Stop Comercialización Corolla TS 200H???

  • Autor de tema Autor de tema Rtd
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Todo muy eco pero luego vas a buscar a los niños al cole y la mitad de los papás y mamás metidos en los coches, aparcados en cualqueir sitio... Arrancados y con la calefacción a todo trapo.

Y luego, y es opinión personal, tal vez haya que dedicarse primero a acotar/limitar/regular los grandes contaminadores y luego ya entramos en el detalle...
Dos ejemplos: De ahora mismo.

Ver el archivo adjunto 32044
Ver el archivo adjunto 32045
Los autobuses de la emt de Málaga contaminando, que cada vez que coincido con uno, un peste a gasoil y una pompa de humo que echan...
Todavía hay mucha gente que siguen teniendo coches de gasoil contaminantes del tipo seat tdi 2003...
Pero lo de los autobuses esque... Tela...
Y luego dice el ayuntamiento que están renovando la flota de autobuses a híbridos jajajaj.
Híbridos habrá 2 o 3 en toda la ciudad...
 
Los PHEV se los cargan este año. La UE sacará una nueva normativa de homologación de emisiones para los híbridos enchufables.

"NUEVA NORMATIVA

La razón de este espectacular aumento está en el cambio de la norma de homologación. Se ha pasado de la e-6e a la e-6ebis. La diferencia entre ambas es simple: el ensayo, en lugar de simular una distancia de 800 a 2.200 kilómetros, ahora abarca distancias mayores. Con ello, baja el porcentaje de distancia recorrida en modo eléctrico de forma sustancial, mientras que en modo gasolina penaliza el sobrepeso de las baterías. Según la publicación francesa L’Automobile, un BMW X1 XDrive25e pasará, por ejemplo, de emitir 45 a 96 gramos de CO2 por kilómetro. Es un 113% más. Pero todavía será peor en 2027, cuando la norma cambie de nuevo. La e-6bis-FCM de nuevo duplicará prácticamente la distancia simulada en el ensayo de homologación: de los 2.200 km se pasará a 4.260 km. Podríamos estar hablando de que el consumo del X1 XDrive25e podría superar los 120 gramos por kilómetro.

2.500 EUROS MÁS DE PRECIO

La norma es muy drástica y gravosa para fabricantes y usuarios. Los primeros no podrán contar con nuevos PHEV para reducir la media de emisiones de los coches vendidos y evitar, o al menos reducir, la multa que la CE impondrá por superar las emisiones medias de los coches vendidos. La emisión media exigida es 93,6 gramos de CO2 por kilómetro, por lo que los coches que promedian menos son buenos para la marca. Pero si un X2 pasa de 45 a más de 120 gramos por kilómetro, a la marca no le interesa venderlo. Recordemos que la sanción es de 95 euros por gramo de más en emisiones. En un coche como el mencionado, al pasar 27 gramos sobre el promedio, la marca pagaría 2.565 euros de multa… que terminará sumando al precio de venta.

Esto tendrá dos consecuencias: quien esté obligado a comprar un coche nuevo es posible que opte por un eléctrico, pero aquellos que ven los PHEV como un buen paso intermedio podrían esperar y mantener sus diésel durante más años.

El cambio viene dado porque se han elevado protestas por el bajo consumo homologado de los coches PHEV. Tomemos un ejemplo de un lanzamiento reciente, el Mercedes-Benz GLC 300 e 4MATIC Coupé. Tiene homologado un consumo de ¡0,5 litros a los 100 kilómetros!, lo que significa unas emisiones de 12 gramos de CO2 por kilómetro y la etiqueta medioambiental ‘0’. ¿Son posibles estas emisiones tan bajas? En teoría sí, pero en la práctica muchos clientes de vehículos PHEV no los recargan, así que gran parte del kilometraje real se realiza en modo térmico. Y se produce un sobreconsumo a causa del ‘lastre’ de las baterías, el motor eléctrico y elementos auxiliares."

 
El corolla de 300 caballos es el modelo corto y se comercializa en usa de echo van a sacar una edicion limitada para intentar batir el record de nurburgring
 
El otro día vino mi padre a verme a la oficina y me estuvo leyendo un artículo que hablada de un toyota corolla de 300 cv.
No recuerdo que revista hablaba de esto! Pero hablaba de un nuevo motor turboalimentado.
Y te diré lo que le dije a él, no creo que ese motor lo comercialicen aquí!!!
Ya lleva tiempo a la venta pero es en EEUU. Como el Yaris de 280CV que en francia cuesta 50k y aqui no se vende, aunque en Francia si...
 
Los PHEV se los cargan este año. La UE sacará una nueva normativa de homologación de emisiones para los híbridos enchufables.

"NUEVA NORMATIVA

La razón de este espectacular aumento está en el cambio de la norma de homologación. Se ha pasado de la e-6e a la e-6ebis. La diferencia entre ambas es simple: el ensayo, en lugar de simular una distancia de 800 a 2.200 kilómetros, ahora abarca distancias mayores. Con ello, baja el porcentaje de distancia recorrida en modo eléctrico de forma sustancial, mientras que en modo gasolina penaliza el sobrepeso de las baterías. Según la publicación francesa L’Automobile, un BMW X1 XDrive25e pasará, por ejemplo, de emitir 45 a 96 gramos de CO2 por kilómetro. Es un 113% más. Pero todavía será peor en 2027, cuando la norma cambie de nuevo. La e-6bis-FCM de nuevo duplicará prácticamente la distancia simulada en el ensayo de homologación: de los 2.200 km se pasará a 4.260 km. Podríamos estar hablando de que el consumo del X1 XDrive25e podría superar los 120 gramos por kilómetro.

2.500 EUROS MÁS DE PRECIO

La norma es muy drástica y gravosa para fabricantes y usuarios. Los primeros no podrán contar con nuevos PHEV para reducir la media de emisiones de los coches vendidos y evitar, o al menos reducir, la multa que la CE impondrá por superar las emisiones medias de los coches vendidos. La emisión media exigida es 93,6 gramos de CO2 por kilómetro, por lo que los coches que promedian menos son buenos para la marca. Pero si un X2 pasa de 45 a más de 120 gramos por kilómetro, a la marca no le interesa venderlo. Recordemos que la sanción es de 95 euros por gramo de más en emisiones. En un coche como el mencionado, al pasar 27 gramos sobre el promedio, la marca pagaría 2.565 euros de multa… que terminará sumando al precio de venta.

Esto tendrá dos consecuencias: quien esté obligado a comprar un coche nuevo es posible que opte por un eléctrico, pero aquellos que ven los PHEV como un buen paso intermedio podrían esperar y mantener sus diésel durante más años.

El cambio viene dado porque se han elevado protestas por el bajo consumo homologado de los coches PHEV. Tomemos un ejemplo de un lanzamiento reciente, el Mercedes-Benz GLC 300 e 4MATIC Coupé. Tiene homologado un consumo de ¡0,5 litros a los 100 kilómetros!, lo que significa unas emisiones de 12 gramos de CO2 por kilómetro y la etiqueta medioambiental ‘0’. ¿Son posibles estas emisiones tan bajas? En teoría sí, pero en la práctica muchos clientes de vehículos PHEV no los recargan, así que gran parte del kilometraje real se realiza en modo térmico. Y se produce un sobreconsumo a causa del ‘lastre’ de las baterías, el motor eléctrico y elementos auxiliares."

Eso si que ha sido un timo, lo de los PHEV que casi nadie carga y tienen etiqueta 0....

De hecho he leido que lo mismo lo aplican retroactivamente. Yo no se si es legal aplicarlo retroactivamente pero no debería tener un etiqueta 0 un coche que lo mismo tiene un 4.0 por ser enchufable. Anda que no hay Mercedes, BMW, etc, con emisiones de 300gr con etiqueta 0 circulando...
 
El otro día vino mi padre a verme a la oficina y me estuvo leyendo un artículo que hablada de un toyota corolla de 300 cv.
No recuerdo que revista hablaba de esto! Pero hablaba de un nuevo motor turboalimentado.
Y te diré lo que le dije a él, no creo que ese motor lo comercialicen aquí!!!
Desde 38860$ 300 CV 1.6 Turbo tricilíndrico AWD.
2025 Toyota GR Corolla | Toyota.com
 
@Juanchoo Esa parte la he leído en varias noticias y no me cuadra mucho que ahora mismo se simulen 800 kilómetros para la homologación de consumos. ¿Un RAV4 híbrido enchufable te hace de media 1 litro o menos de consumo para 800 kilómetros? Ya con 800 kilómetros del tirón con una sola carga de electricidad tiene que acercarse bastante al consumo de un híbrido normal.
La razón de este espectacular aumento está en el cambio de la norma de homologación. Se ha pasado de la e-6e a la e-6ebis. La diferencia entre ambas es simple: el ensayo, en lugar de simular una distancia de 800 a 2.200 kilómetros
 
Eso si que ha sido un timo, lo de los PHEV que casi nadie carga y tienen etiqueta 0....

De hecho he leido que lo mismo lo aplican retroactivamente. Yo no se si es legal aplicarlo retroactivamente pero no debería tener un etiqueta 0 un coche que lo mismo tiene un 4.0 por ser enchufable. Anda que no hay Mercedes, BMW, etc, con emisiones de 300gr con etiqueta 0 circulando...
Lo que han hecho no afecta a las pegatinas , solo afecta al precio por la normativa café que multa por superar emisiones si la media de todos tus coches la supera. Van a seguir teniendo la 0, pero los nuevos que saquen serán más caros.
De todas maneras las marcas europeas han sido listas y han sacado coches nuevos en prácticamente toda su gama en 2024, así que me suene han sacado supongo que de cara a esto en 2024en Phev :
Tiguan, kodiak, cupra leon, 5008, austral , rafalle… es decir todos los suv grandes europeos .
Y Toyota pues solo el chr nuevo. El resto los renueva en 2026 , en cuanto cambie el chr actual y lo tengan que homologar más les vale vender eléctricos porque no van a llegar
 
Lo que han hecho no afecta a las pegatinas , solo afecta al precio por la normativa café que multa por superar emisiones si la media de todos tus coches la supera. Van a seguir teniendo la 0, pero los nuevos que saquen serán más caros.
De todas maneras las marcas europeas han sido listas y han sacado coches nuevos en prácticamente toda su gama en 2024, así que me suene han sacado supongo que de cara a esto en 2024en Phev :
Tiguan, kodiak, cupra leon, 5008, austral , rafalle… es decir todos los suv grandes europeos .
Y Toyota pues solo el chr nuevo. El resto los renueva en 2026 , en cuanto cambie el chr actual y lo tengan que homologar más les vale vender eléctricos porque no van a llegar
No me refiero a lo que han hecho. Van a cambiar la normativa de pegatinas y lo relacionado con los Phev. Va a salir la euro 6e-bis y euro 6e-bis-FCM y hablaban de retroactividad. Pero esto ultimo lo dudo
 
En su día dijeron: "Aquel coche que recibe la etiqueta 0, no la perderá durante su vida de uso aunque cambie la normativa y se vuelva más restrictiva en un futuro". Esto lo justificaban porque en el momento de la compra, ese coche cumple con la normativa existente, y en ese instante las condiciones son las que son. Y para fomentar las compras de este tipo de vehículos (con etiqueta 0), ya fueran eléctricos o phev, con la tecnología del momento, aseguraban la persistencia de la etiqueta dada.

Pero sabemos lo que hacen los políticos/gestores: "donde dije ... ahora digo ...", o "quien hace la ley hace ...", y ahora, por ejemplo, crean otra etiqueta 'doble cero = 00" (como la cerveza), que se la darán a los verdaderos 'no contaminantes circulando', o sea, eléctricos puros / hidrógeno, y con modificar la reglas/normativa y solo dejar circular a estos por las zonas ZBE, y restringir a los etiqueta cero = 0 (1 solo cero) bastaría.

De todas formas, con las normativas que está sacando la UE, muchos modelos híbridos e híbridos enchufables estarán por encima de los 95 gr de emisiones, y si no pueden compensar las ventas de estos modelos con las de modelos 100% eléctricos, serán penalizados, teniendo que pagar multas, que repercutirá en el precio del producto, lo que hará que sea menos competitivo en el mercado.

Toyota, o empieza a vender más eléctricos (viene de camino el Urban Cruise), o pagar multas o comprar bonos de emisiones a Tesla.
 
En su día dijeron: "Aquel coche que recibe la etiqueta 0, no la perderá durante su vida de uso aunque cambie la normativa y se vuelva más restrictiva en un futuro". Esto lo justificaban porque en el momento de la compra, ese coche cumple con la normativa existente, y en ese instante las condiciones son las que son. Y para fomentar las compras de este tipo de vehículos (con etiqueta 0), ya fueran eléctricos o phev, con la tecnología del momento, aseguraban la persistencia de la etiqueta dada.

Pero sabemos lo que hacen los políticos/gestores: "donde dije ... ahora digo ...", o "quien hace la ley hace ...", y ahora, por ejemplo, crean otra etiqueta 'doble cero = 00" (como la cerveza), que se la darán a los verdaderos 'no contaminantes circulando', o sea, eléctricos puros / hidrógeno, y con modificar la reglas/normativa y solo dejar circular a estos por las zonas ZBE, y restringir a los etiqueta cero = 0 (1 solo cero) bastaría.

De todas formas, con las normativas que está sacando la UE, muchos modelos híbridos e híbridos enchufables estarán por encima de los 95 gr de emisiones, y si no pueden compensar las ventas de estos modelos con las de modelos 100% eléctricos, serán penalizados, teniendo que pagar multas, que repercutirá en el precio del producto, lo que hará que sea menos competitivo en el mercado.

Toyota, o empieza a vender más eléctricos (viene de camino el Urban Cruise), o pagar multas o comprar bonos de emisiones a Tesla.
Yo pensaba que a partir de 2026 teniendo corolla , chr y rav4 Phev cumplirían de sobra , pero con esta normativa al contrario , van a empeorar en cuanto saquen el nuevo rav4.
Y yo sinceramente no veo a Toyota vendiendo muchos eléctricos , creo que hay mejores alternativas, no venden casi el que tienen y está bastante barato por 35.000 antes de ayudas …
 
Los autobuses de la emt de Málaga contaminando, que cada vez que coincido con uno, un peste a gasoil y una pompa de humo que echan...
Todavía hay mucha gente que siguen teniendo coches de gasoil contaminantes del tipo seat tdi 2003...
Pero lo de los autobuses esque... Tela...
Y luego dice el ayuntamiento que están renovando la flota de autobuses a híbridos jajajaj.
Híbridos habrá 2 o 3 en toda la ciudad...

Tengo uno de esos TDI que comentas. Emisiones de 135 g/Km.
Un A3 tfsi de 150 cv actual (ejemplo al azar) tira 126 g/Km pero como lleva la minipila de 48v, pues pasa a ser ECO.
El Tdi, lleva en tres años, desde que lo recuperé, un consumo medio de 4,6 litros... y unos 100.000 km fuera de ciudades porque son coches "fuera de la ley"...

Para mi este tema de las EUROx, etiquetas ECO, ZBE y demás está más que claro...
Joer, que esto tiene etiqueta ECO... 1000 cv que salen de un V8 de 4 litros biturbo y declara 160 g/Km.

1737096234788.png
 
Y que va hacer Toyota by Lexus con sus Rav4 higlander RX y demás ???? Lo van a retirar???. Pagarán multas por que les sale rentable. Próximas generaciones serán mucha batería y poca combustión tipo (mecánica nueva de nissan). Yo creo que es más un bulo o un problema de componentes del motor. Pero que lo vayan a retirar…lo dudo…dejar de ganar 30.000€ de media por unidad ???Ni de coña.
 
Buenos dias

yo estoy a la espera de poder pedir un 200h HB GR. Lo iba a pedir en septiembre, y la comercial me dijo que no íbamos a tener problemas (el coche en sí lo necesito para junio) y que esperásemos a este año.

La sorpresa ha sido cuando me llama después de reyes y que no se pueden pedir. Así que ahora, estoy a la espera de ver qué hacen. El 140h se me queda corto de potencia y no me apetece irme a el, teniendo en el mercado otras opciones.

Espero que para Marzo se pueda pedir…
 
El futuro es eléctrico 100%, y no porque nos gusten en mayor o menor medida, es porque se les ha puesto entre ceja y ceja a los políticos de la vieja Europa y los van a imponer si o si, y eso que somos un grano en el culo comparado con el resto del mundo a nivel de contaminación, es más fácil que el ciudadano europeo pague multas, sobre costos en el combustible o que se cambie a un coche eléctrico de 50K, porque tienen pasta que evitar que otros países contaminen en sus fábricas o que los aviones/barcos nos dejen toda la mierda en nuestro aire o mares.
 
Lo paradójico es que China nos va a abrasar con su producto ECO cuando es quien más contamina a nivel mundial, con mucha diferencia sobre los siguientes economías... Y unas 15 veces más que pais europero más contaminante (Alemania).

Y queda otro gigante latente por ahí que cuando despierte, veremos... India.
 
Lo paradójico es que China nos va a abrasar con su producto ECO cuando es quien más contamina a nivel mundial, con mucha diferencia sobre los siguientes economías... Y unas 15 veces más que pais europero más contaminante (Alemania).

Y queda otro gigante latente por ahí que cuando despierte, veremos... India.
Bueno, china contamina porque el resto del planeta les decimos que nos fabriquen todo. si lo fabricásemos en nuestros países verías donde estaba el ranking… de hecho ya han dicho las petroleras que están preocupadas porque el consumo de china de petróleo ha bajado a la mitad en el último año y van a ser líderes en temas medioambientales en dos días. Miramos a china como si fuera el problema cuando es occidental que ha creado el problema en china usándolo como nuestra fábrica.
ahora nos la va a devolver con creces, van a ser líderes en automoción, armamento, espacio, potencia económica mundial, etc. de ahí que esten tan cagados los americanos… temen perder su hegemonía en todo… solo hay que ver los cazas de sexta generación…. China ya está probando el suyo y EEUU ni lo tenía en mente… les han pillado en bragas….
 
Ojo que vender a peso les ayuda, por eso tanto SUV!


Y que va hacer Toyota by Lexus con sus Rav4 higlander RX y demás ???? Lo van a retirar???. Pagarán multas por que les sale rentable. Próximas generaciones serán mucha batería y poca combustión tipo (mecánica nueva de nissan). Yo creo que es más un bulo o un problema de componentes del motor. Pero que lo vayan a retirar…lo dudo…dejar de ganar 30.000€ de media por unidad ???Ni de coña.
 
Si todo lo arreglamos con multas o sobreprecio, jamás llegaremos a los niveles de contaminación requeridos para una vida más saludable para todos.

Pagar por contaminar es decir "tengo pasta y hago lo que me sale de los web*s".

Quizás muchos piensan que encontraremos la forma de revertirlo... Encontrando otro planeta.
El más cercano está a más de 1500 años de viaje con las mierdanaves de ahora mismo.

Quizás en Marte lo hagan mejor los que vayan, lo dudo cuando la máxima no es la supervivencia humana sino la máxima rentabilidad económica del viaje, y fabricar cúpulas, pero para ninguno de nosotros ya que el viaje rondará los 500M€.

Así que veo con buenos ojos que se dejen de fabricar motores que no ayudan al planeta.

Aunque si van a quitar un 2.0 híbrido por medio gramo de CO2...
¿Otras marcas qué van a hacer?
Hay decenas de modelos de otros fabricantes que contaminan bastante más que el 200H, esos pagarán el sobrecoste y a seguir, no?
Esto es el cuento de la sarapipa.
Sin querer crear polemica pero básicamente el dinero lo mueve todo, y eso es el mundo real, el que paga puede contaminar lo que quiera, porque a día de hoy hay vehículos con muchos caballos y gran cilindrada, qué básicamente le acoplan un minimotor eléctrico para conseguir la pegatina de la DGT.
 
Volver
Arriba