid y encima de forma barata. Y la comodidad de marcha y silencio de un hibrido es un plus... Pero sí, me siento identificado como lo has expresado: el que más confianza me transmitía y además a un precio aceptable. Y no por la pasta en sí, sino porque prefiero gastarme ese mismo dinero en otras cosas.Creo que equivocaste tu elección. Tenías sedanes en el mercado de mecánica sencilla y con cuatro cosas difíciles de fallar, a saber: Dacia Logan, Fiat Tipo y Citroën C-Elysee con mecánicas de gasolina y atmosféricas.
Claro que también hubieses perdido en comfort, cambio automático, calidad de rodadura, seguridad ,pegatina ECO (salvo en el Logan) y un largo etc
Yo elegí el Corolla (y sedán como tú) porque entre los que había en su segmento era el que más confianza me transmitía y además a un precio aceptable, el servicio oficial al que llevé mi anterior coche también tiene mi confianza y luego por las prestaciones que ofrece (cambio automático, pegatina ECO, comodidad, espacio, etc) que fue ya lo que me terminó de convencer. No es un coche perfecto y ni esperaba que lo fuera con tanta tecnología que lleva (por mucho que digan de Toyota por su fiabilidad) solo esperaba que el concesionario, ante cualquier problema, me respondiera como lo hizo durante 14 años con mi anterior coche y así lo hizo con el tema de la dirección.
Y por cierto, fuera de Toyota, "Hic sunt dracones", porque he leido verdaderas historias de terror en otras marcas. Todas, para ser justo, muy afectadas por una normativa medioambiental que es de locos y casi fuera de lugar.
No sé donde ví un vídeo del motor de un Ibiza 1.6 Tdi donde mostraban todos los sistemas de anticontaminación y casi ocupaban lo que es otro motor. Y nos "quejamos" de la parte del sistema de tracción eléctrica de nuestros coches. Pues no sé que decirte.
El tema es que parece que a los diesel les quedan los dias contados. Si no hubiera sido por ese detalle quizá no hubiese cogido un híbrido. Pero tenía claro aue quería un híbrido si quería seguir entrando en Madrid y encima de forma barata. Y la comodidad de marcha y silencio de un hibrido es un plus... Pero sí, me siento identificado como lo has expresado: el que más confianza me transmitía y además a un precio aceptable. Y no por la pasta en sí, sino porque prefiero gastarme ese mismo dinero en otras cosas.