Ruido de la columna de dirección o volante al girar

Ojo que la mancha no tiene nada que ver con el ruido, son dos cosas distintas.
 
Por cierto, se me olvidó comentarlo.

Me comentaron por dos veces, una cuando me lo detectaron y otra cuando me hicieron la sustitución, que esa pieza, si no se cambia y se deja pasar el tiempo, puede fallar y que puede ser peligroso, que de todas formas es algo lógico tratándose de la dirección

Reitero lo de cambiar de servicio oficial o ponerte en contacto con Toyota. Guardad todos los papeles que os den, aunque os hagan la sustitución.

Aún no entiendo como no han hecho una campaña de sustitución de esas que hacen con la DGT.

Esto es de vergüenza y denunciable. Ellos mismos reconocen que puede ser peligroso y siguen fabricando y entregando el coche con ese fallo a sabiendas!
 
Esto es de vergüenza y denunciable. Ellos mismos reconocen que puede ser peligroso y siguen fabricando y entregando el coche con ese fallo a sabiendas!

Aquí hay que puntualizar. Me lo dijo el asesor de servicio (en realidad dos) de una concesión de Toyota. Un concesionario oficial es una empresa que se asocia a una marca automovilística pero no es exactamente la marca y cada concesión parece que actúa como le parece dentro los márgenes que le da la marca.

A la que voy yo, compré mi anterior coche, hace más de 14 años y siempre le he llevado a esa misma concesión para hacer las revisiones. Allí siempre me han dicho las cosas claras y respondieron en su momento cuando se les reclamó. Casi por eso, tuvo cierto peso para repetir marca a la hora de cambiar el coche y visto como esta el percal creo que acerté.

A lo que voy. Recomiendo que os pongáis en contacto con Toyota España y poned en conocimiento los problemas que tengáis, porque no puede ser que unos concesionarios actúen de una forma y otros de forma contraria.

Otra cosa es que de una vez hagan una campaña de cambio de direcciones en las unidades afectadas, pero ese es otro tema.
 
Aquí hay que puntualizar. Me lo dijo el asesor de servicio (en realidad dos) de una concesión de Toyota. Un concesionario oficial es una empresa que se asocia a una marca automovilística pero no es exactamente la marca y cada concesión parece que actúa como le parece dentro los márgenes que le da la marca.

A la que voy yo, compré mi anterior coche, hace más de 14 años y siempre le he llevado a esa misma concesión para hacer las revisiones. Allí siempre me han dicho las cosas claras y respondieron en su momento cuando se les reclamó. Casi por eso, tuvo cierto peso para repetir marca a la hora de cambiar el coche y visto como esta el percal creo que acerté.

A lo que voy. Recomiendo que os pongáis en contacto con Toyota España y poned en conocimiento los problemas que tengáis, porque no puede ser que unos concesionarios actúen de una forma y otros de forma contraria.

Otra cosa es que de una vez hagan una campaña de cambio de direcciones en las unidades afectadas, pero ese es otro tema.

Precisamente. Me refiero a denunciar/llamar la atención/presionar a TOYOTA, no al concesionario.

Al reves de lo que has entendido, parece que ese concesionario es de los pocos honrados que estan reconociendo de verdad el problema ante sus clientes. El resto simplemente dicen que es la primera vez que escuchan algo así. Lo que queria decir es que si al concesionario "se le escapa" y cuenta la verdad y gravedad de este fallo que sigue sin solucionarse desde cadena de montaje, hay que empezar a pensar en exigir responsabilidades.

Como ya puse en mi primer mensaje en este hilo, en el caso de los airbag de pasajero defectuosos de todos los TOYOTA de 2016 a 2017, se llamó a todas las unidades afectadas mediante una campaña gratuita para sustituir dicho airbag. TOYOTA no comenzó a cambiar de proveedores o a revisar la colocación DE FÁBRICA de esta pieza defectuosa, hasta que una señora falleció en un accidente (creo recordar que dentro del airbag venia una pieza punzante) creo que en UK y tuvieron un problema con las aseguradoras. En este caso, no es necesario que haya ningun accidente porque ya saben que hay un problema con la dirección. Este concesionario te lo ha confirmado.

Esto es a lo que me refiero con que esto es grave y no puedo entender como no se "ha ido de la lengua" ya algun trabajador de concesionario o taller, sabiendo que lleva 4 años pasando.
 
Última edición:
Bueno, como me preocupaba el tema, hoy he estado mirando bien, pero sin desmontar. Resulta que he visto 2 pequeñas manchas, una en la pestaña y otra en una de las aberturas del protector. Pueden tener el tamaño de una moneda de 5 céntimos o menos. No se deciros si han estado ahí siempre o si han aparecido recientemente. He pasado la mano por ellas y no me he manchado, lo que puede indicar que llevan tiempo. Tampoco he visto goteo en el tornillo, que parece estar seco. El ruido no lo he notado de momento. El coche ha Estado bajo 0 y a más de 40. Tiene 27000 km y lo compré en octubre del 19. Es el Feel 180, el HB.
 
Dios me libre de crear polémica, pero una marca que sigue llamando a revisión por campaña de coches de los años 90 para sustituir airbags, dudo que comprometa la seguridad de sus usuarios.
 
Dios me libre de crear polémica, pero una marca que sigue llamando a revisión por campaña de coches de los años 90 para sustituir airbags, dudo que comprometa la seguridad de sus usuarios.
Mi opción por el sedán de Toyota fue puramente una elección lógica e inteligente. Tenía claro que quería un todoterreno (sólido, no suv) que no me diese problemas, que fuese fiable, que no me ocasionase gastos mensuales (tanto como en gasolina o recambios o taller o gastos en forma de tiempo gastado en talleres) y el Corolla era la mejor opción. Y encima el sedán me pareció precioso. Pero cada dia me encuentro que hay mas y más fallos... que no hace un llamamiento general a revisiones y ya no sé que pensar.. Desde luego con otras marcas no he tenido tantos problemas "sonados" como hasta ahora...
 
Añadir que el que cambia la pieza es el taller, que posteriormente factura al fabricante la mano de obra.
Si por el concesionario fuera te cambiaban en garantía 10 direcciones, lo cual puede ser argumento suficiente para tratar de generar alarma... o todo lo contrario, conocen bien el problema y han visto un susto gordo anteriormente, tratan con personas y no con estadísticas, quieren tener la conciencia tranquila.

Con qué versión preferís quedaros??

Yo voto por el sentido común. Ruidito en frío que se quita?? Espero. Ruido que da miedo y resistencia al giro?? Lo llevaría al taller aunque no estuviera en garantía. Ruidito cerca de vencer el plazo de garantía, con la información que tengo de varios casos similares?? Para el concesionario que se va.
 
Añadir que el que cambia la pieza es el taller, que posteriormente factura al fabricante la mano de obra.
Si por el concesionario fuera te cambiaban en garantía 10 direcciones, lo cual puede ser argumento suficiente para tratar de generar alarma... o todo lo contrario, conocen bien el problema y han visto un susto gordo anteriormente, tratan con personas y no con estadísticas, quieren tener la conciencia tranquila.

Con qué versión preferís quedaros??

Yo voto por el sentido común. Ruidito en frío que se quita?? Espero. Ruido que da miedo y resistencia al giro?? Lo llevaría al taller aunque no estuviera en garantía. Ruidito cerca de vencer el plazo de garantía, con la información que tengo de varios casos similares?? Para el concesionario que se va.

Ruidito que da miedo y resistencia al giro, segundos despues, coche estampado. ¿Quien lo sabe? Aquí no se está especulando. Solamente se esta pidiendo que se nos diga la verdad. Es facil de responder. Son 4 preguntas:

1º) ¿Es peligroso/compromete la seguridad en un futuro si no se cambia?

2º) ¿Si sucede el ruido o la mancha fuera de garantía se van a hacer cargo? A mi no me vale que sea una marca de enorme prestigio y fiabilidad, que haya cambiado piezas en el pasado con campañas fuera de garantía (a mi mismo con un YARIS). Si no hay comunicado oficial de la marca, quiero transparencia en los concesionarios (que si, que no son la marca, pero son su representante frente al cliente).

3º) ¿De qué se trata el problema (con pelos y señales) como se arregla y que es lo que cambian en el taller?

4º) ¿Por qué siguen entregando coches nuevos despues de 4 años conociendo que tienen ese fallo en esa pieza?
 
Todos los que nos han dicho que video.......escrito a Toyota España, yo ya lo he hecho
 
Porque estadísticamente les merece la pena. No hay mucho más, decisiones económicas que puedan ser más o menos acertadas.

Aquí se está especulando desde el principio. En el momento en que no sabes exactamente qué pasa cualquier opinión es eso. Y no, no me hace ni puñetera gracia el problema, quiero pensar que en algún momento llamarán a revisión y que si no lo han hecho ya es porque no es un problema que comprometa gravemente la seguridad o al menos aún no lo ha dicho. Pero, igual que otros comentarios, es de carácter especulativo.
 
Todos los que nos han dicho que video.......escrito a Toyota España, yo ya lo he hecho

Igual una plataforma de afectados haría más ruido, estoy seguro de que el fabricante conoce la problemática desde hace años y no hace nada a sabiendas. Yo si veo cualquier mancha u oigo cualquier ruido lo documento por si sirve de algo.
 
Porque estadísticamente les merece la pena. No hay mucho más, decisiones económicas que puedan ser más o menos acertadas.

Aquí se está especulando desde el principio. En el momento en que no sabes exactamente qué pasa cualquier opinión es eso. Y no, no me hace ni puñetera gracia el problema, quiero pensar que en algún momento llamarán a revisión y que si no lo han hecho ya es porque no es un problema que comprometa gravemente la seguridad o al menos aún no lo ha dicho. Pero, igual que otros comentarios, es de carácter especulativo.

Viendo el porcentaje sobre la muestra tanto en foros como en redes sociales, es imposible que les salga rentable esos cambios frente arreglar/rediseñar la pieza que falla desde la fabricación/montaje. Este foro no se llama CLUBruidosENelVOLANTEdelTOYOTAcorolla. Si fuera así, es de recibo que un alto % sino todos los usuarios serían afectados por este problema. Si hay un hilo con 28 páginas en un foro con 4.152 usuarios... creo que es claro que es un problema muy generalizado porque tanto la muestra como la variante del fallo son altas. Y repito, lo más grave es que TOYOTA lo sabe desde hace 4 años y en los concesionarios se siga diciendo que es la primera vez que lo ven/escuchan.

No se está especulando. Se está diciendo desde la primera página (en foros de CHR y RAV es lo mismo) que hay una mancha y hay un ruido al girar el volante y se exige saber si esto compromete la seguridad o es algo estético.
 
Última edición:
Con la especulación me refiero al "por qué pasa", no a si pasa o no, que es evidente que algo pasa.

No estoy muy atento pero si en un foro de 900 usuarios se lo han cambiado a 18 sería un 2%. Supongo que al fabricante le compensará, tiene pinta de que quieren dar un cambio hacia la movilidad eléctrica y no les importa tanto la opinión del actual comprador. Pero qué sabremos, lo que está claro es que si se actúa en grupo hay más posibilidades de que se haga eco la prensa o incluso el ministerio de industria, por consumo, o al que competa (a mí me mandaron en su día una carta desde el ministerio para revisar airbags en un Audi con casi 10 años).

Sin más. No sé si se me está interpretando bien o estoy dando una impresión equivocada, hay un problema que deberían solucionar, es evidente, pero no sé cuál es la mejor manera de actuar al respecto por parte de los afectados de los que me temo que muchos acabaremos formando parte.
 
La pieza viene de Bélgica




Cambia de servicio oficial.

Donde yo voy fue solo comentarlo, revisaron el coche y me dijeron que una pieza estaba empezando a fallar y que había que pedirla para su sustitución.

No hizo falta ni vídeos, ni pruebas, ni nada parecido
No puedo. Vivo en África.
 
Mi opción por el sedán de Toyota fue puramente una elección lógica e inteligente. Tenía claro que quería un todoterreno (sólido, no suv) que no me diese problemas, que fuese fiable, que no me ocasionase gastos mensuales (tanto como en gasolina o recambios o taller o gastos en forma de tiempo gastado en talleres) y el Corolla era la mejor opción. Y encima el sedán me pareció precioso. Pero cada dia me encuentro que hay mas y más fallos... que no hace un llamamiento general a revisiones y ya no sé que pensar.. Desde luego con otras marcas no he tenido tantos problemas "sonados" como hasta ahora...


Creo que equivocaste tu elección. Tenías sedanes en el mercado de mecánica sencilla y con cuatro cosas difíciles de fallar, a saber: Dacia Logan, Fiat Tipo y Citroën C-Elysee con mecánicas de gasolina y atmosféricas.
Claro que también hubieses perdido en comfort, cambio automático, calidad de rodadura, seguridad, pegatina ECO (salvo en el Logan) y un largo etc

Yo elegí el Corolla (y sedán como tú) porque entre los que había en su segmento era el que más confianza me transmitía y además a un precio aceptable, el servicio oficial al que llevé mi anterior coche también tiene mi confianza y luego por las prestaciones que ofrece (cambio automático, pegatina ECO, comodidad, espacio, etc) que fue ya lo que me terminó de convencer. No es un coche perfecto y ni esperaba que lo fuera con tanta tecnología que lleva (por mucho que digan de Toyota por su fiabilidad) solo esperaba que el concesionario, ante cualquier problema, me respondiera como lo hizo durante 14 años con mi anterior coche y así lo hizo con el tema de la dirección.

Y por cierto, fuera de Toyota, "Hic sunt dracones", porque he leido verdaderas historias de terror en otras marcas. Todas, para ser justo, muy afectadas por una normativa medioambiental que es de locos y casi fuera de lugar.
No sé donde ví un vídeo del motor de un Ibiza 1.6 Tdi donde mostraban todos los sistemas de anticontaminación y casi ocupaban lo que es otro motor. Y nos "quejamos" de la parte del sistema de tracción eléctrica de nuestros coches. Pues no sé que decirte.

Mi consejo, que ya que lo tienes, disfruta del coche. Mientras vayan solucionando problemas no tienes porqué preocuparte. El coche es bueno, te responderá mejor que ningún otro y además, lo más importante, el motor 2zr-fxe lleva muchos años en el mercado y ha tenido una etapa de desarrollo bastante larga donde, como han hecho con otros motores, lo han ido afinando y solventando fallos de ingeniería. Si es el 2019 ó 2020 has (hemos) tenido suerte porque no lleva filtro antipartículas.
 
Última edición:
Creo que equivocaste tu elección. Tenías sedanes en el mercado de mecánica sencilla y con cuatro cosas difíciles de fallar, a saber: Dacia Logan, Fiat Tipo y Citroën C-Elysee con mecánicas de gasolina y atmosféricas.
Claro que también hubieses perdido en comfort, cambio automático, calidad de rodadura, seguridad ,pegatina ECO (salvo en el Logan) y un largo etc

Yo elegí el Corolla (y sedán como tú) porque entre los que había en su segmento era el que más confianza me transmitía y además a un precio aceptable, el servicio oficial al que llevé mi anterior coche también tiene mi confianza y luego por las prestaciones que ofrece (cambio automático, pegatina ECO, comodidad, espacio, etc) que fue ya lo que me terminó de convencer. No es un coche perfecto y ni esperaba que lo fuera con tanta tecnología que lleva (por mucho que digan de Toyota por su fiabilidad) solo esperaba que el concesionario, ante cualquier problema, me respondiera como lo hizo durante 14 años con mi anterior coche y así lo hizo con el tema de la dirección.

Y por cierto, fuera de Toyota, "Hic sunt dracones", porque he leido verdaderas historias de terror en otras marcas. Todas, para ser justo, muy afectadas por una normativa medioambiental que es de locos y casi fuera de lugar.
No sé donde ví un vídeo del motor de un Ibiza 1.6 Tdi donde mostraban todos los sistemas de anticontaminación y casi ocupaban lo que es otro motor. Y nos "quejamos" de la parte del sistema de tracción eléctrica de nuestros coches. Pues no sé que decirte.
El tema es que parece que a los diesel les quedan los dias contados. Si no hubiera sido por ese detalle quizá no hubiese cogido un híbrido. Pero tenía claro aue quería un híbrido si quería seguir entrando en Madrid y encima de forma barata. Y la comodidad de marcha y silencio de un hibrido es un plus... Pero sí, me siento identificado como lo has expresado: el que más confianza me transmitía y además a un precio aceptable. Y no por la pasta en sí, sino porque prefiero gastarme ese mismo dinero en otras cosas.
 
El tema es que parece que a los diesel les quedan los dias contados. Si no hubiera sido por ese detalle quizá no hubiese cogido un híbrido. Pero tenía claro aue quería un híbrido si quería seguir entrando en Madrid y encima de forma barata. Y la comodidad de marcha y silencio de un hibrido es un plus... Pero sí, me siento identificado como lo has expresado: el que más confianza me transmitía y además a un precio aceptable. Y no por la pasta en sí, sino porque prefiero gastarme ese mismo dinero en otras cosas.


Solo decirte que con mi anterior Corolla, un 1.4 diésel, me recorrí media Europa. Hizo etapas de más de 1000 km diarios sin rechistar, terminé yo más hecho polvo que el coche.
Éste a sus inicios tuvo que cambiársele el alternador porque fallaba, la pintura se caía a cachos y la caja de cambios hubo que repararla por un fallo común de este modelo no reconocido por Toyota. Con todo y con eso el coche respondía y si no hubiera sido por la locura de las resricciones y pegatinas, en vez de comprar coche nuevo lo hubiera puesto al día, porque además y ahora me estoy dando cuenta, era más coche de batalla que éste. Solo un apunte, al reclinar el asiento trasero para aumentar capacidad, la parte trasera de éstos era de un plastico muy duro, en cambio, el de nuestro coche es de tela que hasta da miedo tocar por si se rompe.
 
Volver
Arriba