Toyota contra todos...Quien tiene razón?

Todos queremos saber qué nos deparará el futuro . . . y Toyota tampoco lo sabe.
Mi opinión personal es que los híbridos como nuestro Corolla, son el presente y el futuro más cercano, tal vez hasta dentro de unos 10 años, a la espera de que las eléctricas suban al triple el precio de la luz y, entonces y sólo entonces, sacarán los coches eléctricos.
De todas maneras hoy en día y hasta dentro de unos diez años, el único coche polivalente que sirve tanto para ciudad como para carretera con un gasto menor en combustible y mantenimiento, son los híbridos como el nuestro.
 
No sé, pero desde luego todo es geopolítica y a saber, mirar ahora problema con el Covalto y el Litio, las baterías LFP parecen la salvación....
Pues ahora mismo parece que tiene más sentido un REX o un híbrido como el nuestro que hacer una gran batería por los costes y escasez de material debido a que se depende de China, que hace y deshace al gusto (y si quiere impulsar sus marcas de coches, pues dejar sin posibilidad de baterías a gran escala a marcas Europeas.... es una opción).
 
Todos queremos saber qué nos deparará el futuro . . . y Toyota tampoco lo sabe.
Mi opinión personal es que los híbridos como nuestro Corolla, son el presente y el futuro más cercano, tal vez hasta dentro de unos 10 años, a la espera de que las eléctricas suban al triple el precio de la luz y, entonces y sólo entonces, sacarán los coches eléctricos.
De todas maneras hoy en día y hasta dentro de unos diez años, el único coche polivalente que sirve tanto para ciudad como para carretera con un gasto menor en combustible y mantenimiento, son los híbridos como el nuestro.
Como en este país no tenemos ni idea de leer la factura de la luz algunos no se han enterado que la electricidad la ha subido al triple el gobierno que tenemos (no han sido las eléctricas). Hasta junio se pagaba unos 10 céntimos/kwh y ahora está casi a 30. El coche eléctrico ya existe y no es mucho mas caro que un hibrido enchufable, pero a la gente le da miedo cambiar. Hay coches eléctricos que sirven para viajar sin ningún problema de recargas ni de autonomía (Tesla), aunque aún falta una variedad de modelos, por ejemplo, compactos no hay, y los coches pequeños no son para largos recorridos (Kona, mii,...). Nuestro hibrido está muy bien hecho, pero es una lastima que no se pueda elegir el tamaño de batería que queremos. Yo me conformo con el doble.
 
Última edición:
Como en este país no tenemos ni idea de leer la factura de la luz algunos no se han enterado que la electricidad la ha subido al triple el gobierno que tenemos (no han sido las eléctricas). Hasta junio se pagaba unos 10 céntimos/kwh y ahora está casi a 30. El coche eléctrico ya existe y no es mucho mas caro que un hibrido enchufable, pero a la gente le da miedo cambiar. Hay coches eléctricos que sirven para viajar sin ningún problema de recargas ni de autonomía (Tesla), aunque aún falta una variedad de modelos, por ejemplo, compactos no hay, y los coches pequeños no son para largos recorridos (Kona, mii,...). Nuestro hibrido está muy bien hecho, pero es una lastima que no se pueda elegir el tamaño de batería que queremos. Yo me conformo con el doble.
Siempre tiene que haber alguno que saque la política en cualquier debate,aunque no sepa de lo que habla.En fin,creo que no hay remedio para eso.
 
Aprende a leer, no he hablado de ningún politicucho y podría haberlo hecho con el cabreo que tengo por lo que están haciendo, pero algunos están ciegos.
 
Como en este país no tenemos ni idea de leer la factura de la luz algunos no se han enterado que la electricidad la ha subido al triple el gobierno que tenemos (no han sido las eléctricas). Hasta junio se pagaba unos 10 céntimos/kwh y ahora está casi a 30. El coche eléctrico ya existe y no es mucho mas caro que un hibrido enchufable, pero a la gente le da miedo cambiar. Hay coches eléctricos que sirven para viajar sin ningún problema de recargas ni de autonomía (Tesla), aunque aún falta una variedad de modelos, por ejemplo, compactos no hay, y los coches pequeños no son para largos recorridos (Kona, mii,...). Nuestro hibrido está muy bien hecho, pero es una lastima que no se pueda elegir el tamaño de batería que queremos. Yo me conformo con el doble.
Un Tesla, ni ningún eléctrico hace un Madrid-Barcelona sin recargar, y menos a una velocidad de crucero máxima dentro de los límites legales. Aparte que no hay enchufes en los pisos mi en los aparcamientos ni los puede haber en un futuro cercano... Es una solución más, pero el eléctrico si se quedará solo, sería un desastre total
 
Vivimos en un modelo de consumo energético totalmente insostenible que está llegando a umbrales límite. Todo apunta a que en un futuro no muy lejano todas las energías serán terriblemente caras, lo que hará que la movilidad se reduzca mucho. Ni los coches que dependan de la electricidad ni los que dependan de combustibles fósiles de librarán de ello.

No creo que haya burros o caballos para todo el mundo. Así que tocará ir a pie. Quizás así volveremos a comprar en las tiendas de cercanía y nos dejaremos de grandes superficies. Y de paso conseguiremos bajar los índices de sobrepeso, el uso de plásticos, la contaminación...

Dudo que Toyota haya encontrado la panacea con el hidrógeno. Pero como mínimo tienen una mirada que va mucho mucho más allá de la de la mayoría. Con utopía sostenible incluida. No se si conocéis el proyecto de ciudad tecnológica que Toyota ya ha comenzado a construir:


Quizás en unos años nos sorprendan positivamente.
 
Vivimos en un modelo de consumo energético totalmente insostenible que está llegando a umbrales límite. Todo apunta a que en un futuro no muy lejano todas las energías serán terriblemente caras, lo que hará que la movilidad se reduzca mucho. Ni los coches que dependan de la electricidad ni los que dependan de combustibles fósiles de librarán de ello.

No creo que haya burros o caballos para todo el mundo. Así que tocará ir a pie. Quizás así volveremos a comprar en las tiendas de cercanía y nos dejaremos de grandes superficies. Y de paso conseguiremos bajar los índices de sobrepeso, el uso de plásticos, la contaminación...

Dudo que Toyota haya encontrado la panacea con el hidrógeno. Pero como mínimo tienen una mirada que va mucho mucho más allá de la de la mayoría. Con utopía sostenible incluida. No se si conocéis el proyecto de ciudad tecnológica que Toyota ya ha comenzado a construir:


Quizás en unos años nos sorprendan positivamente.
¿Que no va a haber caballos para todo el mundo?
Yo voy comprando avena por si acaso....
 
Como en este país no tenemos ni idea de leer la factura de la luz algunos no se han enterado que la electricidad la ha subido al triple el gobierno que tenemos (no han sido las eléctricas). Hasta junio se pagaba unos 10 céntimos/kwh y ahora está casi a 30. El coche eléctrico ya existe y no es mucho mas caro que un hibrido enchufable, pero a la gente le da miedo cambiar. Hay coches eléctricos que sirven para viajar sin ningún problema de recargas ni de autonomía (Tesla), aunque aún falta una variedad de modelos, por ejemplo, compactos no hay, y los coches pequeños no son para largos recorridos (Kona, mii,...). Nuestro hibrido está muy bien hecho, pero es una lastima que no se pueda elegir el tamaño de batería que queremos. Yo me conformo con el doble.

No tiene nada que ver, saber leer la factura de la luz, con el motivo de la subida de la luz. Es mas, a la gran mayoría de los que estamos aquí en este foro, no nos ha variado el precio de la luz. ¿Por que?. por que tenemos una tarifa dentro del mercado Libre.
Ahora bien, ¿por que ha subido el precio de la luz?, por que la mayoría la están generando en plantas de ciclo combinado, que van a gas y el gas esta por las nubes...
 
Última edición:
Lo de toyota contra todos... Las marcas europeas se han puesto las pilas con el electrico por motivos politicos de la UE no por lo que sus ingenieros piensan que va a ser el futuro.
 
Lo de toyota contra todos... Las marcas europeas se han puesto las pilas con el electrico por motivos politicos de la UE no por lo que sus ingenieros piensan que va a ser el futuro.
Ellos tambien podrían haber apostado por el hidrogeno o los Hibridos...
 
Estamos asustados con el gran apagón y queremos electrificar todos los coches en 10 años.... a ver, mi consumo diario normal 11KWh... El coche eléctrico más cutre pequeño tiene una batería de 60 x 2 coches en casa 120, o sea que multiplico x13 mi consumo en una red que ha día de hoy no puede con lo que gasto... Y sin hablar del Litio y los metales raros (lo mismo inventan una batería de pedos de unicornio en 10 años)... Toyota parece más realista que el resto
 
Mi opinión personal es que el tema eléctrico no es sólo una cuestión política, sí o que también hay motivos técnicos de peso para apostar por ello a futuro. Lo de "a futuro" es importante, porque efectivamente muchos problemas a día de hoy no están resueltos sobre todo con el tema de la autonomía y recarga de las baterías. También geopolítica con los componentes de las baterías, pero eso no es nuevo, al final la gasolina, gas natural, etc. también implica dependencia de los países productores...

El tema del hidrógeno tiene un hándicap de base y es que hay que producirlo a partir de electricidad y para ello se requiere bastante más energía de la que almacena su poder calorífico, más luego reconvertir a energía mecánica, ya sea en un motor alternativo o en pilas de combustible, nuevamente se pierde mucha energía por el camino. La ventaja, eso sí, es la autonomía a día de hoy por la alta densidad de energía del hidrógeno comparado con una batería.

En fin, que el problema es complejo, y el automóvil eléctrico va a ser un agente clave, independientemente, de los políticos queramos o no.

Salu2.
 
Cuando he planteado el hilo,por un momento creí que quedaría desierto_Os agradezco a todos que deis vuestra opinión y por tomarse la moléstia leeros el artículo,este foro tiene un gran nivel.Asi da gusto...👏
 
Estamos asustados con el gran apagón y queremos electrificar todos los coches en 10 años.... a ver, mi consumo diario normal 11KWh... El coche eléctrico más cutre pequeño tiene una batería de 60 x 2 coches en casa 120, o sea que multiplico x13 mi consumo en una red que ha día de hoy no puede con lo que gasto... Y sin hablar del Litio y los metales raros (lo mismo inventan una batería de pedos de unicornio en 10 años)... Toyota parece más realista que el resto

A que te refieres con "multiplico x13 mi consumo en una red que ha día de hoy no puede con lo que gasto". Si la red que tienes no puede con lo que gastas. Tendrás que modificar la potencia contratada y/o quitar el ICP viejo que puedes tener.

----------------------------------------------------------------------

El problema si, es que actualmente, si todo el mundo compra coche eléctrico y si todos ponemos cargar en casa (el que tenga) la red no daría. Pues si... no daría, pero es que tampoco va a comprar todo el mundo coche eléctrico de la noche a la mañana.

Se están haciendo muchas cosas, desde un control mas eficiente de la distribución eléctrica hasta la modificación de los centros de transformación y acometidas, creación de asociaciones para la instalación y uso de "electrolineras". Os lo digo de primera mano. Poco a poco, o partido a partido como dice el cholo.

Es cierto que es un gran handicap, no tener garaje para cargar el vehículo eléctrico y que tirar siempre de carga rápida deteriora la batería y es 6 veces mas caro.

Cada uno tendrá que ver, que tipo de coche le conviene para el uso que le da y en unos años, poco a poco irán cambiando las cosas. La putada, es que cuando te compras un coche, la mayoría tenemos en mente tenerlo mas de 10 años, y ahora mismo estamos en un estado de incertidumbre ante tanto cambio...

----------------------------------------------------------------

En mi opinión, creo que durante unos años, convivirán varias tecnologías, tendremos que ver, cual será minoritaria y cual mayoritaria.
 
A que te refieres con "multiplico x13 mi consumo en una red que ha día de hoy no puede con lo que gasto". Si la red que tienes no puede con lo que gastas. Tendrás que modificar la potencia contratada y/o quitar el ICP viejo que puedes tener.

----------------------------------------------------------------------

El problema si, es que actualmente, si todo el mundo compra coche eléctrico y si todos ponemos cargar en casa (el que tenga) la red no daría. Pues si... no daría, pero es que tampoco va a comprar todo el mundo coche eléctrico de la noche a la mañana.

Se están haciendo muchas cosas, desde un control mas eficiente de la distribución eléctrica hasta la modificación de los centros de transformación y acometidas, creación de asociaciones para la instalación y uso de "electrolineras". Os lo digo de primera mano. Poco a poco, o partido a partido como dice el cholo.

Es cierto que es un gran handicap, no tener garaje para cargar el vehículo eléctrico y que tirar siempre de carga rápida deteriora la batería y es 6 veces mas caro.

Cada uno tendrá que ver, que tipo de coche le conviene para el uso que le da y en unos años, poco a poco irán cambiando las cosas. La putada, es que cuando te compras un coche, la mayoría tenemos en mente tenerlo mas de 10 años, y ahora mismo estamos en un estado de incertidumbre ante tanto cambio...

----------------------------------------------------------------

En mi opinión, creo que durante unos años, convivirán varias tecnologías, tendremos que ver, cual será minoritaria y cual mayoritaria.

Yo creo que el tema no es si la "red" está o puede dimensionarse para el consumo teórico de un porcentaje o la totalidad del parque móvil en eléctrico, sino de dónde va a salir toda esa energía.
Y me ha parecido entender que pesozero se refería también a eso.

Salu2.
 
No tiene nada que ver, saber leer la factura de la luz, con el motivo de la subida de la luz. Es mas, a la gran mayoría de los que estamos aquí en este foro, no nos ha variado el precio de la luz. ¿Por que?. por que tenemos una tarifa dentro del mercado Libre.
Ahora bien, ¿por que ha subido el precio de la luz?, por que la mayoría la están generando en plantas de ciclo combinado, que van a gas y el gas esta por las nubes...
No nos ha variado por qué estamos en el mercado libre y casi todos los contratos tienen una cláusula de estabilidad en precio durante un año. Yo con naturgy a primeros de diciembre se me cumple la renovación del contrato anual con la consiguiente revisión de precios, he recibido ya cartita avisando de pagar 0,13 céntimos kw/h a 0,24 kw/h. Todo llega.
 
Volver
Arriba